Comunidades
energéticas
Marzo 2025
Socialización del proyecto de
Resolución 701 051 de 2024
Contenido de la Conversación
• Antecedentes de las Comunidades Energéticas y Prestación del servicio.
• Concepto
• Evolución de la regulación
• Armonización de la regulación (CREG 701 051 de 2024).
• Proceso de conexión
• Fronteras Comerciales
• Liquidación de excedentes
• Transporte de energía reactiva
• Calidad del servicio
• Resumen y discusión .
¿Qué son las Comunidades Energéticas?
Los usuarios o potenciales usuarios de servicios energéticos podrán constituir Comunidades Energéticas para generar,
comercializar o usar eficientemente la energía a través del uso de fuentes no convencionales de energía renovables (FNCER),
combustibles renovables y recursos energéticos distribuidos*
Recursos Energéticos Distribuidos (RED):
Fuentes No Convencionales de
Sistemas de generación, almacenamiento o
Energía Renovable (FNCER):
gestión de energía ubicados cerca de los
incluye la energía solar, eólica,
consumidores.
geotérmica, biomasa y pequeñas
centrales hidroeléctricas.
Línea de tiempo de la reglamentación
El Decreto 348 de 2017 establece
Las resoluciones CREG 030 y 038 de 2018 establecen las
reglas más fáciles para que las
reglas para que los Autogeneradores a Pequeña Escala
personas o empresas que generan
Ley 142 y 143 de (AGPE) y los Generadores Distribuidos (GD) puedan producir
su propia energía (como con
1994. Servicios y vender energía en el Sistema Interconectado Nacional (SIN)
paneles solares) puedan
Públicos Domiciliarios. y en las Zonas No Interconectadas (ZNI), dando beneficios a
conectarse a la red eléctrica y
los usuarios por la venta de energía a la red.
aprovechar sus beneficios.
La Ley 1715 de 2014 Regula integración de energías renovables no
convencionales y permite que las personas o empresas que generan
su propia energía (por ejemplo, con paneles solares) puedan vender
o entregar el exceso de energía a la red eléctrica.
Línea de tiempo de la reglamentación
El Decreto 2236 de 2023 establece las reglas para que las
CREG 174 de 2021.
Comunidades Energéticas (CE) puedan integrarse al sistema
* Actualiza la resolución CREG 030 de 2018, que establece las eléctrico de manera organizada y eficiente.
reglas para que las personas o empresas que generan su propia
UPME 501 de 2024. Se definen los límites de
energía, conocidas como Autogeneradores a Pequeña Escala potencia y dispersión.
(AGPE) y Generadores Distribuidos (GD), puedan conectarse y
MME 40309 de 2024. Registro de Comunidades
vender su energía en la red eléctrica nacional.
Energéticas y criterios de priorización y focalización.
Art 235 de la Ley 2294 de 2023. CREG 701 051 de 2024. Facilita la integración
Introduce el concepto de de comunidades energéticas que generan,
Comunidades Energéticas comparten y consumen su propia energía.
¿Por qué es importante regular
las Comunidades Energéticas?
• Facilitar su integración al sistema eléctrico.
• Definir reglas claras para puedan generar, compartir y vender
energía.
• Incentivar la participación de comunidades energéticas en el
mercado eléctrico.
• Simplificar la conexión a la red.
• Promover fuentes no convencionales de energía.
• Permitir que más personas accedan a energía confiable y a
menor costo.
• Aumentar la eficiencia energética, evitando pérdidas de energía.
• Apoyar la transición energética.
Armonización de la regulación para facilitar
la operación de las comunidades energéticas
Se incorporan nuevas actividades en la cadena de prestación del
servicio eléctrico:
• La Autogeneración Colectiva (AGRC): Actividad realizada
por la comunidad energética que produce energía,
principalmente, para atender su propia demanda.
• La Generación Distribuida Colectiva (GDC): Es la
producción de energía eléctrica realizada por la comunidad
energética, cerca de los centros de consumo.
Definiciones en el Decreto 2236 de 2023
Conexión de las comunidades
energéticas con la red eléctrica
Las comunidades energéticas deberán cumplir con las Resoluciones de la Comisión
de Regulación de Energía y Gas (CREG) que garantizan la protección de los usuarios
de energía y que establecen las reglas de comercialización:
• Resolución CREG 108 de 1997- Establece derechos y deberes de los usuarios.
• Resolución CREG 135 de 2021-Derechos usuarios AGPE
• Resolución CREG 119 de 2007- Costo Unitario Prestación del Servicio
• Resolución CREG 156 de 2011 – Reglamento de comercialización
• Resolución CREG 157 de 2011- Reglas para contratos, tarifas y operación del
mercado eléctrico.
*El proyecto regulatorio no establece criterios especiales para las Comunidades Energéticas ni para las asociaciones conformad as por pueblos indígenas, comunidades
campesinas, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (CEEP), aplicándoles las mismas reglas generales que al resto de actores del sector eléctrico.
Armonización de la regulación para facilitar la
operación de las comunidades energéticas
Aspectos clave para la regulación de comunidades:
• Tiempos de respuesta de los operadores de la red eléctrica a las
solicitudes de conexión de las comunidades energéticas.
• Reglas para saber cómo se pagará la energía que consumirá y venderá
la comunidad energética. (Liquidación de Excedentes)
• Costo que pagan las comunidades energéticas por el uso de la red
eléctrica. (Respaldo de red)
• Medición de la cantidad de energía que entra y sale de la red eléctrica.
• Requisitos que deberá cumplir la comunidad energética para vender
energía.
• Estándares que debe cumplir la comunidad energética para la calidad
del servicio.
• Tratamiento para el trasporte de energía reactiva.
Prestación actual del servicio
(autogeneración)
Medidor
Red de uso
común
Autogenerador
Autogeneración de energía: es la actividad realizada por los usuarios que producen su propia
energía eléctrica. En caso de generarse más energía de la que necesiten, podrán vender el
excedente a la red eléctrica.
Uso de respaldo de red: Conexión de los autogeneradores a la red eléctrica para garantizar el
suministro de energía.
Resoluciones CREG 038/18 y CREG 174/21: Reglas de autogeneración y de venta de energía a la
red eléctrica, donde los autogeneradores pueden recibir compensaciones económicas.
Prestación actual del servicio
(Generación distribuida)
Medidor
Red de uso
común
Generador distribuido
• Generación distribuida: generación de energía menor a 1MW cerca del
lugar de consumo.
• Para las ZNI, zonas que no están conectadas al Sistema Interconectado
Nacional, se considera como generación distribuida la electricidad que se
produce localmente para abastecer a la comunidad.
• Reconocimiento de pérdidas (CREG 174/21): se comparten los beneficios
por las pérdidas evitadas.
Tipos de Comunidades Energéticas
Autogenerador Colectivo (AC): Generador Distribuido Colectivo (GDC):
Varios usuarios pueden compartir los excedentes de energía (Todos Varios usuarios comparten la propiedad de los sistemas de
atendidos por el mismo comercializador) generación para la venta de energía (Todos representados por el
mismo generador)
M1 M4 M1 M4
Red de uso
común Red de
M3
M2 uso
común M3
…
Mn M2
Agregación de fronteras
…
Mn
Agregación de fronteras
• Fronteras comerciales para inyectar energía
• Fronteras comerciales para consumir energía
• Fronteras comerciales para inyectar y consumir energía • Fronteras comerciales para inyectar energía
Ejemplo de un autogenerador colectivo
Todas las Fronteras
independientes
Autogenerador Colectivo
Red de uso común
Proceso de conexión:
Procedimiento técnico y administrativo para
asignar la capacidad de trasporte.
Acuerdo o Representante • Tipo de CE (AC o GCD):
de colectivo
Opera y mantiene / Respaldo
convenio Clasificación de la comunidad energética
asociativo • NIU de los integrantes
• Capacidad instalada individual
Usuarios o
• Distribución de excedentes
potenciales
usuarios
Factura y distribuye
excedentes
Operador de Red / Comercializador Mantiene las responsabilidades en la prestación del
Distribuidor servicio. Todos los miembros de la CE deben ser
atendidos por el mismo comercializador
Mantiene todas las responsabilidades (expansión,
administración y mantenimiento) de la red.
1. Conexión y tiempos de Respuesta
Reglas aplican de acuerdo con la capacidad a conectar en cada frontera comercial.
Reglas Generales de la CREG 075/21
Usuario Potencial
*Se definen tiempos mínimos
para el cambio del medidor por
≤ 1MW parte del comercializador
Reglas AGPE de la CREG 174/21
Reglas AGGE CREG 024/15 y 174/21 Formatos
AC 1-5 MW Actualizados
en circular
≤ 1MW
Reglas GD CREG 174/21
GDC
Reglas Generales 075/21
1-5 MW
*El Decreto 1403 de 2024 será analizado en resolución aparte y podría modificar estas disposiciones
1. Conexión y tiempos de Respuesta
Reglas aplican de acuerdo con la capacidad a conectar en cada frontera de autogeneración colectiva en ZNI..
Reglas Generales de la CREG 108/97
Usuario Potencial
≤ 100kW
Artículo 16 de la CREG 038/18
Artículo 17 de la CREG 038/18
AC >100kW
2. Respaldo de red
Capítulo 10 de la Resolución CREG 015/18.
El capítulo 10 de la Resolución CREG 015 de 2018
“Cualquier usuario autogenerador del SDL o STR con capacidad instalada mayor a 100 kW deberá
contratar capacidad de respaldo de la red, en la cantidad que defina dicho usuario y sujeto a la
disponibilidad técnica del OR.”
• Condiciones de respaldo para cada punto de conexión
de forma individual.
• En ZNI no se tiene definido condiciones de respaldo.
3. Fronteras comerciales
Registro
Deberá cumplir con la Resolución CREG 157 de 2011.
Los AGRC y GDC interconectados al SDL en múltiples puntos de conexión, deberán
dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 19 de la resolución 174 de 2021 y la
024 de 2015 de forma individual en cada punto.
El AGRC y GDC debe cumplir con los requisitos del Código de Medida según el caso.
Para ZNI se incluye definición de Frontera de ZNI.
* Se elimina la excepción para fronteras agrupadoras en CEEP.
5. Calidad del servicio.
La calidad del servicio brindada a los usuarios pertenecientes a los AC
se medirá a través de los indicadores de calidad media e individual
establecidos en el numeral 5.2 del anexo general de la Resolución
CREG 015 de 2018 o las reglas que se encuentren vigentes respecto a
la calidad del servicio en los SDL.
Para tener en cuenta:
• Las reglas de la CREG 015 de 2018 incluyen compensación por
indisponibilidad de la red para la entrega de excedentes.
6. Energía Reactiva
Para cada usuario perteneciente al AC se determinarán los costos por el transporte de energía
reactiva en exceso sobre los límites de que trata la Resolución CREG 015 de 2018, considerando
un factor M igual a 1 durante los 24 meses contados a partir de su conexión como AC.
El OR deberá informar al representante de la CE respectiva sobre las responsabilidades de pago a
este respecto en el momento de la conexión.
Para tener en cuenta:
• El cobro de energía reactiva se revisará de forma integral en la metodología de distribución.
• Existen normas de orden superior que exceptúan a los AGPE del cobro de reactiva. (Decreto 929 de 2023)
4. Contabilización y entrega de excedentes SDL.
≤ 100 kW*
Aplica crédito de la CREG 174/21 (-C)
AC
100 kW-1 MW*
Aplica crédito de la CREG 174/21 (-C-T-D-PR-R)
1-5 MW*
Reglas AGGE CREG 024/15 y 096/19
≤ 1 MW*
Reglas GD CREG 174/21
GDC
Reglas Generales venta 096/19
1-5 MW*
*Capacidad Instalada total de la CE
4. Contabilización y entrega de excedentes (≤ 1MW).
Agregación Distribución
Distribución de los Medición Comunidad
Liquidación
Excedentes
excedentes de generación
Exc 2
EM1
EM1
Imp1
M1
Imp1
Exc 1
M1 M4
Exc 2
EM2
EM2
M2
Imp2
Imp2
Exc 1
EM
EM3
=
Red de
+
EM4
uso
distribución
comunidad
común
Aplica
de la
M3
M3 EM3
M2
…
Mn
Agregación
de
fronteras
Exc 2
EM4
EM4
M4
EM4
Imp4
Exc 1
Imp4
4. Contabilización y entrega de excedentes.
Excedentes tipo 1
≤100kW Aplica Crédito de Energía
(- Cv)
Capacidad instalada total de la CE
Aplica Crédito de Energía
>100kW y <1MW (-Cv-T-D-PR-R)
Excedentes tipo 2
Precio medio de los contratos (MC)*
• La metodología para el traslado de las compras de energía se publicará en resolución aparte.
*sin superar precio de escasez que aplique en el mercado
4. Contabilización y entrega de excedentes GD.
Medición Agregación Comunidad Liquidación
EM1
M1 M4 M1
M2 EM x MC*
EM2
EM
Red de
+
EM3
uso
EM4
EM1
=
EM2
común
M3
+ + + 0,5 pérdidas
M2
EM3
M3
…
Mn
M4
EM4
*sin superar precio de escasez que aplique en el mercado
4. Autogeneración individual y colectiva en ZNI.
Principales avances de la Resolución
• Esquema: Todos los usuarios integrantes del AC y los puntos de conexión del GDC cuentan con
frontera comercial de forma individual.
.
• Derechos y deberes de los usuarios: No se consideran derechos y deberes diferenciales para las
CEEP. Todos los usuarios están sujetos a la CREG 108/97 y CREG 135/21.
• Criterios Diferenciales de Comercialización: No se consideran criterios diferenciales para la
comercialización de energía eléctrica para las CEEP. (Las CE que comercialicen energía deben cumplir
con CREG 156/11, 157/11, etc).
• Tiempos cambio de medidor: Se define la referencia para el tiempo y se aclara el pago del medidor.
Principales avances de la Resolución
• Responsabilidades del OR
Aclarar redacción de operación de los activos eléctricos al interior de una CE y responsabilidades
de AOM de la red de uso común. Para cumplir con lo anterior no se permite conexión entre
redes internas.
• Calidad del servicio
Aplican las reglas de calidad del servicio de la Resolución CREG 015 de 2018. Se retira artículo
de calidad del servicio para los integrantes de una comunidad con frontera agregadora.
Principales avances de la Resolución
• Mecanismos para remuneración y la entrega de excedentes en las ASE
Para el caso de las ASE se aclara que las CE pueden constituirse en estas áreas y se precisa que
los mecanismos para remuneración y la entrega de excedentes serán acordados entre el
Autogenerador colectivo y quien tenga a cargo la prestación del servicio.
• Remuneración de excedentes
Aclaración de la remuneración de excedentes por nivel de tensión.
Aplicación de créditos de energía.
Definición de Capacidad instalada por usuario a Capacidad Instalada Total.
Impacto en otros usuarios que no pertenecen a la CE.
Principales avances de la Resolución
¿A partir de cuando inicia la aplicación del MC?
Para los contratos existentes sujetos a precio de bolsa se considera un periodo de transición.
¿Las CE deben cumplir con toda la regulación vigente (108/97; 156/11; 080/19)?
Las CE deben cumplir la regulación de acuerdo con la actividad que realicen.
¿Todas las CE deben suscribir contratos de respaldo?
Al respecto nos permitimos aclarar que las reglas para la suscripción de un contrato de respaldo, en los términos del
capítulo 10 de la resolución CREG 015 de 2018 y la resolución CREG 174 de 2021, se mantienen para el caso de los
AGC, los cuales dependen de la capacidad en cada punto de conexión.
Las condiciones del contrato de respaldo, tarifas bionomías, cargos por potencia serán actualizados en las bases de
distribución.
¿Los miembros de la CE deben pagar el transporte de reactiva?
Para cada usuario perteneciente al AC se determinarán los costos por el transporte de energía reactiva en exceso
sobre los límites de que trata la Resolución CREG 015 de 2018, considerando un factor M igual a 1 durante los 24
meses contados a partir de su conexión como AC.
Impactos (Históricos Mercados AGPE y GD)
Impactos (Históricos Mercados AGPE y GD)
Impacto Esperado en algunos Impacto en el CU ponderado Nacional
mercados con integración del 4%
7%
6%
% incremento CU
MERCADO Gtr ($/kWh) 5%
EBSA 29 4%
EPM 25 3%
ENEL 30 2%
EEPEREIRA 28 1%
ESSA 33 0%
AFINIA 39 - 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8 2,1
0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7%
Air-e 42
Celsia Colombia 24 Potencia instalada paneles (GW)
Participación AG y GD (individual y CE)
EDEQ 29
Consideraciones
• Remuneración con crédito de energía (a 85% del CU).
Fuente: Elaboración propia. SUI
• Estimación sin considerar excedentes tipo 2.
• No considera la generación que no ve el medidor.
Gracias