INDUCCIN REINDUCCIN HSE / 2012
Contenido:
1. Qu es salud ocupacional. 2. Poltica SSOMA. 3. Poltica de no alcohol y drogas. 4, Deberes trabajadores salud ocupacional. 5. Programa de salud ocupacional. 6. Programa de S.O (Medicina Preventiva - Higiene y Seguridad Industrial). 7. Reglamento de higiene y seguridad industrial. 8. COPASO. 9. Panorama de factores de riesgos. 10. Plan de emergencias. 11. Accidente de trabajo. 12. Procedimiento para reportar AT. 13. Qu es enfermedad profesional. 14. ARP .
2
rea HSE 2011
RESPONSABLES HSE:
Director de Responsabilidad Social & HSEQ (1-ARP)
Abogado de Asuntos Laborales (1)*
Jefe de Nmina y Contratacin (1)*
Coordinador HSE Bogot (1-ARP)
Coordinador del SIG* (1)
Coordinador de Contrato Casanare (1)
Profesional HSE Profesional HSE Bogot Neiva (1-ARP) 2-ARP
Analista del SIG (1)
Psiclogas de Seleccin (2)*
Investigador (2)*
Analista de Nomina (1)
Bombero Industrial (4)
Profesional HSE Cajamarca (1)
Asistente de HSE (1)*
Asistente de Responsabilida d Social (1)
Asistente de Gestin Humana (1)*
Asistente de Nmina (1)*
Asistente de Contratacin (1)*
Profesional HSE Casanare (1-ARP)
Auxiliar de Serv. Generales (2)
Auxiliar de Archivo (1)*
Auxiliar de Nmina (1)*
Recepcionista (1)*
Profesional HSE Villavicencio (1-ARP)
rea HSE 2011
SALUD OCUPACIONAL
El programa de salud ocupacional es la planeacin, organizacin, ejecucin y evaluacin de una serie de actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, tendientes a preservar mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.
ADAPTAR EL TRABAJO AL HOMBRE Y CADA HOMBRE A SU TRABAJO
rea HSE 2011
POLTICA S.S.O.A.
Gestionar los riesgos asociados a la operacin (riesgos no aceptables: ergonmicos, pblico, mecnico) Prevenir las lesiones y enfermedades profesionales Gestionar los impactos ambientales de la organizacin
Cumplir con la legislacin vigente en salud ocupacional ,ambiente y de otra ndole.
Dar cumplimiento a la poltica de no alcohol, tabaco y drogas.
Asignar los recursos econmicos, requeridos para el mantenimiento de los ms altos estndares de seguridad, salud ocupacional y ambiente
Mejorar continuamente los logros derivados de los objetivos en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
rea HSE 2011
POLTICA DE NO ALCOHOL, NO DROGAS Y TABAQUISMO
Se prohbe el porte y/o consumo de bebidas embriagantes dentro y fuera de las instalaciones de OMNITEMPUS en horarios laborales Se prohbe llegar a laborar bajo efectos de alcohol.
Se prohbe el porte y/o consumo de drogas alucingenas o cualquier otra droga prohibida por la legislacin Colombiana, dentro y fuera de las instalaciones de OMNITEMPUS Es responsabilidad de todos los funcionarios de OMNITEMPUS, velar por el cumplimiento de esta poltica y vigilar que las personas a su cargo cumplan con la misma. El no aplicar esta poltica puede poner en riesgo la vida propia y la de otras personas, as como el normal desempeo de las operaciones de la Empresa El no cumplimiento de la poltica de No alcohol, drogas y tabaquismo, ser causal de terminacin de contrato de trabajo por justa causa.
rea HSE 2011 6
DEBERES DE LOS TRABAJADORES EN OMNITEMPUS
Entender que el auto cuidado depende de nosotros mismos, y que slo de esta manera preservamos nuestras vidas. Notificar de inmediato los incidentes, accidentes y las condiciones de inseguridad que observemos durante la jornada laboral para implementar oportunamente las acciones preventivas o correctivas a que haya lugar Participar activamente en todos los programas de prevencin y seguridad.
Utilizar permanente y correctamente los elementos de proteccin personal asignados
Cumplir con la normatividad legal aplicable vigente en Salud Ocupacional
rea HSE 2011
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Objetivos y metas Reglamento higiene Copaso Subprogramas: Medicina preventiva y del trabajo, Higiene y seguridad industrial Medio ambiente
rea HSE 2011
OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
OBJETIVOS
Gestionar los riesgos asociados a la operacin
METAS
Cumplir en un 80% de los indicadores de los programas N AT = 3 Das de Incapacidad =12
Prevenir lesiones y enfermedades profesionales
Gestionar los impactos ambientales Cumplir con la legislacin vigente en SO ambiente y de otra ndole Dar cumplimiento a la poltica de no alcohol, tabaco y drogas Mejorar continuamente la eficacia del sistema de seguridad, SO y ambiente
Reducir consumo de energa >6000Kv Reducir papel recicle en 8% Mantener un consumo agua > 220m3
Realizar anualmente la evaluacin de los requisitos legales Cumplir con el 100% de la divulgacin de la poltica de no alcohol
Mantener una eficacia del 85% en la mejora continua
rea HSE 2011
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD I.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Nombre de la ARP Clase de riesgo asignado por la ARP Cdigo actividad econmica MAPFRE Riesgos: I, II, IV y V 7492
Art. 4 Los riesgos existentes en la empresa estn constituidos principalmente por:
Riesgo
Ergonmico Fsico : ruido, iluminacin, temperaturas Locativos Qumicos Biolgicos Mecnico Elctrico Pblico Natural /antrpico
Condicin
Postura mantenida por ms de 2 horas.
Riesgo s /ASC
Art. 7 Ubicacin: el reglamento de higiene y seguridad industrial, se encuentra ubicado en el primer y sexto piso.
rea HSE 2011
Material Combustible: Papelera, cajas, equipos elctricos.
10
COPASO
DECRETO 614/84 RESOLUCIN 2013/86
FUNCIONES GENERALES: Vigilar el cumplimiento de las normas de salud ocupacional Ser puente entre empleadores y trabajadores. Elegir su secretario. Actas de reuniones. Participar en el anlisis de ATEP, entre otras. OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADOS Elegir sus representantes. Informe de riesgos y sugerencias de control. Participacin en inspecciones y auditorias. Cumplimiento de normas, entre otras.
rea HSE 2011 11
INTEGRANTES DEL COPASO
PRESIDENTE
SECRETARIO
ADAN TRUJILLO INGRID NARVAEZ XXXX
PATRICIA URIBE XXXX JENNIFER TUSO
REPTANTES ALEJANDRO ROJAS TRABAJAD ORES JUAN GUTIERREZ
OSCAR PINZON
REPTANTE S EMPRESA
ALBERTO PAEZ
EMANUELA RINCON FAIVER HERNANDEZ
JAMINTON VARGAS
DIANA MONTENEGRO ADRIANA CAMARGO
SAMUEL RODRIGUEZ
rea HSE 2011
12
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Es el conjunto de actividades de las ciencias de la salud dirigidas hacia la promocin de la calidad de vida de los trabajadores a travs del mantenimiento y mejoramiento de las condiciones de salud.
rea HSE 2011
13
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
EXAMENES DE INGRESO, PERIODICO Y DE RETIRO POR EXPOSICION AL RIESGO (INCLUYE PARACLINICOS): Suministrar informacin veraz sobre el estado de salud ACTIVIDADES DE PREVENCIN DE ENFERMEDADES GENERALES Y OCUPACIONALES (EJ: Programa de riesgo cardiovascular, Higiene oral) PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA RIESGOS PRIORITARIOS ESTUDIO DE PUESTOS DE TRABAJO PARA VALORACION DE RIESGO Y REUBICACION LABORAL ( si se requiere) CONTROL DE PRIMEROS AUXILIOS Y DE EMERGENCIAS
rea HSE 2011
14
SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL: conjunto de actividades destinadas a la identificacin, evaluacin, y control de los factores de riesgos de los ambientes de trabajo que pueden alterar la salud de los trabajadores generando ENFERMEDADES PROFESIONALES.
SEGURIDAD INDUSTRIAL: conjunto de actividades dedicadas a la identificacin, evaluacin y control de factores de riesgo que puedan ocasionar ACCIDENTES DE TRABAJO.
rea HSE 2011
15
PANORAMA DE RIESGOS
PELIGRO RIESGO
Fuente, situacin o acto con potencial de dao en trminos de enfermedad lesin a las personas, o una combinacin de estos.
Combinacin de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un evento Peligroso.
Incidente, accidente de trabajo, enfermedad profesional, prdidas materiales y/o contaminacin al medio ambiente
rea HSE 2011
16
FACTORES DE RIESGOS
Ruido, iluminacin, disconfort trmico extremas, radiaciones ionizantes , no ionizantes. RIESGO FSICO Movimientos repetitivos , levantamientos de carga, posturas mantenidas
RIESGO BIOMECNICO.
Sustancias qumicas, gases, humos, vapores, nieblas, material partculado. RIESGO QUMICO
Bacterias, hongos, parsitos, caros, contacto con residuos peligrosos.
Mecanismos en movimiento, trabajos con mquinas, herramientas y utensilios. RIESGO MECNICO
Pisos, techos, escaleras , trabajos en alturas.
RIESGO BIOLGICO
RIESGO LOCATIVO
rea HSE 2011
17
FACTORES DE RIESGOS
Trabajos en redes, cajas de distribucin e interruptores elctricos, corriente esttica, con tensiones bajas (110v), medias(220v) altas(440V) Atracos, atentados, delitos internos, secuestro, extorsin e incumplimiento de normas de trnsito Monotona del trabajo, demandas cognoscitivas carga de trabajo y horas de trabajo.
RIESGO ELCTRICO
RIESGO PBLICO
RIESGO PSICOSOCIAL
Terremotos, incendios, inundaciones, atentados terroristas.
RIESGO NATURAL Y ANTRPICOS
rea HSE 2011
18
ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
ASPECTOS Consumo de papel. Consumo de energa Generacin de residuos peligrosos (vainillas, lmparas halgenas, toner). Generacin de residuos convencionales (comida). Consumo de agua. IMPACTOS Tala de rboles. Agotamiento recursos naturales.
Contaminacin del suelo.
Contaminacin del suelo. Agotamiento recurso hdrico.
Generacin de aguas residuales Contaminacin agua. (baos).
rea HSE 2011 19
PLAN DE EMERGENCIAS
RESOLUCION 2400 DE 1979: Se establecen disposiciones sobre vivienda, Higiene y Seguridad en los establecimientos de trabajo (Art. 14 y 16). DECRETO 919 de 1989: Por el cual se organiz el Sistema Nacional para la Prevencin y Atencin de Desastres.
RESOLUCION 1016 DE 1989: Artculo No. 11 (Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial).
rea HSE 2011
20
De acuerdo al anlisis de vulnerabilidad de OMNITEMPUS, se define el pan de emergencias como:
La organizacin de los medios humanos y materiales disponibles para garantizar la intervencin inmediata ante la produccin de un accidente o evento con potencialidad de generar perdidas humanas y/o materiales.
CLASIFICACIN DE EMERGENCIAS
RIESGOS DE LA NATURALEZA RIESGOS TECNOLGICOS RIESGOS CRIMINALES OTROS RIESGOS
rea HSE 2011
INUNDACIN TERREMOTO
INCENDIO
21
ACCIDENTE DE TRABAJO
(Decisin 584/04 Art. 1 Comunidad Andina de Naciones)
Art. 9/1295 declarado inexequible con la sentencia C. 858/2006
QU ES ACCIDENTE DE TRABAJO? Todo suceso repentino por causa o con ocasin del trabajo. Que produzca una lesin orgnica, una perturbacin funcional, una invalidez o la muerte.
rea HSE 2011
22
REPORTE DE AT
El trabajador informa al jefe inmediato, grupo primeros auxilia la ocurrencia del A.T.
Un equipo delegado realiza la investigacin del at el cual remite el plan de accin a hse
Persona lesionada , jefe inmediato, informa a la arp Mapfre el A.T numeral 624 celular (sin costo)
Si el at amerito incapacidad, debe remitirla en original a reso.
Diligencia el furat para ingresarlo a la pag. de internet de la arp en los dos das habiles siguientes. (res. 156 de 2005) El trabajador se dirige al centro medico al que fue remitido por la arp Mapfre , con los documentos: cedula, carne arp.
rea HSE 2011
23
ACTO INSEGURO Y CONDICIN INSEGURA
ACTO INSEGURO: Acciones u omisiones cometidas por las personas que, al violar las normas o procedimientos previamente establecidos posibilitan que se produzcan accidentes de trabajo
CONDICION INSEGURA : Cualquier condicin del ambiente laboral (instalaciones, herramientas, equipos de trabajo, orden y aseo) que puede contribuir a la ocurrencia de una accidente. No todas las condiciones inseguras producen accidentes pero la PERMANENCIA de una condicin insegura puede producir un ACCIDENTE.
rea HSE 2011
24
rea HSE 2011
25
ESTRATEGIA DE REPORTE DE ACTOS INSEGUROS
rea HSE 2011
26
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Art.11/decreto 1295, declarado inexequible con la sentencia 1155/08
ENFERMEDAD PROFESIONAL (Art. 200 C.S.T): Se entiende por enfermedad profesional todo estado patolgico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempea el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes fsicos, qumicos o biolgicos. Las enfermedades endmicas y epidmicas de la regin slo se consideran como profesionales cuando se adquieren por los encargados de combatirlas por razn de su oficio.
(Dec. 2566 de 2009)
rea HSE 2011 27
LA ARP MAPFRE, LO CUBRE ASI:
En el momento que le ocurra un accidente de trabajo o una enfermedad relacionada con su trabajo, la ARP lo cubre en: Prestaciones asistenciales
Servicios mdicos Hospitalizacin y ciruga Suministro de prtesis, rtesis, muletas y sillas de rueda. Medicamentos y rehabilitacin al 100%
Prestaciones econmicas
Incapacidad temporal Incapacidad permanente parcial Pensiones de invalidez y sobrevivientes Auxilio funerario
rea HSE 2011
28
La salud ocupacional en OMNITEMPUS
UN ESFUERZO .
EL
ESFUERZO DE TODOS.!!
rea HSE 2011
29