0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas11 páginas

Rpoyecto de Aprendizaje 5 Iiib

ewstewt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas11 páginas

Rpoyecto de Aprendizaje 5 Iiib

ewstewt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05

III BIMESTRE

ÁREA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


TÍTULO: “Realizamos instalaciones eléctricas residenciales, ahorrando energía”
I.- DATOS INFORMATIVOS.

1. DRE Ucayali 8. Área curricular Educación Para el trabajo


2. UGEL Coronel Portillo 1. Áreas Vinculadas Matemática, Arte, CTA, Ingles
3. Institución Educativa 2. Ciclo y nivel VII– Secundaria
Faustino Maldonado
Emblemática 11. Grado y sección 5° A, B, C, D, E, F, G, H
4. Director Lic. Percy Godofredo Ladera Ramírez 12. Horas semanales 3 - 24 horas
Mag. María Lupe Ferreyra Salazar 10 semanas
5. Sub directores 13. Duración
Mag. Kenny Oversluis del Águila
Del 05 de agosto al 11 de octubre del
6. Coordinadora Pedagógica Geoby Rurick Arrese Miraval 14. Fecha de inicio y termino
2024
7. Docente Responsable Mag. Adolfo miranda Ruiz 15. Turno Mañana - JEC

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.


Los alumnos(as) de 5° de secundaria de la I.E.E. “Faustino Maldonado” de nuestra Región de Ucayali, hoy en día están obligados por su seguridad a usar bien la
tecnología en las instalaciones eléctricas domiciliarias residenciales, son muy importantes realizar correctamente con materiales adecuados y aplicando normas de
seguridad para garantizar una buena instalación , segura que las familias vivan sin temor por una mala instalación y que sus consumo sea mas justa por un buen
trabajo realizado por especialista. Enfrentan desafíos de nuevas tecnologías en instalaciones eléctricas. Juan, Carlos, y Gloria son estudiantes que desconocen de la
electricidad, su funcionamiento, su ahorro de energía y la instalación correcta con medidas de seguridad de manera adecuada, los estudiantes saben que la
electricidad es un componente básico para el bienestar y la calidad de vida de las familias y la comunidad, también es un insumo clave para el desarrollo económico
y social de nuestros pueblos y el país. Esta situación hace que sus instalaciones eléctricas corran peligro de corto circuito e incendios peligrando su integridad o un
desastre de incendio. Por eso sea ha visto conveniente de hacer y realizar un proyecto de aprendizaje significativo don de los estudiantes aprenderán las técnicas y
destrezas y manejo de herramientas adecuadas para hacer correctamente su instalación eléctrica, aplicando normas de seguridad personal y en equipo y de esta
forma mejorar la calidad educativa de los estudiantes maldonadinos. Por lo tanto, se plantean el siguiente reto:

¿De qué manera una instalación eléctrica está bien hecha? ¿Qué seguridad tiene?
¿Ahorraremos energía eléctrica en casa? ¿Cómo es posible esto?

III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DEL PROYECTO.


Los estudiantes de 5to año de secundaria identifican un problema social, para mejorar el aprendizaje significativo en su desempeño, dentro de la I.E Faustino
Maldonado, el área de educación para el trabajo fortalecerá su competencia, capacidades y destrezas, los estudiantes de 5to año de secundaria realizarán
instalaciones eléctricas residenciales, fomentando el ahorro de energía, en un proyecto de emprendimiento económico o social, la cual brindaran un servicio o
poner su taller para mejorar su economía personal o familiar. Finalmente, los estudiantes lograrán mejorar sus habilidades y destrezas para ser mas competitivos en
el mercado laboral cuando egresen de su secundaria.

IV.- EVIDENCIA Y/O PRODUCTO DEL PROYECTO III BIMESTRE.


El producto será entregado para su evaluación mediante un tablero de instalación eléctrica domiciliaria residencial con su portafolio desde su creación
hasta su evaluación final y de esa manera el estudiante estará competitivo y con un aprendizaje significativo pertinente para su vida laboral.

V.- ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO.

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL


Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y
expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y ambientales que implica.
Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y
responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados
parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los
usuarios y las lecciones aprendidas.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Lista de cotejo ETAPAS DE PROYECTO DE
EMPRENDIMIENTO. COMPETENCIA
 PREPARACIÓN,
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
 CREACIÓN, TEMPORALI GESTIONA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 PLANIFICACIÓN, ZACIÓN PROYECTOS DE
EJECUCIÓN EMPRENDIMIENTO
 EVALUACIÓN ECONÓMICO O
SOCIAL.
ACTIVIDADES CRONOGRA CAPACIDADES
APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE MA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESPERADO/ESTÁNDAR (Actuación o producción) SEMANAL
Se cuestiona sobre una situación Propone acciones que Identifica su campo de interés Situación problemática Sesión 1: Identificamos Crea propuesta de
que afecta a un grupo de usuarios y debe realizar el equipo a través de explorar sus redactada considerando las Ias características deI valor
explora sus necesidades y explicando sus puntos de fortalezas y debilidades necesidades de las personas Aplica habilidades
expectativas para crear una vista y definiendo los roles. personales del emprendedor del contexto del emprendedor e S1
alternativa de solución viable y Promueve la perseverancia local. emprendedor local investigamos acerca de técnicas.
reconoce aspectos éticos y por lograr el objetivo La noción las instalaciones un emprendedor IocaI y 05/08/ al Trabaja
culturales, así como los posibles común a pesar de las eléctricas domiciliarias 09/08/24 cooperativamente
resultados sociales y ambientales dificultades y cumple con realizamos nuestras
residenciales para lograr
que implica. responsabilidad las tareas normas de convivencia y
asignadas a su rol. objetivos y metas.
Normas de seguridad
eléctrica en el taller de
electricidad.
trabaja cooperativamente Realiza observaciones o Identifica las necesidades y El reto o desafío planteado Crea propuesta de
cumpliendo sus roles y entrevistas individuales problemas del entorno. sobre el proyecto. Sesión 2: “Identifica valor
responsabilidades individuales para para explorar en equipo S2 Aplica habilidades
necesidades o
el logro de una meta común, necesidades o problemas Entender qué son las Elabora la guía de la
problemas y definimos, técnicas.
propone actividades y facilita a la de un grupo de usuarios aI instalaciones eléctricas entrevista. 12/08/ al
Trabaja
iniciativa y perseverancia colectiva. trabajar Ia fase empatizar domiciliarias residenciales Formula la pregunta el reto de concepto y de 16/08/24
deI D.T, para satisfacerlos o retadora y redacta el cooperativamente
cómo se usan. las instalaciones
resolverlos desde su desafío. para lograr
eléctricas domiciliarias
campo de interés en las Los estudiantes hacen su reto Carteles de las objetivos y metas.
instalaciones eléctricas instalaciones eléctricas residenciales y aplico Ia
de las instalaciones
domiciliarias eléctricas domiciliarias domiciliarias fase empatizar y definir
residenciales residenciales. residenciales. del Design Thinking”.
trabaja cooperativamente Realiza observaciones o Las herramientas para las Crea propuesta de
cumpliendo sus roles y entrevistas individuales instalaciones eléctricas Sesión 3: Generamos valor
responsabilidades individuales para para explorar en equipo domiciliarias S3 Aplica habilidades
alternativas de solución
el logro de una meta común, necesidades o problemas
residenciales. al problema de las técnicas.
propone actividades y facilita a la de un grupo de usuarios aI 19/08/ al
Organizar y dejar definido eI La definición del problema Trabaja
iniciativa y perseverancia colectiva. trabajar Ia fase definir deI
del proyecto. instalaciones eléctricas 23/08/24
problema de nuestro cooperativamente
D.T, sobre las domiciliarias
proyecto de emprendimiento. para lograr
instalaciones eléctricas residenciales aplicando
domiciliarias objetivos y metas.
Ia metodología deI
residenciales
Design Thinking.
trabaja cooperativamente Realiza observaciones o Lluvia de ideas sobre Planificación de las Sesión 4: Concretizamos Crea propuesta de
cumpliendo sus roles y entrevistas individuales categorías y tipos de instalaciones eléctricas nuestra idea a elaborar valor
responsabilidades individuales para para explorar en equipo materiales. domiciliarias S4 Aplica habilidades
el logro de una meta común, necesidades o problemas Diseñan el prototipo de nuestro prototipo
residenciales (prototipo) técnicas.
propone actividades y facilita a la de un grupo de usuarios aI nuestro proyecto de Planificación de las 26/08/ al
iniciativa y perseverancia colectiva. trabajar Ia fase evaluar deI 30/08/24 Trabaja
emprendimiento. instalaciones eléctricas
Creación de un esquema o cooperativamente
DT, para satisfacerlos o Evalúan el prototipo de
mapa mental. domiciliarias para lograr
resolverlos desde su nuestro proyecto de
campo de interés. emprendimiento. residenciales (Cocodrile objetivos y metas.
Clic) y evaluamos Evalúa proyectos de
aplicando Design emprendimiento
trabaja cooperativamente Plantea alternativas de Explicación sobre diferentes Identifica bloques segmento thinking.
Sesión 5: Trabajamos Ia
cumpliendo sus roles y propuesta de valor tipos de contenido en de clientes, problemas y metodología Lean Crea propuesta de
responsabilidades individuales para creativas y las representa a electricidad (PDFs, videos, propuesta de valor única. S5 valor
el logro de una meta común, través de prototipos para audios). Completa Lienzo segmento Canvas Ios bloques
Aplica habilidades
propone actividades y facilita a la su validación con posibles de clientes, problemas y segmento de clientes, 02/09/ al
iniciativa y perseverancia colectiva. usuarios y trabajamos Ia 06/09/24 técnicas.
Taller de creación de las propuesta de valor única de problemas y propuesta
metodología Lean Canvas creación de contenido Trabaja
instalaciones eléctricas de valor única de las
Ios bloques 1, 2 y 3. digital. cooperativamente
domiciliarias residenciales instalaciones eléctricas
Selecciona una propuesta para lograr
de valor en función de su domiciliarias objetivos y metas.
implicancia ética, residenciales. Evalúa proyectos de
ambiental y social, y de su
emprendimiento
resultado económico.
trabaja cooperativamente Plantea alternativas de Identifica bloques solución, Sesión 6: Trabajamos la Crea propuesta de
cumpliendo sus roles y propuesta de valor canales y flujo de ingresos. metodología Lean valor
responsabilidades individuales para creativas y las representa a Aplica habilidades
el logro de una meta común, través de prototipos para Conocen y completan Ios Canvas Ios bloques S6
Taller de las instalaciones técnicas.
propone actividades y facilita a la su validación con posibles bloques solución, canales y eléctricas domiciliarias solución, canales y flujo
iniciativa y perseverancia colectiva. usuarios y trabajamos Ia flujo de ingresos de creación 09/09/ al Trabaja
residenciales de ingresos de las
metodología Lean Canvas de contenido digital 13/09/24 cooperativamente
Instalación básica de las instalaciones eléctricas para lograr
Ios bloques 4, 5 y 6.
Selecciona una propuesta
instalaciones eléctricas domiciliarias objetivos y metas.
de valor en función de su domiciliarias residenciales. Evalúa proyectos de
implicancia ética, residenciales.
emprendimiento
ambiental y social, y de su
resultado económico.
trabaja cooperativamente Plantea alternativas de Taller de las instalaciones Diseña un circuito un Crea propuesta de
cumpliendo sus roles y propuesta de valor eléctricas domiciliarias diagrama las instalaciones Sesion7: Trabajamos Ia valor
responsabilidades individuales para creativas y las representa a residenciales eléctricas domiciliarias S7 Aplica habilidades
el logro de una meta común, través de prototipos para metodología Lean
residenciales técnicas.
propone actividades y facilita a la su validación con posibles Uso de Herramientas e Conoce y completa Ios
Canvas Ios bloques 16/09/ al
iniciativa y perseverancia colectiva. usuarios y trabajamos Ia 20/09/24 Trabaja
instrumentos eléctricos. bloques estructura de estructura de costos,
metodología Lean Canvas cooperativamente
costos, métricas claves y métricas claves y ventaja para lograr
Ios bloques 7, 8 y 9. Identifica bloques estructura ventaja especial. especial de las
Selecciona una propuesta de costos, métricas claves y objetivos y metas.
de valor en función de su ventaja especial. instalaciones eléctricas Evalúa proyectos de
implicancia ética, domiciliarias emprendimiento
ambiental y social, y de su
residenciales.
resultado económico.

se cuestiona sobre una situación Selecciona los insumos y Identifica el inventario, El inventario. Sesión 8: Realizamos Crea propuesta de
que afecta a un grupo de usuarios y materiales necesarios, y diagrama de Gantt y de nuestro inventario, valor
explora sus necesidades y organiza actividades para fechas de su producto. Diagramas de Gantt. S8 Aplica habilidades
expectativas para crear una su obtención. Planifica las diagrama de Gantt y de
técnicas.
alternativa de solución viable y acciones como eI diagrama Evalúa los responsables del Integración de todas las fechas en Ia elaboración 23/09/ al
reconoce aspectos éticos y de Gantt que debe ejecutar 27/09/24 Trabaja
proyecto. actividades hasta el final del deI proyecto de las
culturales, así como los para elaborar la propuesta proyecto. cooperativamente
instalaciones eléctricas para lograr
posibles resultados sociales y de valor y prevé
Realiza cronograma de domiciliarias
ambientales que implica. alternativas de solución objetivos y metas.
ante situaciones Actividades por semanas. residenciales. Evalúa proyectos de
imprevistas o accidentes emprendimiento
se cuestiona sobre una situación Emplea habilidades Sintetizan la lista de Revisión de las Sesión 9: Realizamos y Crea propuesta de
que afecta a un grupo de usuarios y técnicas para producir un actividades que nos instalaciones eléctricas ejecutamos las valor
explora sus necesidades y bien o brindar servicios permitieron obtener domiciliarias S9 Aplica habilidades
expectativas para crear una siendo responsable con el instalaciones eléctricas
recursos. residenciales técnicas.
alternativa de solución viable y ambiente y teniendo en Revisar y finalizar los detalles domiciliarias 30/09/ al
Corrección de errores y Trabaja
reconoce aspectos éticos y cuenta normas de residenciales con 04/10/24
de la las instalaciones ajustes finales para su cooperativamente
culturales, así como los seguridad en el trabajo.
eléctricas domiciliarias presentación. circuitos de cajas de para lograr
posibles resultados sociales y
ambientales que implica. residenciales paso y tuberías. objetivos y metas.
Evalúa proyectos de
emprendimiento
se cuestiona sobre una situación Emplea habilidades Conocer las fases del proceso La técnica DOP Sesión 10: Ejecutamos y Crea propuesta de
que afecta a un grupo de usuarios y técnicas para producir un en forma sistemática. aplicamos todas las valor
explora sus necesidades y bien o brindar servicios Mejorar la disposición del Presentación del S10 Aplica habilidades
expectativas para crear una siendo responsable con el técnicas en las
taller de electricidad y el producto de las técnicas.
alternativa de solución viable y ambiente y teniendo en manejo de los materiales. instalaciones eléctricas instalaciones eléctricas 07/10/ al
reconoce aspectos éticos y cuenta normas de 11/10/24 Trabaja
Conocer las operaciones y las domiciliarias domiciliarias
culturales, así como los seguridad en el trabajo. cooperativamente
inspecciones en relación unas residenciales residenciales con cables para lograr
posibles resultados sociales y
con otras dentro de un eléctricos y accesorios
ambientales que implica. objetivos y metas.
mismo proceso. de luz para su Evalúa proyectos de
funcionamiento correcto emprendimiento
y final en un proyecto.
terminado

V.1
LEE DIVERSOS TEXTO DE ELECTRICIDAD
La Región Ucayali se caracteriza por tener casas precarias, que carecen de un buen concepto de la electricidad por eso se describe a los electrones. Todos los efectos de la
electricidad pueden explicarse y predecirse presumiendo la existencia de una diminuta partícula denominada electrón. Aplicando esta teoría electrónica, los hombres de
ciencia han hecho predicciones y descubrimientos que pocos años atrás parecían imposibles. La teoría electrónica no sólo constituye la base para el diseño de equipos
eléctricos y electrónicos de todo tipo, sino que explica los fenómenos químicos y permite a los químicos predecir y formar nuevos compuestos, como las maravillosas pilas
alcalinas. En vista de que la presunción de la existencia del electrón ha conducido a tantos importantes descubrimientos en el campo de la electricidad, la electrónica, la
química y la física atómica, podemos suponer sin temor a equivocarnos que el electrón es una realidad. Todos los equipos eléctricos y electrónicos han sido diseñados en
base a la teoría de los electrones.

INSTRUMENT
EVIDENCIA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN O DE
/PRODUCTO
EVALUACIÓN
• Crea propuestas  Diseña alternativas de propuesta de valor  . Plantea alternativas de propuesta de Identifican sus
de valor. creativas e innovadoras que representa a valor analizando una problemática en ideas, elaboran sus
través de prototipos su entorno. tecnicas y
 Determina los recursos que se requiere para  Define recursos para la elaboración metodologías
elaborar una propuesta de valor y genera del producto, formulando un plan de desaing thinking Lista de
• Aplica habilidades acciones para adquirirlos. acción que dé solución al proyecto y cotejo
Lean canvas
técnicas.  Selecciona procesos de producción de un bien sus contingencias. Aida
COMPETENCIA N° o servicio, y emplea habilidades técnicas  Realiza procesos del producto Diagrama de gantt
27: pertinentes y las implementa siendo empleando modelo de negocios. Técnica foda y
responsable con el ambiente.  Practican la tolerancia y son exponen sobre su
respetuosos en cada idea de sus
• Trabaja  Planifica las actividades de su equipo en un compañeros. proyecto
cooperativamente clima de diálogo y respeto hacia las ideas y  Eligen priorizando sus necesidades de
Presentan su
para lograr opiniones de los demás. trabajo del grupo aquello que les
GESTIONA producto de:
objetivos y metas.  Selecciona en equipo necesidades o problemas interesa saber y ponerlo en práctica
PROYECTOS DE instalaciones
de un grupo de usuarios de su entorno para de manera autónoma.
EMPRENDIMIENT eléctricas
mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de  Muestran interés, responsable frete a
O ECONÓMICO O domiciliarias
interés. sus tareas asignadas y muy
SOCIAL residenciales
responsable con sus compañeros.
• Evalúa los  Asume con responsabilidad su rol y colabora exponiendo su Lista de
 Formulan indicadores que le permita
resultados del con las tareas de sus compañeros producto final y cotejo
evaluar el proceso de su proyecto y
proyecto de compartiendo información, estrategias y evaluando con los
tomar decesiones que les permita
emprendimiento recursos para el logro del objetivo común. clientes.
solucionar de manera oportuna.
 Elabora y aplica instrumentos de recojo de  Promueven la perseverancia para
información en función de indicadores que le
cumplir su compromiso de su
permitan mejorar la calidad del producto o
proyecto hacia el logro individual y
servicio, y la eficiencia de los procesos.
colectivo de manera responsables
 Elabora y aplica instrumentos de recojo de
asumiendo su rol.
información para determinar los beneficios o
pérdidas económicas, y el impacto social y
ambiental generado por el proyecto para
incorporar mejoras.

VI.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES.


ESTÁNDAR:
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas
personales respaldándose en sus potencialidades.
 Comprende que debe organizarse lo más específico posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar
una tarea en base a sus experiencias.
 Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y
realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
INSTRUMENTO
CRITERIOS DE EVIDENCIA/
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑO DE
EVALUACIÓN PRODUCTO
EVALUACIÓN
COMPETENCIA Define metas de Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus Formula preguntas de Preguntas reflexivas para
N° 29: aprendizaje. potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, manera reflexiva y de el logro de sus metas.
Organiza habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o forma constante para el
acciones compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de logro de sus tareas.
estratégicas para forma constante.
alcanzar sus Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de Organiza su tiempo en el Organiza su tiempo para
GESTIONA SU metas de los recursos de que dispone para lograr las metas de desarrollo de sus el desarrollo de sus
APRENDIZAJE DE aprendizaje. aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad actividades, para lograr actividades. Lista de cotejo
MANERA Monitorea y en las acciones de manera secuenciada y articulada. sus metas de aprendizaje.
AUTÓNOMA. ajusta su Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de
desempeño las acciones propuestas, su experiencia previa y la Evalúa los resultados Evalúa resultados de los
durante el priorización de sus actividades para llegar a los resultados utilizando estrategias logros de aprendizaje.
proceso de esperados. pertinentes, para llegar a
aprendizaje. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares los logros de aprendizaje.
para el logro de las metas de aprendizaje.
ESTÁNDAR:
 Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera
consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales
expresando su identidad personal.
INSTRUMENTO
CRITERIOS DE EVIDENCIA/
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO DE
EVALUACIÓN PRODUCTO
EVALUACIÓN
Personaliza Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones Organizan de manera Construye su perfil
entornos plataformas de distintos propósitos, y se integra a individual, sus entornos profesional, en diversas
virtuales. comunidades colaborativas virtuales. virtuales, de manera plataformas virtuales.
Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos coherente, de acuerdo a
virtuales que respondan a necesidades de información. sus intereses, actividades Utiliza diversas fuentes
COMPETENCIA Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con y cultura. virtuales.
N° 28: criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada Analiza, organiza y
Gestiona con eficiencia y efectividad. sintetiza, diversas
información del Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas informaciones virtuales Desarrolla proyectos Lista de cotejo
entorno virtual. matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de datos. de manera ética y colaborativos de acuerdo
SE DESENVUELVE Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el pertinente. a su contexto.
EN LOS desarrollo de un proyecto o identificación de un problema o Participa con espacios
ENTORNOS Interactúa en una actividad planteada con sus pares en entornos virtuales colaborativos para
VIRTUALES entornos compartidos. comunicarse y construir Diseña materiales
GENERADOS POR virtuales. Diseña objetos virtuales cuando representa Ideas u otros vínculos e intereses de digitales y realiza la
LAS TIC. elementos mediante el modelado de diseño. acuerdo al contexto retroalimentación virtual.
Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen sociocultural.
procesos u objetos que lleven a realizar tareas del mundo Construye materiales
Crea objetos real con criterio y creatividad. digitales con diversos
virtuales en propósitos y
diversos retroalimentación sobre
formatos su utilidad.

VII.- ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUE VALOR ACTITUD

Enfoque De Derechos Libertad y Responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar
dentro de una sociedad.
Enfoque orientación al bien Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
Responsabilidad
común. mostrando disciplina.

VIII.- EVALUACIÓN.
La evaluación es un proceso permanente y sistemático a través del cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje y, sobre esta base, se toman
decisiones de manera oportuna y pertinente para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y de enseñanza.
En ese sentido, la evaluación de las competencias del Área de Educación Para el Trabajo se realizará desde la lógica de una Evaluación Formativa que brinde retroalimentación a los y las
estudiantes en pro de la mejora permanente de sus aprendizajes.
En tal sentido, con el fin de tener un marco referencial sobre la valoración de los procesos de aprendizajes en cuanto al nivel de logro de los mismos, se ha considerado una escala de
evaluación y calificación, la cual consiste en lo siguiente:

N° NIVEL DE PROGRESO CALIFICATIVO VIGESIMAL DESCRIPCIÓN


1 Logro Destacado AD 18 – 20 Cuando él o la estudiante demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado.
2 Logro Previsto A 14 – 17 Cuando él o la estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia.
3 En Proceso B 11 – 13 Cuando él o la estudiante está próximo o cerca al nivel esperado.
4 En Inicio C 0 – 10 Cuando él o la estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia.
IX.- MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS.

ÁREA RECURSOS Y MATERIALES


PARA EL DOCENTE. PARA EL ESTUDIANTE
- Guía docente para la planificación curricular de la unidad de - Imágenes y Videos didácticos.
aprendizaje mes de mayo – junio.
- Recursos tecnológicos: Páginas web, YouTube, repositorios - Fichas y separatas.
virtuales.
- Videos.
- Textos, revistas, dípticos, trípticos; historietas, infografías, afiches,
Educación Para el murales, etc. - Folder, papel bod tamaño A4, materiales
Trabajo - Herramientas educativas reciclados
- Equipos audiovisuales.
- Currículo nacional - Materiales eléctricos, computadora, celular
- Proyecto curricular Institucional
- Material audiovisual: documentales, música, vídeos educativos, - Herramientas e instrumentos, recursos orgánicos.
- Materiales informáticos: multimedia, presentaciones. - Papelotes, plumones, lápiz, regla, borrador.
- Portafolio

Pucallpa, 25 de Julio del 2024

……………………………………………………….. ……………………………………………………………
Lic. PERCY GODOFREDO LADERA RAMIREZ Mag. MARIA LUPE FERREYRA SALAZAR
DIRECTOR SUBDIRECTORA

……………………………………………………….. ……………………………………………………………
Lic. GEOBY RURICK ARRESE MIRAVAL Mag. . ADOLFO MIRANDA RUIZ
COORDINADOR DE EPT PROF. DE EPT
………………………………………………………..
Lic. Geoby Rurick Arrese Miraval
COORDINADOR DE EPT

También podría gustarte