0% encontró este documento útil (0 votos)
928 vistas52 páginas

E.B.E. Mtro. Adalberto Gutierrez

El documento presenta el Proyecto Educativo Integral Comunitario de la Escuela Básica "Maestro Adalberto Gutiérrez" en Lagunillas, Venezuela para el año 2012. Incluye una introducción sobre la educación integral y comunitaria, así como objetivos y actividades planificadas para cada mes del año para promover la participación de estudiantes, padres y la comunidad, enfocándose en valores y celebraciones.

Cargado por

jabel1468
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
928 vistas52 páginas

E.B.E. Mtro. Adalberto Gutierrez

El documento presenta el Proyecto Educativo Integral Comunitario de la Escuela Básica "Maestro Adalberto Gutiérrez" en Lagunillas, Venezuela para el año 2012. Incluye una introducción sobre la educación integral y comunitaria, así como objetivos y actividades planificadas para cada mes del año para promover la participación de estudiantes, padres y la comunidad, enfocándose en valores y celebraciones.

Cargado por

jabel1468
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA E.B.

E MAESTRO ADALBERTO GUTIERREZ MUNICIPIO LAGUNILLAS

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

LAGUNILLAS, 2012

I FASE: SENSIBILIZACION

INTRODUCCION

La educacin se concibe como un proceso integrado al desarrollo del nios en todos sus aspectos. En tal sentido la escuela debe fortalecerse como espacio que propicie la participacin protagnica junto a la familia y a la comunidad, a travs de una corresponsabilidad bien atendida bien atendida como de la escuela y de la comunidad que la circunda. Entendiendo a la comunidad como referencia del espacio social y cultural fundado en una clara visin de los valores que se requieren para una sociedad en constante transformacin. Es por ello que la verdadera razn de ser de la escuela est en la accin pedaggica, que permita el desarrollo integral de los alumnos, docentes, el personal administrativo y obrero, madres, padres y representantes. En comunidad educativa y comunidad general, se trata de concebir a todos los integrantes y autores que contribuyen al conocimiento, en los espacios y momento que propicie la ESCUELA BASICA ESTADAL MAESTRO ADALBERTO GUTIERREZ. El Proyecto Educativo Integral Comunitario se fundamenta el hecho educativo, donde se analizan las necesidades y aspiraciones sentidas por el colectivo que conforman el plantel y su entorno, para luego generar alternativas que permiten el mejoramiento de la calidad de la educacin como un hecho de significacin social. En este PEIC, se aprecia la resea histrica de la escuela, el diagnostico general, observndose las caractersticas del personal directivo, administrativo, docentes y alumnado, as como tambin las caractersticas de la planta fsica y las del entorno de la institucin, la visin y misin, los problemas o necesidades encontrada en la escuela, el objetivo general y los objetivos especficos.

Objetivo General: Sensibilizar a todos los actores que hacen vida en nuestra institucin, a travs de actividades culturales, sociales relacionadas con nuestro entorno y entidad federal.
Objetivos Promover actividades para motivar la integracin de todos los Actores en el PEIC que hacen vida en la institucin. Actividad - Compartir navideo. Acciones - Elaboracin de stand y exposiciones. -Disear tarjetas y nacimientos realizados por los nios. Responsables -Docentes. -Alumnos. -Representantes. Recursos -Material de provecho. -Cartulina. -Lpiz. -Creyones -Escarcha Fecha -Diciembre

-Elaboracin de tarjetas navideas, nacimientos navideos.

-Semana de la Zulianidad

-Realizar trabajos que destaquen y resalten el patrimonio cultural de nuestra regin mediante: cartelera, trabajos realizado en arcilla, maquetas, stand de trabajos realizados con los nios -Realizar tteres con diferentes diseos.

-Personal docente, administrativo, obrero, alumnos y representantes.

-Arcilla. -Cartulina. -Paletas -Cartn. -Piedras. -Palmas.

Del 23 al 27 de enero del 2012.

-Proponer: un taller de tteres para los padres y representantes.

-Personal docente.

-Goma espuma. -Tijeras. -Pega de zapato. -Alambre -Aguja e hilo

-Enero

-Celebrar el da de la juventud y de la amistad mediante un intercambio de tarjetas.

-Elaborar tarjetas con mensajes de amistad para intercambiarla Alumnoalumnodocente.

Alumnos, docentes

-Cartulina. -Creyones. -Recortes de revistas. -Tijeras. -Pega

Febrero 14-01-2012

Objetivos

Actividad -Charla sobre la concientizacin para promover la ecologa.

Acciones -Se realizar una charla para conocer los beneficios sobre el uso adecuado del medio ambiente.

Responsables -Compaa Ecolgica S.A

Recursos -Video beam -Trpticos -Laptop.

Fecha 16-02-2012

-Eleccin de la Reina del Carnaval

-Despus de haber seleccionado la candidata de cada saln, se realizar una fiesta infantil para elegir la reina del carnaval.

-Docentes -Alumnos. -Personal Directivo

-Caramelos -Papel bond -Bandas.

17-02-2012

-Proponer un taller de Panadera.

-Los representantes realizaran Diferentes tipos de panes.

-Docentes

-Harina de trigo. -Leche. -Margarina. -Levadura. -Envases

29-02-2012

-Celebracin del Da de la Mujer.

-Se realizar una Bailoterapia con todas las docentes y representantes (madres)

-Personal Directivo y docente.

-Equipo de sonido. -Regalos. -Refrigerio.

08-03-2012

-Celebracin de la Semana por la Vida

-Se realizaran dramatizaciones, Charlas para los alumnos y representantes. -Caminata por la Paz por los alrededores de la escuela.

-Personal directivo -Docentes -Alumnos.

-Parcantas Alusivas a la Paz.

Del 21-03 al 25-03-2012

Objetivos

Actividad -Resaltar los valores correspondientes Al mes de marzo: apoyo, solidaridad, honradez.( un valor por semana).

Acciones -Realizar charlas, volantes, carteleras, dibujos que resalten la importancia de cada valor.

Responsables -Docentes. -Personal directivo. Administrativo.

Recursos -Material impreso. -Dibujos.

Fecha 01-03 al 0803-2012 (apoyo) 12-03 al 1603-2012 (solidaridad) 19-03 al 23-03 (honradez)

29-03-2012 -Rescatar el verdadero Sentido de la Semana Santa. -Realizar un va crucis y oraciones con los padres y representantes. -Personal directivo. -Docente. -Palmas -Velas -Biblia

-Celebrar el da mundial de la Tierra.

-Se realizar una jornada de conservacin ambientalista: limpieza y acondicionamiento de las reas verdes con los docentes, alumnos y representantes. -Se realizaran carteleras, charlas, entre otros.

-Personal Docente.

-Cepillo -Pala. -Pico -Palin -Bolsas negras.

Abril 07-04-2012

-Resaltar los valores correspondientes al mes de abril: la puntualidad, disciplina, cooperacin, determinacin.

-Personal directivo, docente, administrativo.

-Papel bond -Recortes de revistas -Tijeras.

09-04 al 1304-2012 (Puntualidad) 16-04 al 2004-2012 (Disciplina) 23-04 al 3004-2012 (Cooperacin y determinacin) Mayo 11-05-2012

-Celebracin del da de las Madres.

-Se realizara un agasajo y brindis para todas las madres,

-Padres -Personal directivo, docente, administrativo, alumnos.

-Regalos. -Comida -Equipo de sonido

Objetivos

Actividad -Resaltar los valores correspondientes al mes de mayo: compresin, empata, obediencia, superacin

Acciones -Se realizaran charlas alusivas a cada valor, se dibujaran iconos para representar cada valor

Responsables -Personal directivo, docente, administrativo,

Recursos -Cartulina. -Folletos

Fecha 07-05 al 1005-2012 (Compresin) 14-05 al 1805- 2012 (Empata) 21-05 al 2505-2012 (Obediencia y superacin)

-Celebracin del da Mundial sin Tabaco.

- Se realizara una caminata por los alrededores de la institucin con pancarta alusivas a: No al consumo del Tabaco, con los alumnos, padres, representantes y docentes.

-Padres -Personal directivo, docente, administrativo, alumnos.

-Pancartas

31-05-2012

-Resaltar los valores correspondientes al mes de junio: valenta, fidelidad, gratitud.

-Se realizaran charlas alusivas a cada valor, se dibujaran iconos para representar cada valor -Se realizara un compartir y brindis con los padres y representantes de la escuela. -Jornada cultural de teatro, pinta caritas y tteres,

-Personal directivo, docente,

-Material impreso. -Folletos

Junio Del 04-06 al 28- 06-2012

-Celebrar el da de los Padres.

-Docentes. -Madres. -Alumnos

-Regalos -Comida. -Sonido

15-06-2012

-Celebracin del da del Nio.

-Docentes -Padres y representantes.

-Equipo de sonido. -Teatrino -Regalos

Julio 06-07-2012

2.- FASE DIAGNOSTICO: MARCO TEORICO: UBICACIN GEOGRAFICA: La Escuela Bsica Maestro Adalberto Gutirrez, se encuentra ubicada en el Municipio Autnomo Lagunillas, Parroquia Alonso de Ojeda, en la Avenida Principal del Sector Barrio Falcn, entre la Av. 43 y 44. RESEA HISTORICA:

En 1.967 hubo un primer intento con una maestra residenciada en Cabimas, pero apenas dur 4 meses en Barrio Falcn y solicit cambio, quedando el sector es espera de una real fundacin de su escuela, por lo que los educandos seguan en su mayora cursando en el Grupo Escolar Ciudad Ojeda, por ser el ms cercano.

En el ao 1975, por la ampliacin del Grupo Escolar Carlos Emiliano Saln de Lagunillas, la matrcula de la Escuela Concentrada de Lagunillas baj a casi cero, por lo que las maestras Mara de Mata y Doris de Moreno necesitaban ser reubicadas y por diligencias de la Seora Oneida Zabala y otros vecinos del sector, reubicaron a las maestras en una casa ofrecida por dicha ciudadana y es all donde nace la Escuela Concentrada 74-730, agregndose posteriormente el maestro Flix Nava, cuando en 1.979, la Junta de Vecinos, liderizada por Candelario Cedeo ( ya fallecido ) logr la construccin de una R-2.

Posteriormente se agregaron al Personal Docente las maestras Lisbeth Paz Padilla e IIiana vila de Castellano. Situacin que se mantiene hasta

1.986, cuando se construye una R-3 e ingresan al personal Docente las maestras Mireya Pea Rodrguez (actualmente la Directora) y Mara Gonzlez y es en 1.987 la fecha de graduacin de la escuela y el nombramiento de Director para el maestro Flix Nava.

En cuanto al Epnimo que lleva la escuela, es decir, Maestro Adalberto Gutirrez, naci el 19 de febrero en 1919, en la Caada Municipio Urdaneta, sus padres fueron Jos Gutirrez y Ramona Rincn, siendo el mayor de siete hermanos, estudi en la Escuela Silvio Galvis fue el nico que se dedico a la educacin en la Escuela, desempendose como uno de los excelentes maestro de su comunidad tuvo el honor de ser el maestro de Manuel Cuevas Sibada en el segundo grado y quien para la fecha de graduacin de la escuela, funga como Secretario de Educacin del Ejecutivo de Estado Zulia.( Fuente: Rafael Gonzlez) Resea Comunitaria Hace 54 aos aproximadamente fue fundado Barrio Falcn, quien se encuentra ubicado en el Municipio Autnomo de Lagunillas, Parroquia Alonso y quien limita por el Norte la Calle Vargas, por el Este la Avenida 43, por el Oeste la Avenida 42 y por el Sur la Avenida la N, segn versin contada por Marcelina Chirinos, relata que su nombre proviene porque sus fundadores fueron provenientes del estado Falcn, especialmente el Mene, entre sus primeros habitantes de encuentra: Hiplita Suarez, Eudomar Chirinos, Francisco Rodrguez, quienes vinieron a este estado en busca de una mejor vida, al poco tiempo se uni a esta vecindad la Maestra Geita y el Maestro Ramn. En los primeros inicios era un barrio que no contaba con los servicios pblicos, las carreteras eran de tierra y no haba fuentes de trabajo con el transcurrir del tiempo este barrio fue creciendo por otras personas de diferentes localidades

Condicin Geogrfica: actualmente es una zona urbana ya que cuentas con los servicios pblicos. Datos demogrficos: Nmeros de habitantes: aproximadamente ms de dos mil habitantes. De los cuales 210 son extranjeros provenientes de Colombia Datos Socioeconmicos: el ingreso mensual de la mayora est por debajo del salario bsico, ya que hay un gran porcentaje de desempleados y se dedican a la economa informal. La actividad productiva predominante, no est bien definida a que algunos se dedican: ventas de pltanos, verduras y el sector se encuentra ubicado en una zona petrolera. Datos Educativos y Culturales: La comunidad cuenta con el Preescolar Jean Piaget adscrito al Ministerio de Educacin y tambin se encuentra totalmente construido el Preescolar de la E.B.E Maestro Adalberto Gutirrez Esperando ser dotado completamente para colocarlo al servicio de la localidad. Entre las organizaciones existente en el sector tenemos: Petrosiven, La comunidad carece de medios de informacin y comunicacin local. Las instituciones recreacionales y deportivas en la comunidad son muy pocas, ya que solo existe una cancha y esta se encuentra ubicada dentro de la escuela Los centros y servicios de salud que posee la comunidad son: El Ambulatorio Paraso, adscrito a la Gobernacin del Zulia y el consultorio popular Barrio Adentro I

Nuestro logo:

El sol representa el icono de nuestra tierra, como es conocido por tierra del sol amada. El balancn representa que somos una zona petrolera. Y la frase: Educad al nio para el maana es nuestra meta a seguir

FILOSOFIA INSTITUCIONAL Velar por la seguridad de todos sus miembros, as como el fortalecimiento pedaggico con la incorporacin de los padres y representantes la comunidad en general; para lograr que esta institucin sirva de ejemplo y llegue a formar parte como escuela modelo, donde la institucin de atencin sea la calidad y promueva los valores. Misin Somos una institucin adscrita a la Secretaria de Educacin del estado Zulia que fomenta la calidad educativa de los estudiantes, basado en valores, para formar individuos, capaces de enfrentar los retos de la sociedad que les rodea, bajo un sistema de educacin formal, utilizando estrategias pedaggicas, que se complemente con actividades culturales y deportivas, para su desarrollo integral

Visin: Fomentar la calidad educativa tomando en cuenta la participacin activa de toda la comunidad educativa, con el fin de brindar una mejor educacin de calidad, fomentada en valores que favorezcan la formacin de individuos ntegros, crticos, capaces de adaptase a los nuevos retos de la sociedad, con la participacin activa de la familia como ente mediador en el aprendizaje de sus hijos.

Valores Institucionales: Responsabilidad: siendo leales a los valores, principios y normas de nuestra institucin, manteniendo una conducta coherente y consistente. Confianza: estar en capacidad de cumplir lo que prometemos, generando credibilidad entre el personal de la escuela. Honestidad: desarrollando nuestra gestin de forma oportuna y eficaz. Compromiso: cuando desarrollamos de forma individual el modelo educativo de la institucin. Identidad y sentido de pertenencia: cuando contribuimos con la visin, misin y principios de la institucin

La planta fsica de la escuela consta de: direccin, nueve aulas (9), cantina, biblioteca, dos ( 2 ) salas sanitarias ( hembras y varones ), cocina ( aun sin funcional ), dos (2) depsitos, un (1) sistema hidroneumtico, una (1) cancha mltiple, un preescolar construido pero todava no se encuentra funcionando. Los salones se encuentran dotados con el mobiliario necesario: pizarra acrlica, carteleras, algunos salones tienen pupitres y otros con mesas y sillas, tambin poseen estantes y archivos, cada saln posee cuatro (4) ventiladores y cuatro (4) fluorescentes, de igual manera cuenta con el

servicio del sistema de aguas blancas y negras, est dotada de reas verdes.

Organizacin de la de Institucin Educativa:

La escuela es una dependencia estadal, cuenta con dos turnos maana y tarde, actualmente abarca desde primer grado hasta sexto grado ( dos secciones por grado. Tambin cuenta con la estructura organizativa de la institucin, como lo es el organigrama (ver en anexo).

Tipo de Personal: La escuela cuenta con : un Subdirector, doce maestros de aulas de los cuales cinco se encuentran de permisos mdicos continuos, as mismo dos son Magister, once Licenciados en Educacin y dos Maestros de aula , una secretaria, dos obreros. Posee una matrcula de 352 alumnos y 234 representantes

Equipos de Trabajo: Redaccin y correccin de estilo: Evalina Maza, ngel Chacin. Formacin Permanente: Lisbeth Vsquez, Rosa Prez, Yennys Prez Accin Socio-comunitaria: Anny Concho, Carol Prez, Soraya Prez Accin Ldico-deportivo: Carmen Cuello, Edith Bastidas, Mara Escalona, Elaine Yagua.

INFORME FINAL DE APROBADOS Y APLAZADOS: A continuacin se presenta un cuadro donde se evidencia de manera detallada el informe final de evaluacin.
GRADOS DE ESTUDIO PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO TOTAL PROMOVIDOS MAS FEM NO PROMOVIDOS MAS FEM MAS TOTAL FEM TOTAL

34 27 26 38 29 30 184

26 23 28 24 34 30 165

5 4 1 3 2

39 31 27 38

26 26 30 24 34 30 170

65 57 57 62 64 60 365

30 30

11

195

CARACTERISTICA DEL PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE ADMINISTRATIVO, OBRERO REPRESENTANTE Y ALUMNOS PERSONAL DIRECTIVO, se caracteriza por ser responsable gozan de buena presencia, dar informaciones por la COORDINACION DEL PER a sus docentes cumplen con su horario de trabajo, posee espritu de pertenencia con grandes habilidades, es guiador de los docentes. Es diplomtica, comprensiva, de respeto y orientada hacia el deber ser.

EL PERSONAL DOCENTE se caracteriza por ser responsables colaborador en el aula muy poco son los cumplidores (as) al da con las estadstica, orientadores

(as) dispuesto a cambios dentro del proceso enseanza, con grande habilidades para ejecutar cualquier actividad, sin embargo se necesitan actualizacin de todo el personal docente la formacin de talleres de avances tecnolgicos y pedaggicos, es importante mencionar la participacin deportivas que se realizan en las celebracin de los juegos interinstitucionales

PERSONAL ADMINISTRATIVO gozan de buena presencia con un trato amable con el personal docente obrero y representante grande habilidades con el manejo con la computadora PERSONAL OBRERO es persona que cumple con sus labores pero se le tiene que esta recordando. REPRESENTANTE solo la minora se sensibiliza von el programa de Escuela para Madres Y Padres en cuanto al rescate de los valores de convivencia sociales y culturales as como la educacin debe tener sus hijos En este sentido, es importante tener presente que la asociacin civil, debe ser el vehculo para fomentar valores, el papel clave es inducir a todo el personal en cuanto a generar autoestima, tolerancia, comprensin y cooperacin que hagan de nio y nias mejores ciudadanos capaces de convivir en una sociedad de igualdad y respeto hacia el mundo que nos rodea involucrando a padres, representantes y comunidad en general que ayuden al proceso de desarrollo psicolgico del nio y nia especialmente al mejoramiento de disciplina , la mayora de los representantes son mujeres.

ALUMNOS(AS) Atendiendo a las caractersticas del alumnado es importante considerar: En cuantos a la caracterstica se evidencias que la gran mayora proviene de hogares humildes, pero con gran espritu de superacin, sus familias se dedican a la economa informal, sin embargo un grupo pertenece a familia de profesionales de diferente organismo tales como alcalda, empresas petroleras. De igual manera otros son hijos de padres de bajo recurso econmico, debido a la inestabilidad

laboral de sus padres por tener un nivel acadmico acorde a la exigencia de empleo. Tambin Poca atencin de los padres al proceso de aprendizaje derivado a hogares inestables y que de una forma u otra repercute en el rendimiento estudiantil. Con respecto

SOCIALIZACIN Y SISTEMATIZACIN DE LA PROFUNDACION DEL DIAGNOSTICO Para esta socializacin s e empleo la profundizacin sistematizacin al reunir el personal Directivo, docentes, padres y representante y algunos estudiantes en una asamblea a fin de realizar discusiones de las diferentes necesidades observadas por los docentes como fue una evaluacin exploratoria y tomando los resultados obtenidos en la aplicacin de las encuestas que fueron aplicadas al personal directivo, docente, personal administrativo y obrero, alumnos en general , utilizando estas encuestas como estrategias para recaudar la informacin precisa el cual se jerarquiz con criterio de factibilidad los siguientes problemas pedaggicos : 1.- Integracin de los padres y representantes a las actividades escolares y extraescolares. 2.- La falta de valores.

Considerando la problemtica presentadas en los padres y representantes de la E.B.E MAESTRO ADALERTO GUTIERREZ surge la necesidad de buscar soluciones, para ello se hace necesario generar espacio de discusiones que permitan emplea estrategias que ayuden a solventar dichas problemtica donde se tome en cuenta la participacin de los involucrados debido a que la gran necesidad primordial es Promover la participacin de los Padres y representantes al mejoramiento de la Calidad Educativa para formar Ciudadanos y Ciudadanas basada en una Educacin Integral por lo que se

hace necesario enfocar el PEIC con el siguiente Titulo para trabajarlo este ao escolar 2010-2011. La metodologa utiliza para estudiar el problema es el Diagrama de Ishikawa (Espina de Pez)

El Diagrama de Ishikawa, tambin llamado diagrama de causa-efecto, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse tambin: diagrama de espina de pez, que consiste en una representacin grfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una lnea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha.

Manual de convivencia Falta de crculos de estudios

DIMENSIN PEDAGGICA
Bajo rendimiento
Falta de compromiso

Promover y difundir el manual de convivencia

Poca atencin en el hogar

Cambio de actitud
Poco inters de los padres y representantes para asistir a la institucin

Ausencia de docentes especialistas


Falta de tiempo

Falta de integracin de los padres y representantes

Sentido de Pertenencia Poco personal obrero

DIMENSIN COMUNITARIA

DIMENSIN ORGANIZACIONAL

TITULO DEL PEIC:


Promover la participacin de los Padres y Representantes para el mejoramiento de la Calidad Educativa con el fin de formar Ciudadanos y Ciudadanas, basada en una Educacin Integral.

OBJETIVO GENERAL:

Incorporacin de padres y representantes a las diferentes actividades de formacin pedaggica, interescolares, eventos, entre otras; para una mejor calidad educativa, tomando en cuenta el contexto local y cultural para lograr una formacin integral de alumnos de la E.B.E Maestro Adalberto Gutirrez OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- Promover encuentros que permitan la integracin y crecimiento de los padres y representantes, para lograr una mejor calidad educativa.

2.- Sensibilizar a los Padres y Representantes para que tengan sentido pertinencia, mediante la promocin de valores familiares que permitan la convivencia en nuestra institucin.

3.- Planificar actividades ldicas para lograr la participacin de los padres representantes y comunidad en general, enfocando el emprendimiento escolar para la premiacin de los participantes y lograr que resto de la comunidad se integre.

PLAN DE ACCION 1 Objetivo Especfico: Promover encuentros que permitan la integracin y crecimiento de los padres y representantes, para lograr una mejor calidad educativa Metas:__________________________________________________________________
ACCIONES ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FECHA EVALUACION

Se realizar una charla sobre la importancia de la participacin en la escuela.

Informar a los estudiantes y Comunidad en general la importancia de su participacin individual o colectiva

-Personal directivo. -Personal docente. -Personal Administrativo.

-Lminas. -Folletos -Afiches. -Trpticos.

23-042012

-Asistencia de los padres y representantes.

Celebracin del da mundial de la Tierra.

Se realizaran, afiches, murales, maquetas con los nios(as) y los padres y representantes.

-Personal docente. -Padres y representantes, -Estudiantes. -Personal Obrero. -Comisin de Cultura.

-Lminas. -Marcadores. -Pintura al frio. -Equipo de sonido. -Equipo de sonido. -Docentes. -Estudiantes -Lminas. -Instrumento del despistaje de diabetes. -Instrumentos de limpieza

Del 1304-2012 al 2304-2012 16-042012

-Participacin activa de los padres, representantes y estudiantes.

Seleccin de canto y declamacin. Encuentro XI de Canto y Declamacin Charlas sobre la Salud y despistaje de diabetes Difundir jornadas de salud, sobre la prevencin de la diabetes, sida, dengue. -Lic. Gertrudis Montes. -Enfermera Jessica Olivares. -Comisin de Salud. -Comisin de ambiente. -Docentes. -Estudiantes. -Padres y representantes.

21-04 al 25-042012

27-0412

Un cario para nuestra escuela

Concientizar a los estudiantes, padres y representantes mediante una jornada de limpieza en nuestra escuela

ACCIONES

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

RECURSOS

FECHA

EVALUACION

Taller de formacin para los docentes. Bailoterapia y actividades recreativas

-Organizar comisiones con el personal de la institucin. -Desarrollar encuentros entre estudiantes, docente, personal obrero, padres y representantes. -Elaboracin de planes de accin del P.E.I.C

-Personal capacitado.

-Laptop. -Video Beam -Equipo de sonido.

27-042012

-Estudiantes. -Docentes, representantes, Personal directivo, docente, obrero, administrativo

13-042012

Crculos de estudios, mesas de trabajo.

-Material impreso. -Marcadores. -Hojas blancas.

20-042012

PLAN DE ACCION 2 Objetivo Especfico: Sensibilizar a los Padres y Representantes para que tengan sentido de pertenencia, mediante la promocin de valores familiares que permitan la convivencia en nuestra institucin. Metas:__________________________________________________________________
ACCIONES ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FECHA EVALUACION

Se realizar charla del Da mundial sin tabaco.

-Caminata por los alrededores de la escuela, con pancartas alusivas al da mundial sin tabaco.

-Personal directivo, docentes, obreros, administrativo, estudiantes y representantes. -Personal directivo, docentes, administrativo, obreros y estudiantes. -Personal capacitado.

-Pancartas.

31-052012

Celebracin del da de las Madres.

-Agasajo, acto cultural en homenaje a las madres.

-Regalos. -Equipo de sonido. -Globos. -Inyectadoras. Medicamentos.

11-052012

Campaas de las Celebracin de la Cruz Roja. Taller sobre los valores.

19-052012 08-052012

-Jornada de vacunacin: hepatitis, toxoide. -Equipamientos e medicamentos.

-Personal capacitado. -Cmara. -Marcadores. -Papel bond. -Laptop. -Video Beam. -Sonido. -Cmara - Refrigerio -Cartelera -Cmara

-Personal directivo, docente, administrativo, estudiantes. -Personal directivo.

07-05 al 25-052012

Taller de formacin.

Promover actividades recreativas.

-Jornada de sensibilizacin ( comprensin, empata, obediencia, superacin) -Elaboracin de carteleras, folletos, trpticos. -Organizar comisiones.

18-052012

-Docentes, estudiantes, representantes.

25-052012

Recopilacin de evidencias de las actividades realizadas

-Intercambio deportivo.

-Personal directivo, docente, administrativo, obreros, estudiantes.

31-052012

-Elaboracin de carteleras con evidencias del P.E.I.C

ACCIONES

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

RECURSOS

FECHA

EVALUACION

Aniversario de la Escuela

-Desfile inaugurar de la semana de nuestro colegio. -Intercambio deportivo: estudiantesdocentesrepresentantes. -Juegos jocosos. -Acto cultural. -Cartelera informativa con los antecedentes de la escuela.

-Personal directivo, docente, administrativo, obreros.

-Equipo de sonido. -Balones. -Papel bond.

Del 2805 al 01-062012

PLAN DE ACCION 3 Objetivo Especfico: Planificar actividades ldicas para lograr la participacin de los padres, representantes y comunidad en general, enfocando el emprendimiento escolar, para la premiacin de los participantes y lograr que el resto de la comunidad de integre. Metas:____________________________________________________________
ACCIONES ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FECHA EVALUACION

-Se realizar encuentro de danzas, cuantacuentos, teatro.

-Promocionar un compartir y brindis con los padres y representantes de la institucin.

-Propiciar actividades que difundan actividades que permitan a los alumnos a desarrollar al mximo sus potencialidades creativas.

-Docentes -Padres y representantes. -Alumnos

Escenografa -Vestuario

13 de junio

-Asistencia a la actividad

-Celebracin del da de los padres.

-Docentes. -Madres. -Personal administrativo y obrero. -Alumnos

-Regalos -Comida -Sonido

-16 de Junio

-Participacin de todos los involucrados.

-Realizaran charlas alusivas a la valenta, fidelidad, gratitud -Jornada cultural de teatro, pintacaritas, tteres.

-Personal docente, directivo.

-Material impreso. -Folletos. -Teatrino. -Regalos. -Folletos

-Resaltar los valores correspondientes al mes de junio: valenta, fidelidad, gratitud.

-Docentes, padres y representantes.

Del 0406 al 28-062012

-06-07

-Celebracin del Da del Nio.

SISTEMATIZACIN DE LOS LOGROS Y AVANCES DEL PEIC

Actualmente nuestro PEIC se encuentra en la Fase de aplicacin y ejecucin de los Planes de Accin, ya que la elaboracin de un PEIC, es un proceso bastante profundo que implica comprometerse con todos los mbitos que se relacionan con este, es prcticamente una tesis de Investigacin Accin Transformadora, que tiene que estar bien sustenta para que pueda lograr con xito la transformacin deseada, es por ello que nos hemos ido paso a paso, en un ir y venir para revisar, corregir y nuevamente redisear nuestro PEIC. As vamos en nuestro PEIC:

Logros: Integracin de las reas acadmicas a las necesidades del PEIC. Fortalecimiento del trabajo en equipo. Mejoramiento de las estrategias de evaluacin y enseanza. Diagnstico de las necesidades locales, institucionales y pedaggicas Acondicionamiento de la cocina para el funcionamiento del Programa PAEZ (autogestin). Convivencia estudiantil a travs de las jornadas del fortalecimientos del PEIC.

Avances: Consolidar progresivamente los espacios de participacin de los docentes en la construccin del PEIC, Acuerdo y compromisos personales e institucionales para la ejecucin de las actividades del PEIC.

Impacto del PEIC en el mbito institucional: Reconocimiento y valoracin de los alumnos y personal que labora en la institucin hacia la pertinencia y alcance del PEIC.

Incorporacin del personal y alumnado. Socializacin de la experiencia del PEIC.

Impacto en la Comunidad: Afianzar la relacin e integracin de la institucin del PEIC, con adiestramientos de los Padres y Representantes, a travs de de talleres: Panadera, tteres, Ecologa, entre otros. Vinculacin de conocimientos, experiencias y vivencia a las actividades acadmicas. Proyeccin de la institucin a la comunidad.

TALLER DE FORMACION DEL PEIC AL PERSONAL DE LA ESCUELA

COMPARTIR NAVIDEO

TRABAJOS NAVIDEOS

ACTIVIDAD NO PLANIFICADA EN EL PEIC: VISITA DEL MONSEOR WILLIANS DELGADO

ASI CELEBRAMOS LA ZULIANIDAD

TALLER DE TITERES

CROQUIS DE LA ESCUELA

Terminal

AVENIDA N

AVENIDA 43

AVENIDA 43

AVENIDA 44

AVENIDA 43

CALLE PRINCIPAL

URBANIZACION INAMAR

SANTUARIO DIVINO NIO

URBANIZACION COSTA MAR

AVENIDA VARGAS

UBICACIN GEOGRAFICA DE LA E.B.E. MAESTRO ADALBERTO GUTIERREZ

E.B.EMAESTRO ADALBERTO GUTIERREZ MUNICIPIO LAGUNILLAS-ZULIA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ALUMNOS

Apreciados alumnos: Queremos que nos ayudes a mejorar nuestra educacin y por eso que te pedimos que nos respondas esta encuesta para contar con tu opinin. 1.- Te gusta asistir diariamente a nuestra escuela.. SI 2.- Los maestros te tratan con cario y respeto.....SI 3.- Te gustan los proyectos de aprendizajes que realizan el aula de clase.SI NO NO NO

4.- Cumples con las actividades que tu maestra te asigna relacionadas con el proyecto de aprendizaje.. SI NO 5.- Te gusta participar en los cierres de proyectos SI 6.- La maestra invita a tu representante a los cierres de proyectos..SI 7.- Asiste tu representante a los cierres de proyecto.SI 8.- Tu representante asiste a retirar tu boleta para saber cmo va tu aprendizajeSI NO NO NO NO

9.- En la escuela realizan otras actividades como agasajos, compartir..SI NO 10.- Te gusta cmo te trata en la direccin de la escuela..SI NO 11.- En la escuela te ensean a ser amigo, responsable, obedecer, respetar a tus compaeros .SI NO 12.- Te gusta participar en los desfiles, fiestas, exposiciones, charlas..SI 13.- Te gusta tu saln de claseSI 14.- Tus padres y tus hermanos te respetan y te tratan con cario .SI NO NO NO

MUCHAS GRACIAS!

E.B.EMAESTRO ADALBERTO GUTIERREZ MUNICIPIO LAGUNILLAS-ZULIA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES


Estimado Docente: Queremos mejorar la calidad de educacin de nuestra escuela, y queremos que Ud. sea participe de este proceso fundamental y es por ello que le pedimos realizar esta encuesta con la mayor sinceridad posible. 1.- Te toman siempre en cuenta para planificar las actividades que se planifican.. SI 2.- Valoran el trabajo que realizas en la escuela...SI 3.- Te motivan a continuar realizando tu trabajo como siempre lo has hechoSI 4.- Las decisiones que se toman en la escuela es en conjunto con todo el personalSI 5.- Hay buena circulacin de informacin por parte del tren directivo. SI 6.- Te capacitan constantemente para estar preparado en tu quehacer educativo.SI NO NO NO NO NO NO

7.- Existes buenas relaciones interpersonales entre el personal directivo, docente, administrativo, alumnos y obreros SI NO 8.- Consideras que existe un buen clima de trabajo.....SI 9.- Te sientes identificado con los lineamientos emanados por Secretaria de Educacin ..SI NO 10.- Asistes puntualmente a la escuela....SI NO 11.- Asisten los representantes a las actividades escolares y extraescolares..SI NO NO

12.-Consideras que los padres y representantes guan el proceso de enseanza y aprendizaje de su representado.. SI NO 13.- Planificas los proyectos de aprendizaje para lograr el xito de tus alumnosSI 14.- Te sientes a gusto con el trabajo que realizasSI NO NO

15.- En los acompaamientos que realizan la direccin del plantel, sientes que te ayudan a mejorar tu labor como docenteSI NO 16.- Tus alumnos muestran respecto, compaerismo, entre ellos mismosSI MUCHAS GRACIAS! NO

E.B.EMAESTRO ADALBERTO GUTIERREZ MUNICIPIO LAGUNILLAS-ZULIA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS REPRESENTATES


Estimado Representante: Queremos mejorar la calidad de educacin de nuestra escuela, y Ud. como parte de nuestra familia queremos que nos ayude a mejorarla y es por ello que le pedimos responder con la mayor sinceridad esta encuesta y as juntos lograremos la escuela que queremos. 1.- Le gusta la educacin que le brindan a sus hijos impartidos en nuestra escuela.. SI NO 2.- Los docentes estn capacitados para desempear sus labores..SI 3.- Los docentes realizan proyectos de aprendizajeSI 4.- Se involucra en las actividades que realizan los alumnos en los proyectos de aprendizaje..SI 5.- Asiste a los cierre de proyectos planificados por los docentes y los alumnos SI 6.- Se le invita de manera formal a estos cierres de proyectos.SI NO NO

NO NO NO

7.- Participa en otras actividades extraescolares tales como: abrazo en familia, compartir navideo, agasajo a las madres, entre otras...SI NO 8.- Dispone de tiempo para participar en estas actividades extraescolares..SI NO

9.- Asiste a las asambleas de apertura para elegir la Asociacin Civil de Padres y Representantes, y de clausura del ao escolar..SI NO 10.- Se considera Ud. parte de la familia de nuestra escuela...SI NO 11.- Recibe un trato cordial por parte del personal directivo y docente cuando asiste a la escuela..SI NO 12.- Asiste puntual a la entrega de boletas..SI 13.- Colabora en las jornadas de que se programan en nuestra escuelaSI 14.- Estara dispuesto a participar activamente en todas las actividades bien sea escolares o extraescolaresSI NO 15.- Considera que la planta fsica de nuestra escuela se encuentra en buenas condiciones.SI 16.- Le trasmite hacia sus hijos la importancia de obedecer, respetar a sus compaeros de clase.SI NO MUCHAS GRACIAS! NO NO NO

E.B.E MAESTRO ADALBERTO GUTIERREZ MINICIPIO LAGUNILLAS ESTADO ZULIA INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCION DE DATOS

1.-PLANTA FSICA El centro educacional funciona en un local: Propiamente construido Acondicionado En abandono La capacidad del plantel es suficiente para el numero de estudiantes que alberga La Condiciones: Deficient Regular e Sanitaria Iluminacin Ventilacin El centro educacional cuenta con: Aulas acondicionadas. Aula Virtual Biblioteca Oficinas (Direccin) Laboratorios Cancha deportiva Cantina Comedor Areas verdes Alumbrado exterior Suministro de aguas blancas Depsito de alimentos Deposito de limpieza Suministro Elctrico Tanque de agua Gas natural por bomba Aseo urbano 2.-DIMENSION ORGANIZATIVA Posee Organigrama El centro educacional realiza los siguientes controles: Manual de funciones Nmina del personal Nminas de los estudiantes Manual Convivencia Control de Asistencia Actas de Consejo de educadores Actas de acompaamiento del PER

SI

NO

Bueno

Excelente

SI

NO

Calendarios de reuniones Nminas de representantes Plan de planificacin de actividades Inventarios d bienes Registros descriptivos de la actuacin del alumno
Deficiente Regular Bueno Excelente

3.- RELACIONES INTERPERSONALES Director-Docente Docente-Docente Docente-Alumno Alumno-Alumno

Docente-Obreros Obreros-Obreros Obreros-Alumnos DirectorRepresentantes DocentesRepresentantes 4.-CONTROLES El centro educacional posee: Control de asistencia del personal Perfil del personal directivo Perfil del personal docente Perfil del personal administrativo Perfil del personal obrero Expedientes del personal Candelario escolar 5.- DIMENSIN PEGAGOGICA Y ANDRAGOGICA Construyen el PEIC Realizan los P.A.A relacionados con el P.E.I.C Promocionan actividades culturales y recreativas Proyectan la escuela hacia la comunidad Capacitan y actualizan al docente Resultados escolares: % Rendimiento: % Repitencia % Prosecucin 5.- DIMENSION COMUNITARIA
Calidad de las relaciones escolares

SI

NO

SI

NO

% Desercin Deficient e Regular Bueno Excelente

Con los padres o

represe. Vecinos Organizaciones Empresarios Niveles de participacin Padres y representacin Vecinos Organizaciones Empresario Otros Asociacin Civil de la escuela Esta constituida Esta registrada

SI

NO

INVITACION
Te invitamos a pasar un da diferente en nuestra escuela, queremos COMPARTIR CON UD. en estas navidades. Hora: 8:00 a.m Fecha:_______

INVITACION TE QUEREMOS ENSEAR LO BONITO QUE EL ZULIA, TU HIJOS LO ESTAN CONOCIENDO, CON DIBUOS, MAQUETAS, ARTESANIA. VEN TE ESPERAMOS PARA QUE VEAS LO QUE EN NUESTRA ESTADO SE HACE DIA: 26-01-2012 HORA: 2 PM

AL SON DE LA GAITA TE ESPERAMOS

La E.B.E Maestro Adalberto Gutirrez, tiene el honor de INVITARTE A UN Taller de tteres, donde podrs disear diferentes modelos a tu gusto y compartirlos con tus hijos, ven es una actividad agradable y as aprenders con nosotros DIA: ________ HORA: _______

CHARLA ECOLOGICA

TALLER DE PANADERIA

ELECCION DE LA REINA DEL CARNAVAL

SEMANA POR LA VIDA

REUNION DE REPRESENTANTES

APLICACIN DE LAS ENCUENTAS PARA DETEMINAR EL PROBLEMA

También podría gustarte