Acentuacin
Las reglas de acentuacin del espaol son muy sencillas. Los fallos de acentuacin pueden tener su origen en 3 problemas diferentes que vamos a intentar resolver: A: no separar bien las slabas B: no distinguir las slabas tnicas de las tonas C: desconocer las reglas de acentuacin A) Las slabas Las letras que forman una palabra se agrupan en golpes de voz que se pronuncian al mismo tiempo y que se llaman slabas. La slaba es una manifestacin fnica que no se asocia a ninguna unidad del significado o contenido (aunque puede, como en el caso de las palabras monosilbicas). La slaba es la combinacin mnima y autnoma de fonemas. Es un ncleo de vocales que puede ir acompaado de consonantes en sus mrgenes: (C)V(C). Las posibles combinaciones bsicas son las siguientes, pero hay ms: V CV VC CVC
Segn el nmero de slabas las palabras se dividen en: 1-monoslabas: sal, sol, pan, luz 2-bislabas: pelo, coche, mesa 3-trislabas: mquina, maceta, tortuga ms de 3: polislabas: cenicero, ordenador, limpiaparabrisas En general, los hablantes nativos tienen una idea intuitiva de cmo dividir la palabra en slabas, lo cual no suele presentar problemas. Pero hay algunos que pueden ser problemticos. EJERCICIO 1: Separa las slabas de las siguientes palabras capa flor bside club rabo transporte regla sublunar coac atleta callo ao cpsula adherir drama tecla blanco subrayar subrepticio sublime magno zigzag inhibir atlntico gneis tlaco tlachique mnemotecnia
nhuatl psquico
Tomado de static.123teachme.com
Muchas gracias
xenofobia experiencia
lapso abstruso
exento constreir
perspicaz exprimir
abstinencia adscripcin
solsticio frceps
Los diptongos y los triptongos tambin pueden plantear problemas. Para que haya diptongo en espaol es necesario que la i y la u (vocales dbiles) se junten entre s, o con a, e, o (vocales fuertes). Cuando comienzan por una vocal fuerte se llaman diptongos decrecientes; cuando comienzan por una vocal dbil, se llaman diptongos crecientes. stos son los posibles diptongos en espaol: iu ai ei oi viuda aire peine boina ui au eu ou ruido fauna euro bou
ia ie io
ambulancia viernes odio
ua ue uo
guante fuego duodeno
La combinacin de a, e y o entre s no produce un diptongo en espaol, sino hiato (la palabra paseo, por ejemplo, tiene 3 slabas). Como veremos ms adelante, el hiato tambin puede ocurrir cuando se rompe un diptongo mediante tilde. Para que haya un triptongo se tienen que combinar i y u juntas con a, e, o (evaluis) o bien i o u repetidas con a, e, o (estudiis). EJERCICIO 2: Separa las slabas de las siguientes palabras y di si son diptongos o hiatos izquierda poeta acentuacin buey hiato miau
averigis
lingstica
averiguis
bienvenida
paraguas
alguacil
B)Slabas tnicas y slabas tonas La slaba tnica es la parte de la palabra que se pronuncia con ms intensidad. Las dems slabas de una palabra se llaman tonas. El acento ortogrfico o tilde es el signo ortogrfico () que se escribe sobre la vocal de la slaba tnica siguiendo las normas de acentuacin. Todas las palabras tienen una slaba tnica, pero no todas tienen un acento ortogrfico o tilde.
Tomado de static.123teachme.com
Muchas gracias
Es espaol, la slaba tnica puede ser la ltima, la penltima o la antepenltima, y hay algunos casos de palabras que llevan el acento tres o cuatro slabas antes de la ltima. En espaol, el acento grfico (o su ausencia) indica cul es la slaba tnica de una palabra. Segn la slaba en la que recaiga el golpe de voz, las palabras se llaman: Agudas u oxtonas: la slaba tnica es la ltima (cristal, baln). Llanas, graves o paroxtonas: la slaba tnica es la penltima (carpeta, rbol). La mayora de las palabras en espaol son llanas. Esdrjulas o proparoxtonas: la slaba tnica es la antepenltima (lgrima, esdrjula, ltima). Sobreesdrjulas o superproparoxtonas: la slaba tnica se encuentra antes de la antepenltima (propngaselo).
EJERCICIO 3: Segn la slaba tnica, clasifica las siguientes palabras en agudas, llanas, esdrjulas o sobreesdrjulas reloj, safari, cntaro, pelcano, cristal, prepranoslos, crcel, grave, poltica, meln, amar, invlido, caf, revlver, ordenador, filsofo, difcil, pelebamos, cmpratelo, canta. agudas llanas esdrjulas sobreesdrjulas _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________
C)Las reglas de acentuacin PALABRAS AGUDAS Se acentan grficamente cuando terminan en VOCAL caf, sof, zul, com Muchas gracias 3
Tomado de static.123teachme.com
-n
jabn, cancin, camin, encontrarn
-s sofs, ciempis, limpiars En todos los dems casos, no se acentan grficamente: merced, reloj, laurel, azahar, carcaj, arroz, amad, cantar Atencin: Hasta hace poco, los verbos que llevaban tilde en slaba aguda la seguan manteniendo cuando llevaban pronombres enclticos: negle, dejla, hablme, Recientemente, la Real Academia de la Lengua ha decretado que estas palabras (que son muy poco frecuentes en el espaol hablado y aun en el escrito) deben seguir las reglas de acentuacin normales, por lo que deben escribirse negole, dejola, hablome,
PALABRAS LLANAS O GRAVES Las palabras llanas o graves son las ms frecuentes en castellano. Las palabras llanas o graves que llevan tilde son poqusimas, muchas menos que agudas y esdrjulas. NO se acentan grficamente cuando terminan en VOCAL -n -s amigo, fea, blanco, verde, beben, cantan amigos, feas, blancos, verdes
En todos los dems casos, se acentan grficamente: dbil, alfrez, ncar, csped, Cdiz, cnit. Es decir, al contrario que las agudas. PALABRAS ESDRJULAS Las palabras esdrjulas siempre llevan tilde: crneo, cntaro, esquemtica, encltico, dtiles, tarntula, esdrjula, slaba. Cuando los verbos llevan un pronombre encltico unido a la forma verbal en el imperativo o el gerundio, deben llevar tilde porque son palabras esdrjulas: tmate, escrbeme, levntate; tomndote, escribindome, levantndote. Cuando los infinitivos llevan dos pronombres enclticos, tambin son esdrjulos: devolvrmela, drmela.
Tomado de static.123teachme.com
Muchas gracias
El superlativo de los adjetivos que se forma aadiendo el sufijo -simo siempre va acentuado, ya que es esdrjula: buensimo, fortsimo, altsimo. MONOSLABOS Las palabras monoslabas no llevan tilde, excepto cuando exista otra igual, para evitar anfibologas. Se llama entonces tilde diacrtica (por ejemplo, tu (adjetivo) y t (pronombre)). Las ms usuales son: d l m ms s t t an s de el mi mas se te tu aun si
OTRAS PALABRAS CON TILDE DIACRTICA Slo es adverbio y equivale a solamente. Solo es masculino singular del adjetivo solo, sola, solos, solas. Sin embargo, la RAE declara que el uso de esta tilde es potestativo. Los pronombres ste, se y aqul, con sus respectivas variantes de femenino y plural, llevan tilde. No lo llevan cuando son demostrativos. (esta regla ya no es obligatoria: este ese y aquel pueden funcionar de pronombre y de demostrativo) Los relativos que, cual, quien, cuyo, y los adverbios cuando, cuanto, como, donde llevan tilde cuando se usan con interrogacin, directa o indirecta, o con admiracin o con nfasis: Cuando vengas te lo dar. Cundo me lo dars? Quiero saber cundo me lo dars. LOS ADVERBIOS EN -MENTE En los adverbios terminados en -mente hay en realidad dos acentos fonticos, uno en el adjetivo y otro en el nombre mente. Estos adverbios se han de escribir y de pronunciar de acuerdo con las normas que rijan el adjetivo de que estn formados, sin que la terminacin implique un cambio en su pronunciacin o escritura: buenamente, gilmente, fatalmente, cortsmente, lcitamente. DIPTONGOS e HIATOS
Tomado de static.123teachme.com
Muchas gracias
Los diptongos se acentan como las slabas que slo contienen una vocal, segn las reglas antes enunciadas para las palabras agudas, llanas y esdrjulas. El acento ortogrfico, si es necesario, recae siempre sobre la vocal fuerte del diptongo. A la separacin de dos vocales en slabas distintas se la llama hiato. Cuando las vocales que se suceden son fuertes, se produce siempre el hiato y no es preciso indicarlo. Cuando las vocales son una fuerte y una dbil, y van juntas pero se pronuncian en slabas separadas, se indica por medio del acento ortogrfico. La tilde siempre ir en la vocal dbil. EJERCICIO 4: Decide si en las siguientes palabras hay diptongo o hiato, y acentalas segn convenga maiz television cohibido maldicion arcaico prohibido telefonear merceria prohibe caiman estentoreo reuma buho reir aereo
PALABRAS EN LAS QUE HAY VACILACIN Las siguientes palabras cultas presentan vacilacin en cuanto al acento: periodo y perodo, manaco y maniaco, mimesis y mmesis, isbara e isobara, omplato y omoplato.
Tomado de static.123teachme.com
Muchas gracias