“La empatía”
1. DATOS INFORMATIVOS
Institución
14103 Docente: Verónica Rios Gómez
Educativa:
Área: Tutoría Fecha: 09 de Octubre de 2025
Grado: 3° de primaria Duración: 90 min
2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Construye su identidad. - Describe sus emociones - Analiza y - Compromiso - Lista de
- Se valora a sí mismo. en situaciones cotidianas; reflexiona y desarrollo cotejos.
- Autorregula sus reconoce sus causas y historias sobre de
emociones. consecuencias. Aplica la empatía. actividades.
estrategias de - Ejemplifica
- Reflexiona y argumenta
autorregulación (ponerse acciones donde
éticamente.
en el lugar del otro, demuestra
- Vive su sexualidad de respiración y relajación). empatía.
manera integral y
responsable de acuerdo a - Asume el
su etapa de desarrollo y compromiso de
madurez. poner en
práctica la
empatía.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes entiendan y sientan lo que sienten las y los demás cuando les pasa algo malo.
PRESENTACIÓN:
La o el docente tutor comenta al grupo: "Los seres humanos somos capaces de sentir emociones
parecidas a las que sienten los demás en algunas situaciones"
Cuando cuente hasta tres, vamos a reírnos lo más fuerte que podamos, como si nos acabaran de contar
lo más chistoso del mundo. ¡Uno, dos, tres!
Preguntamos: ¿Cómo se sienten? ¿qué sienten cuando ven a alguien riéndose, muy divertido?
DESARROLLO
Se explica:
Cuando somos capaces de sentir lo que otros pueden estar sintiendo, estamos poniendo
en práctica nuestra capacidad para ser empáticos. Hoy vamos a hacer el ejercicio de
ponernos en el lugar del otro para examinar cómo eso nos hace sentir.
Hoy conoceremos una historia sobre alguien que vivió una situación poco común y veremos
si podemos entender lo que siente. Abran su cuadernillo en la hoja de trabajo "Historias
desafortunadas" (material para el estudiante).
La historia se llama: "¡A mí no me gustan los gatos!". Escuchen atentamente.
¡A mí no me gustan los gatos!
La abuelita de Katty hace peluches para venderlos. La abuela, que vive en la casa de
Katty, le dijo a su nieta: "Si tú quieres, yo puedo hacer un gatito de peluche para que se lo
des a alguna amiga especial". Katty se puso muy contenta y pensó en que el cumpleaños
de su amiga Lulú estaba cerca. Katty le preguntó a Lulú de qué color le gustaría el gatito
de peluche, pero Lulú se puso furiosa y le gritó: "¡A mí no me gustan los gatos!". Katty no
entendía qué le pasaba a Lulú; pensó que había sido muy grosera y ya no se merecía un
regalo de cumpleaños. Triste, volvió con su abuela y le explicó que no podían regalarle el
gatito de peluche a Lulú porque a ella no le gustaban esos animales.
Preguntamos:
¿Cómo creen que se siente Katty?, ¿cómo se sentirían ustedes si quisieran regalarle algo a un amigo o
amiga y él o ella les dijera que no le gusta?, ¿por qué creen que Lulú actuó así?, ¿cómo creen que se
sintió Lulú?
Ahora conoceremos la historia de Lulú para poder entenderla; para eso, cierren sus ojos y escuchen
atentamente lo que les voy a leer.
"Yo soy Lulú y antes me gustaban mucho los gatos, pero ya no. Ahora no me gusta nada
que tenga que ver con ellos, ni fotos, ni peluches, ni nada. En mi casa había un gato que
se llamaba Santino y yo lo quería mucho, era mi mejor amigo. Todos los días por la mañana,
Santino me despertaba con sus sonidos "Miau Miau Miau". Mi papá lo dejaba entrar hasta
mi cuarto y él se metía entre las sábanas y empezaba a rasguñarme suavemente como
queriendo llamar mi atención. No paraba de maullar hasta que yo me despertara y lo
saludara. Recuerdo que solía decirle: "¡Hola, gatito! ¡Buenos días!". Yo siempre me
despertaba feliz porque sabía que mi mascota más querida estaría ahí a mi lado cada
mañana. Pero, un día, Santino no llegó a despertarme. Me pareció muy raro y me levanté
pensando que tal vez mi papá no le había abierto la puerta. Cuando me levanté, mis papás
estaban hablando, pero yo no veía a Santino por ningún lado. Lo busqué bajo la mesa del
comedor, detrás de los asientos y en una bolsa donde él solía meterse para dormir.
Pero Santino no estaba. Le pregunté a mi mamá por mi gato y me dijo:
"Siéntate porque algo malo le pasó al gatito". Yo empecé a sentir que mis manos temblaban
y respiraba más rápido de lo normal.
Mi mamá se puso a llorar y me dijo que Santino había salido corriendo hasta la avenida y
lo había atropellado un carro. Yo recuerdo que lloré todo el día, mis papás no me dejaron
verlo porque había quedado muy golpeado. Ellos lo llevaron a un cementerio para gatos
y, a veces, me llevan para visitarlo.
Aún pienso en Santino y lloro porque me hace mucha falta mi querida mascota. Era mi
mejor amigo, como un pequeño hermano con quien compartía muchos momentos
todos los días. Recuerdo que, cada vez que yo llegaba, Santino estaba esperándome en
mi cuarto y enrollaba su cola en mi pierna como un saludo. Siempre lo voy a extrañar.
A veces.
sueño que viene a despertarme con sus maullidos y rasguños, pero, de pronto, me despierto
y me doy cuenta de que era un sueño. Desde entonces, no me gusta ver nada que tenga
que ver con gatos, ni fotos, ni peluches ni nada que me recuerde a Santino, mi amada
mascota a la que nunca voy a olvidar".
Se reflexiona a través de las siguientes preguntas:
¿Qué puede haber pensado o sentido Lulú cuando perdió a su mascota?, ¿por qué Lulú no quiere
recibir el regalo que le quiere dar Kitty?, ¿por qué a Lulú ya no le gustan los gatos?, ¿creen que
sería importante que Kitty conociera la historia de Lulú?,¿cómo se sentiría Kitty si supiera lo que le
pasó a Lulú con su gato?
Felicite a las y los estudiantes por poner en práctica su capacidad para sentir empatia hacia personas
que vivieron situaciones desafortunadas.
Se explica:
Es importante que nos preguntemos cómo nos estamos sintiendo nosotros
cuando alguna situación desafortunada le ocurre a alguien.
Solicitamos a las y los estudiantes a contestar en una tarjeta de cartulina a la siguiente pregunta: ¿Para
qué nos sirve saber cómo se sienten las personas?, pegan sus tarjetas en la pizarra.
La o el tutor comenta al grupo: "Entender y sentir las emociones de las y los demás nos ayuda a
comprenderlos mejor".
Reflexionan y concluyen qué es la empatía y por qué es importante.
IDEAS FUERZA
• La empatia es una habilidad fundamental para prevenir la agresión y desarrollar una
convivencia sana.
• Las niñas y los niños que cuentan con niveles altos de empatia son menos agresivos, llegan
a acuerdos más fácilmente y también, tienen facilidad para entender la perspectiva de las
y los demás.
Asumen compromisos para poner en práctica la empatía.
Mi compromiso:
CIERRE:
Responden las preguntas:
¿Cómo se sintieron?
¿Qué aprendieron?
¿Cómo lo aprendieron?
¿Cómo usaran lo aprendido?
Después de la hora de tutoría:
ACTIVIDAD
1. Instrucciones: Lee con atención el siguiente texto que se encuentra en la primera imagen, a
continuación observa con atención los dibujos escribe “ SI” o “NO” dependiendo si realizaron el acto
que dice el primer cartel.
2. Observa cada situación y responde las preguntas.
¿Cómo crees que se siente la niña con gafas?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Por qué crees que se siente así?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Cómo crees que se siente la niña?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Por qué crees que se siente así?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Cómo crees que se sienten los niños?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Por qué crees que se siente así?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
¿Cómo crees que se siente el niño? ________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Por qué crees que se siente así?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Cómo crees que se siente la niña?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Por qué crees que se siente así?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Cómo crees que se siente el niño de lo camiseta azul?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Por qué crees que se siente así?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Cómo crees que se siente el niño?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________
¿Por qué crees que se siente así?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________