0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Fpe 113 Epr

La práctica de entrenamiento en el contenedor de humo real se divide en dos partes: la primera consiste en colocar la máscara y salir sin inhalar humo, y la segunda en simular rescates utilizando el equipo de respiración autónoma (ERA). Se justifica la necesidad de entrenar en situaciones realistas para evitar pánicos y garantizar la seguridad en emergencias. El objetivo es adquirir habilidades para manejar el ERA y realizar rescates de manera efectiva.

Cargado por

Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Fpe 113 Epr

La práctica de entrenamiento en el contenedor de humo real se divide en dos partes: la primera consiste en colocar la máscara y salir sin inhalar humo, y la segunda en simular rescates utilizando el equipo de respiración autónoma (ERA). Se justifica la necesidad de entrenar en situaciones realistas para evitar pánicos y garantizar la seguridad en emergencias. El objetivo es adquirir habilidades para manejar el ERA y realizar rescates de manera efectiva.

Cargado por

Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FICHA

DE PRACTICAS Y
ENTRENAMIENTO

BLOQUE DENOMINACIÓN CÓDIGO


INCENDIOS/EQUIPOS
PROTECC. RESPIRATORIA CONTENEDOR HUMO REAL 113

DESCRIPCIÓN PRÁCTICA:
Esta práctica se desarrollará en el contenedor de formación con humo real.

La práctica constará de dos partes:

1ª parte.- Se realizará una práctica en el interior del contenedor


completamente lleno de humo. Colocarse la máscara dentro del contenedor
utilizando la apertura de la válvula del pulmoautomático para desalojar el
humo, para posteriormente salir, habiendo conseguido no inspirar la más
mínima cantidad de humo, ni haber estado éste en contacto con los ojos.

JUSTIFICACIÓN:
La sensación al respirar este humo poco tóxico es de cierta seguridad, pero
en situaciones reales el humo puede ser muy tóxico sin darnos cuenta de
ello, o darse el caso que nada más inspirarlo o al contacto con los ojos el
daño o las sensaciones sean tales que si no entrenamos estas habilidades,
podríamos entrar en una situación de pánico optando por abandonar el
habitáculo, con el riesgo que eso podría conllevar si la salida está lejos o no
se encuentra.

2ª parte.- En el interior del contenedor lleno de humo. Consistirá en la


colocación de la 2ª máscara o de rescate conectada a nuestro ERA a un
compañero, simulando la pérdida o rotura de ésta, y posteriormente la
colocación del latiguillo de nuestro pulmoautomático al acople del 2º usuario
del ERA de un compañero simulando una falta de aire por avería o consumo.
La colocación de la máscara a un compañero nos servirá de entrenamiento
ante un posible rescate de una víctima. Después de todas estas maniobras
se tendrá que haber conseguido no inspirar la más mínima cantidad de humo
ni haber estado éste en contacto con los ojos
MOTIVOS:
La necesidad que tiene el personal de estar perfectamente entrenado en
situaciones lo más reales posible y de conocer todas las posibilidades que
nos da el E.R.A.

OBJETIVO:

Se pretende con la práctica el adquirir ciertas habilidades en la utilización


de los ERAs que nos permitan salir airosos de algunas situaciones que se
pueden dar en cualquier emergencia de una forma repentina y sorpresiva, o
también habilidades para que en caso necesario realizar un rescate de una
víctima o de un compañero con las mayores garantías.

LUGAR DE EJECUCIÓN:

En el exterior del parque donde se pueda ubicar un contenedor de


simulación de Flashover o de prácticas de extintores.

RECURSOS HUMANOS:
1 sargento, 1 cabo, bomberos de servicio en parque.

RECURSOS MATERIALES: EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:

- Contenedor de formación (Simulación de

Flashover o prácticas extintores). Equipo de 1ª intervención completo.

- 2 ERAs completos.( 2º usuario)

- Accesorios auxiliares de rescate

(mascara, regulador y latiguillo largo)

- Máscara pulpo.

- Batea 1m2

- Balas de periódico prensados.

- Balas de hierba: matorral verde.

- Garrafa gasolina homologada.

- Autobomba, manguera y lanza 25 para

prevención.

- Agua para beber (con sales isotónicas).


MONTAJE DE LA PRÁCTICA.

Toda esta práctica se desarrollará dentro de un contenedor o habitáculo


preparado para ello teniendo en cuenta que los materiales utilizados no
generan excesivas calorías, y la combustión es fácil de controlar. Eso sí,
deberán de ser herméticos para contener el humo que se genere.
El humo generado se ha intentado que sea lo menos tóxico posible, aunque
debe de ser molesto para conseguir el propósito de la práctica.
Para el desarrollo de esta práctica en primer lugar se preparará una batea
(no muy grande de aproximadamente 1 m2) en el interior del contenedor,
introduciendo en ella balas de papel de periódico prensado preparado
anteriormente, junto balas de hierba verde prensada ( matorral).
Posteriormente se rociará con gasolina y se prenderá fuego. Se comprobará
que la combustión sea muy lenta, no produciéndose excesiva cantidad de humo
ni de calorías. Se esperará a que el humo llene todo el habitáculo.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

Una vez preparado el contenedor, se empezará con la práctica que constará


de dos partes:

1ª parte.- Simulación de pérdida de la máscara o vernos sorprendidos


por una nube de humo durante la intervención. Los bomberos se equiparán
con el traje de intervención completo en binomios, se colocarán el ERA (2º
usuario) con la máscara colgando en la posición de bloqueo, abrirán la botella.
Se les explicará en qué consistirá la práctica
La colocación de la máscara se realizará siguiendo los siguientes pasos:
1.- Previamente a la entrada al contenedor se cerrarán los ojos y se dejará de
respirar.
2.- Se apretará el botón de la apertura de la válvula del pulmoautomático
(posición demanda), lo que producirá la salida de aire de la botella. Éste se
utilizará para desalojar el humo de alrededor de la cara.
3.- Se colocará la máscara para posteriormente apretar el botón de apertura
de la válvula con una mano, la otra mano se utilizará para con un dedo abrir un
poco la máscara, y desalojar el humo que ha quedado en el interior.
4- Una vez colocada y ajustada perfectamente la máscara se abrirán los ojos
y se inspirará para hacer saltar la válvula a posición de presión positiva,
comprobando que se respira aire limpio de la botella, y no nos ha afectado el
humo a los ojos. Esta operación durará unos 10 segundos.
Estos pasos se realizarán primeramente en el exterior sin humo.
Posteriormente y una vez preparados los dos primeros bomberos entrarán en
el contenedor, cerrando la puerta con las máscaras colgando, una vez en el
interior se colocarán las máscaras permaneciendo unos 10 segundos en el
interior, para salir a continuación, sin haber inspirado humo, ni haber estado
éste en contacto con los ojos.

2ª parte.- Simulación de falta de aire por haberlo consumido o por un


mal funcionamiento del equipo. Los bomberos se equiparán con el traje de
intervención completo en binomios, se colocarán el ERA (2º usuario) con la
máscara, abrirán la botella.
Se explicará la práctica realizándola primero en el exterior.
Se seguirán los siguientes pasos una vez en el interior del contenedor:
1.- Un bombero cerrará la válvula de la grifería de su equipo. Una vez
comprobado que no recibe aire, desconectará el latiguillo del regulador que lo
une con la espaldera en su acople rápido para conectarlo posteriormente en la
bifurcación para 2º usuario del equipo del compañero comprobando el
suministro normal de aire hacia su máscara.
A continuación seguirá el otro bombero los mismos pasos. Realizarán esta
práctica todos los bomberos.

3ª parte.- Simulación rescate de una víctima que queda atrapada en un


incendio o un compañero, utilizando la conexión para 2º usuario.
Para realizar esta parte de la práctica se seguirán los siguientes pasos:
1.- Un bombero hará de víctima y el otro de rescatador entrando los dos al
mismo tiempo en el contenedor. El primer bombero irá equipado con el equipo
de intervención, el segundo aparte del equipo de intervención, se colocará el
ERA con una máscara de pulpo instalada en la conexión de 2º usuario en
posición de bloqueo. Una vez en el interior el 2º bombero le colocará la
máscara siguiendo los mismos pasos que en la 1ª parte de la práctica. Saldrán
del contenedor los dos juntos conectados al ERA.
A continuación se alternarán las funciones de rescatador-víctima.

RECOGIDA DE MATERIAL:

Una vez finalizada la práctica se recogerá todo el material, limpiando éste y


el contenedor y dejándolo todo preparado para la siguiente práctica.

OBSERVACIONES:

También podría gustarte