0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

El Castillo de La Torre de García Dávila

El documento describe la historia del Castillo de la Torre de García D'Avila, ubicado en el estado de Bahía en Brasil. Fue construido en el siglo XVI por García D'Avila y fue la primera gran edificación portuguesa construida en Brasil en estilo medieval. El castillo también sirvió como sede de la familia Ávila, que poseía una gran propiedad en el noreste brasileño durante muchos años. Actualmente, el castillo es considerado un monumento nacional protegido, aunque aún es propiedad privada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas6 páginas

El Castillo de La Torre de García Dávila

El documento describe la historia del Castillo de la Torre de García D'Avila, ubicado en el estado de Bahía en Brasil. Fue construido en el siglo XVI por García D'Avila y fue la primera gran edificación portuguesa construida en Brasil en estilo medieval. El castillo también sirvió como sede de la familia Ávila, que poseía una gran propiedad en el noreste brasileño durante muchos años. Actualmente, el castillo es considerado un monumento nacional protegido, aunque aún es propiedad privada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

El Castillo de la Torre de García D'Ávila

En el Nordeste de Brasil, litoral norte del Estado de Bahía, se encuentran las majestuosas Ruinas del Castillo de la Torre
de Garcia D'Ávila, ou Torre de Garcia D'Ávila ou ainda Torre de Tatuapara. Fica distante 80 km ao norte de
Salvador, a 55 km del Aeropuerto Deputado Luís Eduardo Magalhães, siguiendo por la Estrada do Coco, cerca de
Praia do Forte.
Castillo de la Torre de García
D'Avilaes considerado el primero
gran edificación portuguesa
construida en Brasil, ejemplar único de
Castillo en estilo medieval construido
en América, conforme a Borges de
Barros, y fue la sede del mayor
latifundio del mundo.

OSolar de García D'Ávila, principal sede deCasa de la Torre,


integra un conjunto residencial-militar, comprendido por el propio
Castillo, con su Torre y sus anexos, el Fuerte García D'Ávila, el
Puerto do Açú da Torre, y su Ambiencia, formada por las áreas
adjacentes, delimitadas no tombamento (1938) e na extensão
posterior (1977). La propiedad de los Ávilas se extendía de Bahia a
Maranhão, dentro de uma área de cerca de 800 mil kilómetros
cuadrados, equivalente a 1/10 del territorio brasileño de hoy, lo que
equivale a las áreas, sumadas, de Portugal, España, Holanda, Italia
e Suíça.

Arquitectura del Castillo de la Torre


La primera etapa de la construcción del Castillo tiene sus paredes de ladrillos y está compuesta por una Capilla hexagonal y
abobada, en estilo medieval canónico, y salas contiguas cubiertas por cúpula y bóveda de arista con arcos
diagonales, iguales a las del Palacio de Sintra, en Portugal. El Castillo, segunda etapa de la construcción, fue construido en
mampostería de piedra y se desarrolla simétricamente en torno a un patio de honor, en estilo renacentista, donde
una escalera doble conducía al primer piso. Una tercera fase de la construcción, datada a principios del siglo
XVIII, también en piedra, amplía el Castillo.

Fotos del Castillo: Christovão de Ávila - 1999


Denominaciones del Monumento
Castillo de la Torre de Garcia D'Avila o Castillo Garcia D'Avila, o simplemente Castillo de la Torre, con el sentido
de "habitación señorial fortificada", teniendo otras denominaciones:

Torre de García D'Ávila o Torre de Tatuapara, con el sentido de "edificio fuerte fabricado en alguna parte, para
acolher en él al enemigo, y de allí ofender; casa fuerte, castillo;
-Solarda Torre, o Solar de Tatuapara;
Casada Torre de Garcia D'Avila, ou simplesmente Casa da Torre. A expressão "Casa" tem aqui dois sentidos: um,
refiriéndose al "Término antiguo: Casa fuerte, castillo, torre"; y otro, en sentido genealógico: "figurativamente: raza,
familia, hablando de las familias nobles, de las familias grandes
- En cuanto a la "Torre", del Castillo: se trata de otra construcción, cercana al Castillo;

La denominación 'ForteGarcia D'Avila' no se refiere al Castillo sino a una fortificación, que existió en la playa.
próximo a la desembocadura del Río Pojuca.

Propiedad privada
Fue el Solar - sede del Morgado de la Torre - propiedad particular de los "Ávilas", desde su construcción inicial, por
García D'Avila 1o. Extinto el régimen de los morgados en Brasil, por la Ley del 6 de octubre de 1835 y, en 1852, falleciendo
el último "Señor y administrador del Morgado de la Torre" - Antônio Joaquim Pires de Carvalho e Albuquerque - Barón
y luego el Visconde de la Torre de García D'Ávila y su esposa, D. Ana María Pires de San José y Aragón, sucedió-
lhes, en posesión del Castillo, el hijo Dr. Domingos Pires de Carvalho y Albuquerque. Muerto este, en 1888, sin
descendencia, la propiedad pasó a su cuñado, el Teniente Coronel José Joaquim de Teive y Argolo, que la
vendeu al Sr. Laurindo Regis. De las manos del Sr. Regis, la Torre pasó a las del Dr. Hermano de Santana, quien de ella dispuso
en favor del Sr. Otacílio Nunes de Sousa, propietario del Castillo y tierras adyacentes, en la época de
tombamento. Aunque Monumento Nacional, desde 1938, sigue siendo una propiedad privada, perteneciendo a
Fundación García D'Ávila.

LA TORRE Y EL CASTILLO DE GARCÍA D'ÁVILA

Publicado en la Revista del servicio de


Patrimonio Histórico y Artístico Nacional. Río de Janeiro,
Ministerio de Educación y Salud. 1939

( Extracto del Informe que sirvió de base para el proceso de catalogación )

Los Ávila y la conquista del Nordeste


Godofredo Filho
Se, a los bandeirantes del ciclo paulista, en muchas ocasiones les correspondió desbravar lo mejor de nuestra naturaleza, - las tierras
férteis y ricas del Brasil central y del oeste, - a los bandeirantes bahianos se destinó la aridez de interminables caatingas.
Batedores del Nordeste, lucharon en un escenario diferente: y el suelo que pisaron fue el suelo hostil de las bromelias y
dos cardos, una silva horrida, donde, lentamente, se elabora el proceso clásico de la formación de desiertos.

En los estados septentrionales, quien se aventura más allá de la orilla marítima, pronto encuentra el martirio multisecular de una
tierra, entre todas la preferida y castigada por el sol. Ni bosques espesos, ni el murmullo invitador de innumerables
aguas; sólo la luz en las arenas fulvas y en las piedras: la luz, y el silencio que más exalta la tragedia de un eterno verano.

A los bandeirantes del ciclo bahiano se debe la exploración y colonización del Nordeste. El S. Francisco y gran parte
dos territorios de Pernambuco, Piauí, Maranhão e Ceará, foram devassados pelos nossos intrépidos sertanistas. E,
casi siempre, la iniciativa y el éxito de tan grandes empresas los llevó a Casa de la Torre, la más audaz y poderosa de
Brasil colonial. Los Ávila, además de aventurarse, personalmente, en el más lejano sertão, ordenaron, bajo la dirección
de subordinados suyos, entradas de que resultarían excelentes descubrimientos. Muchos de los mejores bandeirantes del
Sul, y otros del Norte, estuvieron, ora bajo el control directo de los señores de la Torre, ora asociados a las expediciones
que estén organizados. Además, para su elogio, que los Ávila fueron, antes que nada, criadores de ganado, es decir,
colonizadores y civilizadores por excelencia. Abrieron los mejores caminos del Norte. Y es justo decir que sus
los currais se han convertido, muchos de ellos, en centros de importancia económica capital, sobre todo los que se han disseminado
pelo S. Francisco, el río que Capistrano llamó "condensador de la población. ...".

ORÍGENES
La Casa de la Torre de García D'Ávila tiene como su raíz genealógica más antigua en Brasil, Diogo Álvares Caramurú.
Princesa india de Brasil – Catarina Paraguassú – hija de un cacique tupinambá, bautizada en el año de 1528 en
Saint-Malo (Francia), con el nombre cristiano de "Katherine du Brézil" (Catarina de Brasil), teniendo como madrina
Catherine des Granches, esposa del Capitán Jaques Cartier - el descubridor de Canadá.

Se trata de la primera familia brasileña documentada, entrelazada en la generación de García D'Avila con la india.
Francisca Rodriguese en la sucesión de Jerônimo de Albuquerque con la hija de la aldea de Olinda, la india Muira-
Ubi – Maria do Espírito Santo Arcoverde– primera Sociedad brasileña. Sus sucesores se vincularon a
nobreza dos Pereiras e Marinhos, aos descendentes de Domingos Pires de Carvalho casado com Maria da
Silva, a la generación de Felipe Cavalcanti casado con Catarina de Alburquerque y con la descendencia de la pareja José
Pires de Carvalho-Tereza Vasconcellos Cavalcanti de Albuquerque Deus-Dará, dando origem a algumas das
más importantes familias de Brasil y del continente, con prolongaciones incluso en las cortes europeas y, recientemente,
Casa Imperial Brasileira.

Casa da Torre de Garcia D'Avila


Esta antigua y noble familia conserva la varonía legítima de los PIRES, la jefatura y representación de los AVILAS y más las
representaciones de DIOGO ALVARES - CARAMURÚ y de su esposa CATARINA PARAGUASSÚ, además del título de
VISCONDE DE LA TORRE DE GARCIA D’AVILA
(CASTRO, Orlando Guerreiro de.Casa da Torre de Garcia D’Avila - Varonia, Chefia y Representación.)

Artículo / La Casa de la Torre de García D'Ávila


Cristóvão de Ávila Pires

La historia de la Casa de la Torre se inscribe en la propia historia nacional, como una de las más interesantes
asuntos del período colonial de Brasil, teniendo como raíz más antigua en Brasil a Diogo Álvares Caramuru y
Catarina Paraguassu. Quien primero se profundizó en su estudio fue Pedro Calmon, produciendo su
Historia de la Casa de la Torre - Una dinastía de Pioneros, presentada en 1931 al congreso realizado por
Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, mereciendo el aplauso y la aprobación.
Hoy, a pesar de la abundante documentación existente y ya bibliografiada, por tener, aún, muchos escritos ocultos y
inéditos, despierta un gran interés de investigadores y de la sociedad brasileña e incluso extranjera, conmovedor,
también, a aspectos políticos y sociales, ocasionado, algunas veces, la explotación de ciertos temas
polémicos.
Parece un paradoja. Sin embargo, la historia es paciente, espera el desvanecimiento de pasiones, filtra versiones y
consagra hechos y, con el paso del tiempo, los episodios vividos se van volviendo más nítidos.
Actualmente, un programa, que tuvo la iniciativa y el seguimiento del proyecto por el Centro Cultural y de
Las investigaciones del Castillo de la Torre, con el objetivo de la restauración del castillo de la Torre, se han estado llevando a cabo por
Fundación García D'Ávila, que es la propietaria del monumento y de las áreas adyacentes, en asociación con las
fundaciones Luís Eduardo Magalhães y Roberto Marinho y con la participación del estado de Bahía, del
gobierno federal y de empresas. Viabilizado gracias al decisivo apoyo del senador Antonio Carlos
Magalhães, prenuncia otras providencias más amplias, de irrecusable difusión, todo en beneficio de
memoria verdadera y de la justeza de los conceptos histórico-culturales de la Casa de la Torre y del emergente
turismo histórico internacional, que se desarrolla a lo largo de la imponente Línea Verde, litoral norte de
Bahía.
Este monumento nacional - Castelo da Torre -, principal sede del morgado de la Torre, declarado por el Iphan,
en 1938, como monumento nacional y considerado la primera gran edificación portuguesa en Brasil y
único ejemplar de la arquitectura estilo medieval en América Latina, deberá consolidarse bajo los moldes de un
verdadero Parque Histórico de la Casa de la Torre. De valor gentílico incuestionable y numerosas veces
pensado y discutido, deberá guardar, con la irrefutable y formal garantía de su continuidad y
perenización, para la memoria de todos los bahianos, el orgullo de sus auténticos fastos y efemérides, que
se insertaron profundamente en los Anales de la Bahía y de Brasil.
En este momento, se están desarrollando algunas actividades culturales, destacándose una serie de cuatro.
programas de televisión, en fase final de proyecto y captación de recursos, que ya tienen el compromiso de
presentación de la Red Brasil de TV Educativa, con la presentación de Fernanda Montenegro y guion y
dirección de Luiz Fernando Goulart. El epicentro de esta saga será el propio Castillo García D'Avila, en
La Praia do Forte también se extenderá a lugares relacionados con su historia de más de tres siglos,
especialmente en el entorno de nuestra primera capital - la Ciudad de Salvador de Bahía de Todos los Santos.
Asociándose a las celebraciones del quinto centenario de nuestro descubrimiento, se está preparando, por
CCPCTorre, la exposición Heráldica colonial de Bahía - Orígenes de Brasil, que ya cuenta con el apoyo de
Academia Internacional de Heráldica, reuniendo blasones de armas de personalidades y de familias y
instituciones vinculadas con la Casa de la Torre, que forman parte del Armorial Histórico, incluido por la AId'H,
no programa de Europa como a mais importante coleção não só do Brasil, mas de todo o Novo Mundo.
Paralelamente, el considerable acervo documental, museológico, iconográfico y de fuentes bibliográficas,
que ha sido recopilado en los últimos 50 años, ya constituye el Centro de Memoria de la Casa de la Torre, que está
siendo formateado para su disponibilidad a través de internet y cuyo funcionamiento será continuo y
incansable.
El punto de partida para este renacimiento de la Casa de la Torre fue la construcción de la Línea Verde, conocida
como carretera ecológica, inaugurada a finales de 1993, en la ocasión en que, en su discurso, el entonces
El gobernador Antonio Carlos Magalhães recordó las Banderas de los bahianos, conquistadores del Nordeste:
"...
¡La historia de Brasil está siendo reescrita! Hace exactamente 445 años, el rey de Portugal - D. João III -
assinava o Regimento de 17 de dezembro de 1548, entregue ao primeiro governador geral Tomé de
Sousa. Siguiendo este mismo camino, partiendo de la colina de Tatuapara, por aquí pasaron los
conquistadores y colonizadores del Nordeste, liderados por García D'Ávila, siguiendo el plan de ocupación
de Brasil...

Casa de la Torre: rescate de la forma original


Restauración preserva el escenario del castillo en ruinas
Andréa Nascimento

La saga de los D'Ávila ahora tiene una buena oportunidad de salir de


circuito de historiadores y estudiosos para alcanzar un público
más amplio. La expectativa de la Fundación García D'Ávila, que
detiene el derecho sobre las tierras, es que al menos medio millón de
personas visitan por año la Casa de la Torre, después de las obras que están
siendo realizadas en el monumento, declarado por el Patrimonio
Histórico y Cultural de Brasil desde 1938. Parte de la estructura, ya
en ruinas, está siendo solo estabilizada, por falta de plantas y
información que permita recomponer la forma original del castillo.
Una capilla y dos habitaciones contiguas en mejor estado están
siendo restaurados. El costo de la obra es de R$4,5 millones,
patrocinados por Petrobras, Eletrobras y BNDES. A diferencia de
otras iniciativas naufragadas, esta puede ser una buena manera de
conmemorar los 500 años del descubrimiento de Brasil.
Foto Haroldo Abrantes

El proyecto incluye la construcción de un centro de apoyo al turista, que albergará tres exposiciones.
Una va a contar la trayectoria de la familia y del castillo. Otra va a exponer los hallazgos arqueológicos.
hechos en el área del Parque García D'Ávila. El proceso de recuperación del sitio histórico, que
envolvió tecnologías de punta, será el tema de la tercera muestra. La infraestructura del parque va
contar, aún, con un estacionamiento de 124 plazas, auditorio y un mirador con cafetería
una tienda de souvenirs.
Una de las principales atracciones será la capilla, la única parte del castillo que va a recuperar el aspecto
original, revelando sus relieves, colores y figuras pictóricas. Las imágenes de terracota de São
Francisco y Santo Antonio fueron recuperados, e incluso dibujos de barcos y ballenas en las paredes
de la igrejinha, hechos probablemente por pescadores en época indefinida, fueron rescatados y
deben mantenerse. El resto de la construcción mereció un moderno trabajo de consolidación
para evitar que desaparezca lo que quedó de la Casa de la Torre. Se están utilizando técnicas
como a reversibilidad, que permite el intercambio o retirada del material utilizado. "Si algún día
sacaremos las plantas del castillo y si quieren reconstituirlo como era, solo hay que retirar la estructura que
estamos colocando", explica el ingeniero y gerente de las obras, Luiz Carlos Arnaut.
Un ejemplo son los arcos rehechos en fibra de vidrio y las pasarelas - que permiten
visualizar el castillo desde arriba, integrado con el paisaje de mar y cocoteros de la Playa del Forte.
"Será posible apreciar toda la grandeza de la construcción", dice Franklin Mira. En algunos
momentos, o processo é extremamente delicado. Para fixar trechos do reboco original do
castillo sin usar materiales que interfirieran en la estética, se aprovechó un residuo transparente
generado en la producción de cal. El producto se aplicó dos veces al día, religiosamente, durante
un mes entero hasta alcanzar el efecto deseado. En las paredes que estaban prácticamente huecas, si
utilizaron bombas de baja presión para inyectar cal y arena. Una pared casi suelta fue
reforzada con una costura de acero. "Es un trabajo apasionante", resume Arnaut. Para
valorar el resultado de tanto esfuerzo, la arquitectura de la Casa de la Torre será resaltada por una
iluminación especial para monumentos.

La Casa y la Torre

Se constituía en una especie de mansión señorial, aún alestilo manuelinoen uso por
Portugal en sus posesiones ultramarinas a principios delsiglo XVI, erguida porGarcia d'Ávilaun
partir de1551para sede de sus dominios, cumpliendo el Reglamento pasado por el reyD. João III
(1521-1557). GARRIDO (1940) data su construcción entre1563e1609, refiriéndose a su
descripción enGabriel Soares de Sousa(Tratado Descritivo del Brasil en1587), como un
(...) de viviendas y defensas,capillay unbaluartevigilante donde ardían,
en circunstancias especiales, fuegos señalizadores." (op. cit., p. 83). Está representada en mapa por
João Teixeira Albernazaislada sobre un montículo, como una pequeñatorreameada, con tres
pavimentos marcados por linhas de seteiras ("Bahia de Todos os Santos"1612. Libro que da
Razón del Estado de Brasil, c.1616. Biblioteca Municipal de Oporto).

Emmamposteríade piedra y cal, tenía la función de vigilar el sertão por un lado, resistiendo a los ataques
dos indígenas revoltados, y el mar por otro, resistiendo a loscorsariosque entonces procedían
razias en la costa.

También podría gustarte