0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Intoxicaciones 2

Las intoxicaciones son reacciones del organismo a sustancias tóxicas que pueden causar lesiones o la muerte, variando su gravedad según factores como la edad y la concentración del tóxico. Estas sustancias pueden ser de origen mineral, vegetal o animal y pueden ingresar al cuerpo por diferentes vías, incluyendo respiratoria, dérmica, digestiva y circulatoria. El tratamiento de urgencia se centra en eliminar el tóxico, mantener la función de órganos vitales y administrar antídotos específicos, además de implementar medidas de prevención para evitar intoxicaciones.

Cargado por

Marcela Restrepo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

Intoxicaciones 2

Las intoxicaciones son reacciones del organismo a sustancias tóxicas que pueden causar lesiones o la muerte, variando su gravedad según factores como la edad y la concentración del tóxico. Estas sustancias pueden ser de origen mineral, vegetal o animal y pueden ingresar al cuerpo por diferentes vías, incluyendo respiratoria, dérmica, digestiva y circulatoria. El tratamiento de urgencia se centra en eliminar el tóxico, mantener la función de órganos vitales y administrar antídotos específicos, además de implementar medidas de prevención para evitar intoxicaciones.

Cargado por

Marcela Restrepo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INTOXICACIONES

Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica que causa lesión o
enfermedad y en ocasiones la muerte.
El grado de toxicidad varia según la edad, sexo, estado nutricional, vías de penetración y
concentración del tóxico.
Un tóxico es cualquier sustancia sólida, liquida o gaseosa que en una concentración
determinada puede dañar a los seres vivos. Los tóxicos pueden ser muy variados; los
encontramos en plantas, animales, microbios, en gases naturales y artificiales, en sustancias
químicas e incluso en medicamentos que según la dosis puede actuar tóxicamente.
El concepto de tóxico es más amplio que el de veneno. Este término se reserva para sustancia
cuya finalidad específica es causar daño.

CLASIFICACIÓN DE LOS TÓXICOS


Los venenos que una persona puede ingerir son: De origen mineral, vegetal y animal y de
consistencia sólida, liquida y gaseosa.
MINERAL
Fósforo, cianuro, plomo, arsénico, carbón, plaguicidas, insecticidas, derivados del
petróleo.
VEGETAL
Hongos, plantas y semillas silvestres.
ANIMAL
Productos lácteos, de mar y carnes en malas condiciones o por sensibilidad a estos
productos.
OTRAS
Muchas sustancias que no son venenosas en pequeñas cantidades pueden serlo en
cantidades mayores. El uso inadecuado y el abuso de ciertos fármacos y medicamentos
como las pastillas para dormir, los tranquilizantes y el alcohol, también pueden causar
intoxicaciones o envenenamiento.
UNA PERSONA PUEDE INTOXICARSE DE 4 MODOS:

POR VÍA RESPIRATORIA


Inhalación de gases tóxicos como fungicidas, herbicidas, plaguicidas, insecticidas, el humo en
caso de incendio, vapores químicos, monóxido de carbono, (que es producido por los motores
de vehículos); el bióxido de carbono de pozos y alcantarillado y el cloro depositado en muchas
piscinas así como los vapores producidos por algunos productos domésticos (pegamentos,
pinturas y limpiadores)

A TRAVÉS DE LA PIEL
Pos absorción o contacto con sustancias como plaguicidas, insecticidas, funguicidas, herbicidas;
o los producidos por plantas como la hiedra, el roble y la diesembaquia.

POR VÍA DIGESTIVA


Por ingestión de alimentos en descomposición, sustancias cáusticas y medicamentos.

POR VÍA CIRCULATORIA


Un tóxico puede penetrar a la circulación sanguínea por:
INOCULACIÓN
Por picadura de animales que producen reacción alérgica como la abeja, la avispa y la
mordedura de serpientes venenosas.
INYECCIÓN DE MEDICAMENTOS
Sobredosis, medicamentos vencidos o por reacción alérgica a un tipo específico de
medicamentos.

SEÑALES DE INTOXICACIÓN
Según la naturaleza del tóxico, la sensibilidad de la víctima y la vía de penetración, las señales
pueden ser:
 Cambios en el estado de conciencia: delirio, convulsiones, inconciencia.
 Dificultad para respirar.
 Vómito o diarrea.
 Quemaduras alrededor de la boca, la lengua o la piel, si el tóxico ingerido es un cáustico,
como: sustancias para destapar cañerías o blanqueadores de ropa.
 Mal aliento por la ingestión de sustancias minerales.
 Pupilas dilatadas o contraídas.
 Dolor de estómago.
 Trastornos de la visión (visión doble o manchas en la visión)

LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DE URGENCIAS DE UNA INTOXICACIÓN


SON:
1. Eliminar o inactivar el tóxico antes que se absorba.

2. Emprender medidas de sostén para conservar la función de órganos vitales.

3. Utilizar el antídoto específico para neutralizar el tóxico.

4. Iniciar el régimen terapéutico que acelere la eliminación de la sustancia ya absorbida.

ATENCIÓN DE LAS INTOXICACIONES


GENERAL
· Se intenta identificar el compuesto cantidad o dosis, lapso transcurrido desde su
ingestión, síntomas y edad, peso, antecedentes personales de enfermedades. Se llama al
centro de intoxicaciones en la zona, si lo hay, cuando la intoxicación depende de un
tóxico desconocido o se necesita identificar un antídoto contra un tóxico conocido.
· Revise el lugar para averiguar lo sucedido y evite más riesgos.
· Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento si es necesario.
· Revise el estado de conciencia y verifique si la víctima respira y si tiene pulso.
· Si la víctima está consciente hágale preguntas para tener mayor información.
· Afloje la ropa si está apretada, pero manténgala abrigada.
· Se trata de manera adecuada el choque.
· Si presenta quemaduras en los labios o en la boca, aplíquele abundante agua fría.
· Si presenta vómito, recoja una muestra de éste para que pueda ser analizado.
· Mantenga las vías respiratorias libres de secreciones.
· Colóquela en posición de seguridad, para evitar que el veneno vomitado sea ingerido
nuevamente o pase a las vías respiratorias.
· Busque y lleve los recipientes que estén cerca de la victima a una institución de salud,
para que su contenido sea analizado. Generalmente cerca de la víctima se encuentra el
recipiente que contiene la sustancia tóxica.
· Si está seguro del tóxico ingerido y está indicado provocar vómito, hágalo, introduciendo
el dedo o el cabo de una cuchara hasta tocar la úvula (campanilla)
· Se emprende el tratamiento especifico. Se administra el antagonista químico o
fisiológico especifico con la mayor prontitud para revertir o disminuir los efectos del
tóxico.
Evite provocar el vómito en los siguientes casos:
 Si observa quemaduras en los labios y boca.
 Si el aliento es a keroséne, gasolina o derivados.
 Cuando las instrucciones del producto así lo indique.
 Si está inconsciente o presenta convulsiones.
 Si han transcurrido más de dos horas de haber ingerido el tóxico.
 Si ha ingerido ácido sulfúrico, ácido nítrico, soda cáustica o potasa.

PREVENCIÓN DE LAS INTOXICACIONES


Para evitar intoxicaciones es importante la prevención, por lo tanto se recomienda tener
precauciones en los siguientes aspectos:

ALMACENAMIENTO:
 Los productos químicos deben guardarse en un sitio que tenga una buena ventilación, estar
fuera del alcance de los niños y debidamente rotulados.
 No colocar productos químicos en envases diferentes al de su envase original. Si lo hace,
debe estar rotulado con el nombre del contenido del recipiente.
 Los medicamentos deben guardarse en un botiquín y nunca guardarse en la mesita de noche.

EMPLEO:
 Leer la etiqueta del producto antes de utilizarlo y seguir las instrucciones. Si la etiqueta de
un producto esta manchada y no puede leerse, debe desecharla, teniendo la precaución de
echar su contenido en un sifón antes de botar el recipiente a la basura.
 Si el producto viene en una presentación de aerosol, es necesario emplearlo en un lugar bien
ventilado, para disminuir la cantidad que pueda inhalarse.
 En caso de usar pintura, kerosene, thiner y fumigantes, se deben utilizar mascaras
apropiadas para el tipo de producto.
 Lavarse las manos con abundante agua y jabón después de emplear cuaquier producto
químico, quitarse la ropa contaminada, extremando las precauciones con los fumigantes de
tipo órganofosforado.
 No emplear productos alimenticios enlatados que estén soplados, abollados, perforados o
vencidos.
 No consumir alimentos que no estén refrigerados adecuadamente, especialmente si el
producto es un tubérculo, que ha sido preparado en ensalada que contiene algún aderezo y
se ha dejado fuera del refrigeración por más de una o dos horas.
 No mezclar medicamentos con alcohol especialmente si se trata de barbitúricos,
tranquilizantes, antibióticos o antiparasitarios.
 No ingerir medicamentos de frascos sin etiqueta o si está no es legible.
 No tomar ni suministrar medicamentos en la noche, sin encender las luces.
 Evitar tomar medicamentos en presencia de los niños.
 Explicar a los niños porque se toman ciertos medicamentos.
 Botar medicamentos vencidos y los residuos de los medicamentos utilizados en
tratamientos.
 Guardar los medicamentos y productos tóxicos en armarios especiales, cerrados y fuera del
alcance de los niños.
 Deben indicarse, de algún modo que se trata de productos tóxicos.
 Hay que desechar las conservas que al abrirse desprendan olores raros.
 No poner sustancias tóxicas en recipientes de la cocina.
 No consumir conservas caducadas o vencidas.
 No se deben guardar fármacos que no se utilicen.
 No poner productos tóxicos en botellas de bebidas.

ATENCIONES ESPECIFICAS DE LAS INTOXICACIONES

VÍA RESPIRATORIA
 Si es posible, cierre la fuente que produjo la intoxicación.
 Retire la víctima del agente causal.
 Abra ventanas y puertas para airear el recinto.
 Quítele la ropa si está impregnada de gas o cubra con una cobija.
 Prevenga o atienda el shock.
 Si se presenta paro respiratorio, de respiración de salvamento utilizando protectores.
 Evite encender fósforos o accionar el interruptor de la luz, por que puede provocar
explosiones
 Traslade a un centro asistencial.

A TRAVÉS DE LA PIEL
 Coloque la víctima debajo del chorro de agua teniendo aún la ropa para eliminar la sustancia
tóxica.
 Dele leche.
 Controle la respiración.
 Si hay paro respiratorio o paro cardiaco aplique la respiración de salvamento o reanimación
cardiopulmonar, según sea el caso.
 Si la víctima presenta vómito recoja una muestra para que pueda ser analizada.
 Traslade la víctima a un centro asistencial.
POR VÍA CIRCULATORIA
 Remita la víctima a un centro asistencial lo más pronto posible.
 De atención de acuerdo a las manifestaciones que se presenten.

SI EL TÓXICO PENETRO EN LOS OJOS


 Separe suavemente los párpados y lave con agua corriente, mínimo durante 15 minutos.
 Cubra los ojos con una gasa o tela limpia, sin hacer presión.
 Remita al oftalmólogo.

También podría gustarte