0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas59 páginas

Por Qué Estudiar El Antiguo Testamento (Autoguardado)

El Antiguo Testamento, compuesto por 39 libros, es considerado la Palabra de Dios y es fundamental para entender el Nuevo Testamento y la venida del Mesías. A través de su estudio, se revelan importantes lecciones teológicas sobre la naturaleza de Dios, el pecado y la necesidad de redención. Además, el Antiguo Testamento proporciona un contexto histórico y moral que sigue siendo relevante para los creyentes de hoy.

Cargado por

yanilovo14
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas59 páginas

Por Qué Estudiar El Antiguo Testamento (Autoguardado)

El Antiguo Testamento, compuesto por 39 libros, es considerado la Palabra de Dios y es fundamental para entender el Nuevo Testamento y la venida del Mesías. A través de su estudio, se revelan importantes lecciones teológicas sobre la naturaleza de Dios, el pecado y la necesidad de redención. Además, el Antiguo Testamento proporciona un contexto histórico y moral que sigue siendo relevante para los creyentes de hoy.

Cargado por

yanilovo14
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

POR QUÉ ESTUDIAR EL ANTIGUO TESTAMENTO.

Introducción.
Pregunta: Usted ha anunciado que va a predicar en el libro
de Jeremías. Un líder de su iglesia le pregunta por qué está
haciendo esto. Explica que el antiguo Testamento fue
escrito para el pueblo de Israel y no para la iglesia. Jesús y el
Nuevo Testamento sustituyen al Antiguo Testamento, por lo
tanto, no es relevante para nosotros. ¿Cómo responde
usted?
Pregunta: Usted está compartiendo su fe con un vecino y
cita el libro de Génesis. Su vecino dice que el Génesis tiene
4000 años y que es imposible que se haya conservado
históricamente durante todo este tiempo. También se
pregunta qué tendría que decir un libro tan antiguo a la
sociedad moderna. ¿Cómo responde usted?
En este estudio, intentaremos responder a estas preguntas
y a otras más a lo largo de la clase. El Antiguo Testamento
consta de 39 libros escritos aproximadamente entre 2200 y
el 400 antes de Cristo. Estos inspiradores libros revelan la
historia y la teología del pueblo hebreo antes de la época de
Jesús, y siguen siendo sagrados tanto para el pueblo judío
como para el cristiano en la actualidad.
No hay duda de que el Antiguo Testamento es una Escritura
inspirada, Jesús y los escritores del Nuevo Testamento
registran 295 citas directas del Antiguo Testamento, y citan
los 39 libros. En cambio, no hay ni una sola cita del Nuevo
Testamento en los apócrifos. El Antiguo Testamento fue
escrito por varios profetas, empezando por Moisés, y
concluyendo con Malaquías. En otras palabras, los profetas
escribieron profecía: definida en este contexto como
palabra de Dios.

Veamos en 2ª.P.1:21, porque nunca a profecía fue traída


por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios,
hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.
Ninguna profecía bíblica fue jamás traída meramente por
una persona que quisiera profetizar. Las profecías de los
escritores vinieron sólo de Dios, a través de hombres que
hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo, el que fue
el agente revelador activo que obraba dentro de los
profetas, y a través de sus vidas y circunstancias a medida
que profetizaban. Por lo tanto, la Escritura es plenamente la
Palabra de Dios, aunque consignada con las palabras de
seres humanos. 2ª.Ti.3:16.
Igualmente, vemos en Ex.24:4, Y Moisés escribió todas las
palabras de Jehová, y levantándose de mañana edificó un
altar al pie del monte, y doce columnas, según las doce
tribus de Israel.
Este es uno de los tres textos de Éxodo que muestran a
Moisés escribiendo. Ex.34:28. Y él estuvo allí con Jehová
cuarenta días y cuarenta noches; no comió pan, ni bebió
agua; y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez
mandamientos. O recibiendo la orden de escribir. Ex. 17:14,
Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un
libro, y di a Josué que raeré del todo la memoria de Amalec
de debajo del cielo. Asimismo, Dt.31:9 dice: Y escribió
Moisés esta ley y la dio a los sacerdotes hijos de Leví, que
llevaban el arca del pacto de Jehová, y a todos los ancianos
de Israel.
Josué 24:26, Y escribió Josué estas palabras en el libro de la
ley de Dios; y tomando una gran piedra, la levantó allí
debajo de la encina que estaba junto al santuario de Jehová.
Josué explica los primeros cinco libros de Moisés, conforme
al canon de las Escrituras reveladas.
Existen muchos otros pasajes que revelan cómo Dios habló
a los profetas para que registraran las Escrituras.Ex.31:18;
1ª. Crónicas. 29:29; 2ª. Crónicas. 26:22; Jer.36:4.
Además es imposible cuestionar con éxito la integridad
histórica de los escritos del Antiguo Testamento, debido al
descubrimiento de los pergaminos del Mar Muerto en 1947.
Estos pergaminos procedían de una antigua comunidad
judía llamada Qumrán y datan de aproximadamente 250
años antes de Jesús, es decir, hace unos 2300 años.
Y lo que es más importante, no contienen diferencias
sustantivas con el Antiguo Testamento que tenemos hoy en
día. El texto se ha conservado perfectamente durante más
de dos milenios. Por ello, estamos muy seguros de que el
texto se ha transmitido fielmente a lo largo de la historia.

Por qué estudiar el Antiguo Testamento.


1. El Antiguo Testamento es la Palabra de Dios. Una vez
más, Jesús y sus apóstoles citaron el Antiguo
Testamento 295 veces y consideraron que el Antiguo
Testamento era autentico. Si Dios ha hablado,
entonces, como pueblo de Dios, deberíamos
interesarnos por lo que dice, independientemente de si
somos judíos o cristianos. El Antiguo Testamento
revela mucho sobre muchas doctrinas importantes:
empezando por Dios, su pueblo y su reino.

2. El Antiguo Testamento es el fundamento del Nuevo


Testamento. Se ha dicho: El Antiguo Testamento es el
nuevo Testamento oculto, mientras que el Nuevo
Testamento, es el Antiguo Testamento revelado. Todos
los temas principales del Nuevo Testamento
comienzan en el Antiguo Testamento; la naturaleza de
Dios, el reino de Dios, Dios buscando un pueblo de
pacto, el pecado, la redención, el Mesías, etc. Es
imposible entender el Nuevo Testamento sin un buen
conocimiento del Antiguo Testamento.
3. El Antiguo Testamento revela la venida del Mesías. El
Antiguo Testamento proporciona un contexto
importante, antecedentes y expectativas sobre el
Mesías que ven. La comprensión de las promesas del
Antiguo Testamento sobre el Mesías ofrece una visión
importante de la vida, el ministerio y la muerte de
Jesús.

4. El Antiguo Testamento ofrece muchas lecciones y


prescripciones morales para el pueblo de Dios. Dios
puede hablar y habla al Cristino a través del Antiguo
Testamento. La historia, los relatos, la ley, la adoración
y la sabiduría del Antiguo Testamento ofrecen una
visión increíble del carácter y la voluntad de Dios.

5. El Antiguo Testamento, en concreto la ley, aporta un


conocimiento del pecado y una apreciación de nuestra
necesidad de un Mesías. Si la ley y los sacrificios
pudieran traer una justicia duradera. Dios lo habría
logrado a través del pueblo de Israel. Sin embargo, se
quedaron cortos en repetidas ocasiones, al igual que
nosotros. Por lo tanto, el Antiguo Testamento
proporciona una importante información de fondo
sobre por qué necesitamos un salvador.

¿Cómo estudiaremos el Antiguo Testamento?


En este caso abordaremos el estudio del Antiguo
Testamento de dos maneras: teológica y cronológicamente.
Teológicamente.
Primero, es importante rastrear y comprender los diversos
temas teológicos que se desarrollan a lo largo del tiempo
en el Antiguo Testamento. Esto nos da una perspectiva con
respecto a los libros y textos específicos que encontramos.
Hay varios temas generales que se repiten a lo largo de todo
el Antiguo Testamento: el monoteísmo, el pecado, la
justicia, el pacto, y el Mesías. Cada uno de estos temas es
complejo e involucra otros temas importantes que juntos
nos ayudan a comprender lo que sucede en cada libro y por
qué sucede.
Cronológicamente.
También es importante entender el Antiguo Testamento
cronológicamente. El Antiguo Testamento fue escrito en un
lapso de 1600 años, y hay períodos históricos claros
representados en el texto.
1 Está el período de la creación que comienza con el evento
de la creación y nos lleva a la Torre de Babel.
2 Está el período patriarcal que cuenta la historia de
Abraham, el pacto y el tiempo hasta la esclavitud en Egipto.
3 Está el período del exilio que habla de la huida de Moisés
e Israel de Egipto y sus posteriores andanzas por el desierto.
4 Está el período de la conquista que habla del cruce del
Jordán y la ocupación de Israel der la tierra prometida en
Canaán.
5 Está el período de los jueces que habla de la defensa de
Israel de la tierra prometida de varias naciones.
6 Está el período de los reyes que habla del apogeo de Israel
durante los tiempos de David y Salomón.
7 Esta él período del reino dividido donde 10 tribus se
separan y forman el Reino del Norte de Israel, mientras que
Judá y Benjamín forman el Reino del Sur de Judá. Este es un
tiempo de gran apostasía y profetas para contrarrestar esa
apostasía.
8 El período del exilio habla del cautiverio babilónico en
respuesta a la apostasía de Judá
9 El período de retorna habla del regreso de los exiliados a
un pueblo nacional y espiritualmente debilitado.

Temas teológicos del Antiguo Testamento.


El Antiguo Testamento es un despliegue de ideas que
impactan grandemente nuestra visión de Dios y cómo
relacionarnos mejor con él. Intentaremos explicar estas
diversas ideas en su orden lógico.
Monoteísmo.
La idea teológica primaria del Antiguo Testamento es que
hay un Dios y no hay otro. Él está solo como Creador, Dios y
Gobernante soberano del cielo y la tierra. Esto contrasta
fuertemente con los vecinos de Israel que eran politeístas y
adoraban a muchos dioses falsos. El monoteísmo de Israel
también hizo que se destacaran entre los diversos pueblos y
naciones del mundo en ese momento.

Un Creador.
El universo es una realidad creada. Toda la materia es
creada por Dios. Todos los espíritus son creados por Dios. El
alma humana es creada por Dios. Todo y todos son creados
por Dios.
Génesis 1:1, En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Isaías 45:12, Yo hice la tierra y creé sobre ella al hombre. Yo,
mis manos, extendieron los cielos, y a todo su ejército
mandé.
Nehemías 9:6. Tú solo eres Jehová; Tú hiciste los cielos, y los
cielos de los cielos, con todo su ejército, la tierra y todo o
que está en ella, los mares y todo y todo lo que hay en ellos,
y tú vivificas todas estas cosas, y los ejércitos de los cielos te
adoran.
El énfasis en Dios como creador es que lo reconocemos
como el único creador verdadero. Este es un
reconocimiento tanto teológico como práctico. Da forma a
nuestra visión del mundo y nuestra postura de vida.
Reconocemos que no existimos en y para nosotros mismos.
Existimos para Dios. Nuestras vidas existen dentro de esta
realidad metafísica que debemos entender y abrazar. Si
elegimos no abrazar esta realidad, no la hace falsa. Si
elegimos abrazar esta realidad. Vivimos a la luz de la
realidad de Dios.
Deuteronomio 4:39, Aprende pues, hoy, y reflexiona en tu
corazón que Jehová es Dios arriba en el cielo y abajo en la
tierra, y no hay otro.
Proverbios 3:6, Reconócelo en todos tus caminos, y él
enderezará tus veredas.
Notemos el énfasis de estos versículos, Uno dice que
debemos reconocer a Dios en nuestro corazón. El otro dice
que debemos reconocer a Dios en nuestro camino.
¿Qué le sucede a la persona que no reconoce a Dios en su
corazón? Esta persona ahora es libre de seguir a otros
dioses o convertirse en su propio dios. Y no reconoce
ninguna autoridad espiritual más allá de sí mismo.
¿Qué le sucede a la persona que no reconoce a Dios en sus
caminos? Esta persona puede creer en Dios, pero no sigue a
Dios porque no acepta a Dios como la autoridad espiritual
de su vida. Esta es una persona que abandona a dios para
adoptar un estilo de vida egoísta, y pecaminoso.
El reconocimiento de Dios es la decisión teológica más
importante que cualquier individuo puede tomar. El Antiguo
Testamento nos llama a reconocer a Dios teológica y
prácticamente, en nuestros corazones y en nuestros
caminos. Los que reconocen a Dios son bendecidos, y los
que no reconocen a Dios no son bendecidos.
Un Dios verdadero.
La gente adora muchos dioses en todo el mundo. Sin
embargo, sólo un Dios es legítimo. Todos los demás dioses
son falsos o espíritus malignos disfrazados de
dioses.1ª.Co.10:18-22.
Salmo 83:18, Y conozcan que tu nombre es Jehová; solo tú
altísimo sobre toda la tierra.
Salmo 86:10, Porque tú eres grande, y hacedor de
maravillas; Solo tú eres Dios.
Isaías 44:6-8, 6 Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor,
Jehová de los ejércitos: yo soy el primero, y yo soy el
postrero, y fuera de mí no hay Dios. 7 ¿Y quién proclamará
lo venidero, lo declarará, y lo pondrá en orden delante de
mí, como hago yo desde que establecí el pueblo antiguo?
Anúncienles lo que viene, y lo que está por venir. 8 No
temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la
antigüedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos.
No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno.
El texto dice que Dios no conoce otro Dios. Dado que Dios
es omnisciente y omnipresente, sabría con certeza si
existieran otras deidades en el universo. Ya que él también
es un Dios de verdad perfecta y no puede mentir, debemos
aceptar esta declaración como un hecho, porque Él es único
en el universo que puede hablarle a esta realidad con
autoridad.
Erickson, La religión de los antiguos hebreos era una fe
rigurosamente monoteísta, La unidad de Dios fue revelada a
Israel en varios momentos diferentes y de varias maneras.
Los Diez Mandamientos, por ejemplo, comienzan con la
declaración: Yo soy Jehová tu Dios, que te saque de Egipto,
de la tierra de esclavitud. No tendrás dioses ajenos delante
de mí.Ex.20:2,3, Dios había demostrado su realidad única
por lo que había hecho, y por lo tanto tenía derecho de la
adoración, devoción, y obediencia exclusiva de Israel.
Ningún otro había probado tanto su pretensión de deidad.
Hay innumerables versículos en el Antiguo Testamento que
enfatizan un solo Dios y que todos los demás dioses son
sordos, mudos y ciegos porque no son reales.
Así, un tema principal del Antiguo Testamento es la
esclavitud y superioridad de Dios, ejerciendo dominio sobre
los dioses falsos e impotentes de los rivales de Israel.
*Moisés y las plagas de Egipto demostrando la superioridad
del único Dios verdadero sobre los dioses de Egipto.
*El arca del pactó colocada ante el dios filisteo Dagón, la
estatua de Dagón cayó, su cabeza y manos fueron rotas
demostrando la superioridad del único Dios verdadero.
*Elías en el monte Carmelo demostrando la superioridad
del único Dios verdadero sobre Baal.
El énfasis en Dios como el único Dios es que solo Dios es
digno y merecedor de nuestra adoración y devoción. No
adoramos deidades hindúes porque son dioses falsos. No
adoramos, el dinero, el éxito o el placer porque son dioses
falsos. Solo Dios es digno de nuestro amor y devoción.
La idea de que solo debemos adorar al único Dios verdadero
es un tema constante en el Antiguo Testamento.

El problema recurrente con Israel, y lo que finalmente llevó


a su caída y exilio, es la idolatría.
*La formación de un becerro de oro mientras Moisés está
con Dios en el Sinaí.
*La tentación de adorar a los dioses de Canaán durante la
conquista y ocupación de la tierra.
*La adoración de muchos ídolos durante el tiempo de los
jueces.
*La adoración de Baal y Moloc durante la época de los
reyes.
La adoración de ídolos aparentemente era una costumbre
para Israel. Si, hubo muchos momentos de fidelidad cuando
los líderes piadosos los guiaron de regreso a la fidelidad a
Jehová. Sin embargo, la gente siempre parecía volver a la
idolatría en una o dos generaciones. Es imposible entender
el Antiguo Testamento sin entender la tensión dentro del
pueblo de Israel de adorar a Jehová y adorar ídolos.

Un Rey Soberano.
La idea de que hay un solo Dios creador también indica que
este Dios es necesariamente el gobernador del universo. Él
es el Rey Soberano. La realeza y el reino de Dios, son temas
recurrentes a lo largo del Antiguo Testamento. En otras
palabras, no solo reconocemos y adoramos a Dios, también
nos sometemos a Él y a su gobierno.
1ª.Cro. 16:31, Alégrense los cielos, y gócese la tierra: Y digan
en las naciones Jehová reina.
Jeremías 10:10, Mas Jehová es el Dios verdadero; él es Dios
vivo y Rey eterno; a su ira tiembla la tierra, y las naciones no
pueden sufrir su indignación.
Jehová tiene derecho a mandar a esperar obediencia. Dios
es el Rey del universo, del mundo, y de nuestras vidas. Dios
espera que le obedezcamos. Además, Dios es bueno y sabio
a los que buscan con sinceridad.
Sal. 119:14-16, Me he gozado en el camino de tus
testimonios más que de toda riqueza, 15 En tus
mandamientos meditaré; Consideraré tus caminos. 16 Me
regocijaré en tus caminos; no me olvidaré de tus palabras.
Asimismo, hay cientos de referencias en el Antiguo
Testamento al Reino de Dios, también conocido como el
Reino Davídico o Mesiánico.

1ª.cro. 22:10, Él edificará casa a mi nombre, y él me será a


mi por hijo, y yo le seré por padre; y afirmaré el trono de su
reino sobre Israel para siempre.
Sal.145:13, Tu reino es reino de todos los siglos, y tu señorío
en todas las generaciones.
Por lo tanto, el reinado de Dios no es una carga, sino una
bendición ahora y para siempre. Es un Dios bueno que
bendice a su pueblo con bondad y amor.

Sin embargo, el pueblo de Dios rechaza repetidamente el


rimado de Dios.
*Durante el tiempo de los jueces, rechazan abiertamente el
reinado de Dios y piden un rey humano.1ª:Sam.8.
*Jonás se niega a ir a Nínive (Jonás 1), Jonás era una
persona real, pero su historia reflejaba las actitudes de su
pueblo.
*El pueblo rechazando e incluso intentando matar a los
profetas.Jer.38.
* Dios ordena a Oseas que se case con una prostituta para
demostrar la fidelidad del pueblo de Dios, Nuevamente,
Oseas fue una persona real cuya historia reflejó los
corazones de la gente.

El pueblo de Dios que rechaza el gobierno, la ley y los


mandamientos de Dios es igualmente un tema principal del
Antiguo Testamento. Comprender el tema teológico del
monoteísmo del Antiguo Testamento, o la idea de que solo
hay un Dios verdadero, puede ayudarnos a descubrir
muchas ideas sobre la mayoría de los textos del Antiguo
Testamento.

Hay preguntas básicas que podemos hacer sobre cualquier


texto del Antiguo Testamento.
*¿Reconoce el pueblo a Dios?
*¿El pueblo adora y sirve a Dios?
*Se somete el pueblo a Dios?
Si es así, ¿cómo responde Dios y como se ven afectadas las
personas y la situación? Si no, ¿cómo responde Dios y cómo
se ven afectadas las personas y la situación?
Pecado.
El pecado se introduce en el Antiguo Testamento en
Génesis Cap.3, El pecado de Adán tiene un impacto
profundo en el mundo y la humanidad. Ahora hay
separación entre las personas y Dios. También hay una
propensión al pecado.
Dios responde en el jardín cubriendo a Adán y Eva con
pieles de animales, indicando el primer sacrificio. En el
futuro, encontramos personas que continúan pecando y
Dios continua llamando a las personas a que regresen a Él
en una variedad de formas.
*A través de la ley.
*A través de los sacrificios en el templo.
*A través de los profetas.
Sin embargo, la gente continuó pecando y alejándose de
Dios.
*Existe el pecado moral, que quizás esté mejor
representado por los últimos 6 mandamientos. El pecado
moral es persistente a lo largo del Antiguo Testamento.
*Caín asesinando a su hermano.
*Jacob robando la bendición de su hermano Isaac.
*Los hermanos de José lo vendieron como esclavo.
*Acán mintiendo a sus compañeros israelitas en el
campamento.
*Sansón y David cometiendo adulterio.
También existe el pecado social. Dios espera que su pueblo
sea honesto, justo, virtuoso y generoso; especialmente con
los pobres y vulnerables. Todo el libro de Rut trata sobre la
virtud de preocuparse por los demás. Sin embargo, el
pecado social persiste a lo largo del Antiguo Testamento,
este pecado se destaca especialmente durante la época de
los profetas.
Is.10:1,2. Ay de los que dictan leyes injustas, y prescriben
tiranía, 2. Para apartar del juicio a los pobres, y para quitar
el derecho a los afligidos de mí pueblo; para despojar a las
viudas, y robar a los huérfanos.

Jr. 7:3-7, Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel:


Mejorad vuestros caminos y vuestras obras, y os haré morar
en este lugar. 4 No fíes en palabra de mentira, diciendo:
Templo de Jehová, Templo de Jehová, Templo de Jehová es
este, 5 Pero si mejorareis cumplidamente vuestros caminos
y vuestras obras; si con verdad hiciereis justicia entre el
hombre y su prójimo, 6 y no oprimiereis al extranjero, al
huérfano y a la viuda, ni en este lugar derramaréis la sangre
inocente, ni anduviereis en pos de dioses ajenos para mal
vuestro.7 os haré morar en este lugar, en la tierra que di a
vuestros padres para siempre.
Ezequiel 22:16, Y por ti mismo serás degradada a la vista de
las naciones, y sabrás que yo soy Jehová.

*Finalmente, y los más importante, el pecado de la idolatría


proliferó a lo largo de la historia de Israel. La idolatría fue y
es una afrenta al único Dios verdadero y es también un
tema constante del Antiguo Testamento.
Ex.20:3. No tendrás dioses ajenos delante de mí.
Lv.26:1. Y por ti mismo serás degradada a la vista de las
naciones; y sabrás que yo soy Jehová.
1 Samuel 12:21. No os apartéis en pos de vanidades que no
aprovechan ni libran, porque son vanidades.
2 reyes 22:18. Mas al rey de Judá que os ha enviado para
que preguntaseis a Jehová, diréis así: Así ha dicho Jehová el
Dios de Israel; por cuanto oíste las palabras del libro.
Sal.96:5. Porque todos los dioses de los pueblos son ídolos:
Pero Jehová hizo los cielos.
Is.42:17. Serán vueltos atrás y en extremo confundidos los
que confían en ídolos, y dicen a las imágenes de fundición:
Vosotros sois vuestros dioses.
Erickson. La prohibición de la idolatría, el segundo
mandamiento Ex.20:4., también se basa en la unicidad de
Jehová. No tolerará ninguna adoración de objetos
construidos por humanos, porque sólo él es Dios. El rechazo
del politeísmo recorre todo el Antiguo Testamento. Dios
demuestra repetidamente su superioridad sobre otros
pretendientes a la deidad.
La idolatría fue un gran problema en el Antiguo Testamento
y es un gran problema hoy. Las Escrituras nos prohíben
adorar cualquier cosa que no sea el único Dios verdadero.
*Cualquier cosa hecha por manos humanas.2 reyes22:18;
Is.37:19.
*Imágenes, tallas y estatuas. Lv.26:1; Salmo 97:7.
*Aspectos del mundo material. Sol, luna, estrellas, ríos,
rocas, árboles.Ex.12:12:Dt.4:19; 17:3; Job 31:26-28;
Sal.96:5; Jr. 2:27; Los egipcios en particular adoraban a
dioses animistas.
*Espíritus y demonios, Is.19:3: Dt.32:17; Lv.17:7; Zac.13:2.
*Sexo y dinero. Col.3:5.
*Ángeles.Col.2:18.
*Satanás. Mt.4:9,10.
La idolatría es ofensiva para Jehová. De hecho, es el mayor
pecado descrito en la Biblia. Todos los demás pecados
comienzan aquí.
Tan grave es el pecado de la idolatría que al israelita se le
ordenaba matar a un hermano, hijo, hija, o amigo que
intentara llevarle a servir a otros dioses.Dt.13:6-9.
Si los habitantes de una ciudad trataban de alejar a los
israelitas de Jehová, esa ciudad y todo lo que había en ella
sería destruido. Dt.13:12:16.
A pesar del constante énfasis en el Antiguo Testamento en
contra de la idolatría, Israel todavía persistía
continuamente en este pecado. Después de la época de los
patriarcas, la idolatría es un problema importante en todos
los períodos de la historia de Israel. Finalmente, Dios juzga a
Israel por su idolatría durante el exilio y levanta un nuevo
pueblo a través de Cristo en la iglesia. Nuestro Dios es un
Dios celoso y se toma muy en serio la idolatría.

Justicia.
Israel constantemente peca y se aleja de Dios. Así, la
justicia se convierte en la solución necesaria para el pueblo
de Dios. Dios continuamente llama a Israel lejos del pecado
hacia la justicia. La palabra hebrea para justicia es tsedek
que significa enderezar. La definición de justicia es “ cumplir
con las responsabilidades de una relación.
Stanley Nelson, La justicia es principalmente una actividad
relacional, una cuestión de poner o mantener nuestras
relaciones correctas…Uno tiene muchas relaciones. Por
ejemplo, reyes para el pueblo, sacerdotes para la adoración,
esposo para la esposa. Cada relación trae exigencias, y el
cumplimiento constituye la justicia.
En 1ª.Sam.24 Saúl persigue injustamente a David para
matarlo. Saúl hace sus necesidades en la misma cueva
donde se esconden David y sus hombres. Los hombres de
David lo instan a matar a Saúl, pero David se niega citando
su responsabilidad de aceptar a Saúl y su autoridad como
rey, que es la justicia. David corta la esquina de la túnica de
Saúl y luego sale de la cueva para demostrar su lealtad a
Saúl. Saúl responde en los vv.16-20.

David cumplió su responsabilidad ante Saúl como rey y fue


considerado justo. Saúl no cumplió con su
Responsabilidades para con uno de sus súbditos leales y,
por lo tanto, concluye: “Tú eres más justo que yo”, En
consecuencia, la justicia ocurre cuando cumplimos con la
responsabilidad de nuestras relaciones: primero con Dios, y
luego con los demás.
La justicia es un tema principal de cada libro de la Biblia y se
puede expresar en dos direcciones distintas.
*Rectitud posicional. Esta es nuestra relación vertical con
Dios y se expresa a través de los primeros 4 mandamientos.
*Justicia práctica. Esta es nuestra relación horizontal con las
personas y se expresa a través de los últimos 6
mandamientos.
Como Israel falla repetidamente en sus relaciones tanto con
Dios como con los demás, la pregunta que enfrentan
continuamente es cómo volver a estar bien en estas
relaciones. Su pecado no puede ser barrido o ignorado. Su
pecado debe ser expiado para poder ser removido.

La ley.
En respuesta al pecado y la necesidad de justicia, Dios da la
ley, que se convierte en el centro de la sociedad y la cultura
de Israel. La ley tiene que ver con la justicia. Hay dos
aspectos principales, de la ley con respecto a la justicia.
*Instrucciones prescriptivas sobre cómo vivir con rectitud
con Dios y con los demás.
*Respuestas descriptivas sobre cómo remediar el pecado
una vez que ha ocurrido, lo que ocurre principalmente a
través del sistema sacrificial.
Los aspectos prescriptivos de la ley se expresan en tres tipos
generales de leyes: morales, civiles y ceremoniales.
*Ley moral. Es universal y establece normas de rectitud
para los individuos. La ley moral refleja cómo debemos vivir
ante Dios, sí como debemos tratar los demás. Tales leyes y
mandamientos revelan las normas de Dios para su pueblo
de todos los tiempos. Por ejemplo, los 10 mandamientos,
que son un ejemplo de la ley moral, se aplican plenamente
como normas de justicia tanto para el judío como para el
cristiano.
Los temas de la ley moral incluyen:
*Idolatría Lv.26:1-13.
*Amar a Dios Dt.6:4
*Amar al prójimo como a ti mismo Lv.19:18
*No oprimir al prójimo Lv.19:13
*No robar ni mentir Lv.19:11
*No sacrificar niños a Moloc.Lv.20:1-5
*No cometer pecados sexuales, adulterio, incesto,
bestialidad, Homosexualidad, etc.Lv.18:20; 20:9-21;
Num.5:12-15.
El problema con la ley moral es que nos resulta imposible
cumplirla plenamente. Nuestra naturaleza pecaminosa hace
que la ley moral sea inalcanzable ya que todos los seres
humanos, como Israel, pecan continuamente en
pensamiento, actitud y comportamiento. Así, la ley que
pretende guiarnos hacia la justicia sólo nos condena y nos
hace aún más conscientes del pecado.
Esto lleva al apóstol Pablo a citar el Sal.14:1-3.
Ro.3:10,11.
Luego cita inmediatamente pasajes similares del salmo 5:9;
Sal.140.3; Sal.10:7; Is.59:7-8; y el Sal.36:1.
Ro.3:20. Ya que por las obras de la ley ningún ser humano
será justificado delante de él; porque por medio de la ley es
el conocimiento del pecado.

Ley civil. Es para la nación de Israel con respecto a cómo


gobernar al pueblo y funcionar como sociedad. La ley civil se
ocupa de las relaciones entre individuos, la resolución de
disputas y el comportamiento social adecuado. La ley civil
cesó con la desaparición del gobierno civil judío.

Los temas de derecho civil incluyen:


*No oprimir al pobre Lv.19:15.
*Ayudar al prójimo Dt.22:1-4.
*Hijos rebeldes Dt.21:18-21.
*Deuda Lv.23:34-43; Dt.31:10.
*Divorcio Dt.22:19.
*Vestimenta Dt.22:5.
*Herencia Num.18:26; 26:53-56; 36:8-12.
*Justicia Lv.24:17-23.
*Secuestro Ex.21:16.
*Tierra Dt.19:14.
*Asesinato y matanza .Dt. 21:1-4.
*Balanzas justas en el comercio Lv.19: 35.
*Robo, Extorción, falso testimonio y restitución Lv.6:1-7
*Castigo por romper el sábado Num.15:32-36.
*Robo Dt. 5:18; lv.19:11.
*Guerra Dt.20:1-20.

Ley Ceremonial.
Es para el pueblo con respecto a la adoración y la remoción
del pecado a través de varios sacrificios. Este es el aspecto
de la ley que Jesús cumplió y ya no es aplicable al cristiano,
ya que Jesús es ahora nuestro sumo sacerdote. Tenemos la
remisión de los pecados a través de su sacrificio, dado de
una vez por todas y ahora no tenemos necesidad de la
sangre de toros y machos cabríos.

He.9:12:14. Los temas de la ley Ceremonial incluyen:


 Fiestas Lv.23:1-25; Num.29:-39.
 Leyes sobre animales para alimento Lv.11:1-47.
 Ley de expiación Lv.16: 1-28; 17: 1-16.
 Ofrendas Num.29:39.
 Sacerdotes, consagración Ex.29:1-46.
 Deberes sacerdotales Lev.7:1-37.
 Reglamento para los sacerdotes Lev.21:22.
 Varias ofrendas de sacrificio por el pecado Lev.
Capitulos.1-6.
Es importante reconocer que la ley Ceremonial solo
proporciono una solución temporal al pecado. Los sacrificios
no eran permanentes y tenían que repetirse regularmente
para que siguieran vigentes. Como tales, varios sacrificios y
prácticas solo proporcionaron una cobertura temporal.
La ley es una respuesta al pacto y dado por Dios para ayudar
al pueblo a vivir según el pacto: del cual hablaremos en un
momento. La ley fue entregada a Moisés en el monte Sinaí,
la ley y el pacto a menudo se convierten en sinónimos en la
vida del pueblo de Israel.
Sal.78:10 No guardaron el pacto de Dios, ni quisieron andar
en la ley.
Oseas 8:1 Como águila viene contra la casa de Jehová,
porque traspasaron mi pacto, y se rebelaron contra mi ley.
La idea central de la Tora es la instrucción recibida de una
autoridad superior sobre cómo vivir.
El concepto de Torá está estrechamente vinculado al del
pacto en el Antiguo Testamento. El acuerdo del pacto entre
Dios y su pueblo en el monte Sinaí sentó las bases para
todas las leyes de Israel.
Las leyes que se encuentran en Éxodo, Deuteronomio,
Números y Levitico cubren todas las áreas, de la vida
comunitaria. La Torá es un regalo de Dios a su pueblo.
Obedecer la Torá resultaría en bendición. Seguir la ley
proveía para la salud y la integridad de la comunidad del
pacto. Los Diez mandamientos son un resumen de la ley.
La ley fue considerada la guía para Israel en su relación con
Dios y entre ellos. Los primeros cuatro mandamientos
tienen que ver con nuestra relación con Dios y los últimos
seis tienen que con la relación entre nosotros. La ley era
algo para aprender, memorizar, transmitir a los niños,
apreciar y obedecer.
Dt.11:18,19; Sal.19:7-11.
Hay muchos pasajes de este tipo en el Antiguo Testamento
que exponen el valor y las virtudes de la ley. El capítulo más
largo de la Biblia es el Sal. 119, y está dedicado
íntegramente a las maravillas de la ley. El trasfondo de cada
libro después de Génesis en el Antiguo Testamento es la ley.
Este era el estándar que el pueblo de Israel debía cumplir.
Dios los bendijo cuando buscaron de Él y vivieron bajo la
ley, y los disciplinó cuando ignoraron la ley.
Muchos cristianos están confundidos por el concepto de la
ley porque el Nuevo Testamento contrasta la ley con la
gracia. Sin embargo, tanto Jesús como Pablo sostuvieron la
ley como buena y valiosa. Mt.5:17,18; 1ª.Ti. 1:8,9. Erikson.
Popularmente se sostiene que mientras que en la erta del
Nuevo Testamento la salvación se obtiene por medio de la
fe, los santos del Antiguo Testamento se salvaban
cumpliendo la ley. Sin embargo, un examen minucioso de
los textos del Antiguo Testamento desmiente esta
suposición. En realidad, el factor importante fue el pacto
que Dios estableció con su pueblo por gracia: la ley era
simplemente el estándar que Dios establecía para aquellas
personas que se adherían a ese pacto.
Así se dice que Abraham creyó a Dios, y le fue contado por
justicia. Pablo aclara que la salvación de Abraham fue por
fe, no por las obras de la ley. De muchas maneras el mismo
Antiguo Testamento señala que no es el cumplimiento de la
ley lo que salva a una persona.
La ley también apunta a Jesús. Cada área del templo, cada
uno de los sacrificios y cada una de las festividades señalan
un aspecto de nuestra salvación y la provisión de Dios para
nosotros. Todos los diversos aspectos de la ley: La
moralidad, la comunidad y la adoración, todos apuntan a
una realidad mayor que ellos mismos. Israel era profecía
viviente al guardar la ley y proclamar al que había de venir y
cumplir la ley. He.10:1-4.
Gracia.
Es imperativo reconocer que, aunque Dios dio la ley, el
perdón seguía llegando a través de la gracia y la fe. El
sacrificio no convertía automáticamente a un individuo en
justo ante Dios; era simplemente un medio de gracia
cuando se ofrecía sinceramente en la fe. Hay innumerables
pasajes donde Dios habla de la inaceptabilidad de los
sacrificios sin sentido.
Is.1:11-13; Jer.7:2-7. Todo esto para decir que la gracia
estaba plenamente operativa en el Antiguo Testamento. La
gente del A.T. incluso aquellos considerados justos, no
merecía las bendiciones que Dios les había dado. De hecho,
la gente demuestra repetidamente a través de su pecado
que no son dignos de las bendiciones de Dios. Así que, Dios
demuestra su gracia continuamente en el Antiguo
Testamento.
*Provisión en el jardín del Edén.
*Dios cubrió a Adán y a Eva cuando pecaron.
*Pacto de Dios y amistad con Abraham.
*Dios proveyó un sacrificio para Isaac en el monte Moriah.
*Dios levanta a José en Egipto para salvar a sus hermanos
injustos.
*La Pascua durante el éxodo.
*Moisés experimentando la presencia de Dios.
*La presencia de Dios en el tabernáculo.
*Dios perdonando los pecados a través de varios sacrificios.
Dios dando la victoria en Jericó.
*Dios sometiendo a los pueblos de Canaán.
*Dios proveyendo una tierra que fluye leche y miel.

Y así sucede a lo largo del Antiguo Testamento. Todas


estas cosas sucedieron a personas indignas.
*Adán y Eva comieron del fruto prohibido e invitaron el
pecado en el mundo.
*Abraham, por miedo, dio sui esposa a otro hombre.
*Los hermanos de José lo vendieron como esclavo.
*Moisés asesinó a un hombre y abandonó a su pueblo.
*El pueblo de Israel adoró un becerro de oro mientras
Moisés recibía los 10 mandamientos.
Todo el Antiguo Testamento revela a Dios colmando a su
pueblo con bondad y amor a través del pacto, la provisión,
la protección, la guía, el perdón, la bendición, la victoria,
etc. Incluso cuando habían pecado. Dios, les da oportunidad
tras oportunidad para volver a él y buscar la justicia.
Al igual que en el Nuevo Testamento, las bendiciones en el
Antiguo Testamento se reciben por gracia.
Fe.
Así como al principio de la gracia del Nuevo Testamento
está en pleno funcionamiento en el Antiguo Testamento,
también lo está el principio de la fe. Dios está buscando
personas de fe en el Antiguo Testamento tal como lo hace
en el Nuevo Testamento.
A medida que avanzamos a través de los diversos períodos
del Antiguo Testamento, no es difícil notar que los que
sobresalieron durante cada época fueron los que
sobresalieron en la fe: Abraham, Moisés, David, Elías, y
Daniel. En varias ocasiones se llama a Israel infiel, mientras
que se aplaude la fe de los demás.
Génesis 15:6; 2ª.Rey.18:5; Sal. 22:4,5; Hab.2:4.
Asimismo, Dios desprecia la falta de fe.
Num.20:12; Sal.78:32; Sal 106:24,25.
El Nuevo Testamento arroja mucha luz sobre el papel de la
fe en el Antiguo Testamento. Quizás ninguna Escritura sea
más reveladora con respecto a la espiritualidad en el
Antiguo Testamento que He.11.
He.11:13-16, Está claro a lo largo del Antiguo Testamento
que la verdadera espiritualidad se mide por la fe y no por la
falta de sinceridad en el cumplimiento de la ley. Así, vemos
que es una vida de fe justa que agrada a Dios, y eso es en
definitiva lo que se cumple el pacto. Oseas 6:6,7.
El Pacto.
Esto lleva a otro tema importante a lo largo del Antiguo
Testamento: el Pacto de Dios con Israel. De hecho, todos
nuestros temas anteriores convergen en el pacto. Si el
pueblo de Israel por fe reconoce, adora y obedece a Dios,
entonces él los bendecirá y derramará su gracia sobre ellos.
A pesar de su pecado, ellos serán Su pueblo y Él será Su
Dios. Israel fue definido por su Pacto con Dios, y su
identidad era el pacto.
John Bright, En cuanto a la elección, no podemos encontrar
ningún período en la historia de Israel en el que no creyera
que era el pueblo elegido por Jehová, y que su llamado
había sido señalado por sus actos de gracia hacia ellos en la
liberación del Éxodo. Para períodos posteriores, la
declaración es tan obvia que no requiere refuerzo.
El pacto se encuentra en Gen.12:1-3.
El pacto se refresca en Gen. 17: 1-8.
La idea clara del pacto es “Vosotros seréis mi pueblo y yo
seré vuestro Dios”. Esta idea es importante por dos razones.
*Esta idea refleja el pacto eterno y representa el tema
principal de la Biblia: Dios busca un pueblo para sí mismo.
Esta frase se usa 13 veces más en el Antiguo Testamento y 3
en el Nuevo Testamento. El tiempo final está en Apocalipsis
21 cuando Dios afirma el pacto eterno con todo su
pueblo.Ap.21:3.
233 veces en las Escrituras Dios usa el término “mi pueblo”
y 521 veces usa la frase “tu Dios”. Sin embargo, esta imagen
de “Vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios se ve a
lo, largo de toda la Biblia, comenzando en el Jardín del Edén
y concluyendo con el reino final.
(Si, se consideró que Adán vivía en pacto con Dios. Oseas
6:7) Es la idea que existimos para estar en relación de pacto
con Dios, lo amamos, lo adoramos, y lo servimos, y él nos
ama, nos guía y nos provee. El pacto Abrahámico, es
importante para todos los creyentes porque proporciona
una idea de la naturaleza de la relación que Dios desea con
todos sus hijos.
*Esta idea (“vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro
Dios”) también es importante porque define a Israel y nos
ayuda a comprender la identidad, las expectativas y los
fracasos del pueblo israelita. No podemos entender el
Antiguo Testamento sin entender los pactos Abrahámicos
(promesa), Mosaico (ley) y Davídico (reino).
John Bright- Israel respondió el favor de Jehová entrando en
pacto con él para ser su pueblo y vivir según sus
mandamientos.
El pacto implica que Israel abandone a todos los demás
dioses parta adorar al único dios verdadero, servirlo y
guardar sus mandamientos. Esto es muy importante. Los
hebreos mantuvieron un monoteísmo radical. Decimos
Monoteísmo radical porque todas, las naciones que los
rodaban eran politeístas y adoraban innumerables ídolos y
dioses falsos. Un pueblo se define por sus dioses. Israel era
único en el sentido de que estaba definido por una relación
con un solo Dios. Es por eso que Dios no toleró ni tolerará la
idolatría de su pueblo, Es un Dios celoso y no comparte su
gloria con un ídolo o demonio que se hace pasar por una
deidad.
A cambio de abandonar a todos los demás dioses, Dios
bendeciría y prosperaría a Israel. Gen.12:1-3; 17: 1-8; 11:31;
12:1-4; Josué 24:3; Hch.7:2;) La promesa de Dios hacia
Abraham involucra 7 promesas específicas.
1. Haré de ti una nación.
2. Te bendeciré a ti y a tu descendencia.
3. Engrandeceré mi nombre (a través de ustedes, mi
pueblo)
4. Serás una bendición.
5. Bendeciré a los que te bendigan.
6. Maldeciré a los que te maldigan.
Todas las familias de la tierra serán bendecidas a través de
ti.
Las Escrituras y nosotros los cristianos, nos referimos al
Pacto Abrahámico y al pacto de Dios con Israel como el
Antiguo Pacto, ya que se nos ha dado un nuevo pacto en
Cristo. Una forma de entender el Antiguo Pacto es
contrastar con el Nuevo Pacto.
Antiguo Pacto. Nuevo Pacto.
Gracia. Fe.
Bendición física prosperidad. Bendición espiritual.
Reino temporal. Reino eterno.
Relación corporativa. Relación personal.
Dios con Nos. A través del templo. Dios en Nos. Por el Esp.
Escrito en tablas de piedra. Escrito en nuest. Corazones.
Dios amando a una nación. Dios amando a todos.
Limitado a Israel. Disponible para todos.
Es importante señalar que el Pacto Abrahamico anticipa el
Nuevo Pacto y sirve como preludio del Pacto Eterno cuando
dice: Todas la familias de la tierra serán bendecidas por
medio de ti. Esto es, por supuesto, una referencia a Cristo.

El Mesías.
El Antiguo Testamento concluye sin resolución. Toda la
narrativa finalmente conduce a la futilidad y la frustración.
Este experimento aparentemente grandioso de la
humanidad, Israel, el Pacto, la ley y el templo no condujo a
la prominencia, la victoria y la gloria en un reino temporal.
El pueblo peca repetidamente y falla en guardar la ley y
cumplir con los términos del Pacto. Dios juzga
repetidamente a su pueblo tratando de atraerlos de nuevo
hacia él. Sin embargo, solo persisten en niveles cada vez
mayores de pecado e idolatría. El Antiguo Testamento
concluye con los exiliados regresando cojeando a Israel
como un pueblo derrotado y humillado. Su nación está
subyugada, su religión está olvidada y su esperanza casi se
ha ido.
Sin embargo, a lo largo de todo el Antiguo Testamento se
reconoce que las cosas terminarían así. Hay un
reconocimiento repetido de la condición desesperada
pecaminosa de Israel y de una solución proporcionada por
Dios en el futuro. Esta solución es el Mesías.
El manual de la Biblia de Halley describe tres pasos en
progreso en el pensamiento del Antiguo Testamento.
*La nación hebrea se fundó sobre la idea de que a través de
Israel todo el mundo debía ser bendecido. Israel sería una
Nación Mesiánica.
*La forma en que la nación hebrea bendeciría al mundo
sería a través de la familia de David. (Refiriéndose al Pacto
Davídico en 2ª. Sam.7), La familia Mesiánica.
*La forma en que la familia bendeciría al mundo sería a
través del único gran Rey que nacería en la familia. El
Mesías.
El Manual Bíblico de Halley continúa. Por lo tanto, al fundar
la nación hebrea, el objetivo final de Dios fue traer a Cristo
al mundo, el objetivo inmediato de Dios fue establecer, en
un mundo de idolatría como trasfondo de la venida de
Cristo, la idea de que hay un Único Viviente Verdadero Dios.
En otras palabras, toda la historia de Israel apunta a un
reino diferente, futuro y eterno. Dios nunca tuvo la
intención de que Israel fuera el cumplimiento consumado
de sus planes para su pueblo.
Rastreamos esta idea de un reino diferente y futuro a través
del Antiguo Testamento.
El Pacto habla de Israel como un pueblo a través del cual
Dios bendecirá al mundo entero. Existe la sensación de que,
en última instancia, Israel será dirigido por Dios y que Israel
reflejaría un reino más grande.
Hablando de cómo Israel debe seleccionar un futuro rey.
Deuteronomio 17:14-20.
Al hablar con Saúl, el profeta Samuel revela la naturaleza de
este reino como un reino eterno. 1ª.Sam.13:13,14.
Este pasaje también insinúa la naturaleza de este reino y
que Dios está buscando un rey justo cuyos descendientes
reinarán para siempre. Este tema se ve a lo largo del
Antiguo Testamento como un reino eterno futuro será
dirigido por un descendiente de David. Vemos esta idea
expresada en el Pacto Davídico en 2ª.Sam.7.
2ª. Sam.7:11-16.
Hay una expectativa y un nacionalismo increíble enfocados
en la venida de este Hijo de David. De hecho, el Nuevo
Testamento usa el término Hijo de David 17 veces para
referirse a Jesús como el Muías y como la esperanza de
Israel. La gente anticipó la paz y el gozo de ese futuro reino
Davídico.
Is.11:1-9.
La raíz de Isaí es Jesús, el Hijo de David. Este tema de
alguien que ha de venir, liberar a la gente del pecado, y
establecer un reino eterno comienza en la caída en Gen.3 y
continúa a través del Antiguo Testamento.
Gen.3:15.
Note que la descendencia de la mujer es una persona que
vendrá en el futuro y vencerá a Satanás. Recuerde que el
tema en cuestión es el pecado y llevar a la gente al pecado.
La derrota de Satanás incluirá no solo su desaparición
personal, sino también la rectificación de sus obras.
Gen.49:10.
Una vez más, el gobierno de Israel llegará a AQUEL, a quien
pertenece. Este que viene no solo derrotará a Satanás, sino
que gobernará sobre el reino de Israel, presumiblemente
para siempre, ya que este líder es para quien el gobierno
está destinado.
Éxodo 19:6.
Dios está estableciendo una teocracia. Israel aceptó el papel
de ser gobernado directamente, por Dios. Eran el reino de
Dios en la tierra, y él era su rey. Este pasaje asume o
anticipa a alguien que vendría a gobernar como Dios y rey
sobre Israel.
Después del Pacto davídico y la gloria del reino unificado, el
reino caótico y el cautiverio, erosionan la confianza del
pueblo judío en un reino físico, nacional y material en la
tierra. Es entonces cuando Dios comienza a describir y
anticipar un reino eterno encabezado por el Mesías. Este
fue un tema principal de Isaías y los otros profetas.
Is.9:6,7.
Is.53 describe cómo este Mesías rescatará y sanará al
pueblo de Dios de sus pecados.
Is.53: 2-5.
La raíz de esta referencia común la raíz de Isaí, que es
David, y se refiere a Jesús, el Hijo de David. Hablando del
reino futuro y final, Oseas también se refiere a David, o más
exactamente, al hijo de David como rey en este tiempo.
Oseas 3:4,5.
Miqueas habla de Jehová mismo gobernando sobre un
Israel reunido.
Miqueas4:6,7.
Esta profecía insinúa dos aspectos del reinado del Mesías:
un reinado terrenal (reinado milenial) y un reinado celestial
(eterno). El reino en el Antiguo Testamento se presenta a
veces como un reino celestial y eterno.
Sal.103:19.
Sal. 145:13.

Sin embargo, este reino se presenta como un reino terrenal,


en Daniel 7.
Dn.7:13,14.
Dn.7:23,27.
1ª.Co.15 y Ap. 20 pueden ayudar a explicar cómo estos
aspectos del reino futuro se relacionan.
1ª.Co.15: 24-28.
Ap.20:6.
Por lo tanto, las profecías sobre el reino mesiánico a veces
pueden ser confusas porque a menudo se refieren tanto a
un reino terrenal como a un reino eterno. Estos temas son
aclarados por el Nuevo Testamento donde encontramos
tanto un reinado físico terrenal de Cristo como un reinado
espiritual eterno. El reino terrenal eventualmente se
moverá hacia un reino celestial eterno. Lo importante a
recordar es que el Mesías venidero es quien establecerá el
reino de Dios, que es un tema principal del Antiguo
Testamento.
Norman Geilser enumera 9 cualidades del futuro reino
Mesiánico.
*El Antiguo Testamento que un Mesías literal vendría a
reinar. Hay 113 profecías de la venida del, Mesías cumplidas
por Jesús.
*Jesús dijo que él es el cumplimiento de Daniel 7; Mt.26:64.
*El término favorito de Jesús para referirse a sí mismo es el
Hijo del Hombre en referencias a Daniel 7, 82 veces.
*Daniel 2 profetiza la destrucción de las potencias
mundiales por parte del Mesías.
*El futuro reino divino nunca terminará. Dn.7:14; 18: 27.
*El reino mesiánico es dado al Mesías por su
Padre.Dn.7:13,14.
*Todos los demás reinos terrenales servirán bajo el Reino
Mesiánico.Dn.7:27.
*El Mesías traerá justicia y rectitud a la tierra.
*El Mesías reinará con los santos.Dn.7:22.
El reino de Israel no cumplió con el Pacto Abrahámico, por
lo que Dios prepara a la nación para un nuevo
Pacto.Jer.31:31. Bajo este nuevo Pacto, Dios mismo, como
Hijo de David e Hijo del Hombre, gobernará no solo a Israel,
sino a todo el pueblo de Dios, a través de un reino terrenal,
luego eterno y celestial.
Todo esto prepara el escenario para Jesús y el Nuevo
Testamento. Los fracasos de Israel en el Antiguo
Testamento junto con el Mesías prometido establecen un
fundamento necesario por el cual entendemos no solo el
Antiguo Testamento, sino también el Nuevo Testamento.

Periodos Cronológicos del Antiguo Testamento.


El periodo de la creación.2165 a.C.
La literatura bíblica que cubre este periodo: Génesis 1:1-11.
El periodo de la creación es el tiempo de los comienzos.
Registra la creación y la historia temprana del mundo.
También contiene el fundamento de todo lo que viene
después. Ninguna otra sección de la Biblia influye más en
nuestra cosmovisión y percepciones teológicas básicas. El
versículo citado sienta las bases para una correcta
comprensión de muchas cosas.
*La naturaleza y la persona de Dios.
*La creación y la naturaleza del mundo.
*La creación y la naturaleza de la humanidad.
*La creación y la naturaleza de la familia.
*El principio y la naturaleza del pecado.
* El principio y la naturaleza de la gracia.
*La promesa de la redención y la gracia final.
*El comienzo y la naturaleza de la civilización.
*El comienzo y la naturaleza del gobierno.
*El comienzo y la naturaleza del humanismo.
Estos primeros 11 capítulos de la Biblia preparan el
escenario para todo lo que viene después y ponen en
marcha eventos que finalmente conducirán a la redención
final.
Dillad y Longman- La Biblia puede describirse como una
sinfonía de cuatro partes, que va desde la creación hasta la
caída, luego a la redención y finalmente a la recreación. El
libro de Génesis sienta las bases para el resto de la Biblia al
narrar brevemente los dos primeros movimientos, mientras
comienza el tercero. El cuarto movimiento es el tema de los
dos últimos capítulos de la Biblia, y es interesante notar las
imágenes de la creación generalizada en esos capítulos. El
final de la historia es como el comienzo en que se establece
una relación armoniosa y maravillosa con Dios.
La guía Bíblica de Willmington proporciona una descripción
general y útil de este periodo de tiempo.
Génesis cap.1, 2 cubre la creación. Dios creó en seis días y
descansó en el séptimo.
Génesis 3-5. Cubre la corrupción. Aquí se nos presenta a
Satanás como el acusador y enemigo de la humanidad. Su
influencia y tentación conducen al pecado de Adán. El
pecado de Adán trae una maldición sobre él, sus
descendientes y la tierra. Sin embargo, incluso en ese
pecado encontramos la gracia de Dios cuando Dios busca a
Adán y Eva, cubre su desnudez y promete un salvador.
También encontramos el primer asesinato cuando Abel es
asesinado por Caín. Sin embargo, también encontramos al
primer predicador en Enoc como está registrado en Judas
1:14,15; He.11:5.
Génesis cap.6-9. Cubre la condenación. Esta es la historia de
Noé y como la humanidad se había vuelto tan mala que Dios
juzga la tierra, pero tiene un remanente en Noé y su familia.
La historia de Noé servirá como ejemplo eterno de salvación
en medio del mundo caído y depravado.
Génesis cap.10, 11. Cubre la confusión. Aquí encontramos la
arrogancia del hombre, el juicio de Dios y el origen de las
naciones.

La creación.
Implicaciones de la creación.
Génesis 1:1. En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Este primer versículo de la Biblia está cargado de
implicaciones teológicas. La creación supone la existencia
de Dios y su capacidad de crear.
Todo lo que existe surgió simple y únicamente por mandato
libre y soberano de Dios. Al hacerlo, combatió la visión del
mundo errónea de su propio tiempo, que es radicalmente
diferente a la de hoy.
El hombre antiguo personalizó la naturaleza y sus fuerzas
como seres divinos… El sol, la luna, las estrellas y los
planetas concebidos por los babilonios como deidades
individuales ni siquiera se mencionan; son simplemente
luces para brillar en la tierra. El mar y la tierra no son
deidades primitivas que procrean a otros, sino que se
reducen en sus realidades naturales. Desespiritualiza el
cosmos, ya que su deificación había llevado al politeísmo.
Estos dos primeros capítulos de Génesis no solo corrigen la
cosmovisión deficiente de la humanidad antigua, sino que
también corrigen casi todas las cosmovisiones deficientes
de la actualidad, Este primer versículo nos dice lo que Dios
hizo, y los siguientes dos capítulos nos dicen como lo hizo.
Estos pocos versículos se encuentran entre los más
profundos jamás escritos.
*Hay un Dios. (Contrarresta el ateísmo).
*Solo hay un Dios. (Contrarresta el politeísmo)
*Dios es Creador.
*Dios está por encima de la creación, en lugar de en la
creación (contrarresta el panteísmo, o que Dios está en la
creación.
*Dios es infinito: fuera del tiempo y del espacio.
*Dios es omnipotente, todo poderoso.
*Dios es omnisciente, todo lo conoce.
*Dios es soberano sobre la creación (Él tiene derecho a
gobernar)
*La tierra es creada (contra la evolución y el materialismo:
la tierra no siempre ha sido)
*La creación tiene un propósito. No es por casualidad
(contrarresta el fatalismo)
*La creación está sujeta a Dios.
Muchas de estas verdades se encuentran en el corazón de
la rebelión de la humanidad incluso hoy. El humanismo, el
ateísmo, el gnosticismo y casi todas las demás religiones son
expuestas como fraudulentas en estos primeros tres
capítulos de Génesis. Además, asumen la responsabilidad
humana ante un Dios Creador. Esta es quizás la razón por la
que hay tanto esfuerzo para desacreditar el relato del
Génesis de la Creación. Aunque más allá del alcance de esta
clase, la buena apologética valida el registro bíblico y da
confianza de que nuestra creencia en la creación divina está
sobre una base sólida.
La Creación es buena.
Otra idea importante que se da en el relato de la creación
es que la creación es buena. Siete veces Dios dice que lo
que ha creado es bueno. El mundo que fue creado, el jardín
que fue provisto, las estrellas, la tierra y el mar son
hermosos y rebosan de maravilla, vida y provisión. La
creación es un don de Dios que debe ser apreciado y
preservado.
Que la creación es buena es importante por dos razones.
Primero, enfatiza el impacto de la caída. Y nos recuerda
cuánto perdimos cuando Adán pecó. El mundo hora está
quebrantado por el pecado, lo que conduce a
enfermedades, desastres, muerte, etc. En segundo lugar,
aumenta nuestra expectativa de una creación restaurada, o
que volveremos a experimentar el paraíso en el cielo y la
tierra nuevos.

La humanidad. Génesis 1:27.


Y Dios creó al hombre a su imagen, a la imagen de Dios lo
creó, varón y hembra los creó.
La humanidad es una creación especial de Dios. La
humanidad es única en el sentido de que estamos hechos a
imagen de Dos. Somos únicos como creaciones especiales
en varias formas tanto observadas como implícitas en el
texto.
*La humanidad tiene una naturaleza espiritual y es capaz de
una relación con Dios.
*La humanidad tiene la libertad de elegir…somos seres
morales.
*La humanidad tiene la capacidad de relación y comunidad.
*La humanidad tiene la capacidad de pensar y de razonar.
*La humanidad tiene la responsabilidad de administrar la
creación de Dios y someter la tierra.
*La humanidad tiene un propósito único en el diseño de
Dios.
Todas estas cualidades son buenas. Somos creados a
diferencia de cualquier otro ser en el sentido de que
tenemos una naturaleza única que eleva a la humanidad a
una posición privilegiada en la creación.
Por lo tanto, Dios otorga grandes privilegios a la humanidad,
y con estos grandes privilegios viene una gran
responsabilidad y rendición de cuentas. Fuimos creados por
Dios para vivir en perfecta relación con Dios. También
fuimos creados para gobernar con Dios en la creación: no
como co-gobernates, sino como sub gobernantes. Dios le da
dominio al hombre y le encarga que gobierne. Génesis 1:8.
También, encontramos a la humanidad una vez más
gobernando en el reino eterno.2ª.Ti.2:12; Aop.5:10.
Es aquí donde comenzamos a comprender los efectos
devastadores de la caída.Ya no existimos en una relación
perfecta con Dios, y hemos renunciado a nuestro dominio
ya que Satanás ahora es considerado el dios y gobernante
del mundo.2, Co.4:4; Ef.2:2. Tales privilegios solo se
realizan cuando reconocemos a Dios, adoramos y servimos
a Él y le obedecemos.

Familia. Génesis 2:24.


Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se
unirá a su mujer, y serán una sola carne.
Génesis también revela la naturaleza y el propósito de la
familia y la sexualidad. Recuerde, Dios creo a la humanidad
hombre y mujer, y les ordenó procrear y llenar la tierra.
Adán y Eva también estaban desnudos y no sentían
vergüenza. En otras palabras, el sexo es bueno. Dios creó el
sexo como un regalo maravilloso para que el hombre y la
mujer lo disfruten en una relación monógama (una sola
pareja) de una sola carne. Este es el origen y la intención del
matrimonio y la familia. El diseño de Dios aquí es muy claro.
+Hay dos géneros: masculino y femenino.
*El matrimonio está destinado a un hombre y una mujer.
*El matrimonio es una unión santa y espiritual, y debe ser
deseada y preservada.
*El sexo está destinada dentro de una relación matrimonial.
*El sexo es bueno y debe disfrutarse.
*El sexo está desinado a la procreación ya que los hijos son
una bendición del Señor.

La caída. Génesis 3:4,5.


Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis. 5 Sino
que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos
vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.
Adán y Eva fueron creados en estado de inocencia, pero con
poder de elección. Fueron probados en las circunstancias
más favorables. Estaban dotados de mentes claras y
corazones puros, con la capacidad de hacer lo correcto. Dios
les dio su propia presencia y compañerismo.
Afán y Eva vivieron en el paraíso físico del Edén y el paraíso
espiritual de una relación perfecta con Dios. Sim embargo,
todavía sucumbieron a la tentación del diablo, quien
apareció en forma se serpiente. En última instancia, no fue
el fruto físico lo que tomo a Adán y Eva, sino lo que el fruto
representaba: el conocimiento del bien y el mal. La
tentación introdujo una insatisfacción con Dios y su
provisión. Se cuestionan la palabra y los motivos de Dios.
Hay un deseo de elevarse a la posición de Dios: en última
instancia, tomar sus propias decisiones sobre lo que es
bueno y lo malo. En otras palabras, rechazaron la voluntad
y la autoridad de Dios en sus vidas y optaron por hacer lo
que era correcto ante sus propios ojos.
La dinámica presentada en Génesis es siempre la esencia
del pecado. Rechazamos a Dios, su palabra, su autoridad, su
provisión y sus caminos para seguir nuestro propio camino.
Queremos sentarnos en el tono de Dios; como dijo la
serpiente: Seréis como Dios.
Por supuesto, el Señor omnipresente y omnisciente sabía
todo lo que había sucedido. El Señor sabía lo que habían
hecho y por qué lo habían hecho. Él era muy consciente de
todos los pensamientos y motivaciones de sus corazones. El
Señor los confrontó y les explicó las consecuencias de su
pecado, Es importante entender que el privilegio y la
provisión del Edén fueron el resultado directo de su
dependencia de Dios y su perfecta relación con él.
Fueron creados para vivir dentro del pacto eterno.”
“Vosotros seréis mi pueblo, y yo seré vuestro Dios” Jr.
30:22; Ap.21:3. Ellos adoraron y servían a Dios y él cuidaría
y proveería para él. Rechazaron el pacto que existía entre
ellos y Dios. Oseas 6:7. Cuando rechazaron a Dios y su
voluntad, necesariamente rechazaron los beneficios de su
relación con Dios. En efecto, se habían alejado de la relación
con Dios. Además, Ahora estaban sujetos a las
desbastadoras consecuencias naturales y espirituales del
pecado, y estaban destinados a experimentar estas
consecuencias separados de Dios y su protección.
La caída introduce muchas dinámicas importantes en la
creación.
*Elección moral *Corrupción.
*El diablo. *Juicio.
*Tentación. *Muerte.
*Pecado maldad. *Gracia.
La caída explica gran parte de la condición espiritual actual
de la humanidad, así como nuestra necesidad de un
Salvador. No hay evento más desastroso en la historia del
mundo. Jehová maldice al diablo y castiga a la humanidad.
Los efectos de la caída son inmediatos y duraderos.
*La relación del hombre con Dios está dañada.
*El hombre es expulsado del jardín y separado del árbol de
la vida.
*Ahora el hombre experimenta la muerte.
*El hombre pierde su inocencia al darse cuenta de que está
desnudo.
*Las mujeres experimentarán dolor al tener hijos.
*La tierra está corrompida y ya no dará fácilmente su fruto.

Juicio y Gracia. Génesis 3:21.


Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles,
y los vistió.
A pesar del desastre sin igual de la caída, encontramos dos
respuestas positivas de Dios. La primera es la gracia: Gracia
inmediata y gracia continua en respuesta al pecado de las
personas. Adán y Eva merecían la muerte cuando
desobedecieron a Dios. Sin embargo, Dios mitigó su castigo
cubriéndolos con pieles de animales, fue es el primer
sacrificio.
A lo largo de los primeros once capítulos de Génesis,
encontramos repetidamente a Dios expresando paciencia y
gracia con la humanidad pecadora. El pecado del hombre es
grande y, sin embargo, existe un patrón claro de Dios
mitigando o reduciendo el castigo por este pecado. Este es
un patrón muy importante de reconocer, y que establece el
amor y el deseo de Dios por la redención y la restauración.
El patrón es el siguiente.
*El hombre peca.
*El hombre es confrontado por Dios y Dios le habla al
pecado.
*Dios mitiga el pecado o disminuye la severidad de las
consecuencias del pecado.
*Dios da un castigo adecuado.
Persona pecado Discurso Mitigación Castigo.
Adán 3:6 3: 14-19 3:21 3:22-24
Caín 4:8 4:11-12 4:15 4:16
Hijos d Dios 6:2 6:6:3 6:8; 18 7:6-24
Reg. De Noé 6:5 6:7; 13-21 6:8; 18 7:6-24
Babel 11:4 11:6….10:1-32 11:8.

Estos primeros once capítulos de Génesis cubren más de


2000 años. Está claro que la humanidad avanza
enormemente durante este tiempo. El teme espiritual
principal es siempre el humanísimo. Esta es la idea de que
los humanos son fundamentales para el universo y no
necesitamos a Dios. Es un rechazo a Dios para celebrar las
maravillas de la humanidad: nuestra belleza, inteligencia,
conocimiento, poder, creatividad, sabiduría, razón, y
pasiones.
Este es un tiempo de grandes civilizaciones a medida que las
naciones y los gobiernos se elevan a alturas increíbles. La
arqueología valida lo que revela la Escritura: Las grandes
pirámides, Machu Pichu, Stonehenge, las cabezas Olmecas
en México (que muestran las diversas razas de la tierra), los
zigurats Babilónicos, el calendario maya, etc. Estos y
muchos fenómenos siguen siendo un misterio, ya que
revelan avances sorprendentes, muchos de los cuales
desconciertan incluso a los científicos de hoy en día. Sin
embargo, estas civilizaciones antiguas generalmente Vivian
desafiando a Dios. No reconocieron ni glorificaron a Dios. Se
glorificaban en sí mismos.
En dos ocasiones durante este periodo de tiempo, Dios
interviene para corregir a la humanidad pecadora. Dios no
podía permitir que la humanidad continuara en su curso
elegido de impiedad y depravación desenfrenada.
Primero, Dios destruye el mundo a través de un diluvio
global. Noé y su familia se salvan a través del arca y sirven
como base para una nueva sociedad. Dios está comenzando
de nuevo. El promete nunca más destruir el mundo a través
de un diluvio.
En segundo lugar, La Torre de Babel inicia a Dios a confundir
el lenguaje de las personas y enviarlas como naciones
diferentes. Babel es la cima de la sociedad humanista que
buscaba suplantar a Dios como el centro y legitimo
gobernante del mundo. El libro de Apocalipsis usa el
término Babilonia para referirse a aquellas naciones,
gobiernos y sociedades que rechazan a Dios y su gobierno a
favor del humanismo impenitente.
En ambos casos, Dios destruye por completo el actual orden
mundial humano. Note que la gente solo está cumpliendo lo
que se puso en marcha en el Edén: “Seréis como Dios” La
lucha constante y preeminente de la sociedad humana es el
pecado en forma de humanismo: un rechazo de Dios y de su
autoridad para elevarnos al lugar de Dios: decidimos lo que
es bueno y lo que es malo. Este fue el tema en Génesis 3, es
el tema de hoy., y será el tema al final de los tiempos como
se describe en Apocalipsis.
A pesar de todo esto, Dios todavía extiende la gracia.
Incluso el diluvio fue una expresión de gracia cuando Dios
salva a su remanente de un mundo que merecía ser
completamente destruido. Sin embargo, los esfuerzos de
Dios para reducir el pecado son de corta duración. La gente
rápidamente vuelve al pecado y vive vidas que desafían a
Dios.
Este patrón establecido aquí en Génesis continua a lo largo
de todo el A.T. Dios llama repetidamente a las personas a sí
mismo, repetidamente intenta cubrir el pecado y
repetidamente intenta guiar a las personas hacia la justicia.
Sin embargo, tales esfuerzos siempre se quedan cortos
debido a la caída: ahora tenemos una naturaleza
pecaminosa.
La incapacidad de Dios para reducir el pecado en el hombre
pecador a lo largo del A.T. no refleja una debilidad en Dios.
Tales intentos son intencionales y necesarios para dar a las
personas todas las oportunidades de arrepentirse.
Finalmente, estos intentos revelan la condición desesperada
de la humanidad y acentúan nuestra necesidad de un
Salvador. En esencia, todo esto prepara el escenario para el
Mesías.
La promesa de Dios.
Génesis 3:15. Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y
entre tu simiente y la simiente suya, esta te herirá en la
cabeza, y tú le herirás en el calcañal.
La segunda forma en la que Dios responde al pecado
humano es a través de la promesa de un salvador.
Recuerde, Jesús es el cordero inmolado desde la fundación
del mundo.Ap.13:8, Jesús es y siempre ha sido el plan A.
La simiente de la mujer en Génesis 15 es Jesús. El texto
declara que un descendiente de Eva (tanto Adán como Eva,
siendo Adán el primer hombre y mujer), destruirá a la
serpiente o diablo, y presumiblemente, las obras del diablo.
Sabemos que este descendiente de Adán es Jesús. Adán es
llamado el primer hombre, mientras que Jesús es llamado el
segundo hombre y el Hijo del Hombre Mt.11:19; 12:8; 1ª.
Co.15:45-47. Su calcañal es golpeado cuando Jesús muere, y
la cabeza de Satanás es aplastada cuando Jesús resucita de
entre los muertos.
Por lo tanto, Dios proporciona la solución definitiva para el
pecado de la humanidad aquí desde el principio. Una vez
que el pecado entró en el mundo, Dios tuvo que proveer
una solución o la humanidad se perdería. Génesis 3:15.
Marca el comienzo de la profecía mesiánica en el A. T. Tal
profecía es continua y necesaria para la esperanza frente a
la incapacidad de Israel para permanecer fiel al pacto y
guardar la ley. Tanto el pacto como la ley son buenos, pero
imposibles de observar en su totalidad. Nuestro pecado
conduce a la futilidad ya que los hebreos (y nosotros)
continuamente nos alejamos de Dios y volvemos al pecado.
La profecía mesiánica les recuerda a los hebreos (y a
nosotros) que Dios proveerá un camino que no depende de
nuestra justicia, sino de la de Dios. Un Salvador destruirá el
pecado y la muerte para brindar perdón y un camino de
regreso a Dios.
La historia de Noé proporciona otra poderosa referencia a la
futura salvación de aquellos que confían en Cristo. El Nuevo
Testamento habla de esto en 1ª.P.3:18-22, El arca se
presenta como un tipo de Cristo a través del cual se salvará
el remanente fiel del pueblo de Dios (representado por Noé
y su familia).Pedro compara la experiencia del arca con el
bautismo en agua, que representa el perdón a través del
arca.

El periodo Patriarcal.
Este periodo está cubierto en Génesis cap.12-50 y el libro de
Job.
Los principales eventos de esta etapa son el comienzo de la
nación hebrea, la entrega del Pacto Abrahámico, los judíos
mudándose a Egipto y Dios permitiendo que Satanás pruebe
a Job.MMMMMMMMMMMM

También podría gustarte