Ejercicios de Planeación Financiera
1. Estados financieros pro forma con variación en activos y costos
La empresa XYZ presenta los siguientes datos:
Ventas: $30,000
Costos: $18,000
Utilidad neta: $12,000
Activos: $25,000
Deuda: $10,000
Capital: $15,000
Se proyecta un incremento de 20% en las ventas. Los activos y costos son proporcionales a las
ventas, mientras que la deuda y el capital no varían. Prepare los estados pro forma y calcule el
financiamiento externo necesario.
2. Tasas de crecimiento interno y sostenible con incremento en dividendos
Una empresa tiene un margen de utilidad de 9%, una rotación de activos de 1.8, una relación
deuda-capital de 0.7 y una razón de pago de dividendos del 40%.
1. Calcule las tasas de crecimiento interno y sostenible.
2. Si los dividendos aumentan al 50%, ¿cómo cambian las tasas calculadas?
3. Determinación del límite de crecimiento sin financiamiento externo
La empresa ABC opera con una razón deuda-capital de 1.2, un margen de utilidad de 8% y una
rotación de activos de 2.3. Si no planea emitir capital nuevo ni adquirir más deuda:
1. Calcule la tasa de crecimiento máxima en ventas que puede mantener.
2. ¿Qué implicaría un aumento en la rotación de activos para este límite?
4. Capacidad ociosa y planeación de activos
La empresa DEF opera al 85% de su capacidad de activos fijos con ventas actuales de $300,000.
Si la capacidad máxima de los activos fijos es de $400,000:
1. ¿Cuánto pueden aumentar las ventas antes de requerir más inversión en activos fijos?
2. ¿Cuáles serían los nuevos requerimientos de activos fijos si las ventas proyectadas son
de $350,000?
5. Financiamiento externo necesario con deuda fija
La empresa XYZ tiene los siguientes datos:
Ventas: $20,000
Costos: $12,000
Activos: $15,000
Deuda: $5,000
Capital: $10,000
Los costos y los activos son proporcionales a las ventas. Las ventas proyectadas para el próximo
año son de $24,000. La deuda se mantiene constante. Calcule el financiamiento externo
necesario.
6. Análisis del margen de utilidad necesario para crecimiento
La empresa ABC desea mantener una tasa de crecimiento sostenible de 15% y tiene los
siguientes datos:
Relación deuda-capital: 0.9
Razón de pago de dividendos: 35%
Razón activos-ventas: 0.7
¿Cuál debe ser el margen de utilidad necesario para alcanzar su objetivo?
7. Incremento en activos fijos con proyección de ventas
Las ventas actuales de una empresa son $500,000 y sus activos fijos son $300,000. La relación
de capacidad de activos fijos es 80%. Si las ventas proyectadas son $550,000, determine cuánto
deben aumentar los activos fijos para mantener el nivel de capacidad.
8. Crecimiento sostenible y deuda-capital constante
Considere una empresa con una rotación de activos de 1.5, un margen de utilidad de 10% y
una relación deuda-capital de 0.8. Si desea mantener una tasa de crecimiento sostenible de
12% y una política de dividendos constante del 25%, ¿qué ajustes deben hacerse en la rotación
de activos o en la deuda-capital?
9. Tasa de crecimiento sostenible y estructura financiera
La empresa DEF tiene una utilidad neta de $10,000, dividendos de $3,000, activos totales de
$80,000 y una relación deuda-capital de 1.1. Determine:
1. Su tasa de crecimiento sostenible actual.
2. ¿Qué tan alta puede ser su tasa de crecimiento si reduce su razón de pago de
dividendos al 20%?
10. Financiamiento externo necesario con nueva política de dividendos
Una empresa tiene los siguientes datos:
Ventas: $100,000
Activos: $70,000
Deuda: $30,000
Capital: $40,000
Utilidad neta: $15,000
Dividendos: 40%
Si las ventas proyectadas son de $120,000 y los costos y activos varían proporcionalmente con
las ventas, calcule el financiamiento externo necesario bajo la nueva política de dividendos del
50%.
11. Revisión de rentabilidad y crecimiento
Con base en los siguientes datos:
Margen de utilidad: 6%
Rotación de activos: 1.8
Razón deuda-capital: 0.9
Dividendos: $4,000
Determine:
1. La tasa de crecimiento sostenible.
2. ¿Cómo cambiará si los dividendos aumentan a $6,000?
12. Crecimiento interno sin deuda adicional
Si una empresa desea mantener un crecimiento interno de 10% y no planea emitir deuda ni
capital nuevo, calcule:
1. Su margen de utilidad requerido.
2. Su rotación de activos, si la razón de pago de dividendos es del 30%.
13. Análisis de adición a utilidades retenidas
Con ventas proyectadas de $70,000 y un incremento de 25%, determine la adición proyectada
a utilidades retenidas, asumiendo que los costos varían con las ventas y la política de
dividendos se mantiene constante en 35%.
14. Crecimiento y límite de apalancamiento
La empresa ABC tiene un ROE de 18%, un margen de utilidad de 7% y desea mantener una
razón deuda-capital de 1. Si busca un crecimiento de 12% anual, determine:
1. La factibilidad de esta tasa.
2. Ajustes necesarios en su política de dividendos.
15. Planeación de estados financieros simplificados
Proyecte un estado de resultados y balance general pro forma para una empresa que planea
aumentar sus ventas en un 30%, manteniendo una estructura de costos y activos constantes.
16. Evaluación de ROA y política de dividendos
Si una empresa tiene un ROA de 8% y una razón de pago de dividendos de 25%, determine su
tasa de crecimiento interno.
17. Comparativa de tasas de crecimiento con estructura inicial y final
Con los datos de un capital inicial de $100,000 y final de $120,000, utilidad neta de $10,000 y
dividendos de $2,500, calcule:
1. La tasa de crecimiento sostenible basada en el capital inicial.
2. La tasa basada en el capital final.
18. Sostenibilidad con ROE y política constante
Una empresa tiene un ROE de 20% y desea mantener una política de dividendos del 30%.
Determine su tasa de crecimiento sostenible.
19. Relación entre apalancamiento y crecimiento
Con base en una razón deuda-capital de 0.7, margen de utilidad de 8% y rotación de activos de
2, calcule el crecimiento máximo que puede sostener sin emitir más deuda.
20. Ajuste de rotación de activos para crecimiento deseado
Si una empresa desea un crecimiento interno del 6% y su margen de utilidad actual es de 5%,
determine su rotación de activos requerida para alcanzar el objetivo, suponiendo una política
de dividendos constante de 40%.