0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

03 - Pe - Pts en Trabajos de Demolicion

Cargado por

czunigamondiglio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

03 - Pe - Pts en Trabajos de Demolicion

Cargado por

czunigamondiglio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Fecha: 03.04.2017
EN DEMOLICION”

Código: DPR-PE-03 Revisión 00 Página 1 de 10

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN


DEMOLICIÓN”

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Carlos Veas
Cristian Fuenzalida Héctor Pizarro
Encargado Depto. Prevención
Profesional de Obra Administrador de Contrato
de Riesgos
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

ÍNDICE

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA ALTO SANTIAGO SPA.


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Fecha: 03.04.2017
EN DEMOLICION”

Código: DPR-PE-03 Revisión 00 Página 2 de 10

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. RESPONSABILIDADES

4. DOCUMENTOS APLICABLES

5. TERMINOLOGIA

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

7. MEDIDAS DE CONTROL

8. REGISTRO

1. OBJETIVO

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA ALTO SANTIAGO SPA.


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Fecha: 03.04.2017
EN DEMOLICION”

Código: DPR-PE-03 Revisión 00 Página 3 de 10

 Analizar el trabajo o tarea de manera sistemática e integral incluyendo la seguridad, la calidad y


eficiencia, centrado en el control de los riesgos a las personas, los equipos, materiales y medio ambiente.
 que los trabajos se realicen uniformemente de manera correcta y segura
 Proteger de manera eficaz la integridad física de todos los trabajadores
 Facilitar el entrenamiento y/o Capacitación de los trabajadores

2. ALCANCE

A las tareas de DEMOLICIONES que se realicen en las obras de Constructora Alto Santiago Spa. Tanto para
personal propio como personal de empresas contratistas

3. RESPONSABILIDADES

ADMINISTRADOR DE CONTRATO:

 Aprobar, proveer los recursos y velar por el cumplimiento de este procedimiento.

PROFESIONALES DE OBRA

 Prever las necesidades y de gestionar los recursos: mano de obra, materiales, equipos (operativos) para
mantener los estándares de las actividades descritas en este procedimiento.

JEFE DE OBRA

 Difundir este procedimiento a todo el personal que esté involucrado en desarrollar la faena

ENCARGADO DE PREVENCIÓN DE OBRA:

 Velar por el cumplimiento y difusión de este procedimiento.


 Prestar asesoría a los supervisores que lo requieran
 Suspender las actividades o paralizar faenas si existen faltas o incumplimientos al presente
procedimiento.

SUPERVISORES:

 Dar a conocer y difundir este procedimiento a sus colaboradores


 Identificar cualquier condición subestándar que pudieran poner en peligro la salud e integridad de los
trabajadores y/o equipos.
 Deberá verificar en terreno el correcto y total cumplimiento de este procedimiento.
 Debe reportar al Departamento de Prevención de Riesgos los incumplimientos del presente
procedimiento

CAPATACES (En caso que corresponda)

 Instruir y capacitar al personal que esté involucrado en el trabajo

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA ALTO SANTIAGO SPA.


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Fecha: 03.04.2017
EN DEMOLICION”

Código: DPR-PE-03 Revisión 00 Página 4 de 10

 Inspeccionar y evaluar las condiciones del terreno y de los equipos involucrados


 Controlar la correcta ejecución de las actividades por parte del personal involucrado
 Reportar incidentes en forma inmediata al Encargado de Prevención de Riesgos de la Obra

ENCARGADO DE BODEGA:

 Mantener las herramientas y equipos con sus mantenciones al día


 Mantener stock de productos y/o materiales necesarios para desarrollar la faena
 Mantener Certificados de Calidad y fichas de seguridad de los Elementos de protección personal y
productos peligrosos.
 Mantener registros de control actualizados diariamente.

TRABAJADORES:

 Participar y registrar su asistencia en la instrucción y capacitación de este procedimiento


 Cumplir con todas las indicaciones estipuladas en este procedimiento

4. DOCUMENTOS APLICABLES.

 Norma Chilena Nch 347. Of 1999

5. TERMINOLOGÍA

 Desratización: Eliminación del vector roedores, mediante métodos controlados y autorizados por los
organismos fiscalizadores.
 Desmantelamiento: Retiro de todos los elementos no estructurales de una edificación.
 Demolición: Retiro mediante métodos manuales o mecánicos de los elementos estructurales de una
edificación.

6. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Previo al Inicio de los Trabajos

 Efectuar las desratizaciones estipuladas por la legislación vigente.


 Efectuar revisión cuidadosa de la edificación a demoler por parte de un profesional capacitado o
Ingeniero Estructural, considerando edificaciones vecinas y canalizaciones subterráneas.
 Considere las modificaciones estructurales que presente la edificación, asesórese por un profesional
capacitado o Ingeniero Estructura.
 Identifique los elementos estructurales y no estructurales asesórese por un profesional capacitado o
Ingeniero Estructura.
 La instalación de servicios existentes y sus conexiones.
 Se debe cumplir con la NORMA Nch 347 “Prescripciones de seguridad en la demolición”, que en general
se incluyen en este procedimiento.
 Efectuar el retiro de todo tendido eléctrico próximo a las obras, ya sea provisorio o tendido eléctrico
existente, y/o solicitar a compañía eléctrica protección de cables en la longitud requerida.
 De existir, efectuar retiro de instalación de faenas del perímetro afectado. Retirar todo acopio de material.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA ALTO SANTIAGO SPA.


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Fecha: 03.04.2017
EN DEMOLICION”

Código: DPR-PE-03 Revisión 00 Página 5 de 10

 El retiro de elementos no estructurales como muebles, puertas, ventanas, vidrios, cubierta, como las
tejas, puede efectuarse mediante el acceso a éstas por medio de escalas o, de preferencia, una
estructura de andamios de catre metálico.
 En estas maniobras se debe contar con la presencia de un “loro” o “señalero” en las zonas próximas a
sectores de transito de personal o en su defecto confinar el perímetro de dicho sector.
 Se debe efectuar un estudio e inspección de los elementos estructurales y no estructurales de los
elementos a demoler, (Ej. presencia de vigas de madera).

 Señalizar y/o restringir el acceso de personal de la obra ajeno a estos trabajos, mediante cinta de peligro
y señalización de prohibición de paso.
 Restringir el acceso de personas, de inmueble vecino (Edificaciones, sectores de estacionamientos), con
barandas y/o pantallas de protección, además de instalar señaletica visible del riesgo al cual esta
expuestos.
 Tramitar si fuese necesario la ocupación de calzadas o veredas los permisos respectivos en la
Municipalidad

Colocación del Esquema de Señalización de Obras

 Previo al inicio de la demolición, se debe colocar la señalización correspondiente según el esquema


respectivo que se genere, considerando:
 Señalización para peatones
 Señalización para vehículos
 Instalar baranda de madera o metálica pintada roja con letrero indicando que “está prohibido el ingreso” al
sector donde se realizan los trabajos.
 Si el sector es de transito permanente de trabajadores o cercano a la vía publica se requiere de un
señalero con radio que indique cualquier alteración o visualización de peligro.

Consideraciones generales al iniciar las faenas de demolición

 Verificar que lo suministros básicos del lugar se encuentre inhabilitados como gas, luz y electricidad.
 Retire primero los elementos no estructurales reutilizables como: puertas, ventanas, artefactos sanitarios,
artefactos eléctricos, entro otros).
 Refuerce las estructuras que presenten riesgo de desplazamiento o derrumbe no controlables,
determinadas por un ingeniero o profesional capacitado.
 Los elementos de construcción que se demuelen, por ejemplo, los muros o panderetas de albañilería,
pilares, vigas, etc., no deben en ningún caso volcarse o dejarse caer sobre el entramado de piso.
 Los muros de albañilería se demuelen en forma horizontal, por hiladas paralelas.
 Constantemente se deberá humedecer tanto el sector que se este demoliendo como los restos
acopiados, de manera de controlar las emisiones de polvo y material particulado.
 La secuencia de la demolición deberá ser la siguiente:
 La demolición deberá hacerse gradualmente, desde arriba hacia abajo.
 El material resultante, escombros, deberá ser retirado en forma inmediata.
 Se demuelen primeramente las losas o vigas antes que pilares o machones.
 Toda sección de muro o pandereta, cuya altura sea mayor a 3,0 m, debe ser amarrada o apoyada
lateralmente.
 Demoler en último término las barandas y protecciones del punto de trabajo, conservando escaleras
para el uso de los trabajadores.
 Si las condiciones atmosféricas no son las adecuadas (lluvia, viento fuerte) se deben suspender los
trabajos.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA ALTO SANTIAGO SPA.


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Fecha: 03.04.2017
EN DEMOLICION”

Código: DPR-PE-03 Revisión 00 Página 6 de 10

 El material producto de la demolición, será acopiado de manera de facilitar su posterior carguío en


camiones.
 Todas las zonas de trabajo como pasillos de circulación, deben iluminarse adecuadamente permitiendo el
tránsito seguro de personas y el acarreo de materiales.

Trabajos de Demolición Manual por Medio de Andamios Metálicos Modulares.

 Solicitar planos de modulación de los andamios y mantener en obra plano impreso para consultas de los
montajistas
 Encargado de bodega junto con el despacho debe solicitar certificados de calidad de los andamios.
 Los andamios metálicos que se empleen, deberán armarse sobre terrenos firmes y nivelados, cuidando
de nivelar sus patas, de manera de generar un plomo totalmente vertical.
 Las estructuras de andamios deberán contar con todas sus diagonales y plataformas completas de
tablones en los niveles utilizados como plataformas de trabajo.
 La última plataforma, deberá contar con barandas de protección resistentes, las cuales deberán estar
afianzadas a balaustros verticales que se fijarán firmemente a los pies derechos exteriores de los
andamios.
 La estructura de los andamios deberá arriostrarse, a lo menos, cada 2 tramos.
 Toda la cara del andamiaje que mira hacia la calle deberá estar cubierto con malla Rachel, controlando la
proyección de partículas.

Trabajos de Demolición por Medio Mecánico.

 Revisar la documentación correspondiente a la maquinaria que se va a utilizar como por ejemplo: licencia
de conducir del operador, revisión técnica o mantenciones de la maquinaria según corresponda, sistemas
de seguridad de la maquinaria.
 El operador de la retroexcavadora, debe ser informado de la existencia de tendidos eléctricos vivos,
como de otro tipo de instalaciones próximas a su trabajo como de gas y agua, especificando tanto la
altura o profundidad a las que se encuentren, de ser necesario por la cercanía de estos a la faena
considerar un señalero.
 La retroexcavadora deberá trabajar progresivamente en la demolición, tanto desde el punto longitudinal
como desde el vertical. Trabajara en longitudes de no más de 5 mts., y verticalmente en no más de la
mitad de la altura del muro.
 La secuencia de la demolición deberá ser la siguiente:

 La demolición deberá hacerse gradualmente, desde arriba hacia abajo.


 El material resultante, escombros, deberá ser retirado en forma inmediata.
 Se demuelen primeramente las losas o vigas antes que pilares o machones.
 Demoler en último término las barandas y protecciones del punto de trabajo, conservando escaleras
para el uso de los trabajadores.
 Los muros de albañilería se demuelen en forma horizontal por hiladas paralelas.
 Al efectuar las maniobras de demolición, el operador de la retroexcavadora deberá considerar lo
siguiente:
 El retiro del material resultante deberá efectuarse hacia el interior de la obra, nunca empujando el
material hacia el exterior
 El operador deberá localizar su maquinaria de manera que al efectuar la demolición con el balde este
no se derrumbe sobre él. Podrá considerar colocarse en forma perpendicular al elemento a demoler.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA ALTO SANTIAGO SPA.


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Fecha: 03.04.2017
EN DEMOLICION”

Código: DPR-PE-03 Revisión 00 Página 7 de 10

 Si la altura de la estructura supone riesgos de desprendimiento de material sobre la maquinaria


utilizada, se debe considerar el rebaje de ella en forma manual.
 No se deberán iniciar los trabajos hasta verificar que no exista personal en el perímetro del alcance
del aguilón y el balde. Efectuar esta observación en todo momento que inicie un movimiento, si es
necesario se utilizara un señalero.
 El operador no efectuará maniobras bruscas, deberá arrastrar el elemento evitando golpearlo.
 No demoler pisos altos partiendo por alturas intermedias

 Los cables de tracción deben ser de acero y se debe calcular diámetro de acuerdo a la fuerza de
tracción.
 La longitud del cable debe ser el doble de la estructura a demoler.
 Hay que fijar firmemente el cable en ambos extremos y aplicar lenta y gradualmente la fuerza de
tracción.
 Se prohíbe el tránsito del personal por el sector constantemente, y en especial una vez finalizada la
demolición de una estructura, y antes de permitir el ingreso de personal a estos sectores, se deberá
verificar que otros tramos de dicha estructura no presenten riesgo de derrumbe por efecto de los
trabajos.
 Ante una excesiva proyección de partículas se debe considerar la colocación de pantallas o tableros,
frente a los tramos a demoler

Metodología complementaria entre metodologías de demolición manual y mecánica.

 La utilización de una metodología complementaria entre la manual y mecánica implica cumplir los
siguientes requisitos cumpliendo cada una de las metodologías y con el procedimiento de seguridad
respectivo.

 Retiro de materiales
 No se debe acopiar escombros en pasillos dificultando la circulación ni en pisos superiores por el
peligro de sobre cargas.
 No se arrojaran materiales libremente más allá de los muros del edificio. Se eliminaran a través de
ductos (chute) de acuerdo a la norma.
 En el interior se eliminaran los escombros a través de aberturas en el piso, de una altura no mayor de
dos pisos. Las aberturas no excederán más del 25 % del área del piso respectivo y estarán protegidas
por una baranda.
 A las maderas que se retiren se les extraerán o doblaran los clavos de inmediato y se acopiarán en la
zona destinada al efecto.

 Para la demolición manual


 Demolición de techumbres: Se debe usar superficies de trabajo seguras. Entregue al trabajador
tablones de álamos y escalas como elementos de sustentación o superficies de trabajo y/o tránsito.
 Utilice, ante el riesgo de caída desde altura líneas de vida y arnés de seguridad. Si es factible coloque
barandas.
 No apilar los elementos que se retiren, como tejas, sobre la techumbre retire estos elementos
mediante cuerdas u otros elementos auxiliares.
 NO transitar sobre elementos frágiles, para este fin deben habilitar superficies auxiliares de tránsito.
Ej. Rampas de tablones, tablones con sistemas de peldaños longitudinales.
 Prohibir el acopio de materiales sobre cielos falsos.
 Cuidado; Nunca derribe elementos sobre los cuales se esté trabajando!

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA ALTO SANTIAGO SPA.


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Fecha: 03.04.2017
EN DEMOLICION”

Código: DPR-PE-03 Revisión 00 Página 8 de 10

 Desarme de escaleras
 Primero se desarman los pasamanos de la parte superior
 Segundo, se desarman los pilares de las barandas.
 Tercero, se desarman los peldaños desde la parte superior hacia abajo.

 Demolición de vigas.
 Verificar que todas las sobre cargas hayan sido demolidas.
 Asegurar las vigas en posición mediante amarras con cables o alzaprimas.
 Bajar lentamente las vigas mediante cables atados a sus extremos.
 En vigas de hormigón se debe proceder a cortar los fierros de la armadura mediante oxicorte en
ambos extremos siguiendo la siguiente secuencia: descendido uno de los extremos, al otro se ata el
cable, se corta la enfierradura y se desciende el otro extremo, Nunca Con Disco De Corte.

 Demolición de pilares.
 Verificar que todas las cargas hayan sido removidas.
 Asegurar la estabilidad mediante amarras con cables como tirantes, uno para sujetar y otro para
fraccionar.
 Cortar las amarras de la base con equipo oxicorte.
 Bajar pilar en forma paulatina y nunca de golpe.

 Otros elementos a considerar en la demolición de muros.


 Las vigas de amarre deben demolerse después de derribar los muros de albañilería.
 Amarrar o apoyar los muros laterales de alturas superiores a 3 metros.
 Iniciar la demolición por los muros divisorios no estructurales.
 Se debe localizar la posición de las enfierraduras en los elementos de hormigón armado.
 Los muros de hormigón armado pueden cortarse verticalmente y luego derribarlos como pilares para
ser demolidos en el piso.
 Verificar la dirección de la enfierradura principal.
 Proporcionar superficies de trabajo independientes de la losa.
 Cortar las losas en franjas paralelas a la dirección de la enfierradura principal.
 Cuando hay muchos muros de hormigón armado es recomendable la utilización de martillos
neumáticos para hacer el corte vertical y para los fierros oxicorte.

 Demolición con martillo neumático.

 Las superficies de trabajo deben ser lo suficientemente resistentes en relación al equipo a usar para
evitar hundimientos provocados por la vibración.
 Se debe revisar frecuentemente el estado de mangueras y uniones del equipo de aire, en especial de
las uniones chicago, las cuales NO deben ser reforzadas con amarras de alambre.
 Se debe hacer uso de los elementos de protección personal; casco antiparras o protector facial,
protector auditivo y arne de seguridad y afianzarse a línea de vida si hay riesgo de caída desde altura
 Identificar la localización de enfierraduras para evitar el atrapamiento del elemento de percusión.

Retiro de materiales resultantes de la demolición mediante camiones.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA ALTO SANTIAGO SPA.


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Fecha: 03.04.2017
EN DEMOLICION”

Código: DPR-PE-03 Revisión 00 Página 9 de 10

 Deberá delimitarse las zonas de tránsito de los camiones como sus puntos de estacionamiento en el
interior de la obra.
 Los camiones serán cargados en el interior de la obra y no en la calle.
 Se prohíbe el estacionamiento de camiones en la calle, ya sea esperando o para ser cargados.
 Se deberá verificar que todas las zonas donde transitarán los camiones estén en condiciones para estos
efectos; que estén limpias y, sin obstrucciones y/o excavaciones próximas.
 Si las maniobras requieren que los camiones transiten marcha atrás, deberán ser acompañados por un
señalero durante todo el trayecto, dichos camiones deberán contar con alarma de retroceso.
 No se deberá permitir el retiro de la obra de camiones con neumáticos sucios y sin carpa en buen estado
cubriendo la totalidad de la carga y/o con carga inestable.
 Está prohibido que los chóferes se bajen de los camiones al momento de estar siendo cargados.
 Tanto los chóferes de camiones como los operadores de maquinarias deberán contar con sus licencias
respectivas.
 El retiro del material resultante de la demolición debe efectuarse a botaderos autorizados y la empresa
responsable presentar el certificado correspondiente.

Elementos de protección personal

 arne de seguridad ante el riesgo de caída desde altura.


 Línea de vida
 Se deberá dotar al personal con guantes, mascarillas P100 y antiparras.
 Todo el personal que trabaje en la calle o próximo al movimiento de camiones o maquinaria deberá hacer
uso de chaleco reflectante.
 El supervisor deberá verificar en terreno, que el personal cuente con sus elementos de protección
personal para la ejecución del trabajo asignado

Capacitación

 Todo personal debe ser instruido y capacitado para que efectúe alguno de los trabajos específicos
señalados en este procedimiento, (deberá ser capacitado respecto de la labor y los riesgos presentes,
como de las medidas preventivas requeridas). Dicha capacitación debe quedar registrada y documentada
en formato de Registro de Capacitación.

7. DE CONTROL

Los accidentes que pueden ocurrir con mayor frecuencia son: fractura de extremidades, heridas punzantes
por clavos, golpes por objetos o herramientas en distintas partes del cuerpo, caídas al mismo o distinto nivel,
atrapamiento por objetos, proyección de partículas en los ojos, etc.
A fin de evitar los riesgos que puedan producir los accidentes expuestos, se han de tomar las precauciones
necesarias, y que entre otras enumeramos:

 Para derribar las chimeneas, cornisas y voladizos, Susceptibles de desprendimientos, se dispondrá de un


sólido andamiaje.
 Al retirar las tejas, las cubiertas se harán de forma simétrica respecto a la cumbre, y siempre desde esta
a los aleros.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA ALTO SANTIAGO SPA.


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Fecha: 03.04.2017
EN DEMOLICION”

Código: DPR-PE-03 Revisión 00 Página 10 de 10

 A lo largo de la cumbre se dispondrá de un sistema de sujeción fijado a elementos resistentes para


amarrar los arneses de seguridad de los operarios y que permita la movilidad de los mismos.
 Cuando sea necesario trabajar sobre un muro externo que tenga piso solamente a un lado y altura
superior a los 10 m., debe establecerse en la otra cara, un andamio
 La tabiquería interior se ha de derribar a nivel de cada planta, cortando con rozas verticales y efectuando
el vuelco por empuje que se hará por encima del punto de gravedad.
 Las vigas, armaduras y elementos pesados, se desmontarán por medio de poleas.
 Se ha de evitar el dejar distancias excesivas entre las uniones horizontales de las estructuras verticales.
 Ya hemos dicho que el escombro se ha de evacuar por tolvas o canaletas, por lo que esto implica la
prohibición de arrojarlo desde lo alto al vacío.

Además el responsable de los trabajos en terreno, debe realizar un AST y un Permiso de Trabajo para las
faenas criticas identificadas, bajo ningún motivo enviar personal sin experiencia a ejecutar esa labor
especifica.

En el caso de encontrar material peligroso como asbesto, tubos fluorescentes, entre otros, la empresa
responsable de las demoliciones debe coordinar con una empresa calificada el retiro, manipulación y
disposición final de este material y presentar el certificado correspondiente al administrador de la obra.

8. REGISTRO

 Registro de Capacitación a todo el personal que participante en trabajos de demolición.


 Este procedimiento se registrará y archivará

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUCTORA ALTO SANTIAGO SPA.

También podría gustarte