Actividades Página 48 y 49 - Desarrollo Completo
Página 48: Desarrollo completo
1. Analiza:
El clima determina las condiciones de temperatura, humedad y precipitaciones, lo que influye en el tipo de
vegetación, fauna y actividad humana. Por tanto, el dominio bioclimático depende directamente del clima de
la zona.
2. Consulta e investiga:
La biodiversidad se mide a través de la riqueza de especies, abundancia relativa, índices de Shannon o
Simpson, diversidad genética y de ecosistemas.
3. Interpreta el gráfico:
Los países desarrollados usan más petróleo y energía nuclear, mientras que los países en vías de desarrollo
dependen más de biomasa y madera. Esto refleja desigualdad en el acceso a energías limpias.
4. Ejemplos de recursos:
Renovables: agua, energía solar, viento, biomasa, madera.
No renovables: petróleo, gas natural, carbón, minerales, uranio.
5. Relación entre disponibilidad y consumo:
Los países desarrollados tienen más acceso y mayor consumo de recursos; los países en desarrollo tienen
menor acceso y consumen menos.
6. Justifica:
La gestión medioambiental ayuda a controlar el impacto ambiental, promueve el uso responsable de
Página 1
Actividades Página 48 y 49 - Desarrollo Completo
recursos y previene daños futuros.
7. Explica:
El desarrollo sostenible busca equilibrio entre economía, medioambiente y sociedad. Surgió en 1987 con el
informe Brundtland. Económicamente, una sociedad sostenible reduce desigualdades, produce
responsablemente y fomenta empleos verdes.
8. Juego de rol:
- Multinacional: ve beneficios económicos.
- ONG: advierte sobre daño ambiental.
- Ministro de Economía: apoya si es sostenible.
- Ministro de Medioambiente: exige estudios previos.
Página 49: Autoevaluación
1. Relaciona y define:
- Fenómeno: hecho observable en la naturaleza.
- Paisaje: conjunto de elementos visibles de un lugar.
- Naturaleza: conjunto de seres vivos y elementos del entorno.
- Biosfera: parte de la Tierra donde existe vida.
- Ecosfera: sistema formado por seres vivos y su entorno.
- Humus: capa superficial del suelo rica en materia orgánica.
2. Investiga sobre el fenómeno "lluvia":
a) Localización geográfica: zonas tropicales, regiones montañosas.
b) Problemas: inundaciones, erosión.
Página 2
Actividades Página 48 y 49 - Desarrollo Completo
Beneficios: riego natural, llenado de fuentes de agua.
3. Trabajo personal:
Opinión: La naturaleza es vital para nuestra vida. Cuidarla es responsabilidad de todos, para dejar un
planeta habitable a las futuras generaciones.
4. Trabajo en equipo:
Sugerencia: Hacer una maqueta sobre recursos renovables y no renovables para explicar a los compañeros.
Página 3