0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

Metodos Anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos son técnicas utilizadas para prevenir el embarazo y pueden ser hormonales o no hormonales, temporales o permanentes. Incluyen opciones como pastillas, preservativos, inyecciones, implantes y dispositivos intrauterinos, cada uno con sus ventajas y desventajas. También existen métodos de emergencia y permanentes, como la ligadura de trompas y la vasectomía, que deben considerarse cuidadosamente.

Cargado por

jose duarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas

Metodos Anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos son técnicas utilizadas para prevenir el embarazo y pueden ser hormonales o no hormonales, temporales o permanentes. Incluyen opciones como pastillas, preservativos, inyecciones, implantes y dispositivos intrauterinos, cada uno con sus ventajas y desventajas. También existen métodos de emergencia y permanentes, como la ligadura de trompas y la vasectomía, que deben considerarse cuidadosamente.

Cargado por

jose duarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Que son los metodos anticonceptivos

La anticoncepción o control de natalidad es cualquier metodo de prevención al


embarazo en mujeres sexualmente activas, ya sean ellas o sus parejas quienes
los usen. Pueden ser hormonales o no hormonales, transitorios o definitivos,
basados en tecnología o en conductas.

Los métodos anticonceptivos son sustancias, objetos o procedimientos que


evitan que la mujer quede embarazada.. Pastilla anticonceptiva Son
medicamentos con hormonas que se toman todos los días para prevenir el
embarazo. y ayudan a planificar el momento óptimo para tener un hijo
Algunos de estos métodos previenen también enfermedades de transmisión
sexual
Pastilla anticonceptivaSon medicamentos con hormonas que se toman todos los
días para prevenir el embarazo.
Las píldoras anticonceptivas se componen de estrógenos y gestágenos
principalmente. Entre sus ventajas se encuentran las siguientes:
 Reducen el sangrado y el dolor menstrual.
 Previenen la anemia.
 Regulan el ciclo menstrual.
 Protegen frente al cáncer de ovario y endometrio.
 Reducen el riesgo de Enfermedad Inflamatoria Pélvica.
 Reducen el acné
DESVENTAJA
 Son de uso diario: requieren una toma al día en la misma franja horaria,
lo que puede provocar olvidos.
 Aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
 Tienen efectos secundarios: cambios de peso, aumento y sensibilidad de
las mamas, aparición de celulitis, pesadez, depresión, etc.
 Requieren un control médico.

El perservativo
No presenta ningún tipo de contraindicación.

El condón es de los métodos anticonceptivos más utilizados para prevenir


un embarazo no deseado por su alta efectividad, que se encuentra en un 98%
aproximadamente. Además es el mejor método para prevenir enfermedades de
transmisión sexual (ETS).
Sin embargo, si queremos tener esta alta efectividad durante las relaciones
sexuales es imprescindible utilizar de manera correcta el preservativo. Los
métodos de barrera impiden que los espermatozoides entren en el útero y lleguen
al óvulo.

El preservativo femenino
.Protege frente a los embarazos no deseados y las ETS más frecuentes. El
condón femenino es un tubo de plástico suave (poliuretano) con un extremo
cerrado. Cada extremo tiene un anillo o borde. El anillo del extremo cerrado se
inserta profundamente en la vagina, sobre el cuello uterino, como un diafragma,
para mantener el tubo en su lugar. El anillo del extremo abierto queda afuera de la
abertura de la vagina

El anticonceptivo inyectable. Las inyecciones están compuestas por hormonas


similares a las producidas por la mujer, evitan temporalmente el embarazo, ya que
impiden la ovulación y hace que el moco que se produce en el cuello de la matriz
se vuelva muy espeso, impidiendo el paso de los espermatozoides

Implante subdérmico Es una varilla flexible que se coloca bajo la piel. Contiene
hormonas parecidas a las que produce el cuerpo de una mujer, inhibiendo la
ovulación y cambiando las características del moco cervical.

El implante es una pequeña varilla de plástico que se coloca en el brazo no


dominante, por debajo de la piel y libera hormonas similares a la progesterona
impidiendo la ovulación Es el anticonceptivo, altamente efectivo y tiene una
duración de tres años.

Ventajas
regula las menstruaciones, reduce el sangrado y evita los dolores.

Desventaja
requiere una cirugía menor para su colocación, puede dejar una
pequeña cicatriz y las hormonas pueden causar efectos secundarios.

Anticonceptivo de emergencia
La píldora del día después (PDS)
Es un anticonceptivo hormonales de emergencia (EHC). Son pastillas
hormonales de emergencia que contiene levonorgestrel, un tipo de progestágeno.
Se puede adquirir a través de tu médico, farmacia, clínica de salud sexual o centro
ambulatorio del servicio nacional de salud.
Debido a su alta dosis de hormonas sólo se debe administrar en casos puntales y
antes de las 72 horas de haber tenido la relación sexual sin protección.

Anticonceptivo reversible de larga duraciónDispositivo intrauterino (DIU)

El DIU es un pequeño aparato de plástico en forma de T, cubierto de alambre de


cobre que
se coloca en el útero de la mujer para evitar el embarazo.
Es un pequeño dispositivo de plástico que se introduce en el útero. Es un método
seguro

a duración del DIU es de 5 años y es colocado por el médico. Su ventaja es


el carácter permanente que permite a la mujer olvidarse de la
anticoncepción durante unos años. Por eso, se recomienda el uso exclusivo
en mujeres que han tenido un parto previamente.
Sin embargo, algunos desventajas que pueden sufrir las mujeres con DIU
se detallan a continuación:
 La inserción suele ser dolorosa.
 Puede causar calambres y dolores de espalda.
 Puede ocasionar periodos irregulares y dolorosos.
 Riesgo de inflamación pélvica e inflamación del cuello uterino.
 Riesgo de embarazo ectópico.
 Puede ser expulsado espontáneamente por el cuerpo.
 Coste elevado.
 No previene del contagio de ETS.

Métodos anticonceptivos permanentes

Este método anticonceptivo solo debe utilizarse como último recurso, porque su
reversión, aunque sea posible en algunas situaciones, es difícil. La esterilización
se recomienda a personas mayores, que ya han tenido todos los hijos que quieren
tener. En personas jóvenes se recomiendan otros métodos.

Ligadura de trompas y Vasectomía

También podría gustarte