Esp ir al
Refle xi v a
lógica para el codiseño del Programa analítico
Ruta metodo
Índice
1.Propósito
2.¿Quéeslaespiralreflexiva?
3.Estacionesdetrabajo
Estación1
Estación2
Estación3
4.Reflexionesfinales
propósito
entes:
las doc
los y
Que ip ale s
s p r in c a r a la
n d e lo tu dio p
r op ie d e E s
Se ap s d e l P la n
r im ar i a y
a r
n t o r , p i c ul
eleme n pr e es c ol a
p u es t a c u rr
l
a c ió a p ro d er e
educ ria 20 22 y l
c o m p re n
cu n d a n a p ar a .
se e e m a n a lít ic o
d e é s t a m a A
qu e l P r o g r
e ñ o d e
co d is
Autonomía profesional
En la NEM se busca la revalorización social y
profesional de las maestras y los maestros y “se
reconoce la Autonomía profesional del
magisterio para contextualizar los contenidos de
los programas de estudio de acuerdo con la
realidad social, territorial, cultural y educativa de las
y los estudiantes, así como los criterios de
evaluación de los aprendizajes, la didáctica de su
disciplina, el trabajo colegiado interdisciplinario, y
su formación docente.” (Plan de Estudio de
Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022,
p.68).
Reflexión sobre la práctica
La reflexión ocasional puede dar algunos
resultados positivos, pero una reflexión ejercitada y
sistemática ayudará mucho más a mejorar la
práctica docente. En ese sentido, “La reflexión es
una capacidad, y como tal, requiere ser enseñada
ejercitada intencionadamente y puesta en
ejercicio ante diversas situaciones.”
(Manrique et. al., 2020). Así, la acción y la reflexión se
enriquecen en un proceso de espiral.
Fases de la espiral reflexiva
Reflexión Observación
Acción Reflexión
momento
Perfil de egreso
de egreso
Perfil
io ne s d e
s i la s a cc s
t if iq u e n b s e rv a d a
Id en n d iz a je o
z a y a p re n za r e l
en s e ñ a n a ra alc a
ib u y e n p
s e co n t r
e n cl a
e gr e s o . at iv a s
Pe r fi l d e n a lt e rn
r o p o n g a
g u e n y p e r v a d a.
D ia l o ti ca o b s
a l a p rá c
e jo r a
de m
reflexión
mento de
Mo
Momento
Integración
curricular
urricular
gración c
Inte
momento de reflexión
Discutan si las
acciones de
enseñanza y
aprendizaje
observadas en Dialoguen y
clasecumplen con la propongan
integración curricular alternativas de
planteada por la mejora a la práctica
NEM. observada para
alcanzar este fin.
Momento
Comunidad, núcleo
integrador
a d, n úc leo
Comu ni d
te gr a do r
in
a d, n úc leo
Comu ni d
te gr a do r
in
Momento de reflexión
a s
l
si de y e Di
n s a
e e z j cl e a s
e l alt pr alo
c
i on anizan ta cu er op gu
l
a ci ñ d e en m mpna on en
n c se n s u o , y .
A a n e a c t o n fu ane lir tiva ga y
e pr ad n ex ri ce nd ra de s n
a rv e t ta a
n i h am co mpa
e n
s a c u loo n la e n e ra
b
o om NE nt e jor
M o dste
o m o
t c óm
c . e
flexiones
Re
Conclusiones
Gracias por
tu atención