SESIÓN DE
CONOCEMOS A LOS
APRENDIZAJE :
ANIMALES Y PLANTAS EN
PELIGRO DE EXTINCIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
Instituc ión educ ativa: ……………………….…….
Direc tor: ………………………………………………
Fec ha: ………………………………………………..
Doc ente:……………………………………………..
Grado y sec c ión: …………………………………..
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Áre Competencias y Desempeños Criterios de Instru
a Capacidades evaluación mento
de
evalu
ación
PS Gestiona Menciona los Identificar cuáles Lista de
responsablemente el problemas ambientales son las animales y cotejo
espacio y el que afectan a su plantas que se
ambiente. espacio cotidiano encuentran en
Comprende las (contaminación por peligro de
relaciones entre los basura y residuos) y extinción.
elementos naturales los efectos de estos en
Explicar cuáles son
y sociales. su vida; participa de
las causas que
Maneja fuentes de acciones sencillas
información para orientadas al cuidado producen la
comprender el de su ambiente. extinción de los
espacio geográfico y animales y plantas
el ambiente. nativas.
Genera acciones Asume un
para conservar el compromiso para
ambiente local y cuidar a los
global. animales y plantas
nativas en peligro
de extinción.
Propósito En esta sesión los estudiantes conocerán porque los
animales y plantas nativas están en peligro de extinción.
Evidencia Menciona los animales y plantas que se encuentran en
peligro de extinción, las causas que lo originas para
asumir un compromiso para su cuidado.
Enfoque transversal Ambiental
Valor Respeto a toda forma de Vida.
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
Actitudes forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en
la sesión?
Formular las preguntas necesarias. Textos en grande.
Preparar fichas de trabajo. Plumones, colores.
Fichas de trabajo.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
Cantan una canción conocida.
Se controla la asistencia.
Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
Para recoger saberes previos a través del juego LA CHARADA LOCA.
PRIMERO EN CASO DE PLANTAS:
-Los niños elegirán a su representante de cada grupo.
-Se le entregará un cartelito con nombres de plantas y los representantes tendrán que
dar pistas sobre la planta que está mencionando para que los niños traten de adivinar
como eucalipto, huarango, etc.
-Los demás niños deberán averiguar de qué planta se trata.
-Luego se dialogará con los niños sobre las plantas que les tocó representar.
-Se preguntará: ¿Creen ustedes que algunos de estas plantas se encuentran en peligro de
extinción? ¿Por qué?
SEGUNDO LOS ANIMALES:
Se le entregará un cartelito con nombres de animales y los representantes tendrán que
imitar a los animales ya sean con sonidos, gestos o mímicas como: mono, cóndor,
tortuga, pingüino, etc.
-Se les indicará que no pueden describir al animal con palabras.
-Los demás niños deberán averiguar de qué animal se trata.
-Luego se dialogará con los niños sobre los animales que les tocó representar.
Se preguntará: ¿Creen ustedes que algunos de estos animales se encuentran en
peligro de extinción? ¿Por qué?
Se dialoga con los niños sobre la palabra “extinción” relacionándola con términos
como acabar, terminar, desaparecer, etc.
Se dialoga sobre sus respuestas.
Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
Comunicamos el propósito de la sesión: “Conocer porque los animales y plantas
nativas están en peligro de extinción”
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70
min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PROBLEMATIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
Primero se les pide que observen y escuchen la siguiente situación.
A continuación, se plantea preguntas:
¿Dónde vive Wendi? ¿Qué plantas veía mucho su abuelita? ¿Qué animalitos veía mucho su
abuelita? ¿Por qué está preocupada Wendi? ¿Por qué crees que Wendi ya no puede ver esas
plantas y animalitos por dónde vive? ¿Qué plantas y animales viven en su comunidad?
Bríndales un tiempo para que dialoguen.
Se pregunta: ¿Qué acciones que realizamos está generando que las plantas y animales de nuestra
comunidad y del Perú estén en peligro de desaparecer?
Entonces ¿Cuáles son las acciones que realiza el hombre que ocasiona que las plantas y animales
desaparezcan?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
Se pide a los estudiantes que lean el siguiente texto.
Si tienen dificultad acompáñalos resolviendo sus dudas sobre algunas palabras que logren
entender.
Después de informarte se pide a los estudiantes que en equipos respondan oralmente. ¿Qué
acciones del hombre genera la extinción de plantas? ¿Algunos de estas plantas se encuentran
en tu localidad o región? ¿Por qué se
encuentran en peligro de extinción?
¿Quién es responsable de que los
animales y plantas de nuestra
comunidad y del Perú se extingan?
¿Qué podría suceder si seguimos
realizando esas acciones?
Comenta con los niños y las niñas
sobre lo importante que es cuidar los
animales y plantas de la comunidad y
del Perú.
TOMA DE DECISIONES
(PROCESO DIDÁCTICO)
Dialoga con los estudiantes sobre
¿Qué acciones está extinguiendo a las
plantas y animales? ¿Por qué es
importante evitar la extinción de las
planta y animales?; ¿Las plantas
forman parte de los elementos
naturales?, ¿Crees que estas plantas y
animales que se encuentran en peligro de extinción necesitan un mayor cuidado?
A partir de la información decimos que las personas somos los responsables de que las plantas y
animales estén a punto de desaparecer, por ello debemos de preservar la especie de plantas y
animales que están a punto de desaparecer.
Se pide que escriban en su cuaderno un compromiso personal para cuidar a las plantas y
animales nativos de su comunidad y del Perú.
Desarrollan su ficha de trabajo para reforzar lo aprendido.
Cierre Tiempo aproximado: 10
min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la clase.
Se plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron en la sesión?, ¿Les gustó trabajar
sobre las causas de la plantas y animales en peligro de extinción? ¿Por qué?; lo que
aprendiste hoy, ¿Es útil para tu vida?, ¿Qué debemos hacer para cuidar a las plantas
nativas del Perú?
Refuerza el compromiso que hicieron.
Enfatiza que de esa manera estamos evitando que estas especies de animales y plantas se
extingan.
Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente hipótesis!
- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión de la información.
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de la respuesta a nuestra
indagación.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre la clase de hoy?
4. HACER SUGERENCIAS
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE
Gestiona responsablemente el espacio
GRADO y el ambiente.
ÁREA PERSONAL SOCIAL
CRITERIOS A EVALUAR
FECHA Identificar Explicar Asume un
NOMBRE
cuáles son las cuáles son compromiso
N° animales y las causas para cuidar a
plantas que se que los animales y
encuentran en producen la plantas
peligro de extinción nativas en
peligro de
extinción. de los
extinción.
animales y
plantas
nativas.
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
_________________
Docente de Aula
anexo
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESIT
INTENTAN
APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO
Identificar cuáles son las animales y
plantas que se encuentran en peligro de
extinción.
Explicar cuáles son las causas que
producen la extinción de los animales y
plantas nativas.
Asume un compromiso para cuidar a los
animales y plantas nativas en peligro de
extinción.
FICHA DE APLICACIÓN
Soy Wendi y vivo en Ica.
Mi abuelita me contó que por el lugar
donde vivimos había muchas chacras que
alrededor tenían muchos árboles de
huarango, de molle y de espinos. También
ella veía muchos chaucatos, turtupilin y
otras aves más por la zona.
Pero, ahora estoy muy preocupada
porque por donde vivo ya no puedo ver a
-Responde las preguntas:
1. ¿Dónde vive Wendi?
Lima. Ica Piura.
2. ¿Qué plantas veía mucho su abuelita?
3. ¿Qué animalitos veía mucho su abuelita?
4. ¿Por qué está preocupada Wendi?
Porque no puede jugar Porque donde vive ya
con las plantas y no puede ver las
plantas y animales.
5. ¿Por animales.
qué crees que Wendi ya no puede ver esas
plantas y animalitos por dónde vive? Responde
oralmente
6. ¿Qué plantas y animales viven en su
comunidad? Responde oralmente
-Nos informamos.
Plantas del Perú en peligro de
El Perú es uno de los
extinción
países más ricos en flora
terrestre y marina. Pero
en la actualidad
algunas de estas se
encuentran en peligro
7. Escribe el nombre de las especies de plantas
que están en peligro de extinción.
8.Pinta las acciones que ayuden a evitar la
extinción de las plantas.
Dejar la fogata No cortar los árboles de
prendida. forma indiscriminada.
Contaminar el agua. Apagar las fogatas
Sembrar más árboles. Reciclar los residuos
sólidos.
Animales del Perú en peligro de
Cuando quedan pocos
extinción
animales de una especie
y estos tienen pocas
posibilidades de tener
más crías, decimos que
está en peligro de
extinción. Los principales
motivos de la
desaparición de los
animales en el Perú son
las generadas por las
actividades humanas,
entre ellas están:
Destrucción del hábitat.
Sobreexplotación de la pesca intensiva.
Caza furtiva.
La deforestación por tala ilegal y la minería
(Contamina suelos y ríos).
Contaminación del medio ambiente.
9. Escribe el nombre de las especies de
animales que están en peligro de extinción.
10. Pinta las acciones que ayuden a evitar la
extinción de los animales de la comunidad y del
Perú.
Cortar los árboles. No botar la basura al suelo.