0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas17 páginas

Disilent PowerFactory II

Disilent PowerFactory II
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas17 páginas

Disilent PowerFactory II

Disilent PowerFactory II
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL

SOFTWARE
-II
¿Sabías que el software DIgSILENT PowerFactory es utilizado por la
mayoría de los operadores de red en Latinoamérica?

Los sistemas eléctricos de potencia actuales se caracterizan por


ser estructuras extremadamente complejas, compuestas por miles
de elementos: desde generadores y transformadores hasta líneas
y cargas. Cada elemento posee elementos de medición, control y
otros de naturaleza compleja.
SOBRE EL PROGRAMA
Debido a su versatilidad, PowerFactory se ha convertido en la
herramienta de análisis predilecta para entidades a nivel nacional
e internacional responsables de la operación y planificación de los
sistemas de potencia.

Conscientes de esta necesidad, Inel ha creado meticulosamente


un programa para formar especialistas competentes en el uso del
software PowerFactory. ¡Inscríbete ahora y potencia tu crecimiento
profesional en esta apasionante área!

Requisitos previos: Familiaridad con la interfaz de usuario y las


herramientas básicas de simulación de Digsilent. Se recomienda
la revisión del manual de usuario de Digsilent PowerFactory y guías
de ejercicios prácticos proporcionadas en el curso Digsilent I, o
experiencia equivalente en el uso del software.

La capacitación se realizará con el software PowerFactory versión


2022. Inel cuenta con 1 licencia para los instructores, el alumno debe
ingresar con una licencia propia.

Categoría
Sistemas de Potencia

42 horas
cronológicas
DURACIÓN

MODALIDAD
Asíncrona (Grabada)
Metodología
práctica

Capacitaciones
altamente
especializadas

Certificación
internacional

Docentes con
reconocida
PROPUESTA

trayectoria

Atención de
DE VALOR

consultas con
tutor asignado

Acceso
por 1 año a la
plataforma

Facilidades
de pago

Networking
internacional
El programa de especialización en DIgSILENT
PowerFactory II , sitúa a los estudiantes en la posición de
efectuar estudios especializados en sistemas eléctricos
de potencia mediante el modelamiento y simulación
en el software PowerFactory, al culminar el programa el
alumno estará capacitado en:

Realizar estudios de estabilidad


transitoria y de pequeña señal
en PowerFactory

1 Realizar estudios de
estabilidad de
frecuencia y de

2 tensión en
PowerFactory

3Realizar estudios

3
de coordinación
de protecciones
de sobrecorriente
OBJETIVOS

y distancia en
PowerFactory

4 Realizar
estudios de
protección
diferencial y de
frecuencia en
PowerFactory

5
6
Aprenderás a crear
comandos en Python
para automatizar cálculos
manuales

Aprender normativas y estándares


internacionales OBJETIVOS relevantes
a cada tipo de estudio
El programa de especialización está dirigido a las
personas que anhelan convertirse en profesionales
cualificados simulación y análisis de sistemas
A QUIÉN VA DIRIGIDO interconectados con el software PowerFactory.

Ingenieros electricistas,
ingenieros de estudios
de conexión, ingenieros
de sistemas potencia en
posiciones senior y junior
con responsabilidades
en ejecutar y
sistematizar los análisis y
estudios eléctricos.

Ingenieros de
protecciones, ingenieros
de operación, ingenieros
de diseño, consultores
independientes.

Perfiles técnicos que


buscan entender las
funcionalidades y
aplicaciones de este
software especializado
Módulo I: Estudio de estabilidad transitoria en
PowerFactory
(4 horas cronológicas)
Aprenderás a realizar estudios de estabilidad transitoria en
PowerFactory

Sesión 1
• Fundamentos técnicos
• Normativas internacionales y locales de referencia
• Herramientas y funciones del PowerFactory
• Ejercicio ilustrativo en PowerFactory – Máquina conectada a
barra infinita
॰ Inclusión de modelo estándar de AVR, regulador, PSS
॰ Respuesta a escalón de tensión
॰ Tiempo crítico de despeje de fallas

Sesión 2
• Desarrollo de un Estudio de estabilidad transitoria
॰ Flujograma del proceso
॰ Objetivos del estudio
॰ Metodología y criterios
॰ Data e información requerida
ESTRUCTURA

॰ Recopilación de la información
CURRICULAR

॰ Modelamiento
॰ Validación del modelo
॰ Resultados y reportes
॰ Redacción de informe

• Aplicación en proyecto real 1 – Central Fotovoltaica de 200 MW


en 220 kV
॰ Estudio de estabilidad transitoria – fallas en líneas de
transmisión
॰ Estudio de estabilidad transitoria – desconexión de elementos
॰ Estudio de estabilidad transitoria – cálculo de tiempos críticos
॰ Estudio de estabilidad transitoria – huecos de tensión (LVRT)

Módulo II: Estudio de estabilidad de pequeña señal en


PowerFactory
(4 horas cronológicas)
Aprenderás a realizar estudios de estabilidad de pequeña señal
en PowerFactory

Sesión 3
• Fundamentos técnicos
• Normativas internacionales y locales de referencia
• Herramientas y funciones de PowerFactory
• Ejercicio ilustrativo en PowerFactory – Máquina conectada a
barra infinita
॰ Simulación transitoria de pequeña perturbación
॰ Cálculo de autovalores
Sesión 4 ॰ Resultados y reportes
॰ Redacción de informe
• Desarrollo de un Estudio de estabilidad
de pequeña señal • Aplicación en proyecto real 1 – Central
॰ Flujograma del proceso Fotovoltaica de 200 MW en 220 kV
॰ Objetivos del estudio ॰ Estudio de estabilidad de frecuencia
– Verificación de la disminución de la
॰ Metodología y criterios inercia y ROCOF
॰ Data e información requerida ॰ Estudio de estabilidad de frecuencia
॰ Recopilación de la información – Verificación de la activación del
॰ Modelamiento esquema de rechazo de carga
॰ Validación del modelo
॰ Resultados y reportes
॰ Redacción de informe Módulo IV: Estudio de estabilidad
• Aplicación en proyecto real 2 – Central de tensión en PowerFactory
térmica de ciclo combinado de 300 MW (4 horas cronológicas)
en 220 kV
॰ Estudio de estabilidad de pequeña Aprenderás a realizar estudios de
señal – Simulaciones transitorias de estabilidad de tensión en PowerFactory
pequeña perturbación
॰ Estudio de estabilidad de pequeña Sesión 7
señal – análisis modal
• Fundamentos técnicos
• Normativas internacionales y locales de
referencia
Módulo III: Estudio de estabilidad
• Herramientas y funciones de
de frecuencia en PowerFactory PowerFactory
(4 horas cronológicas) • Ejercicio ilustrativo en PowerFactory –
Sistema de 4 áreas
Aprenderás a realizar estudios de ॰ Simulación de curvas PV
estabilidad de frecuencia en PowerFactory ॰ Simulación de curvas QV

Sesión 5 Sesión 8
• Fundamentos técnicos • Desarrollo de un Estudio de estabilidad
• Normativas internacionales y locales de de tensión
referencia ॰ Flujograma del proceso
• Herramientas y funciones de ॰ Objetivos del estudio
PowerFactory
॰ Metodología y criterios
• Ejercicio ilustrativo en PowerFactory –
Sistema de 4 áreas ॰ Data e información requerida
॰ Desconexión de generación ॰ Recopilación de la información
॰ Desconexión de área ॰ Modelamiento
॰ Rechazo de carga ॰ Validación del modelo
॰ Variación de la inercia ॰ Resultados y reportes
॰ Variación de la regulación primaria ॰ Redacción de informe
॰ Dependencia de la carga con la • Aplicación en proyecto real 3 – Proyecto
frecuencia minero en 138 kV
॰ Estudio de estabilidad de tensión –
Sesión 6 Evaluación de ampliación de carga
॰ Estudio de estabilidad de tensión –
• Desarrollo de un Estudio de estabilidad Evaluación de compensación reactiva
de frecuencia requerida
॰ Flujograma del proceso
॰ Objetivos del estudio
॰ Metodología y criterios
॰ Data e información requerida
॰ Recopilación de la información
॰ Modelamiento
॰ Validación del modelo
Módulo V: Estudio de coordinación Sesión 11
de protecciones de sobrecorriente
• Aplicación en proyecto real 5 – Central
en PowerFactory hidroeléctrica de 200 MW en 220 kV [17]
(6 horas cronológicas) ॰ Estudio de coordinación de
protecciones de sobrecorriente –
Aprenderás a realizar estudios de Protección 51V de generador
coordinación de protecciones de ॰ Estudio de coordinación de
sobrecorriente en PowerFactory protecciones de sobrecorriente
– Protección 50/51, 50N/51N de
Sesión 9 transformador
॰ Estudio de coordinación de
• Fundamentos técnicos protecciones de sobrecorriente –
Verificación de coordinación
• Normativas internacionales y locales de
referencia
• Herramientas y funciones de
PowerFactory
Módulo VI: Estudio de coordinación
• Ejercicio ilustrativo 1 en PowerFactory –
Sistema eléctrico industrial de protecciones de distancia en
॰ Creación de transformadores de PowerFactory
instrumentación (8 horas cronológicas)
॰ Creación de relés y cálculo de ajustes
॰ Creación de curva de daño de Aprenderás a realizar estudios de
transformador coordinación de protecciones de distancia
॰ Coordinación de relés de protección en PowerFactory
॰ Uso del asistente de coordinador
॰ Definición de reglas de coordinación y Sesión 12
grading margins
• Fundamentos técnicos
Sesión 10 • Normativas internacionales y locales de
referencia
• Ejercicio ilustrativo 2 en PowerFactory – • Herramientas y funciones de
Sistema eléctrico con doble alimentación PowerFactory
॰ Verificación de coordinación
॰ Creación de relés direccionales Sesión 13
॰ Coordinación de relés de protección
• Ejercicio ilustrativo 1 en PowerFactory –
• Desarrollo de un Estudio de coordinación Sistema eléctrico de transmisión [20]
de protección de sobrecorriente ॰ Creación de transformadores de
॰ Flujograma del proceso instrumentación
॰ Objetivos del estudio ॰ Creación de relés y cálculo de ajustes
॰ Metodología y criterios ॰ Coordinación de relés de protección
॰ Data e información requerida ॰ Efecto de la impedancia de carga
॰ Recopilación de la información ॰ Efecto infeed
॰ Modelamiento ॰ Efecto de la resistencia de falla
॰ Validación del modelo ॰ Uso de asistente gráfico de protección
॰ Resultados y reportes ॰ Uso del asistente de coordinador
॰ Redacción de informe ॰ Definición de reglas de coordinación y
verificación de conjunto de ajustes
• Aplicación en proyecto real 4 – Proyecto
minero en 138 kV • Desarrollo de un Estudio de coordinación
॰ Estudio de coordinación de de protección de distancia
protecciones de sobrecorriente – ॰ Flujograma del proceso
Protección 67N de línea ॰ Objetivos del estudio
॰ Estudio de coordinación de ॰ Metodología y criterios
protecciones de sobrecorriente – ॰ Data e información requerida
Verificación de coordinación
॰ Recopilación de la información
॰ Modelamiento
॰ Validación del modelo
॰ Resultados y reportes
॰ Redacción de informe
Sesión 14 ॰ Estudio de protección diferencial –
Protección 87L de línea
• Aplicación en proyecto real 4 – Proyecto ॰ Estudio de protección diferencial –
minero en 138 kV Protección 87T de transformador
॰ Estudio de coordinación de
protecciones de distancia –
Protección 21/21N de línea
॰ Estudio de coordinación de Módulo VIII: Estudio de protección
protecciones de distancia – de frecuencia en PowerFactory
Verificación de coordinación
(2 horas cronológicas)
Sesión 15 Aprenderás a realizar estudios de
protección de frecuencia en PowerFactory
• Aplicación en proyecto real 6 –
Línea de transmisión de 500 kV con
compensación serie Sesión 18
॰ Estudio de coordinación de
protecciones de distancia – • Fundamentos técnicos [1]
Protección 21/21N de línea • Normativas internacionales y locales de
॰ Estudio de coordinación de referencia [1]
protecciones de distancia – • Herramientas y funciones de
Verificación de coordinación PowerFactory [1]
• Desarrollo de un Estudio de protección
de frecuencia
॰ Flujograma del proceso
Módulo VII: Estudio de protección ॰ Objetivos del estudio
diferencial en PowerFactory ॰ Metodología y criterios
(4 horas cronológicas) ॰ Data e información requerida
॰ Recopilación de la información
Aprenderás a realizar estudios de ॰ Modelamiento
protección diferencial en PowerFactory
॰ Validación del modelo
॰ Resultados y reportes
Sesión 16
॰ Redacción de informe
• Fundamentos técnicos • Aplicación en proyecto real 8 – Sistema
• Normativas internacionales y locales de eléctrico aislado
referencia ॰ Estudio de protección de frecuencia –
• Herramientas y funciones de Protección 81U de generadores
PowerFactory ॰ Estudio de protección de frecuencia –
• Ejercicio ilustrativo 1 en PowerFactory – Verificación de coordinación
Sistema eléctrico de transmisión
॰ Creación de transformadores de
instrumentación
॰ Creación de relés y cálculo de ajustes Módulo IX: Automatización y
programación en Python
Sesión 17 (4 horas cronológicas)
• Desarrollo de un Estudio de protección Aprenderás a crear comandos en Python
diferencial
para automatizar cálculos manuales
॰ Flujograma del proceso
॰ Objetivos del estudio
Sesión 19
॰ Metodología y criterios
॰ Data e información requerida • Fundamentos de Python
॰ Recopilación de la información • Instalación y configuración
॰ Modelamiento • Acceso a objetos PowerFactory en Python
॰ Validación del modelo • Ejecución de comandos de cálculo
॰ Resultados y reportes • Navegación por el proyecto
॰ Redacción de informe PowerFactory
• Reporte de resultados, subrutinas y
• Aplicación en proyecto real 7 – módulos
Línea de transmisión de 500 kV con • Archivos de resultados
compensación serie
• Representación gráfica
• Aplicación en proyecto real 1 – Central Fotovoltaica de 200 MW
en 220 kV
॰ Automatización del estudio de flujo de carga

• Aplicación en proyecto real 1 – Central Fotovoltaica de 200 MW


en 220 kV
॰ Automatización del estudio de cortocircuito

Sesión 20
• Aplicación en proyecto real 1 – Central Fotovoltaica de 200 MW
en 220 kV
॰ Automatización del estudio de estabilidad

• Aplicación en proyecto real 4 – Proyecto minero en 138 kV


॰ Automatización del estudio de coordinación de protecciones
Raúl Levano
Analista técnico en desarrollo
de estudios eléctricos

Investigador, desarrollador de modelos e


implementación para análisis de sistemas de
potencia.

Experiencia en estudios para diferentes proyectos,


destaca el Estudio de Pre-Operatividad, conexión al
SEIN de la CSF Continua Misti de 300 MW (Perú)

Ingeniero eléctrico de la Universidad Nacional


de Ingeniería (UNI), Perú. Maestría y Doctorado en
INSTRUCTORES

Sistemas de Potencia en la Universidad de Estadual


Paulista (UNEPS), Brasil.

Actualmente instructor y coordinador de Estudios


de Inel – Escuela Técnica de Ingeniería en cursos
de sistemas de potencia, estabilidad, etc.

Jeancarlo Videla
Especialista en Estudios de
Conexión: Eléctricos e Industriales

Experiencia en más de 40 estudios para diferentes


proyectos, destaca: Estudio de Pre Operatividad “Sol
de Verano” - 600 MW para Verano Energy (Chile).

Manejo avanzado en los softwares de simulación


DIgSILENT PowerFactory, ATP-EMTP, ETAP, ATPDraw,
AutoCAD.

Ingeniero electricista de la Universidad Nacional


de Ingeniería (UNI), Perú. Especialización en
Transitorios Electromagnéticos de la Universidad
Nacional de La Plata, Argentina

Actualmente es CEO en Inel – Escuela Técnica de


Ingeniería y de CEO en Inel – Estudios e Ingeniería
Cristian de la Torre
Especialista en desarrollo de
estudios eléctricos y de diseño

Ingeniero electricista y electrónico, con el grado


de maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica
con mención en Sistemas de Potencia por la
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Perú.

Más de 10 años de experiencia en la consultoría,


docencia, estudios eléctricos, análisis de fallas,
elaboración y revisión de estudios eléctricos de pre
operatividad y operatividad.

Manejo avanzado en los softwares de simulación


Power Factory/ Digsilent, Matlab/ Simulink, ATP.

Actualmente instructor de Inel - Escuela Técnica


de Ingeniería y Especialista de Interconexión en
Acciona Energía, Perú.)

Alex Pomalaya
Especialista en desarrollo de
estudios eléctricos y de diseño

Ingeniero electricista de La Universidad Nacional


del Centro (UNCP) del Perú, con conocimientos
especializados en análisis de flujo de carga y
cortocircuito aplicados a sistemas de potencia.

Manejo avanzado en los softwares de simulación


ATP, EMTP, DIgSILENT PowerFactory, ETAP, entre otros.

Experiencia profesional en análisis de flujo


de carga y cortocircuito aplicado a sistemas
de potencia, coordinación de protecciones
eléctricas y cortocircuito con el software DIgSILENT
PowerFactory

Actualmente instructor e ingeniero de estudios de


Inel - Escuela Técnica de Ingeniería en cursos de
sistemas de potencia, renovables, entre otros.
El participante estará acompañado a lo largo de todo
el programa por los docentes y personal de soporte
quienes resolverán todas sus dudas y consultas.

MODALIDAD ONLINE
Asíncrona o grabada

Metodología
Práctico / Teórico

Aula virtual
Sesiones grabadas y recursos
METODOLOGÍA

adicionales
Y REQUISITOS

Proyecto final con asesoría de


los instructor (es)

REQUISITOS

Internet con una velocidad


mínima de 8 Mbps de descarga
y 4 Mbps de subida. Audífono y
micrófono operativos.

Audífono y micrófono operativos

Uso de cámara web y


pantalla doble opcional, pero
recomendado.
Al finalizar exitosamente el programa de especialización,
el alumno recibirá doble certificación, uno por parte
de Inel - Escuela Técnica de ingeniería y otro por IEEE
(Institute of Electrical and Electronics Engineers).

Requisitos para acceder


a la doble certificación:
Certificación INEL:
• Desarrollo de las evaluaciones con
nota final igual o mayor a 14
Certificación IEEE
• Entrega del trabajo final
• Formulario IEEE
CERTIFICACIÓN

CERTIFICADO
Otorgado a:
ROBERT LUIS ROSAS ROMERO
Por haber completado en forma satisfactoria el:
ESPECIALIZACIÓN PARAMETRIZACIÓN,
“PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL SOFTWARE
DIGSILENT POWERFACTORY
CONFIGURACIÓN II” DE RELÉS SIEMENS”
Y OPERACIÓN
Desarrollado desde el 19 de enero del 2022 hasta el 25 de agosto del 2022.
Durante el programa se desarrolló los contenidos detallados al reverso.
Duración: 60 horas cronológicas.

Verifique la validez y autenticidad de este


certificado escaneando el código QR o
ingrese al enlace seguro de verif cación:
https:// inelinc.com/verify/20go12ju23

Jeancarlo Videla Raul Levano Vergara Código del certificado: 20go12ju23


Gerente General Supervisor de Calidad Académica
Inel Inel Emitido el día 12 de agosto de 2021
Huancayo, Perú

Certificación válida a nivel internacional que


acredita 42 horas cronológicas
DOBLE

CERTIFICATE OF COMPLETION
This is to certify

Alexander Alexander Carlos Carlos


has completed

Specialization“Specialization Program in DIgSILENT


Program in Parameterization, PowerFactory
Configuration II software”
and Operation of Siemens Relays

29 June, 2025
Perú

IEEE proporcionará un certificado PDH/CEU para


este curso. IEEE otorga 4.2v CEU’s /42 PDH
INVERSIÓN
Inversión Inversión
en Perú extranjero

S/ US$
3,192 864
Aplican descuentos por pago al contado

FINANCIAMIENTO EN PARTES INSCRIPCIÓN


SIN DESCUENTO

Nota: Consultar por opciones


adicionales de financiamiento. 1
Enviar el comprobante de pago
a [email protected] al realizar el
CONTACTO pago.

Ejecutivo
comercial: 2
Karen Ortiz Ingresar sus datos personales y de
facturación a
https://bit.ly/INEL_Inscripción_PE_24_13
[email protected]

Teléfono: +51 987 323 957


3
Recibirá las instrucciones para
el acceso al aula virtual, el
contenido del programa estará
disponible el día de inicio.
CAPACITACIÓN
corporativa
Mantener a los mejores talentos comprometidos es clave para garantizar
que no renuncien o se vayan a un competidor. La razón #1 por la que los
empleados dejan las empresas es la falta de desarrollo profesional.

Por ello, en Inel estamos comprometidos con las empresas. Por eso,
somos sus socios estratégicos a largo plazo en la formación continua de
profesionales, exigida por el contexto actual.

BENEFICIOS

Modalidad online Aumento de la


asincrónica o inhouse. productividad,
eficiencia y calidad del
trabajo.
Capacitación
personalizada
conforme a los
requerimientos
de la organización. CONTACTO

Key Account
Manager
Incrementa la
Cecilia
rentabilidad y Aguirre
apertura nuevas líneas
de negocio
[email protected]
Mejora y retén el talento
Teléfono: +51 975 501 542
de tu empresa

También podría gustarte