PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
● Denominación del Programa de Formación: Técnico en Recursos Humanos
● Código del Programa de Formación: 134200 Vs 2
● Nombre del Proyecto: Procesos idóneos de recursos humanos en los proyectos productivos de los
programas de articulación con la media del Centro de Biotecnología Agropecuaria regional
Cundinamarca
● Código del proyecto:
● Fase del Proyecto: Análisis
● Actividad de Proyecto:
-Describir las necesidades de recursos humanos en los proyectos productivos.
- Consignar el diagnóstico del proyecto de acuerdo a requerimientos y normativa técnica.
● Competencia:
- Documentar procesos de acuerdo con normativa y procedimientos técnicos
- Atender clientes de acuerdo con procedimiento de servicio y normativa.
- Registrar información de acuerdo con normativa y procedimiento técnico
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
- Identificar procesos y procedimientos de recursos humanos teniendo en cuenta la política y
normatividad vigente.
- Alistar recursos para la prestación del servicio de selección y vinculación de trabajadores, de
acuerdo con protocolos y cultura organizacional.
- Reconocer sistemas de información de acuerdo a disponibilidad y necesidades de la
organización
Duración de la Guía: 63,36 Horas trabajo directo – 15,84 Horas trabajo indirecto
2. PRESENTACIÓN
Bienvenidos a su proceso de formación en articulación con la media, la presente guía será parte esencial
para el desarrollo del conocimiento, porque le brindara las bases e información de las competencias por
medio de conceptos fundamentales y la apropiación de los mismos, permitiendo asimilar el contexto
laboral al que se enfrentará como técnico en Recursos Humanos frente a la gestión documental, servicio al
cliente y las herramientas de registro de información en las organizaciones.
Por consiguiente aprenderá como es el funcionamiento de una organización y su estructura para
comprender la importancia de las personas en las mismas como clientes internos y externos que mueven
las empresas y sus procesos por medio de herramientas tecnológicas para registrar sus actividades diarias
GFPI-F-135 V04
que permitan evidenciar por medio de la gestión documental su trazabilidad en el tiempo. Recuerde que
cada aprendiz es el protagonista de su proceso de formación.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En la siguiente guía el aprendiz se apropiara de los siguiente conceptos: Proceso administrativo, Tipo de
empresa, Portafolio de productos y servicios, cultura organizacional, tipos de servicio, Clientes, concepto,
Imagen personal, Inventario de documentos y recursos necesarios para prestación de servicios.
Administración de recursos (manual de procesos y procedimientos), Fundamentos de tecnología
informática y equipos de cómputo. Documentos, formatos, información y datos del área funcional.
Fundamentos de telefonía, Normas de seguridad en el uso de hardware. Normas de seguridad y manejo de
la información, Formatos, comunicaciones, circulares, plantillas y formularios del área funcional y Hoja de
cálculo.
3.1 Actividades de reflexión inicial:
Descripción de la actividad: Incorreta atención al cliente y el uso incorrecto de las herramientas
tecnológicas de manera eficiente.
Las personas son la razón de ser de las organizaciones ya que son las que ejecutan los procesos
establecidos dentro de ellas e interactúan con las mismas para adquirir sus bienes o servicios, por otro lado
las empresas cuentan con herramientas tecnológicas que le permiten documentar procesos y mejorar la
calidad del servicio.
Observa el video Mala Atencion al Cliente y responde las siguientes preguntas:
1. ¿Considera que las respuestas y el trato que recibieron los usuarios de esas
empresas fue el deseado? ¿Por qué?
2. ¿Considera si el uso de las herramientas tecnológicas fue el apropiado? ¿Por
qué?
3. ¿Mencione si identifico algún documento al observar el video?
4. ¿identifican si llevan algún proceso o protocolo de forma clara para llevar a
cabo el tema de atención al cliente?
5. ¿Realice una lista de los recursos vistos en el video?
6. Socialice con sus compañeros las respuestas y exponga cómo cree que el conocimiento que va
adquirir le servirá para su vida a nivel personal y profesional.
Ambiente requerido: Ambiente asignado en IE
Estrategias o técnicas didácticas activas: Juego de roles/ Simulacion/ Aprendizaje colaborativo
Materiales de formación: Televisor, Computador, Marcadores, Usb
Material de apoyo: Video: subido por F.Emanuel Salas, Mala Atencion al Cliente agosto 11 de 2020
youtube. Link: https://www.youtube.com/watch?v=esSJzN4S5e4
GFPI-F-135 V04
Duración de la actividad: 1.30 horas.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje:
3.2.1 Descripción de la actividad:
A continuación, lo invito a que lea, analice la temática propuesta en el material de apoyo, que le permitirá
entender el funcionamiento de las organizaciones y toda su estructura.
Empresa: Es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que
tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para
esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital), con la finalidad de obtener recursos.
Las empresas pueden clasificarse según la actividad económica que desarrollan, así:
● Sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o
ganaderas).
● Sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la
construcción)
● Sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).
● Sectores económicos en Colombia: https://www.cvn.com.co/admincvn/cuales-son-los-sectores-
economicos-de-colombia/
Áreas funcionales de una empresa
Imagen Tomada
de:https://www.gestiopolis.com/wp-content/u
ploads/2013/07/organismos-sociales-y-areas-
funcionales-dentro-de-la-empresa1.gif
GFPI-F-135 V04
Actividad 1
● Ingrese al siguiente link y visualice el video: https://www.youtube.com/watch?v=GrKTWJm93zs y la
información relacionada con la estructura organizacional: https://concepto.de/estructura-
organizacional/
● Para reforzar lo aprendido, deberá contestar el siguiente test y tomar captura de pantalla del puntaje
obtenido: https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/la-organizacion-interna-de-la-empresa
● Investigar y elaborar cuadros donde identifique: Diez nombres de empresas que conozca, ¿A qué se
dedica está empresa?, sector económico al que pertenece la empresa, teniendo en cuenta el siguiente
video https://www.youtube.com/watch?v=LSPxJwK-HjM e identifique las áreas funcionales en estas
empresas.
Ambiente requerido: Ambiente asignado en IE
Estrategias o técnicas didácticas activas: Juego de roles/ Simulacion/ Aprendizaje colaborativo
Materiales de formación: Televisor, Celular, Computador, Marcadores, Usb
Material de apoyo: Videos, test, material de lectura.
Duración de la actividad: 2.5 horas.
3.3 Actividades de apropiación:
Descripción de la actividades:
Administración y proceso administrativo:
La administración es un proceso de coordinación de actividades de trabajo en una empresa u
organización, con el propósito de utilizar y estructurar los recursos con eficacia y eficiencia para
alcanzar las metas del entorno organizacional. La administración de empresas es la ciencia social
que estudia las organizaciones, su estructura, planificación, gestión y control.
https://www.gestion.org/que-es-la-administracion/
GFPI-F-135 V04
Actividad 1
Realizar un mapa conceptual de las características y herramientas de las funciones administrativas
e identifique la importancia de la de Recursos Humanos y su historia en Colombia. Revise el
material de apoyo de la guía de aprendizaje.
Proceso: Es el conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan o tienen lugar con
un fin.
Proceso administrativo
GFPI-F-135 V04
Actividad 2
Definir en qué consiste el proceso administrativo.
Realizar un cuadro comparativo de las fases o etapas del proceso administrativo, que contenga: Concepto,
características, objetivo, propósito, importancia y aplicación.
Actividad 3
¿Qué es una organización?
Una organización es un sistema social, formado con el fin de alcanzar un mismo objetivo en común. Como
todo sistema, éste puede contar con subsistemas internos, que tengan asignados tareas específicas. La
organización, palabra que deriva del griego “órganon”, consta de un grupo de personas enfocadas en un
objetivo en común a lograr. Esta organización sólo puede funcionar y ser real si, entre las personas que la
componen, existe la comunicación y la intención de actuar coordinadamente hacia las metas u objetivos a
cumplir. Se plantean normas, las cuales la organización adopta y ayudan a lograr la misión.
En un documento de Word, responder las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es una organización formal y una organización informal? Nombre 5 organizaciones formales
en Colombia.
b) ¿Cuáles son los mecanismos que las organizaciones utilizan para alcanzar los objetivos?
c) Determine los elementos que orienten la acción de una organización.
Actividad 4
Elaborar una infografía qué son los organigramas, los tipos de organigramas, por su naturaleza, por su
finalidad, por su ámbito, por su contenido, por su presentación o disposición gráfica.
Actividad 5
Analizar y de responder al siguiente caso:
La organización Clásicos El Nogal define claramente sus objetivos y su misión. Los trabajadores asisten y
cumplen con sus funciones asignadas, pero ninguno sabe si su trabajo contribuye a alcanzar las metas
determinadas por la empresa. ¿Qué opinas de esta situación? ¿Qué recomendación harías?
GFPI-F-135 V04
Actividad 6
Herramientas ofimáticas
La identificación de conocimientos previos, permite consolidar el acercamiento que se pretende de las
herramientas de Microsoft Word, Excel y Power point al aprendiz, sus características, ventajas y beneficios
en las diferentes actividades tanto a nivel personal como profesional, con el fin de que su formación se
realice de manera integral, logrando de esta manera un nivel competitivo dentro del mercado laboral
colombiano. Los conceptos que se adquieren en el marco de esta guía, teniendo como base los tres
programas mencionados son:
MICROSOFT WORD
Qué es Word y su funcionalidad.
Inicio en el aplicativo Microsoft Word
Creación y edición de documentos
Diseño de página
Impresión de documentos (configuración)
Normas Técnica colombiana para la elaboración de
trabajos.
Tabla de contenido y su configuración
Redacción y
elaboración
de comunicaciones a nivel empresarial.
MICROSOFT EXCEL
Qué es Excel y cuál es su funcionalidad
Personalización documentos de Excel
Validación de datos
Funciones básicas y lógicas (aplicabilidad)
Presentación de informes a través de hojas de cálculo
Generación de gráficas
Elaboración de una factura comercial
MICROSOFT POWERPOINT
Qué es y cuál es la funcionalidad
Cómo se insertan Imágenes, texto y videos en esta
herramienta.
Cómo se elaboran presentaciones en Power para
entrega de informes de carácter administrativo
Aprendiz recuerde descargar la Norma Técnica GTC
185, la cual nos ayudará a la elaboración de documentos organizacionales.
GFPI-F-135 V04
Revise el material de apoyo en el cual encontrará los diferentes tipos de documentos como cartas,
memorandos, circulares y demás que le permitirán apropiar el conocimiento adquirido durante la
formación con el instructor.
- Elaborar un informe basado en la información del siguiente link
https://ingenioempresa.com/mapa-de-procesos/
- Seleccione un mapa de procesos de los identificados y busque el organigrama de una empresa,
y resalte el área de Recursos humanos o talento humano, el informe debe contener el análisis
del mapa de procesos y organigrama seleccionado.
Actividad 7
Apoyándose en la herramienta de Word redactar de manera adecuada y atendiendo a las normas
gramaticales vistas en la formación, al menos:
a) una carta de carácter comercial,
b) un memorando,
c) una circular,
d) una certificación laboral o de estudio
Actividad 8
Realice una breve investigación sobre el uso de las Funciones básicas y defina:
Función suma, promedio, concatenar, Contar, contar.Si, contar. Blanco
Con la herramienta Excel y con ayuda de su instructor, desarrollando la función SI Anidada, el aprendiz
identificará la aprobación de estudiantes para una materia. Para ello debe seguir el siguiente link:
https://support.microsoft.com/es-es/office/funci%C3%B3n-si-f%C3%B3rmulas-anidadas-y-c%C3%B3mo-
evitar-problemas-0b22ff44-f149-44ba-aeb5-4ef99da241c8 y realizar el ejercicio.
GFPI-F-135 V04
Actividad 9
Realice una investigación sobre la función Buscarv, la cual deberá poner en práctica a través de una base
de datos que encontrará adjunto a la guía. Comente ¿cuál sería la utilidad de la misma en la empresa?.
Para ampliar la información seguir el siguiente link: https://support.microsoft.com/es-es/office/funci
%C3%B3n-buscarv-0bbc8083-26fe-4963-8ab8-93a18ad188a1
Actividad 10
Participar en el foro: recuerde que debe participar de forma individual en el foro de discusión virtual
programado en la plataforma ZAYUNA por su Instructor.
Apreciado aprendiz teniendo en cuenta el video: El impacto de la tecnología en la vida de los colombianos,
del canal Ministerio TIC Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=2Pk6EiIsKmk Participe en el foro de
discusión dando respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los avances que se han realizado a través de las tecnologías de la información y la
comunicación en el área social, productiva y económica del país?
¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos del uso de las nuevas tecnologías? Justifique su respuesta.
Actvidad 11
Realice una busquedad de 3 definiciones difrentes de clientes y después de haber obetinido dicha
información realice una definición propia del concepto de clientes, asi mismo identifique el protocolo de
vestimenta que se debe tener para ofrecer un buen servicio al cliente y describelo brevemente por medio
de una imagen, finalmente Realice lectura del material de apoyo tipos de clientes y elabore un mapa
mental
Ambiente requerido: Ambiente asignado en IE
Estrategias o técnicas didácticas activas: Juego de roles/ Simulacion/ Aprendizaje colaborativo
Materiales de formación: Televisor, Celular, Computador, Marcadores, Usb
Material de apoyo: Videos, test, material de lectura.
Evidencias de aprendizaje: Portafolio del aprendiz con el desarrollo de las actividades 11 actividades
Instrumentos de evaluación: plan de trabajo
Duración de la actividad: 39,36 horas Directo
GFPI-F-135 V04
3.4 Actividades de Transferencia el Conocimiento:
A - Visite las diferentes fichas de grado 11 en la institución educativa en la cual se encuentra en formación y
con apoyo del instructor escoja un proyecto productivo para realizar la actividad.
B - Preséntese con el equipo del proyecto e identifique la estructura organizacional, aplicando los
conocimientos adquiridos.
C - Explique brevemente en qué consiste desde el área de recursos humanos, el servicio al cliente, gestión
documental y la importancia de las herramientas ofimáticas a los integrantes del proyecto productivo
elegido.
D - Identifique las necesidades frente al servicio al cliente, gestión documental y manejo de herramientas
ofimáticas enfocándose en el área de recursos humanos en el proyecto productivo.
E - Entregue un (1) primer avance por medio de un informe de gestión con las necesidades encontradas en
el proyecto productivo seleccionado.
Ambiente requerido: Ambiente asignado en IE
Estrategias o técnicas didácticas activas: Juego de roles/ Simulacion/ Aprendizaje colaborativo
Materiales de formación: Televisor, Celular, Computador, Marcadores, Usb
Material de apoyo: Videos, test, material de lectura.
Evidencias de aprendizaje: Avance Manual de procesos
Instrumentos de evaluación: Lista de chequeo
Duración de la actividad: 20 horas trabajo directo
4. PLANTEAMIENTO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PARA LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO
FORMATIVO.
Fase del Actividad del Técnicas e
Actividad de Evidencias de Criterios de
proyecto proyecto Instrumentos
Aprendizaje Aprendizaje Evaluación
formativo formativo de Evaluación
Fase de Describir las Elaborar un Conocimiento: Identifica el
analisis necesidades de avance del proceso y los
recursos proyecto procedimientos
FASE DE humanos en formativo de recursos
GFPI-F-135 V04
ANALISIS los proyectos con un Producto: humanos,
productivos. análisis de la Avance teniendo en
FASE DE situación proyecto cuenta la
ANALISIS actual del formativo
área de política y
recursos normatividad
humanos del vigente.
proyecto Aplica la
productivo Conocimiento: gestión de
escogido procesos,
bajo teniendo en
criterios de cuenta las
los Producto:
técnicas y
resultados Avance herramientas
de proyecto de planeación.
aprendizaje formativo
vistos. Elabora
Conocimiento: flujogramas,
utilizando la
simbología
estandarizada
Producto:
para la
Avance
representación
proyecto
formativo gráfica. Plan de
trabajo
Describir las Elaborar un Adopta
necesidades de avance del identidad, Lista de
recursos proyecto imagen y chequeo
humanos en formativo etiqueta
los proyectos con un establecida en
productivos. análisis de la la organización,
situación para la
actual del atención
área de servicio al
recursos cliente.
humanos del
proyecto Utiliza
productivo protocolos y
escogido medios para el
bajo alistamiento de
criterios de los recursos
los necesarios en
GFPI-F-135 V04
resultados la atención y
de servicio al
aprendizaje cliente.
vistos.
Atiende a los
clientes, dando
respuesta a sus
necesidades de
información,
según la fase
de los
procedimientos
de selección y
vinculación.
Presenta
inventario de
documentos y
recursos
necesarios para
la prestación
del servicio
teniendo en
cuenta políticas
y protocolos.
Aplica logística
requerida, de
acuerdo a la
fase de los
procedimientos
de selección
vinculación de
trabajadores.
Recopila la
información de
candidatos y
trabajadores
en los formatos
establecidos.
Usa los
GFPI-F-135 V04
elementos de
protección
personal en
función del
autocuidado y
normas
deseguridad.
Organización.
Consignar el Elaborar un Opera equipos
diagnostico del avance del de cómputo
proyecto de proyecto teniendo en
acuerdo a formativo cuenta normas
requerimientos con un de seguridad.
y normativa análisis de la
técnica. situación Utiliza equipos
actual del ofimáticos en
área de la elaboración
recursos de
humanos del documentos,
proyecto de acuerdo con
productivo las necesidades
escogido de la unidad
bajo administrativa.
criterios de Utiliza los
los equipos de
resultados comunicación
de teniendo en
aprendizaje cuenta la
vistos. tecnología
disponible y las
políticas de la
organización.
Sigue
protocolos de
comunicación,
según lo
dispuesto en la
organización.
Elabora
GFPI-F-135 V04
reportes e
informes en
hojas de
cálculo, de
acuerdo con las
necesidades
opera equipos
de cómputo
teniendo en
cuenta normas
de seguridad.
Utiliza equipos
ofimáticos en
la elaboración
de
documentos,
de acuerdo con
las necesidades
de la unidad
administrativa.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Autogestión: Gestión de una empresa por los mismos trabajadores a través de órganos elegidos
por ellos mismos.
Autoridad funcional: Derecho que se delega en una persona o departamento para controlar
procesos, prácticas, políticas u otros asuntos específicos, relacionados con actividades que lleva a
cabo personal de otros departamentos.
Cargo: Es la denominación que exige el empleo de una persona que, con un mínimo de
calificaciones acorde con el tipo de función, puede ejercer de manera competente las atribuciones
que su ejercicio le confiere.
GFPI-F-135 V04
Carrera administrativa: Sistema técnico de administración de personal que tiene por objeto
garantizar la eficiencia de la administración y ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso al
servicio, la capacitación, la estabilidad en los empleos y la posibilidad de ascensos.
Clasificación de cargos: Es un medio de determinar el valor relativo de cada cargo dentro de una
estructura organizacional y por tanto, la posición relativa de cada cargo en la estructura de cargos
de la organización.
Comité: Grupo de personas a las que, en conjunto se les encomienda algún asunto con fines de
información asesoría, intercambio de ideas o toma de decisiones.
Comportamiento organizacional: Se basa en la idea que el comportamiento depende de sus
consecuencias, es posible así que los administradores influyan en las conductas de los empleados
mediante la manipulación de las consecuencias de éstas.
Es como una ley del efecto según la cual la persona tiende a repetir conductas acompañadas por
consecuencias favorables («reforzamiento») y a no repetir las de consecuencias desfavorables.
Comunicación: Transferencia de información de una persona a otra, siempre que el receptor
comprenda.
Control: Función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño individual y
organizacional para asegurar que los acontecimientos se adecuen a los planes. Implica medir el
desempeño con metas y planes; mostrar donde existen desviaciones de los estándares y ayudar a
corregirlas.
Coordinación: Logro de la armonía de los esfuerzos individuales y de grupo hacia el logro de los
propósitos y objetivos del grupo.
Cronograma: Es el detalle minucioso de las actividades que desempeña o que va a desempeñar
una empresa al realizar un evento o una serie de eventos.
Cultura organizacional: Patrón general de conducta, creencias y valores compartidos por los
miembros de una organización.
Decisiones, toma de: Selección de un curso de acción entre varias opciones; selección racional de
un curso de acción.
GFPI-F-135 V04
Delegación: Dar de una persona a otra la jurisdicción que tiene por su oficio para que haga unas
tareas o conferirle su representación. Otra posible dirección sería el proceso que nos permite
conferir a un colaborador el encargo de realizar una tarea, concediéndole la autoridad y libertad
necesarias, pero conservando siempre la responsabilidad final por el resultado. La delegación
implica al mismo tiempo la obligación de rendición de cuentas al superior de las tareas que han
sido delegadas.
Departamentalización funcional: Agrupamiento de actividades por departamentos de acuerdo
con las funciones características que lleva a cabo la empresa.
Departamento: Área, división o sucursal definidos de una empresa sobre la que un administrador
tiene autoridad para el desempeño de actividades y el logro de resultados específicos.
Descentralización: Es la transferencia de funciones, recursos y autoridad para la toma de
decisiones desde los niveles centrales a los entes autónomos.
Dirección: Función de los administradores que implica el proceso de influir sobre las personas para
que contribuyan a las metas de la organización y del grupo; se relaciona principalmente con el
aspecto interpersonal de administrar.
División de trabajo: Número de tareas distintas en que se distribuye el trabajo necesario para la
producción de un bien o servicio, tareas que han de ser realizadas por distintos trabajadores
especializados en cada una de ellas.
Eficacia: Es el cumplimiento de las metas u objetivos.
Eficiencia: Es el cabal cumplimiento de los procedimientos y las reglas establecidas, así como la
correcta utilización de los recursos asignados para el logro de las metas.
Efectividad: Es el cumplimiento tanto de la eficiencia como de la eficacia.
Entorno: Conjunto de agentes externos a la organización- jurídicos, políticos, sociales, económicos,
tecnológicos, de la competencia, etc.- que afectan a su supervivencia, mantenimiento o desarrollo
y que provoca en ella una determinada respuesta en sus propios agentes internos.
Emprendedores: Personas con capacidad de ver una oportunidad para obtener el capital, el
trabajo y otros insumos necesarios, así como los conocimientos para estructurar exitosamente una
operación. También deben estar dispuestos a correr el riesgo personal del éxito o del fracaso.
GFPI-F-135 V04
Proceso: Es una secuencia de actividades humanas, que transforman un conjunto específico de
insumos (entradas) en ciertos resultados (salidas). Estas, a su vez, pueden ser insumos de otros
procesos.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Chiavenatto, Idalberto. (2011) Gestión del Talento Humano
Severin, Eugenio; Informe: “Enfoques Estratégicos sobre las TIC en Educación en América Latina y
el Caribe”, Pág.: 16; Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
(OREALC/UNESCO); UNESCO 2013; Santiago de Chile, Chile.
Normas Icontec y GTC 185.
http://eduteka.icesi.edu.co/curriculo2/Teclado2.pdf
https://blog.prodware.es/industria-4-0-enemigos-eficaz-gestion-documental/#.YgrxMN_MLIU
https://www.iotsens.com/que-es-la-industria-4-0-y-que-aporta-a-mi-empresa/
https://www.xn--aprendeyenseaexcel-y0b.com/search/label/Funciones%20Estad%C3%ADsticas
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Yenci Lucia Suarez Instructor CBA 2024
Diego Villalobos Barreto Instructor CBA 2024
Yenci Lucia Suarez Instructor CBA 2023
Fernán Manuel Rivero Instructor CBA 2020
De La Ossa
Juan Francisco
Instructor CBA 2020
Fernandez
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
GFPI-F-135 V04
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es) Maria Elizabeth Sanchez Instructores Centro de 2024 Actualización y
biotecnología unificación de las
Yenci Lucia Suarez
agropecuaria guías de acuerdo a
William Perez mosquera planeación
pedagógica
Diego Villalobos
Roland Duarte Castaño
GFPI-F-135 V04