DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN MARTÍN DE PORRES” YAULI – HUANCAVELICA
CREADO POR R.D.D. Nº 00378 DEL 02 DE JUNIO DE 1977. C.M. 0552232
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL ”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12
“BUSCANDO AUTONOMÍA Y PERTENENCIA EN MI
GRUPO”
1. DATOS PERSONALES
DOCENTE Lic. FREDY CONTRERAS BELZUSARRI DURACIÓN 02 – HORAS
ÁREA TUTORIA MEDIO DE COMC. WHATSAPP-MEET
GRADO 4° SECC A,B CICLO VII
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
DIMENSIÓN ¿QUÉ BUSCAMOS? INDICADOR DE EVALUACIÓN
Personal Que las y los estudiantes reflexionen sobre sus grupos de Actuar en forma independiente al completar la matriz de
amigos (as) y analicen la importancia de actuar en forma acciones personales y grupales
independiente para la toma de decisiones, con .
autonomía, confianza en sí mismos (as) y respeto por las
diferencias
ENFOQUES VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO
TRANSVERSALES
IGUALDAD DE Disposición a actuar de Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes
GENERO. modo que se dé a cada que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de
quien lo que le familia.
corresponde, en Docentes y directivos fomentan una valoración sana y
Justicia
especial a quienes se respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en especial,
ven perjudicados por se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones
las desigualdades de de violencia sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso,
género etc.).
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Papelotes, plumones, cinta masking, cartulina, matriz en papelógrafo, laptop, tetroproyector
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO TIEMPO
APROXIMADO
Saludamos cordialmente a los estudiantes, les recuerda los acuerdos de convivencia 15 minutos
Iniciamos la sesión conversando con las y los estudiantes acerca de la relevancia de actuar en forma
independiente a fin de tomar decisiones adecuadas.
Luego, les formulamos las siguientes preguntas:
¿Qué hacer para enfrentar la presión grupal cuando no se desea hacer lo que el grupo quiere?
¿Cómo ser autónomos y pertenecer a un grupo de amigos y amigas?
Mediante la técnica de lluvia de ideas, vamos anotando las respuestas en la pizarra o en un papelote para luego
sistematizarlas y leerlas en orden.
Presentamos el propósito de la sesión y animamos a seguir dialogando sobre el tema propuesto.
DESARROLLO TIEMPO
APROXIMADO
Solicitamos a las y los estudiantes que formen equipos, luego cada uno de ellos identificará las características 50 minutos
que admiran y aquellas que les disgusta de su equipo y las características del equipo al que no le gustaría
pertenecer.
Enseguida diseñamos en la pizarra tres columnas y escribimos las respuestas de las y los estudiantes.
A continuación, mediante la técnica de la dramatización, pedimos dos grupos de voluntarios(as) (mixtos de
preferencia), para que cada uno escenifique una de las siguientes historias de ficción:
El grupo 1
Debe presentar la historia de un(a) chico(a) que está con su equipo de amigos(as) y le proponen hacer algo
1
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN MARTÍN DE PORRES” YAULI – HUANCAVELICA
CREADO POR R.D.D. Nº 00378 DEL 02 DE JUNIO DE 1977. C.M. 0552232
indebido. ¿Qué piensa? ¿Cómo se siente? ¿Qué hace?
El grupo 2
Debe presentar la historia de un(a) chico(a) que siempre trata de hacer todo lo que sus amigos(as) hacen.
¿Cómo se siente? ¿Qué hace? ¿Qué problemas le ocasiona?
Luego de cada dramatización, se harán las siguientes preguntas para motivar la reflexión:
¿Cómo se sintieron con las escenificaciones?
¿Qué les gustó y qué les disgustó?
¿Qué pensaba el personaje principal? ¿Qué es lo que quería hacer?
¿Qué terminó haciendo?
Según sea la historia presentada, ¿por qué le fue difícil o fácil actuar según lo que pensaba o deseaba? ¿Por qué
es importante para el personaje hacer lo que sus amigos(as) hacen o le dicen? ¿Qué consecuencias negativas
puede ocasionarle eso?
Las y los estudiantes, con el tutor o la tutora, elaborarán las conclusiones, a partir de las respuestas dadas a las
preguntas anteriores.
CIERRE TIEMPO
APROXIMADO
Les referimos que cada persona debe actuar en forma independiente. Quizás se identifiquen con su grupo por las 15 minutos
coincidencias que comparten; aunque también notarán que existe diferencias. La actividad consistirá en
completar la siguiente matriz (Anexo 1)
Reforzamos la importancia de actuar en forma independiente para la toma de decisiones, con autonomía,
confianza en sí mismos (as) y respeto por las diferencias.
5. DESPUES DE LA HORA DE TUTORÍA:
Pedimos a las y los estudiantes, que realicen la siguiente tarea en sus hogares:
Solicitar a su padre o madre o algún miembro adulto de su familia, que les relate una situación en la que se haya sentido
presionado (a) por sus amigos (as), para actuar en contra de lo deseado, cuando eran adolescentes.
Luego, de este relato, les preguntarán:
¿Cómo manejaron la situación?
¿Qué hicieron?
¿Qué aprendieron con esa experiencia?
¿Cómo manejarían la situación ahora que son adultos (as)?
Yauli, julio del 2022
------------------------------------------------------ VºBº-------------------------------------------------------------
Lic. FREDY CONTRERAS BELZUSARRI Prof. JESSICA BARZOLA GOMEZ
PROFESOR COORDINADORA DE TUTORÍA
ANEXO
ASPECTOS YO MI GRUPO
(Pensar en la mayoría)
Planes o proyectos
2
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE HUANCAVELICA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUANCAVELICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN MARTÍN DE PORRES” YAULI – HUANCAVELICA
CREADO POR R.D.D. Nº 00378 DEL 02 DE JUNIO DE 1977. C.M. 0552232
Sueños
Valores o principios
Música preferida
Actividades realizadas en el
tiempo libre
Curso o materia preferida
Costumbres o hábitos
Ideales