SESIÓN DE APRENDIZAJE
Nombre de la sesión: Exploramos formas geométricas en los objetos
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa N° 64912
Subdirectora: Yaneth Jáuregui Maldonado
Docente: Ada Maritza Ordoñez Espiritu
Grado y Sección: 2° “C”
Fecha: 24 de Octubre del 2025
AREA. MATEMATICA
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Competencias y Capacidades Desempeños Evidencia del aprendizaje Inst. Eval
Resuelve problemas de forma, Establece relaciones entre las Construye figuras Lista de
características de los objetos del geométricas
movimiento y localización. entorno, las asocia y representa
cotejo
Modela objetos con formas geométricas con formas geométricas
y sus transformaciones. tridimensionales (cuerpos que
• Comunica su comprensión sobre ruedan y no ruedan) y
bidimensionales (cuadrado,
las formas y relaciones geométricas. rectángulo, círculo, triángulo), así
• Usa estrategias y procedimientos para como con las medidas de su
orientarse en el espacio. longitud (largo y ancho).
• Argumenta afirmaciones sobre .
relaciones geométricas
ENOQUES TRANVERSALES
VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE ORIENTACIÓN Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en
AL BIEN COMÚN situaciones comprometidas o difíciles.
Solidaridad
Búsqueda de la excelencia Superación Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
personal objetivos que representen avances respecto de su actúa nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
-Cconsigo objetos que representen al cilindro, al prisma, a la esfera y a - Objetos que representen al cilindro, al prisma, a la
la pirámide (de preferencia, aquellos que son familiares al entorno de esfera y la pirámide.
los estudiantes). -Papelote con el problema propuesto en Desarrollo
-Escribe en un papelote el problema propuesto en Desarrollo. -Fotocopia de las imágenes del Anexo 2.
-Fotocopia las imágenes del Anexo 2 (para cada grupo). -Tarjetas con los nombres de los cuerpos
-Elabora tarjetas con los nombres de los cuerpos geométricos y con geométricos.
las frases “Objetos que ruedan” y “Objetos que no ruedan” (un juego -Imágenes de los cuerpos geométricos.
de cada tipo de tarjetas para cada grupo) -Papelotes, plumones, tijeras y cinta adhesiva
-cartulina
Momentos de la sesión
INICIO 10 min
Recibo a los estudiantes con alegría y entusiasmo y les da la más cordial bienvenida .
Asistencia, oración por dos niños
Pausa activa 10”
Pido a los niños y niñas que comenten brevemente la última actividad trabajada en el área de matemática.
Luego pregunto: ¿Sobre qué creen que trabajaremos hoy?, Se espera que los estudiantes respondan sobre
los objetos que tienen forma de figuras geométricas o cuerpos geométricos, .
Les presento en un cartel colorido la actividad de hoy diciendo: Nuestra actividad de hoy es:
Exploramos formas geometricas en los objetos.
Se presenta el propósito de la sesión:
Hoy aprendemos a reconocer características en los objetos que nos rodean diferenciándolo
por su forma y su movimiento.
Presento los criterios con los que se evaluarán los aprendizajes:
- Modela objetos en formas geométricas y sus transformaciones
Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno las asocia y representa con formas
geométricas tridimensionales que ruedan y no ruedan y bidimensionales (cuadrado, rectángulo, triangulo)
-Se establece junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia que se requieren para esta sesión:
seguidamente leemos todos el cartel y les recuerdo que estos acuerdos deben ser cumplidos por todos para
tener una tarde armoniosa y lograr nuestro propósito del día.
-Participo activamente en clases.
-Mantener el orden y la limpieza
- Levanto la mano para hablar
DESARROLLO : 70 MINUTOS
FAMILIARIZACION DEL PROBLEMA:
Se indica que observen las imágenes:
-Luego responde lo siguiente:
¿De qué crees que tratará el texto?
¿Por qué llevará estas imágenes?
¿Para qué habrán escrito este problema? ¿Cómo creen que se resolverá?
Sus respuestas serán anotadas en la pizarra para que al término de la lectura puedan comprobar sus hipótesis.
espués de haber leído la situación problemática responden las siguientes
FACILITAMOS LA COMPRENSION DEL PROBLEMA
Guio a los estudiantes en la comprensión de la situación, para ello vuelvo a leerla en voz alta y planteo algunas
preguntas, por ejemplo:
¿De qué trata el problema?
¿cómo lo dirían con sus propias palabras?,
¿para qué se habrá pedido la clasificación de los objetos?,
¿qué se hará con ellos?,
¿por qué creen que es importante clasificarlos?
¿Qué nos pide el problema?
Puedes volver a leer el problema las veces que sean necesarias.
PROPICIAMOS LA BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS
Piensan en cómo pueden resolver el problema. Respondiendo las siguientes preguntas:
SOCIALIZAN SUS REPRESENTACIONES
REFLEXION Y FORMALIZACION
- Felicito a los estudiantes por sus logros.
PLANTEAMOS OTROS PROBLEMAS
Cierre : 10 minutos
-Converso con los niños y las niñas sobre las actividades desarrolladas en esta sesión y planteo algunas
preguntas para propiciar la reflexión sobre lo aprendido; por ejemplo: ¿qué aprendimos hoy?, ¿creen
que
el material que utilizaron los ayudó?, ¿por qué?; ¿tuvieron dificultades en alguna parte del trabajo?,
¿cuál?, ¿las pudieron solucionar?, ¿de qué forma?; ¿creen que lo aprendido hoy les servirá en la vida
diaria?, ¿de qué forma?
- Luego Pregunto: ¿Consideran que se cumplió el propósito en esta sesión? ¿por qué?
- Evaluamos las normas de convivencia en pleno si las cumplieron y de no ser así pregunto: ¿Que se
podría hacer para mejorar esta situación?
- Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los estudiantes.
Reflexión
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
------------------------------ ---------------------------
Sub Directora Docente de aula
AREA MATEMATICA
COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización.
TÍTULO DE LA SESIÓN : Exploramos formas geométricas en los objetos
- .
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROCESO
PROCESO
PROCESO
ESTUDIANTES
NO
NO
NO
SI
SI
SI
1-
2-
3-
4-
5-
6-
7-
8-
9-
10-
11-
12-
13-
14-
15-
16-
17-
18-
19-
20-
21-
22-
23-
24-
25-
26-
27-
28-
29-
30-
FICHA DE PRACTICA