0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas4 páginas

Naturales Info Tarea 1

Pangea fue el supercontinente que existió hace millones de años, formado por la unión de los continentes actuales. Eventualmente, Pangea comenzó a separarse debido al movimiento de las placas tectónicas, dando lugar a la configuración actual de los continentes. La teoría de la deriva continental explica cómo se desplazan los continentes con el tiempo, mientras que la teoría de la tectónica de placas describe cómo las placas tectónicas en que se dividen los continentes interactúan y se mueven, causando fenómen

Cargado por

Celes Gonzalez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas4 páginas

Naturales Info Tarea 1

Pangea fue el supercontinente que existió hace millones de años, formado por la unión de los continentes actuales. Eventualmente, Pangea comenzó a separarse debido al movimiento de las placas tectónicas, dando lugar a la configuración actual de los continentes. La teoría de la deriva continental explica cómo se desplazan los continentes con el tiempo, mientras que la teoría de la tectónica de placas describe cómo las placas tectónicas en que se dividen los continentes interactúan y se mueven, causando fenómen

Cargado por

Celes Gonzalez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PANGEA:

Pangea fue el super continente Dado por la unin de algunos continentes actuales que se cree que existi durante las eras Paleozoca y Mesoca, antes de que los continentes que lo componan fuesen separados por el movimiento de las placas tectnicas y conformaran su configuracin actual. Este nombre aparentemente fue usado por primera vez por el alemn Alfred Wegener, principal autor de la teora de la deriva continental, en 1912. Procede del prefijo griego "pan" que significa "todo" y de la palabra en griego "gea" "suelo" o "tierra" ( Gaa, Ga o G). De este modo, quedara una palabra cuyo significado es "toda la tierra". Se cree que la forma original de Pangea era una masa de tierra con forma de "U" distribuida a travs del Ecuador. Ya que el tamao masivo de Pangea era muy pequeo, las regiones internas de tierra debieron ser muy secas debido a la falta de precipitacin. El gran supercontinente habra permitido que los animales terrestres emigraran libremente desde el Polo Sur al Polo Norte. Al extenso ocano que una vez rode al supercontinente de Pangea se le ha denominado Pantalaza (Panthalassa). Se estima que Pangea se form a finales del perodo Prmico (hace aproximadamente 300 millones de aos) cuando los continentes, que antes estaban separados, se unieron formando un slo supercontinente rodeado por un nico mar. Pangea habra comenzado a fragmentarse entre finales del Trisico y comienzos del Jursico (hace aproximadamente 200 millones de aos), producto de los cambios y movimientos de las placas tectnicas. El proceso de fragmentacin de este supercontinente condujo primero a dos continentes, Gonduana al oeste y Lauracia al sur, separados por un mar circumecuatorial (mar de Tetis) y posteriormente a los continentes que conocemos hoy. Dicho proceso geolgico de desplazamiento de las masas continentales (deriva continental) se mantiene en marcha al da de hoy.

DERIVA CONTINENTAL
La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hiptesis fue desarrollada en 1912 por el alemn Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empricas, pero no fue hasta los aos 60, con el desarrollo de la tectnica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes

La teora original de Alfred Wegener


La teora de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, quien la formula basndose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Ocano Atlntico, como frica y Sudamrica (de lo que ya se haban percatado anteriormente Benjamin Franklin y otros). Tambin tuvo en cuenta el parecido de la fauna fsil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geolgicas. Ms en general, Wegener conjetur que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, denominado Pangea, que significa "toda la tierra". Este planteamiento fue inicialmente descartado por la mayora de sus colegas, ya que su teora careca de un mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En su tesis original, propuso que los continentes se desplazaban sobre otra capa ms densa

de la Tierra que conformaba los fondos ocenicos y se prolongaba bajo ellos de la misma forma en que uno desplaza una alfombra sobre el piso de una habitacin. Sin embargo, la enorme fuerza de friccin implicada, motiv el rechazo de la explicacin de Wegener, y la puesta en suspenso, como hiptesis interesante pero no probada, de la idea del desplazamiento continental. En sntesis, la deriva continental es el desplazamiento lento y continuo de las masas continentales.

La teora en la actualidad
La teora de la deriva continental, junto con la de la expansin del fondo ocenico, quedaron incluidas en la teora de la tectnica de placas, nacida en los aos 1960 a partir de investigaciones de Robert Dietz, Bruce Heezen, Harry Hess, Maurice Edwing, Tuzo Wilson y otros. Segn esta teora, el fenmeno del desplazamiento sucede desde hace miles de millones de aos gracias a la conveccin global en el manto (exceptuando la parte superior rgida que forma parte de la litosfera), de la que depende que la litosfera sea reconfigurada y desplazada permanentemente. Se trata en este caso de una explicacin consistente, en trminos fsicos, que aunque difiere radicalmente acerca del mecanismo del desplazamiento continental, es igualmente una teora movilista, que permiti superar las viejas interpretaciones fijistas de la orognesis (geosinclinal y contraccionismo) y de la formacin de los continentes y ocanos. Por esto, Wegener es considerado, con toda justicia, su precursor y por el mismo motivo ambas teoras son errneamente consideradas una sola con mucha frecuencia.

TECTNICA DE PLACAS
La tectnica de placas (del griego , tektonics, "el que construye") es una teora geolgica que explica la forma en que est estructurada la litsfera (la porcin externa ms fra y rgida de la Tierra). La teora da una explicacin a las placas tectnicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. Tambin explica la formacin de las cadenas montaosas (orognesis). As mismo, da una explicacin satisfactoria de por qu los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturn de fuego del Pacfico) o de por qu las grandes fosas submarinas estn junto a islas y continentes y no en el centro del ocano.Las placas tectnicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/ao1 lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uas de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o lmites provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formacin de grandes cadenas montaosas (verbigracia los Andes y Alpes) y grandes sistemas de fallas asociadas con stas (por ejemplo, el sistema de fallas de San Andrs). El contacto por friccin entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenmenos asociados son la creacin de volcanes (especialmente notorios en el cinturn de fuego del ocano Pacfico) y las fosas ocenicas.Las placas tectnicas se componen de dos tipos distintos de litosfera: la corteza continental, ms gruesa, y la corteza ocenica, la cual es relativamente delgada. La parte superior de la litosfera se le conoce como Corteza terrestre, nuevamente de dos tipos (continental y ocenica). Esto significa que una placa litosfrica puede ser una placa continental, una ocenica, o bien de ambos, si fuese as se le denomina placa mixta.

Existen, en total, 15 placas mayores: Placa Africana Placa Antrtica Placa Arbiga Placa de Cocos Placa del Caribe Placa Escocesa (Scotia) Placa Euroasitica Placa Filipina Placa India Placa Australiana Placa Juan de Fuca Placa de Nazca Placa Norteamericana Placa del Pacfico Placa Sudamericana

FORMACIN DE VOLCANES
El proceso de formacin de un volcn se produce por el calor que se ha acumulado en la corteza terrestre. Las capas de rocas contienen restos de uranio y otros elementos que, al decaer, liberan energa atmica, bajo la forma de calor. Este proceso transcurre durante millones de aos y llega un momento en que la roca puede calentarse tanto que se derrite, convirtindose en una masa blanda, llamada magma. La masa es blanca, porque el vapor de agua y otros gases se disuelven en el magma, lo mismo que el bixido de carbono se disuelve en el agua de soda. Los gases contenidos en el magma estn "embotellados" por la roca que los cubre. Si esta cubierta contiene aberturas o es dbil, los vapores calientes las atraviesan, derriten la roca y abren respiraderos. Los gases explotan en la superficie. Esto disminuye la presin en la profundidad del magma, cosa que permite a los gases continuar burbujeando. Una masa de espuma caliente choca contra la cubierta rocosa y, si logra atra-vesarla, comienza una erupcin. Los gases hirvientes empujan el magma hacia la superficie de la corteza terrestre (que es la botella utilizada como smil en nuestra explicacin).

Cuando irrumpe, los vapores explotan. El magma, al reposar, se convierte en lava, que puede manar como un espeso jarabe o formar bloques como una densa pasta. Cuanto ms caliente, tanto ms fcilmente fluye. La composicin qumica tambin afecta a su conducta. Una mezcla ser ms dura a una temperatura dada que otra. La lava, a menudo, se derrama libremente por un respiradero y se extiende alrededor formando capas. La superficie de la lava en con-tacto con el aire fro forma una dura pelcula de vidrio. Este es flexible cuando est caliente. Se dilata mientras fluye la lava dentro de l. Por ltimo, el movimiento se detiene cuando la lava se endurece y adopta formas viscosas o abultadas como las olas, tal como ha podido observar quien camina por una cordillera

TERREMOTOS
Un terremoto1 , del latn terra, terrae (nominativo y genitivo de singular): tierra, de la tierra, y motus: movimiento, tambin llamado sesmo o sismo (del griego : temblor o temblor de tierra2 ) es una sacudida del terreno que ocurre por el choque de placas tectnicas y liberacin de energa en el curso de una reorganizacin brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecnico. Los importantes y frecuentes se generan cuando se libera energa potencial elstica acumulada por deformacin gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa. Tambin pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcnicos o por hundimiento de cavidades crsticas. El origen de los terremotos se encuentra en la acumulacin de energa que se produce cuando, para restablecimiento del equilibrio por desplazamiento de materiales del interior de la Tierra, desde condiciones inestables que son consecuencia de actividades volcnicas y tectnicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa. Aunque las actividades tectnicas y volcnicas son las causas principales por las que se generan los terremotos, muchos factores adversos pueden originarlos:
Acumulacin de sedimentos, por: desprendimientos de rocas en las laderas de las montaas, hundimiento de cavernas. Modificacin del rgimen de precipitacin pluvial, que altera cuencas y cauces de ros, as como estuarios. Variaciones bruscas de la presin atmosfrica por ciclones.

Estos fenmenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en el rango de microsismos: temblores detectables slo por sismgrafos.

También podría gustarte