TORNILLOS SIN FIN
Descripción general del equipo
El tornillo sin fin es un elemento mecánico de transmisión que convierte el movimiento rotativo
en movimiento lineal o transmite potencia entre ejes no paralelos, generalmente en ángulo
recto. Funciona mediante una rosca helicoidal que engrana con una rueda dentada llamada
corona.
El tornillo sin fin está formado por un eje roscado que, al girar, hace mover los dientes de una rueda
dentada colocada en posición perpendicular.
Este sistema se usa para reducir velocidad, aumentar torque y transmitir movimiento entre ejes que
forman un ángulo de 90°.
Se aplica en máquinas como transportadores, gatos mecánicos, molinos y elevadores.
Aplicaciones industriales
Reductores de velocidad en maquinaria pesada.
Transportadores de tornillo para mover materiales (granos, polvos, cemento).
Elevadores mecánicos y sistemas de posicionamiento.
Dosificadores en industrias químicas y alimentarias.
Tipos de Tornillos sin fin
1. Tornillo sin fin simple
o Tiene una sola entrada de rosca.
o Se usa para transmisiones de baja velocidad y bajo torque.
o Es el más común en sistemas de reducción.
2. Tornillo sin fin doble o múltiple
o Tiene dos o más entradas de rosca.
o Permite mayor eficiencia y capacidad de carga.
o Reduce el desgaste y mejora el contacto con la corona.
3. Tornillo sin fin cilíndrico
o Su cuerpo es completamente cilíndrico.
o Se usa en aplicaciones estándar con engranajes de corona cilíndrica.
4. Tornillo sin fin globoidal
o Tiene forma curva o esférica.
o Mejora el contacto entre los dientes, aumentando la eficiencia.
o Se usa en transmisiones de alta precisión.
5. Tornillo sin fin de paso variable
o La distancia entre las roscas cambia a lo largo del tornillo.
o Se usa en sistemas de dosificación o transporte de materiales.
Aplicaciones según el tipo
Industria alimentaria: transportadores de tornillo para granos o polvos.
Maquinaria pesada: reductores de velocidad con tornillos globoidales.
Automatización: posicionadores con tornillos de paso variable.
Elevadores mecánicos: tornillos sin fin simples para sistemas de carga
En el uso industrial, el tornillo sin fin se aplica en:
Elevadores y montacargas
Transportadores de materiales
Maquinaria textil y alimentaria
Sistemas de automatización y robótica
Equipos de precisión como telescopios o instrumentos de medición
Tipos de mantenimiento para el tornillo sin fin
1. Mantenimiento preventivo
Este es el más recomendado y consiste en realizar revisiones periódicas para evitar fallos
futuros.
Lubricación regular: Usar el lubricante adecuado para reducir fricción y desgaste.
Inspección visual: Verificar desgaste en la rosca, fisuras o deformaciones.
Revisión de alineación: Asegurar que el tornillo y la corona estén correctamente
alineados.
Chequeo de temperatura: Detectar sobrecalentamiento por exceso de carga o falta de
lubricación.
Limpieza: Eliminar polvo, residuos o materiales que puedan interferir con el
funcionamiento.
2. Mantenimiento correctivo
Se realiza cuando ya hay una falla o daño.
Reemplazo de piezas desgastadas: Tornillo, corona, rodamientos.
Reparación de roscas dañadas: En caso de deformación o pérdida de perfil.
Ajuste de componentes: Si hay juego excesivo o vibraciones.
3. Mantenimiento predictivo
Usa tecnología para anticipar fallos antes de que ocurran.
Análisis de vibraciones
Monitoreo de temperatura con sensores
Inspección con ultrasonido o termografía
Usos del tornillo sin fin en la industria
1. Reductores de velocidad
Aplicación: Maquinaria industrial, bandas transportadoras, sistemas de automatización.
Función: Disminuye la velocidad de motores eléctricos manteniendo el torque.
2. Transportadores de tornillo
Aplicación: Industrias alimentarias, agrícolas, cementeras.
Función: Mueve materiales a granel como granos, polvos, cemento o fertilizantes.
3. Sistemas de elevación
Aplicación: Gatos mecánicos, elevadores de carga, plataformas.
Función: Transforma el giro en movimiento lineal para levantar objetos.
4. Dosificadores de materiales
Aplicación: Industria química, farmacéutica, alimentaria.
Función: Controla la cantidad de material que se transporta o mezcla.
5. Actuadores mecánicos
Aplicación: Robótica, automatización, válvulas motorizadas.
Función: Precisión en el movimiento y posicionamiento.
6. Sistemas de dirección
Aplicación: Vehículos, maquinaria pesada.
Función: Transmite el movimiento del volante a las ruedas con precisión.
Seguridad Industrial del Tornillo sin Fin
🔹 Riesgos principales:
1. Atrapamiento o aplastamiento: las partes móviles (rosca, corona o ejes) pueden atrapar
ropa, cabello o manos.
2. Proyección de partículas: por desgaste o rotura de componentes.
3. Ruido y vibraciones: en sistemas grandes o sin lubricación adecuada.
4. Fugas de aceite o sobrecalentamiento: por mala lubricación o exceso de carga.
🔹 Medidas de seguridad:
1. Protección física:
o Colocar guardas o cubiertas metálicas sobre el mecanismo.
o Evitar acceso directo a la zona de engranaje.
2. Señalización y advertencia:
o Colocar carteles de “Peligro: partes móviles”.
o Usar colores de seguridad (amarillo para precaución, rojo para peligro).
3. Mantenimiento preventivo:
oLubricar periódicamente.
oRevisar desgaste y alineación del tornillo y la corona.
4. Capacitación del personal:
o Solo personal entrenado debe manipular el equipo.
o Uso obligatorio de EPP (guantes, gafas, casco y ropa ajustada).
Normativa Aplicable
Normas Internacionales:
ISO 14120: Requisitos para protecciones de maquinaria (guardas físicas).
ISO 12100: Principios generales para el diseño seguro de máquinas.
ISO 13849-1: Seguridad de las partes del sistema de control.
OSHA 1910 (EE.UU.): Seguridad en maquinaria y equipos industriales.
Normas aplicables en Bolivia:
NB 200 (Norma Boliviana de Seguridad Industrial): establece principios generales de
seguridad e higiene ocupacional.
DS Nº 16998: Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial.
Ley Nº 16998 del Trabajo: obligación del empleador de garantizar condiciones seguras.
Conclusión
El tornillo sin fin es un mecanismo de transmisión que destaca por su capacidad de reducir
velocidad y aumentar torque en espacios compactos. Su principal ventaja es el autobloqueo,
que impide el retroceso del sistema, lo que lo hace seguro para aplicaciones como elevadores,
transportadores y sistemas de posicionamiento. En la industria, se utiliza ampliamente por su
funcionamiento silencioso, preciso y confiable, siendo clave en maquinaria donde se requiere
control exacto del movimiento y alta seguridad operativa
Bibliografía.
Shigley, J. E., & Budynas, R. G. (2011). Diseño en ingeniería mecánica de Shigley (9.ª ed.).
McGraw-Hill Interamericana.
Fuente utilizada para el concepto y descripción técnica del tornillo sin fin, sus componentes
(tornillo y corona) y su principio de funcionamiento.
Norton, R. L. (2014). Diseño de máquinas: un enfoque integrado (5.ª ed.). Pearson
Educación.
Referencia para la explicación de ventajas, desventajas y aplicaciones del mecanismo
tornillo sin fin en la industria.
Hernández, A. (2008). Elementos de máquinas. Alfaomega Grupo Editor.
Fuente complementaria para la clasificación y cálculos básicos en sistemas de transmisión
como el tornillo sin fin.
Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA). (s.f.). NB 200: Seguridad e
higiene industrial. La Paz, Bolivia.
Norma boliviana citada para la seguridad industrial y medidas preventivas aplicables en el
uso de mecanismos rotativos.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. (1979). Decreto Supremo N.º 16998:
Reglamento General de Seguridad e Higiene Ocupacional. Gaceta Oficial del Estado
Plurinacional de Bolivia.