0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas9 páginas

DIAC Myreli

El documento es un informe de adaptación curricular para la estudiante Lesly Mirely Bueno Domínguez, quien presenta dificultades en lectura, escritura y matemáticas. Se detalla su contexto familiar, educativo y social, así como las adaptaciones necesarias para su aprendizaje, incluyendo recursos didácticos y estrategias metodológicas. Se recomienda un enfoque inclusivo y personalizado para mejorar su desarrollo académico y emocional.

Cargado por

arielochoa.sscc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas9 páginas

DIAC Myreli

El documento es un informe de adaptación curricular para la estudiante Lesly Mirely Bueno Domínguez, quien presenta dificultades en lectura, escritura y matemáticas. Se detalla su contexto familiar, educativo y social, así como las adaptaciones necesarias para su aprendizaje, incluyendo recursos didácticos y estrategias metodológicas. Se recomienda un enfoque inclusivo y personalizado para mejorar su desarrollo académico y emocional.

Cargado por

arielochoa.sscc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ESCUELA DE EDUCACION BASICA

“CHARBEL JOSE FADUL SERRANO”


Email:
Distrito 07D01C03
El Oro - El Guabo – La Iberia
PERIODO LECTIVO 2023 - 2024
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE
Padre: Julio Cesar Bueno Loja
Nombres: Lesly Mirely Apellidos: Bueno Domínguez
Edad: 10 años Fecha de Nacimiento: El Guabo 13/08/2013.
Número Hermanos: 4 Lugar que ocupa: cuarta
Madre / Tutor Legal: María Gabriela Domínguez Bermúdez
Domicilio: El Guabo Parroquia La Iberia – Riveras del Jubones- Diagonal a la Escuela Charbel José Fadul
Ciudad: El Guabo
Provincia: El Oro
Código Postal: 070652
Teléfono: 0993946613
2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO
Nombre: ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA CHARBEL FADUL Distrito No.: 07D01
Dirección: El Guabo Parroquia La Iberia – Riveras del Jubones
Localidad: Parroquia La Iberia Código Postal: 070652
Teléfono: 0982790235
Modalidad: Presencial
3. FECHA DE ELABORACIÓN Y DURACIÓN PREVISTA
Fecha de elaboración El 10 de julio del 2023
Duración prevista: 10 de marzo de 2024.
Áreas / materias objeto de adaptación curricular
Área – Materia
LENGUA Y LITERATURA
MATEMÁTICA
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
OTRAS ASIGNATURAS
4. PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA REALIZACIÓN DEL DOCUMENTO DE
ADAPTACIÓN CURRICULAR
Nombres y Apellidos Función
Lcda. Marjorie Ochoa Lasso DOCENTE
Psic. Mónica Figueroa Psicopedagoga de Apoyo a la Inclusión
5. SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO
La estudiante presenta un nivel cognitivo C.I. 67, manteniendo un posible compromiso intelectual, también
se observó que la menor presenta un ritmo y estilo de aprendizaje lento y global además en su área
pedagógica como necesidades educativas específicas la estudiante en su área de lectura, presenta
problemas en el sonido de letra, silabas y palabras(m x n), (c x k),(za x ya),(ce x que) ,(boca x boco), también
presenta inversión de letra por su forma y mantiene una lectura, silábica agrega palabras para completar la
frase, en su escritura solo grafica memorísticamente la frase (mi mamá, no coge dictado) – no escribe
(habilidad no adquirida), en matemáticas no reconoce los signos numéricos de (multiplicación y división), ni
tampoco realiza los problemas de los signos antes indicados.
5.1. Datos y aspectos relevantes de la historia personal del estudiante
Datos del Desarrollo:
La estudiante Lesly Mirely Bueno Domínguez de 9 años 10 meses de edad es derivado a UDAI, para la
actualización del informe Psicopedagógico.
5.2. Antecedentes familiares:
Según la declaración de la representante legal Sra. María Gabriela Domínguez Bermúdez , mamá biológica de
Lesly Mirely Bueno Domínguez, la misma si presenta buena relación y comunicación con todos los miembros
familiares, la misma que está conformada por mamá, papá, un hermano, dos hermanas, , (en todo su núcleo
familiar está conformado por seis miembros familiares); también la menor hace amigos con facilidad, los
mismos tienen una edad de ocho años, además la menor juega a la cocinita, muñecas y pelota, también a la
misma le gusta realizar sus actividades en espacios abiertos, a la menor le hace feliz jugar, se motiva cuando
le compran algo, se pone triste cuando no la dejan jugar, se molesta cuando la retan, también las
estudiante acata ordenes verbales, obedece más al papá y se molesta cuando no puede realizar alguna
actividad sea académica como cotidiana.
5.3. Historia escolar:
Según la versión de la representante legal Sra, María Gabriela Domínguez Bermúdez mamá biológica de Lesly
Mirely Bueno Domínguez ,en la actualidad la menor se encuentra cursando el sexto año EGB por el cual
presenta dificultades de aprendizaje específicamente en las materia de lenguaje y matemáticas; la misma en
su área verbal no mantiene ninguna novedad, además la estudiante no ha repetido ningún año educativo,
también la menor mantiene una aceptable relación y comunicación con sus compañeros.
Además cabe indicar que la niña si se conectaba a sus clases virtuales todos los días desde las 11H00am a
12H00pm; también la misma si asistió al retorno progresivo a las clases presenciales desde las 08H00am a
11H00am así mismo a la menor no le gusta que le envíen deberes ,las tareas las realiza con mamá, las
mismas son entregadas en hora y fecha establecida por la docente tutora; además la estudiante le gusta la
materia de dibujo y no le gusta la materia de matemáticas y la misma si trabaja en clases con la docente
tutor.
5.4. Datos y aspectos importantes del contexto educativo actual
Al concluir el primer trimestre a pesar de los problemas de lenguaje que tenía la estudiante los resultados en
este proceso de inter aprendizaje son muy satisfactorios, ya que participa activamente en las diferentes
actividades.
Cabe resaltar que la estudiante realiza las diferentes actividades con la guía de la docente o mamá, tiene auto
dependencia.
5.5. Datos y aspectos importantes del contexto familiar
Según lo indicado por la representante legal Sra. María Gabriela Domínguez Bermúdez, mamá biológica de
Lesly Mirely Bueno Domínguez, la misma no presento ninguna dificultad durante su estado de embarazo, la
menor no fue planificada, nació a término, de parto vía cesaría, con un tono de piel normal, la misma si lloro
al nacer, además la estudiante si mantuvo su proceso de lactancia, desde que nació hasta los tres años de
edad, también utilizo biberón desde los dos años de nacida hasta los cuatro años de edad, a partir de la fecha
indicada en adelante la niña se alimentaba con sopas de pollo, creman coladas y frutas, en el desarrollo
psicomotor y de lenguaje, la estudiante pronuncio sus primeras palabras al año de edad (mamá y papá ), la
misma si gateo a los site meses de nacida y camino al año quince días de edad, también la menor mantiene
un sueño tranquilo y a los dos años de edad controlo sus esfínteres, cabe mencionar que la niña desde que
nació hasta la actualidad se encuentra en un buen estado de salud.
5.6. Datos y aspectos relevantes del contexto social
En su vínculo social - escolar mantiene una aceptable relación y comunicación con sus compañeros además la
estudiante hace amigos con facilidad, de la edad de 9 años, le gusta compartir con los juegos, en su vínculo
social - familiar mantiene buena relación con todos los miembros familiares.
5.7. Identificación de las necesidades educativas que motivan la realización de la adaptación curricular
Lectura: No lee (habilidad no adquirida)
Escritura: No escribe (habilidad no adquirida)
Matemáticas: No reconoce los signos numéricos ni realiza operaciones básicas (sumas y restas)
Observación: La estudiante es independiente segura de si misma.
6. ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO
6.1. Recursos Técnicos: (marcar con una X)
Sillas de ruedas
Utilización de andador, bastones, bipedestadores o similares
Audífonos
Máquina Perkins
Libro hablado
Medios de comunicación alternativa
Material didáctico X
Otros Material Concreto X
6.2. Intervención de profesionales especializados docentes y no docentes (marcar con una X)
Fisioterapeuta
Enfermero/a
Terapeuta de Lenguaje
Intérprete de Lengua de Signos
Profesor de apoyo en el aula
Otros: Docente X
Docente pedagogo de apoyo a la inclusión X

7. Adaptación Curricular:
GRADO: 3

(Nivel curricular)

Segundo año de EGB materias de lenguaje y matemáticas (refuerzo lecto- escritura y operaciones numéricas básicas).
Se aumentará el nivel de complejidad de las actividades académicas pedagógicas, según el avance progresivo de la
estudiante o en las áreas que presenta la dificultad.

1. Lengua y Literatura (Grado 3)


2. Matemática (Grado 3)
3. Ciencias Sociales (Grado 3)
4. Ciencias Naturales (Grado 3)
5. Otras asignaturas (Grado 3)
Recomendaciones:

Realizar adaptaciones curriculares de Grado 3 (recursos didácticos, materiales, estrategias metodológicas, destrezas
con criterio de desempeño, objetivos, contenidos y además se incluye adaptaciones a la metodología y evaluación).

 El docente tutor debe brindar refuerzo académico acorde a las necesidades de la menor, de acuerdo al
reglamento LOEI art. 208.
 Realizar adaptaciones curriculares de acuerdo a las necesidades de la niña.
 Incentivar a la estudiante motivarla, comprenderla y entenderla, brindarle confianza en su desarrollo de sus
actividades pedagógicas.
 Trabajar con estrategias inclusivas, verificando lapso potencialidades que mantiene la menor, nos lo en la
pedagogía sino también en lo emocional (hacerlo participar con sus pares-verificando la aceptación de estos al
grupo seguimiento comunidad educativa).
 Es importante que la docente conserve evidencias de las actividades realizadas.
 Promover actividades muy dinámicas basadas en temas específicos y dosificados.
 Fomentar hábitos y trabajar con ejercicios e lecto-escritura, donde la estudiante pueda desarrollar la habilidad
(cuentos, fabulas, dictados, de letras, silabas y palabras que se dificulte reforzar).
 Reforzar el dictado de los números naturales y operaciones numéricas como la multiplicación y división,
resolver operaciones simples e ir incrementando el nivel de complejidad acorde a la necesidad de la estudiante
de forma dinámica y agradable con la utilización de material concreto.
 Realizar adaptaciones curriculares de acuerdo con las dificultades que mantiene la estudiante, brindándole un
aprendizaje analítico, critico, significativo y constructivo al mismo.
 Realizar ejercicios de nociones temporales (refuerzo, institución educativa y casa).
 Realizar ejercicios que le ayuden a la menor a definir su dominancia lateralidad y reforzar en su conocimiento
de las figuras básicas.
 Dar tiempos extras para la ejecución de evaluaciones. Evaluarla individualmente si es necesario.
 Todas las actividades o ejercicios pedagógicos que se realicen en la Institución Educativa de manera virtual o
presencial, para mejorar el proceso de aprendizaje de la menor, se deberá también reforzar en casa, buscando
trabajar como comunidad educativa, brindándole al menor un conocimiento científico analítico, significativo y
constructivo.
 El departamento de Consejería Estudiantil (DECE), Institucional o de enlace, debe realizar el seguimiento
respectivo para evidenciar los avances del menor en cuanto al aprendizaje (pedagógica – emocional).
Asignaturas: 1. Lengua y Literatura (Grado 3)
2. Matemática (Grado 3)
3. Ciencias Sociales (Grado 3)
4. Ciencias Naturales (Grado 3)
5. Otras asignaturas (Grado 3)
7.1. Competencia curricular: Adaptación Curricular Grado 3 (EGB)
¿Qué puede hacer? ¿Cómo lo hace?
LENGUA Y LITERATURA Hojas de trabajo.
 Lecturas- trabalenguas -rimas
 Dictados - Textos
 Aprendizaje de las vocales minúsculas y Trabajos en pares
mayúsculas.
 Caligrafía. - ortografía Diccionario
 Formar oraciones
 Ordenar palabras Cuaderno

Crucigramas

Sopa de letras.

MATEMÁTICAS Láminas educativas.


 Aprender, reconocer y escribir los números Hojas de trabajo
del 1 al 1000.
 Aprender y reconocer los colores primarios. Cuaderno
 Identificar las figuras geométricas.
 Realizar patrones numéricos. Crucigramas
 Aprender y aplicar las nociones espaciales. Sopa de letra.
 Sumar – restar con decenas centenas y
unidades de mil
 Tablas de multiplicar hasta la del 5

7.2. Propuesta Curricular Adaptada


LENGUA Y LITERATURA CIENCIAS NATURALES
DESTREZAS
CN.2.3.1. Observar y describir los estados físicos
Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la
de los objetos del entorno y diferenciarlos, por
reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que
sus características físicas, en sólidos, líquidos y
tienen una, dos y tres representaciones gráficas, la letra que
representa los gaseosos.

sonidos t, r, rr, l, b, v, f, j, g,h. Ref. LL.2.4.7. CN.2.3.3. Experimentar y describir las


propiedades generales de la materia en los
Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la
objetos del entorno;
reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que
tienen una, dos y tres representaciones gráficas, la letra que medir masa, volumen y peso con instrumentos y
representa los sonidos ch, k, qu, c, s, z, gu, LL, U, W, X. Ref. LL.2.4.7. unidades de medida.

Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la CN.2.4.6. Indagar, mediante el uso de las TIC y
reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que otros recursos, sobre la influencia del Sol en el
tienen una, dos y tres representaciones gráficas, la letra que suelo, el agua, el aire y los seres vivos; explicarla
representa los e interpretar sus efectos.

sonidos t, r, rr, l, b, v, f, j, g,h. Ref. LL.2.4.7.

ESTUDIOS SOCIALES
CS.2.1.11. Describir la diversidad humana,
cultural y natural a través del análisis de los
grupos sociales y étnicos que forman parte del
barrio, comunidad, parroquia, cantón, provincia y
país, con el fin de reconocerlas como
componentes de un país diverso.

MATEMÁTICAS
Medir, estimar capacidades contrastándolas con patrones de
medidas no convencionales. (ref.M.2.2.23 CS.2.2.7. Describir la división político-
administrativa de la localidad, comunidad,
M.2.1.24. Resolver y plantear, de forma individual o grupal,
parroquia, cantón y provincia, relacionándola con
problemas que requieran el uso de sumas con
la construcción de la identidad local y sus valores
números hasta 49, e interpretar la solución dentro del contexto del específicos
problema (Destreza desagregada).

M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un


conjunto de números naturales hasta dos cifras,

utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >)

M.2.1.24. Resolver y plantear, de forma individual o grupal,


problemas que requieran el uso de sumas y restas con números de
hasta dos cifras, e interpretar la solución dentro del cotexto

M.2.2.14. Realizar conversiones monetarias simples en situaciones


significativas texto del problema.

M.3.2.14. Realizar conversiones simples de medidas de longitud


del metro a los múltiplos en la resolución de problemas de
problemas.

Clasifiar triángulos, por sus lados


(equiláteros, isósceles y escalenos) y por
sus ángulos (en rectángulos, acutángulos
y obtusángulos).Ref. M.3.2.5
M.3.2.3. Identificar paralelogramos y trapecios a partir del análisis
de sus características y propiedades.

7.3. Propuesta Curricular Adaptada por: Temas


LENGUA Y LITERATURA

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE


Correspondencia fonema - Reconozco los fonemas y sus Correspondencia fonema - grafema /j/ “j” y
grafema /m/ “m”; /a/ grafías “g”; /r/ “r”; /f/ “f”
“a”; /n/ “n”; /o/ “o” 70 Fonema /r/ fuerte Correspondencia fonema - grafema /r/ suave:
Correspondencia fonema - Fonema /t/ “r”
grafema /d/ “d”; /e/ “e” 72 Correspondencia fonema - Ortografía la letra “h”
Correspondencia fonema - grafema /r/ fuerte: “r”; / t / Ortografía uso de la “v” y la “b”
grafema /u/ “u”; /ñ/ “ñ” 74 “t” Ortografía uso de la “j” y la “g”
Correspondencia fonema - Fonema /l/ Reconozco los fonemas y sus grafías
grafema /p/“p”; /i/ “i” 76 Fonema /b/ Fonema /ch/
Correspondencia fonema - Correspondencia fonema - Fonema /k/
grafema /i/ “y”, “i” grafema /l/ “l”; /b/ “b” y “v” Correspondencia fonema - grafema /k/ “qu”,
Fonema /r/ suave “c”, “k””
Fonema /f/ Fonema /s/
Correspondencia fonema - grafema /s/ “s”,
“z“, “c“
Correspondencia fonema - grafema /g/ “g”;
“gu”; “gü”
Fonema /ll/
Correspondencia fonema - grafema /ll/ “ll”
Correspondencia fonema - grafema /u/ w
correspondencia fonema - grafema /ks/ “x”
SILABAS TRABADAS

ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Observa las imágenes y reconoce fonemas Formar oraciones


Recortar y pegar fonemas Dictado de palabras
Recorta y ordenar palabras Lectura
Colorear los fonemas colorea figuras

MATEMÁTICA
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
Suma de decenas
Resolución de problemas con sumas Números ordinales hasta el 10º Unidades no convencionales
Resta de decenas Triángulos, cuadrados, rectángulos de longitud.
Resta de decenas en la semirrecta y círculos Unidades no convencionales
numérica Más decenas de capacidad.
Secuencia y relación de orden Unidades no convencionales
Relación de orden hasta el 19 entre decenas de masa.
Antecesor, sucesor e intermedio Resolución de problemas con Relaciones de orden
Resolución de problemas con sumas sumas. Resolución de problemas.
Resta de decenas Resta de decenas en Día y noche.
Resta de decenas en la semirrecta la semirrecta numérica Mañana y tarde Hoy, ayer,
numérica Resolución de problemas con mañana, Días de la semana.
restas. Meses del año.
Relación de orden hasta el 19 Frontera, interior y exterior
Antecesor, sucesor e intermedio Lados y vértices

7.4 Metodología

 MÉTODO E.R.C.A (INDUCTIVO-DEDUCTIVO): Debido a que la niña tiene falencias muy grandes se
aplicará el inductivo para que utilice premisas particulares para llegar a una conclusión general y el
método deductivo utilizando estrategias de razonamiento lógico, usando principios generales para
llegar a una conclusión específica.
 EXPERIENCIA: Se refiere a la presentación de una vivencia que tenga relación con el tema a
desarrollarse durante la actividad educativa.
 REFLEXIÓN: Es nada más que invitar a quienes participan en esta actividad educativa a que mediten
sobre la experiencia que les fue presentada.
 CONCEPTOS: Para poder entrar a la fase del conocimiento se necesita justificar la experiencia con la
reflexión.
 APRENDIZAJE: Proceso de enseñanza aprendizaje desde el contexto curricular.
7.5. Recursos

 Uso de material concreto.


 Canciones.
 Cuentos.
 Textos
 Hojas de Trabajo.
 Laminas
 Material didáctico
 Tijeras
 Regla
 Marcadores
 Resaltadores
 Goma

7.6. Criterios de evaluación


PRIMER TRIMESTRE
LENGUA Y LITERATURA
I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas de escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de
fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas; la letra formada por dos sonidos /ks/: “x”, la letra que no
tiene sonido: “h” y la letra “w” que tiene escaso uso en castellano. (I.3.)

MATEMÁTICAS
C.M.2.4.Resuelve problemas cotidianos sencillos que requieran el uso de instrumentos de medida y la conversión de
unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y explicar actividades cotidianas
en función del tiempo

CE.M.2.1. Descubre regularidades matemáticas del entorno inmediato utilizando los conocimientos de conjuntos y las
operaciones básicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma ordenada, clara y razonada,
situaciones cotidianas y procedimientos para construir otras regularidades.

Resuelve situaciones problemáticas variadas empleando relaciones y conversiones entre unidades, múltiplos y
submúltiplos, en medidas angulares, de longitud, superficie, volumen y masa; justifica los procesos utilizados y
comunica información. (Ref.I.M.3.9.2.)

I.M.3.7.1. Construye, con el uso de material geométrico, triángulos, paralelogramos y trapecios, a partir del análisis de
sus características y la aplicación de los conocimientos sobre la posición relativa de dos rectas y las clases de ángulos;
soluciona situaciones cotidianas.

CIENCIAS NATURALES
"Aplica los conocimientos sobre la posición relativa de dos rectas paralelas, perpendiculares

y secantes a partir del análisis de sus características. (Ref.I.M.3.7.1).

Demuestra a partir de la experimentación con diferentes objetos del entorno los estados de la materia (sólido, líquido y
gaseoso) (Ref.I.CN.2.5.1.). (J.3., I.2.)

Demuestra a partir de la ejecución de experimentos sencillos y uso de instrumentos y unidades de medida, las
propiedades de la materia (masa, peso, volumen) los tipos (sustancias puras y mezclas naturales y artificiales) (Ref.
I.CN.2.5.2.) (J.3., I.2.)

Aprecia los conocimientos ancestrales sobre la influencia del Sol, la Luna y la tecnología agrícola. (J.3., S.2.)
(Ref.I.CN.2.9.2.)

ESTUDIOS SOCIALES
I.CS.2.4.2. Analiza la división político-administrativa de su localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia,
reconociendo las funciones y responsabilidades de las autoridades y ciudadanos en la conservación de medios de
transporte, servicios públicos y vías de comunicación que brinden seguridad y calidad de vida a sus habitantes. (J.2.,
I.2.)
Reajustes
De acuerdo a la necesidad de la niña se trabajará con adaptaciones de grado 3: CON CURRICULO DE
SEGUNDO AÑO de EGB., en la área de LENGUA Y LITERATURA y MATEMÁTICAS ya la estudiante
tiene dificultades en el proceso de reconocer, leer, escribir, no reconoce los signos numéricos de multiplicación
y división, no resuelve problemas.
SEGUNDO TRIMESTRE
Se trabajó igual que en el primer trimestre con adaptaciones curriculares de grado 3.
1. Lengua y Literatura (Grado 3)
2. Matemática (Grado 3)
3. Ciencias Sociales (Grado 3)
4. Ciencias Naturales (Grado 3)
TERCER TRIMESTRE
Se trabajó igual que en el segundo trimestre con adaptaciones curriculares de grado 3.
1. Lengua y Literatura (Grado 3)
2. Matemática (Grado 3)
3. Ciencias Sociales (Grado 3)
Ciencias Naturales (Grado 3)
7.7. Resultados finales:
El estudiante está superando las falencias que presentaba, domina las silabas simples, silabas trabadas, realiza
lectura de manera fluida. En matemáticas realiza operaciones de hasta 4 cifras, domina las 4 operaciones
básicas

Firmas de responsabilidad
Nombre: Función: Firma:
Prof. Marjorie Ochoa Lasso Docente
Tutor
Revisado por:
Nombre: Psic.Educativa Mónica Figueroa
Función: Asesora pedagógica de apoyo a la inclusión.
Firma

Revisado por:
Nombre: Psic.Educativa. Mónica Figueroa Orellana
Función: Pedagoga de Apoyo a la Inclusión
Firma:

Aprobado
Nombre: Lic. Elsa Alvarado Acosta
Función: Líder Educativo.
Firma:

También podría gustarte