José Fernando Ponce Crispin
2024- 2025
Empresa: ALSA
Tamar Buil Lopez-Menchero
Introducción
1. ¿Cuáles son los principales competidores de ALSA en el sector interurbano?
2. ¿Quiénes son sus principales proveedores?
3. ¿Cómo mejora ALSA la calidad de su servicio para sus clientes?
Referencias:
Introducción
En pleno siglo XXI ha traído consigo una transformación radical en la forma en que nos
movemos. La movilidad era antes limitada por distancias y recursos, pero en la actualidad
se ha vuelto cada vez más accesible y diverso. El transporte de viajeros sigue siendo
estratégico para el desarrollo de una sociedad avanzada, donde un sector que vive en un
entorno cada vez de mayor competencia. En este contexto el autobús es un modo de
transporte eficaz y dominante, facilita la movilidad de los ciudadanos, la cohesión territorial
y la intermodalidad con otros modos como el avión o el tren.
ALSA es el operador líder en el transporte de viajeros en España y cuenta con una
importante presencia en Marruecos donde cada año desarrolla una mayor actividad. Tiene
como objetivo ofrecer un excelente servicio de transporte público en términos de seguridad,
frecuencia y comunidad, manteniendo su enfoque local como operador de referencia en el
mercado español generando ingresos económicos. Opera en redes de trasnporte regionales
con las comunidades autónomas contando con una amplia red de concesiones de
transporte regular de ámbito nacional que conectan la mayor parte del país.
1. ¿Cuáles son los principales competidores de ALSA en el sector
interurbano?
El transporte interurbano en España cuenta con una variedad de redes de transporte
que conectan a los ciudadanos de diferentes ciudades. Según un informe del Instituto
Nacional de Estadística INE (2024), “Más de 122,9 millones de viajeros utilizaron el
transporte interurbano en diciembre, lo que supuso un incremento del 10,1% respecto al
mismo mes de 2022”. El análisis de los datos muestra un pico estacional en la demanda de
transporte interurbano durante el periodo navideño, lo que evidencia la importancia de estas
fechas para los desplazamientos de la población.
Este medio de transporte tiene varias categorías, el más utilizado es el autobús contando
con autopistas y autovías que conectan diferentes regiones. Según INE (2024), “Por tipo de
transporte, por autobús creció un 15,6%, el marítimo un 7,3% y por ferrocarril un 4,6%. Por
su parte, el transporte aéreo bajó un 11,5%”. Por lo tanto, el autobús se convirtió en el modo
de transporte predominante, al registrar el mayor incremento en la demanda.
Dentro de esta categoría está el grupo Avanza surgió en marzo de 2002 como resultado de
la fusión de tres destacadas empresas del sector del transporte de viajeros por carretera.
Esta unión dio origen a una entidad de gran envergadura que ha consolidado su posición
como el mayor grupo privado español en la gestión del transporte urbano. Además, ocupa el
segundo lugar en el ranking nacional en cuanto a facturación en el transporte de largo
recorrido.
Por otro lado tenemos a la compañía de transporte por carretera sostenible, FlixBus
teniendo una importante reestructuración de su estructura de gestión a nivel europeo. Con
casi trece años de presencia en el continente, la empresa busca optimizar sus operaciones
y consolidar su posición de liderazgo en el mercado según Flixbus (2024), “En 2023, en
Europa FlixBus facturó 1.186 millones de euros y transportó a 55 millones de pasajeros”.
Los datos revelan que FlixBus ha logrado posicionarse como un actor clave en el mercado
europeo de transporte por carretera, gracias a una estrategia basada en precios
competitivos por el contrario en España solo ofrece rutas internacionales.
La construcción de las vías férreas supone un mayor coste que la construcción de
carreteras. España cuenta con un total de 14.000 km de vía férrea; de los cuales 1.700
pertenecen al AVE. Sin embargo permite transportar un mayor volumen de carga. Dentro de
las principales empresas férreas competidoras de Alsa tenemos a Renfe es la principal
empresa de trenes de España. Se encarga de llevar a pasajeros y mercancías por todo el
país, siempre pensando en la seguridad y la comodidad de sus clientes. Además, busca ser
cada vez más eficiente y rentable, ofreciendo servicios de calidad y apostando por la
innovación.
2. ¿Quiénes son sus principales proveedores?
La elección de internalizar o externalizar servicios informáticos en una organización
como el Grupo Alsa depende en gran medida de factores como el nivel de especialización
requerido, el impacto del coste de los proveedores en la operación global y las
características únicas de los servicios a prestar. En el caso concreto de Alsa, tras una
primera etapa de externalización con Seresco, se optó por la adquisición de sistemas
propios a principios de los 80 para gestionar de forma interna un aspecto crucial de su
negocio como el control de las jornadas laborales de sus empleados. Esta decisión se
fundamentó en la dificultad de encontrar en el mercado soluciones que se adaptaran a las
particularidades del sector del transporte. “Lo que Seresco está realizando es el rediseño
global y la implementación de nuevas aplicaciones dentro de la intranet corporativa” (Rubial
Llamas, p.23). Lo mencionado representa un paso importante hacia la modernización de
sus sistemas de información y la mejora de la eficiencia operativa. Al rediseñar su intranet e
implementar nuevas aplicaciones, la empresa está demostrando su compromiso con la
innovación y la transformación digital.
Sin embargo, para otros ámbitos como la contabilidad y los recursos humanos, la compañía
ha mantenido una relación de colaboración con Seresco, consolidando así una alianza
estratégica con este proveedor de servicios tecnológicos. Donde la externalización puede
resultar en una reducción de costos al eliminar la necesidad de invertir en infraestructura,
personal y software especializado.
3. ¿Cómo mejora ALSA la calidad de su servicio para sus clientes?
Alsa, una empresa sólida del transporte por carretera, transporta anualmente a más
de 200 millones de pasajeros, con un enfoque especial en rutas de larga y media distancia.
Según ALSA (2023) “Alsa cuenta con una moderna flota integrada por 6.262 autobuses, que
transportan a 588 millones de viajeros al año”(p.235). La cita destaca la posición de
liderazgo de Alsa en el sector del transporte por carretera. La empresa cuenta con una flota
moderna y extensa que le permite transportar a millones de pasajeros cada año. Este éxito
se basa en una combinación de factores, como la inversión en infraestructura y la
adaptación a las necesidades del mercado. En el mismo libro de ALSA destaca que su
clientela se caracteriza por una ligera predominancia femenina y una diversidad de
necesidades, desde viajeros ocasionales hasta aquellos que utilizan el servicio con
frecuencia. Alsa ha experimentado una notable transformación digital, impulsada por la
implementación de estrategias innovadoras. La compañía ha priorizado la incorporación de
tecnologías de vanguardia, como sistemas de geolocalización en tiempo real y plataformas
de venta de billetes en línea, con el objetivo de optimizar sus operaciones y ofrecer una
experiencia de usuario más personalizada. A través de la digitalización de sus procesos
internos, Alsa ha logrado agilizar la gestión de su flota, la planificación de rutas y la atención
al cliente, incrementando así su eficiencia operativa. Estas iniciativas han permitido a la
empresa consolidar su posición en el mercado y fortalecer su relación con los clientes,
fomentando la lealtad y la satisfacción a largo plazo.
Referencias:
ALSA (2023). ALSA 100 años.
https://www.alsa.es/viajes/web100/index.html#page=12
Flixbus.(2024,17 de septiembre). FlixBus se reorganiza en Europa con el
nombramiento del español Pablo Pastega como vicepresidente de la región
ampliada de Europa Occidental [Comunicado de prensa].
https://www.flixbus.es/FlixBus-nueva-region-Europa-Occidental-Pablo-Pastega
INE. (2024,12 de febrero). Estadística de transporte de viajeros. TV [Comunicado de
prensa].https://www.ine.es/dyngs/Prensa/TV1223.htm#:~:text=Dentro%20del%20inte
rurbano%2C%20destac%C3%B3%20el,%2C2%25%20respecto%20a%202022.
Rubial Llamas,A.(2014). Estrategias en la empresa turística. Estrategias del grupo
ALSA S.L.U. [Trabajo de fin de grado, Universidad de Valladolid ]. Archivo digital.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/6172/TFG-N.126.pdf?sequence=1