UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: La Unión
Grado: 1°
Sección: única
Docente: Carlos Camayo Taipe
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la institución educativa Simón Bolívar los estudiantes del primer y segundo grado, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje se muestran
distraídos, inseguros, preocupados y desmotivados, esta situación genera un bajo rendimiento en el desarrollo de sus competencias, los docentes del área
de Comunicación se sienten preocupados en tal sentido realizan las siguientes interrogantes:
¿De qué manera podríamos contribuir en los estudiantes a fin de que superen sus problemas socioemocionales?
¿Qué tipo de texto podemos elaborar para superar o coadyuvar en el desarrollo socioemocional de los estudiantes?
PRODUCTO:
Elaboramos una poesía “ El yanavico resiliente”
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Competencias y Estándar Desempeño Criterios de evaluación Evidencia Instrumento
capacidades
Competencia Escribe diversos tipos Adecúa el texto a la Ha planificado el
Escribe diversos de textos de forma situación comunicativa propósito, tipo, formato,
tipos de textos en reflexiva. Adecúa su considerando el propósito soporte y registro del La poesía
su lengua materna texto al destinatario, comunicativo, el tipo textual artículo de opinión.
Adecúa el texto a propósito y el registro y algunas características Se evidencia las partes
la situación a partir de su del género discursivo, así del artículo de opinión:
comunicativa experiencia previa y como el formato y el introducción, tesis,
considerando el de fuentes de soporte. Mantiene el argumentos, conclusión.
propósito información registro formal o informal Los párrafos mantienen la
comunicativo, el complementarias. adaptándose a los cohesión y coherencia.
tipo textual Organiza y desarrolla destinatarios y Establece una relación
Escribe textos de lógicamente las ideas seleccionando diversas lógica de causa y
forma coherente y en torno a un tema, y fuentes de información consecuencia.
cohesionada. las estructura en complementaria. En el texto se evidencia el
Ordena las ideas párrafos y subtítulos Escribe textos de forma uso de recursos
en torno a un de acuerdo a algunos coherente y cohesionada. ortográficos: punto y
tema, las géneros discursivos. Ordena las ideas en torno a aparte, mayúsculas y
jerarquiza en Establece relaciones un tema, las jerarquiza en tildación.
subtemas e ideas entre ideas a través subtemas e ideas Se realizó la revisión de
principales. del uso adecuado de principales, y las desarrolla la planificación y el
Establece varios tipos de para ampliar o precisar la efecto que produce en
relaciones lógicas conectores, referentes información sin digresiones el lector el artículo de
entre las ideas y emplea vocabulario o vacíos. Establece opinión.
como variado. Utiliza diversas relaciones lógicas Clasifica información de
consecuencia. recursos ortográficos entre las ideas, como diversas fuentes y
Utiliza recursos y textuales para consecuencia, contraste, entornos virtuales,
gramaticales y separar y aclarar comparación o disyunción, citando fuentes.
ortográficos: expresiones e ideas, a través de algunos Utiliza el procesador de
mayúsculas, uso así como diferenciar el referentes y conectores. textos, Word, para
de punto y aparte significado de las Utiliza recursos presentar su artículo de
para separar palabras con la gramaticales y ortográficos opinión.
párrafos. Evalúa intención de darle (por ejemplo, el punto y
de manera claridad y sentido a su aparte para separar
permanente el texto. Reflexiona y párrafos) que contribuyen al
texto evalúa de manera sentido de su texto.
determinando si permanente la Evalúa de manera
se ajusta a la coherencia y cohesión permanente el texto
situación de las ideas en el determinando si se ajusta a
comunicativa. texto que escribe, así la situación comunicativa; si
Evalúa el efecto como el uso del existen contradicciones,
de su texto en los lenguaje para digresiones o vacíos que
lectores a partir de argumentar, reforzar o afectan la coherencia entre
los recursos sugerir sentidos y las ideas; o si el uso de
textuales. producir diversos conectores y referentes
efectos en el lector asegura la cohesión entre
según la situación estas.
comunicativa. Evalúa el efecto de su texto
en los lectores a partir de
los recursos textuales y
estilísticos utilizados
considerando su propósito
al momento de escribirlo.
Se desenvuelve…
Gestiona… Determina su meta de
aprendizaje. (entrega
de manera oportuna su
trabajo).
IV. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUES VALORES ACTITUDES
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
Título: Analizamos un video sobre las tareas escolares (Reporte de Título: Reflexionamos con la lectura Las dos caras de las tareas.
ideas) (Reporte de lectura)
Desempeño: Desempeño:
Propósito de aprendizaje Propósito de aprendizaje
Actividades de aprendizaje: Actividades de aprendizaje:
https://www.youtube.com/ watch?v=sAFr_nVvz9Y
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4
Título: El texto argumentativo: el artículo de opinión. Título: Redacción del artículo de opinión
Desempeño: Desempeño:
Propósito de aprendizaje Propósito de aprendizaje
Actividades de aprendizaje: Actividades de aprendizaje:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N.° 5 SESIÓN DE APRENDIZAJE N.° 5
Título: Evaluación del texto Título: Publicación del texto
Desempeño: Desempeño:
Propósito de aprendizaje Propósito de aprendizaje
Actividades de aprendizaje: Actividades de aprendizaje:
VI.RECURSOS Y MATERIALES
RECURSOS MATERIALES
- Textos
- Laptop
- Tablets
- Radio
Chupaca, marzo de 2025.
ANEXO
Instrumento de evaluación