0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas9 páginas

Progresion 15

la materia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas9 páginas

Progresion 15

la materia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE
No. DE SESIONES:
PRIMER SEMESTRE UAC: LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES
4 HRS

PROGRESIÓN (15 ):
Reunir y dar sentido a la información para describir que los materiales sintéticos provienen de recursos naturales e impactan a la
sociedad.

CT2. Causas y efecto


CONCEPTOS
CONCEPTO CENTRAL La materia y sus interacciones CT5. Conservación, flujos y ciclos de la materia y la energía
TRANSVERSALES:

METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA

M6. Identifica los componentes básicos del ciclo del carbono y explica
cómo sucede el intercambio de carbono en la naturaleza.
Finalmente, los materiales nuevos pueden ser diseñados a partir de la comprensión
de la naturaleza de la materia y ser utilizados como herramientas tecnológicas para la
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

M7. Reconoce que el ciclo del carbono es un importante ciclo de la vida cotidiana.
materia y flujo de energía en los ecosistemas.

CONTENIDOS DISCIPLINARES PREVISTOS: PRÁCTICAS DE CIENCIA E INGENIERIA

Práctica 6. Recursos Naturales y materiales sintéticos (Lección 6.12 de


15.1 Tipos de Macromoléculas Sintéticas
orientaciones pedagógicas)
15.2 Estructura, función biológica e industrial y ejemplos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad 1: Cuadro comparativo de los tipos y clasificación de Polímeros sintéticos.

Actividad 2: Práctica 6: Polímeros diviértete con la super-goma.

Actividad 3: Cuestionario de Importancia de los Polímeros sintéticos con función biológica e industrial y ejemplos.

APERTURA

Enganchar:
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

1. Comparta la página previamente y el estudiante.


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR LOS POLÍMEROS SINTETICOS?
2. Utilice la hoja de trabajo anexa a esta progresión.

DESARROLLO

Explora: (1 actividades)

Primera parte:

El estudiante reconoce la importancia de las macromoléculas sintéticas así como la existencia, uso e impacto ambiental con una
actitud responsable y cooperativa en su manejo.

Lo primero que el estudiante debe reconocer son los polímeros y su clasificación, por lo que con el apoyo del video ¿Qué son los POLÍMEROS y
cuáles son sus propiedades? (Ejemplos de polímeros), va a realizar lectura de apoyo en la secuencia para después hacer una actividad extra-
clase que está en su secuencia didáctica que le va a ayudar hacer su primera actividad de Completar un cuadro de clasificación de Polímero
sintéticos que se va a realizar en la segunda parte.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

Explicar:

El Docente solicita a los estudiantes que interactúen con preguntas y respuestas retroalimentando el tema. Con el apoyo del
video y la lectura del tema en la secuencia de Tipos de Macromoléculas Sintéticas.

El Docente les menciona la importancia de las macromoléculas sintéticas que son producto de un proceso que podríamos
llamarle unión química secuencial entre molécula y molécula, de tal forma que quede una cadena muy larga de hidrocarburos
a cuyo proceso se le llama polimerización.

Elaborar:

El Docente propone un trabajo a los estudiantes:

El Docente propone a los estudiantes que contesten la Actividad No.1


Cuadro comparativo de los Tipos y clasificación de Polímeros
sintéticos, según corresponda. (Cuadro No.1), que se encuentra en su
secuencia. El estudiante guardará la actividad como evidencia de su
participación ya que forma parte de su portafolio de evidencias.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

Explora: (2 actividades)

Segunda Parte:

El Docente divide al grupo en equipos, les proporciona de ser posible los siguientes materiales a cada equipo y realizar la Práctica 6: Polímeros.
diviértete con la super-goma. Que será su actividad No.2

Materiales para cada grupo:

2 vasos de plástico del número 8

1 cuchara sopera de 10 mL

1 mortero con pistilo de porcelana

1 abatelengua de madera

Reactivos

Bórax (Tetraborato de sodio decahidratado)


COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

Pegamento vinílico (Pegamento blanco Resistol)

Agua

Nota: En caso de que el docente cuente con laboratorio en su escuela puede realizar ahí su clase por seguridad, de lo contrario puede hacer
uso del aula como laboratorio teniendo las medidas de seguridad requeridas para salvaguardar la integridad física del estudiante y de su persona.

CIERRE

Elaborar:

El estudiante retoma los conocimientos adquiridos y realizará la actividad 3 donde va realizar una retroalimentación de los
aspectos más destacados del tema, que le servirá para que con sus observaciones y actividades respondan las preguntas en la
actividad final No. 3 en la hoja de actividades.

Evaluar:

El Docente solicita a los estudiantes que realicen una retroalimentación con la información de macromoléculas sintéticas y con los
aprendizajes aprendidos conteste las siguientes preguntas.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

Realizará la Actividad No.3: Cuestionario de los Polímeros sintéticos. Guardará la actividad como evidencia de su participación ya que
forma parte de su portafolio de evidencias.

Actividad No.3 (Cuestionario de los Polímero sintéticos)

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es un polímero?

2. ¿Qué es un monómero?

3. Investiga la fórmula de los monómeros de los siguientes polímeros:

a) Politetrafluoroetileno (teflón)

b) Polipropileno (PP)

c) Policloruro de vinilo (PVC)

4. Dibuja o pega figuras de 5 ejemplos de polímeros sintéticos.

5. Explica cómo benefician los polímeros sintéticos nuestra vida diaria.


COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

TIPO DE EVALUACIÓN TRANSVERSALIDAD

FORMATIVA:
Multidisciplinario – Interdisciplinario – Transdisciplinario
Instrumento de evaluación Lista de cotejo.

Portafolio de evidencias

RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.cedmm.org/quimica2/UNIDADIV.pdf
Computadora
https://cosanber.cl/archivos_029/uploads/2020/06/GU%C3%8DA-DE-APRENDIZAJE-QU%C3%8DMICA-
Proyector DE-LOS-POL%C3%8DMEROS-NM3.pdf

http://www.cbtis33.edu.mx/Docs/AEFJ2021/Cuaderno_trabajo_Quimica_II_FEB2021.pdf
Acceso a internet.
http://www.cobao.edu.mx/images/PDF/CEA/Cuatrimestre2/GuiaQuimicaIISEA.pdf
Módulo de aprendizaje
https://sites.google.com/site/carlosjramirez123/ventajas-y-desventajas-de-polimeros
Pizarrón y marcadores
https://www.cienciasfera.com/materiales/fisicayquimica/quimica/tema18/3_polmeros.html

ELABORÓ:
No. Nombre Plantel
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA

1. Q.F.B. MARIO ALBERTO NAVA ESPINOSA CEMSAD 06 SUSUPUATO

2.

3.

4.

También podría gustarte