0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

El Renacimiento y El Humanismo Semana 3

El Renacimiento se divide en dos etapas principales: el Quattrocento en el siglo XV, centrado en Florencia y apoyado por los Médicis, y el Cinquecento en el siglo XVI, con Roma como centro cultural bajo los papas Julio II y León X. Destacan figuras como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael, quienes contribuyeron en arquitectura, pintura y escultura. Este movimiento cultural se caracterizó por la renovación inspirada en la cultura grecorromana.

Cargado por

paul coila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

El Renacimiento y El Humanismo Semana 3

El Renacimiento se divide en dos etapas principales: el Quattrocento en el siglo XV, centrado en Florencia y apoyado por los Médicis, y el Cinquecento en el siglo XVI, con Roma como centro cultural bajo los papas Julio II y León X. Destacan figuras como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael, quienes contribuyeron en arquitectura, pintura y escultura. Este movimiento cultural se caracterizó por la renovación inspirada en la cultura grecorromana.

Cargado por

paul coila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ETAPAS DEL RENACIMIENTO

EL QUATTROCENTO (S. XV) EL CINQUECENTO (S. XVI)

El centro cultural fue Florencia, 1. Arquitectura Entre 1500 y 1600 d. C., el centro cultural fue la ciudad
apoyados por la familia Médicis. de Roma, siendo los principales mecenas los papas
Julio II y León X. Destacan “la trilogía renacentista”
FILIPO BRUNELLESCHI conformada por Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.

CÚPULA DE LA CATEDRAL DE Leonardo Da Vinci


FLORENCIA (1452-1519)
Fue pintor, escultor,
2. Pintura ingeniero y arquitecto;
físico, matemático y
SANDRO BOTICELLI astrónomo; filósofo,
escritor y poeta.
EL NACIMIENTO DE VENUS
Leonardo perteneció a la
escuela lombarda, y fue
La Gioconda protegido durante la
2. Escultura
mayor parte de su vida
por Ludovico el Moro,
DONATELLO pasando en 1515 al
EL DAVID (BRONCE) mecenazgo de Francisco I
de Francia.
Miguel Ángel Bounarroti RAFAEL SANCIO
1475-1564 (1583-1520)

Nació en Caprese, Toscana, y fue Natural de Urbino, completa la trilogía


protegido de Lorenzo de Médicis, de del Renacimiento junto a Miguel Ángel
los papas Julio II, León X y y Leonardo. Alcanzó como pintor la
Paulo III. perfección en el dibujo, en el color y
en el arte de componer.
Pintura Escultura
Pinturas

Techo de la capilla Sixtina El Moisés


La escuela de Atenas

Madonna Sixtina

David
El Génesis
El Parnaso
NIVEL BÁSICO
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1. ¿Cuáles son las principales características del Renacimiento?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Crees que el Humanismo y el Renacimiento cambiaron la historia del mundo? ¿Por


qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
NIVEL INTERMEDIO
LEA CON ATENCIÓN Y RESPONDA LA SIGUIENTE PREGUNTA.
El Renacimiento se originó en _____ en los siglos XIV y XV, y llegó a su
apogeo al iniciarse el siglo ___ . De Italia se extiende lentamente por
Europa occidental.
A. Francia - XVI
B. Italia - XV
C. Inglaterra - XVIII
D. Alemania - XVII
E. Italia - XVI
NIVEL AVANZADO (ANA)
VAMOS A COMPLETAR EL SIGUIENTE ENUNCIADO.

1. El Renacimiento, movimiento de renovación cultural de las


sociedades europeas entre los siglos XIV y XV, tuvo como elemento
común ________________.

A. la inspiración de la cultura grecorromana


B. las características de la cultura medieval
C. la búsqueda de la plena libertad religiosa
D. el interés exclusivo por la ciencia y la técnica
E. la decadencia económica de las ciudades

También podría gustarte