0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas42 páginas

Nutricion de Las Bacterias

El documento describe los mecanismos de transporte de nutrientes en bacterias, incluyendo difusión pasiva, facilitada, transporte activo y translocación de grupo. También aborda el metabolismo bacteriano, que se divide en anabolismo y catabolismo, y la función de las enzimas en estos procesos. Finalmente, se menciona la reproducción bacteriana, principalmente a través de fisión binaria y otros métodos como esporas y gemación.

Cargado por

Maylin Anahi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas42 páginas

Nutricion de Las Bacterias

El documento describe los mecanismos de transporte de nutrientes en bacterias, incluyendo difusión pasiva, facilitada, transporte activo y translocación de grupo. También aborda el metabolismo bacteriano, que se divide en anabolismo y catabolismo, y la función de las enzimas en estos procesos. Finalmente, se menciona la reproducción bacteriana, principalmente a través de fisión binaria y otros métodos como esporas y gemación.

Cargado por

Maylin Anahi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

 TRANSPORTE DE NUTRIENTES

 La concentración de solutos en la célula es


mucho mayor que en el ambiente y
cualitativamente son diferentes.
 Para que los solutos lleguen al citoplasma
bacteriano deben atravesar dos barreras
físicas:
 La pared celular
 Membrana citoplasmática
 La membrana citoplasmática es una barrera
selectiva para el transporte de solutos. Ella
deja que la molécula acumule en su interior
nutrientes esenciales y macromoléculas,
permitiendo el paso de ciertos nutrientes
desde el medio extra celular contra un
gradiente de concentración, y excluyendo la
entrado de otros.

 Los solutos pueden atravesar la membrana


por medio de los siguientes mecanismos:
 Difusión pasiva
 Difusión facilitada
 Transporte activo
 Translocación de grupo
 DIFUSION PASIVA
 Los solutos atraviesan la membrana debido a
una gradiente de concentración para
establecer equilibrio. El agua es el nutriente
principal que entra y sale de la célula por
difusión pasiva.
• DIFUSION FACILITADA
• La difusión ocurre mediante la acción de
proteínas específicas de la membrana
conocida como PERMEASA. En este caso, el
soluto se combina reversiblemente con una
molécula transportadora específica, formando
un complejo soluto-molécula transportadora,
que oscila entre las superficiales interna y
externa, ligándose y disociándose en
cualquier lado de la membrana.
 TRANSPORTE ACTIVO
 Muchos modelos han sido establecidos para
explicar este tipo de transporte donde
admiten que, el soluto a ser transportado
forma un complejo soluto-molécula
transportadora cuya afinidad es modificada
por la membrana a un punto que permite la
liberación del soluto en el interior de la
célula.
Una vez liberado el soluto, se regenera la alta
afinidad de la molécula transportadora y se
repite el ciclo (azucares, aminoácidos,
péptidos, nucleósidos, iones, etc.).

TRANSLOCACION DE GRUPO

1. En este mecanismo, el nutriente es


químicamente modificado durante el
transporte. El nutriente que aparece en el
interior de la célula es químicamente
diferente del externo
• Este es un mecanismo mediante el cual, se
transportan muchos azúcares y derivados
como: la glucosa, manosas, fructosa, N-
acetil-glucosamina y glucósidos, los cuales
son fosforilados durante el proceso y entran a
la célula como azúcar fosfato.
• METABOLISMO BACTERIANO
• El metabolismo de una célula debe estar
orientado a la síntesis de los siguientes
compuestos:
• 20 L-aminoácidos
• 2-4 aminoácidos mucopéptidos
• 5 purinas y pirimidinas
• 10 monosacáridos,
• 10 lípidos
• 20 coenzimas y otros compuestos esenciales.
• El metabolismo comprende dos pasos:
• Anabolismo y Catabolismo.
ANABOLISMO

Se refiere a la síntesis de compuestos


celulares a partir de moléculas simples, en el
cual se produce una serie de procesos
bioquímicos .
Las reacciones enzimáticas involucradas en el
anabolismo son frecuentemente llamadas
biosintéticas. Muchas de ellas exigen la
presencia de energía que usualmente está
dada por la intervención de ATP
• CATABOLISMO
• Procesos bioquímicos involucrados en
la degradación de compuestos
orgánicos, proceso en el cual se
produce energía.
 ENZIMAS
 Las actividades de los organismos micro y o
macroscópicos dependen sobre manera de
las reacciones que son aceleradas
principalmente por la actividad de
catalizadores orgánicos conocidos como
ENZIMAS. Un catalizador puede definirse
como un compuesto que acelera una reacción
química sin alterarse al final de la misma.
 Todas las enzimas que se conocen son
proteínas, aunque algunas tienen también
compuestos no proteínicos, muchas
funcionan unidas a otras moléculas llamadas
COENZIMAS.
 Las enzimas producidas por las bacterias
pueden clasificarse de acuerdo a su
localización: INTRACELULARES Y
EXTRACELULARES.
 ENZIMAS EXTRACELULARES:
 Son producidas dentro de la célula y
excretada al exterior por algún mecanismo
celular. Estas enzimas usualmente presentan
una actividad hidrolítica.

 ENZIMAS INTRACELULARES
 son encontradas dentro de la célula, en el
espacio entre la pared celular y la membrana
citoplasmática.
 ENZIMAS SOLUBLES
 Son las encontradas libres en el citoplasma.
 ENZIMAS PARTICULADAS
 Son las que están asociadas con la membrana
 ENZIMAS CONSTITUTIVAS
 Son producidas durante todo el tiempo
 ENZIMAS INDUCTIVAS
 Usualmente se producen en respuesta a la
presencia de ciertos nutrientes en el medio
 ENZIMAS REPRESIVAS
 Funcionan en la biosíntesis celular . La
síntesis de una enzima es inhibida por la
acumulación del producto final en la función
metabólica que participa.
REPRODUCCION

 El desarrollo de las poblaciones bacterianas


es la FISION BINARIA, la que consiste en
dividir la célula en dos células. Este tipo de
reproducción se denomina ASEXUAL.
 Existen algunas bacterias como
ACTINOMICETES que producen muchas
esporas reproductivas por cada individuo
dando origen a un nuevo ser.
 Otro grupo de bacteria producen desarrollo
filamentoso extenso seguido de la
fragmentación de los filamentos en pequeñas
células bacilares o coccodies.
 Otro grupo se reproducen por gemación.

También podría gustarte