0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas14 páginas

Villa-Fruit: Yogurt para Jóvenes Limeños

Este documento presenta un análisis de mercado para el lanzamiento de un nuevo yogurt llamado "Villa-Fruit" dirigido principalmente a estudiantes universitarios en Lima, Perú. Analiza la situación actual del mercado de yogurt, la competencia, y el perfil del consumidor objetivo. El objetivo principal es posicionar el producto en la universidad Nacional Federico Villareal y tiendas cercanas ofreciendo un yogurt de buen sabor y calidad a un precio accesible.

Cargado por

Luis Ramos Leon
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas14 páginas

Villa-Fruit: Yogurt para Jóvenes Limeños

Este documento presenta un análisis de mercado para el lanzamiento de un nuevo yogurt llamado "Villa-Fruit" dirigido principalmente a estudiantes universitarios en Lima, Perú. Analiza la situación actual del mercado de yogurt, la competencia, y el perfil del consumidor objetivo. El objetivo principal es posicionar el producto en la universidad Nacional Federico Villareal y tiendas cercanas ofreciendo un yogurt de buen sabor y calidad a un precio accesible.

Cargado por

Luis Ramos Leon
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PROYECTO DE YOGURT VILLA-FRUIT

GESTION COMERCIAL

ANLISIS DE LA DEMANDA: INTEGRANTES:


ARENAS PORTILLO, BETSY CASTILLA TOMASTO, FERNANDA CUIPAL BRAVO, JAMES LEN OROZCO, STEPHANIE

SANCHEZ CHABELON FERNANDO

INTRODUCCIN

El yogur se remonta a miles de aos, el primer ejemplo de leche acidificada fue probablemente producido en forma accidental por los nmadas. La leche se volva cida y coagulaba bajo la influencia de ciertos microorganismos; posteriormente se fue descubriendo que esta leche fermentada tena cualidades curativas para desrdenes estomacales, problemas de piel, etc.
Actualmente la tecnologa de elaboracin de yogur est al alcance de todo el mundo y se produce en forma industrial, semi-industrial o artesanal. Por lo tanto el yogur es uno de los alimentos imprescindibles en nuestra dieta ya que muchos de los componentes nutricionales de la leche mejoran mucho cuando se fermenta.

1. SITUACIN:

Para empezar a analizar la situacin actual del mercado peruano del yogurt, describiremos el anlisis ofertademanda anteriormente realizado.
1.1 Lima Metropolitana:

1.2 Nivel Nacional:

1.3 Anlisis de la Situacin Actual:

Son resaltantes las grandes variaciones de la diferencia del anlisis hecho, esto se debe a que el mercado no es constante y que el consumo de nuestro producto va ligado directamente a la capacidad de compra de los consumidores de lima metropolitana. Por el anlisis anteriormente mostrado, encontramos que en el mercado limeo tenemos posibles consumidores de nuestro producto ya que la oferta no satisface completamente a la demanda limea.

Notamos que en el ao 2009 tenemos una diferencia negativa lo que indica que en ese ao tuvimos mayor oferta que demanda debido a problemas econmicos por los que pasaba el pas.

1.3 Anlisis de la Situacin Actual:

Comparando el anlisis oferta-demanda a nivel nacional con el de Lima metropolitana notamos que, a nivel nacional la oferta es mayor que la demanda, lo que nos indica en qu grado est saturado el mercado. Por ello basamos nuestro estudio a nivel lima metropolitana ya que es por donde comenzaremos con la comercializacin de nuestro producto VILLA FRUIT. Cabe resaltar que dentro del estudio realizado se demostr que la curva de demanda tiene una tendencia lineal de pendiente positiva, lo que nos asegurara el crecimiento de la demanda en los prximos 5 aos.

Otro punto resaltante dentro de las diferencias encontradas en anlisis ofertademanda son las importaciones ,ya que un porcentaje de consumidores compra este tipo de productos lo que nos reduce el mercado potencial .Cabe resaltar que este tipo de productos no estn al alcance de todos ya que algunos tiene un precio elevado y solo se encuentran en algunos supermercados.

1.4 Competencia Actual:

Si bien es cierta la insatisfaccin del mercado limeo, debemos analizar la posibilidad de entrar al mercado, para ello estudiamos a la competencia:

1.5 Anlisis de la competencia:

Notamos claramente la presencia del monstro Gloria en el mercado de lcteos peruano, competir contra l ser complicado pero no imposible ya que nuestro producto tienes cualidades semejantes a Pasin de Gloria, pero adecuando los ingredientes y asegurando la calidad, ofreceremos un producto de menor precio.
Analizando a laive que pese a que no se encuentra dentro de esta clasificacin es nuestra competencia directa ya que cuenta con sus productos yogurt Bio y yogurt Sbelt con trozos de frutas. Estos productos van dirigidos a las personas que deseen mantener su peso corporal y/o que estn en dieta, lo que nuestro producto no va dirigido a este tipo de consumidores porque es rico en caloras y azcar. En segundo lugar encontramos a Pura vida, esta marca no es nuestra competencia directa ya que no presenta ningn producto parecido al nuestro, por ello no la consideramos como competencia directa. El resto de competidores, cuenta con una participacin casi mnima en el mercado y no presentan productos parecidos al nuestro.

2. OBJETIVOS DE VILLAFRUIT:
Posicionarse del mercado en el anexo 8 de la universidad nacional Federico Villareal y en las tiendas de sus alrededores. Brindar un producto de calidad, caracterizado en el buen sabor. Ser rentable y sostenible en el tiempo.
2.1 MISIN:

Ser reconocida como una de las empresas ms slidas del mercado nacional en cuanto a participacin en el mercado, lder en el rubro de lcteos contando con profesionales competentes en las diversas reas; teniendo como pilares el respeto mutuo con todo el personal, actitud de hacer bien las cosas, capacitaciones constantes de acuerdo al avance tecnolgico, buen clima laboral que garantizarn un producto de calidad y ser visto como un buen lugar para trabajar lleno de oportunidades.

3. CONSUMIDOR:
3.1 Perfil Del Consumidor:

Estudiante villarrealino con edad promedio de 18 aos, con capacidad de compra y con exquisitos gustos.
3.1.1 Demogrficamente: La edad de nuestro pblico consumidor ser de 18 a mas aos (promedio) y bastara que tenga un nivel socioeconmico moderado para que pueda adquirir nuestro producto ya que el precio de VILLA FRUIT estar al alcance de todos. 3.1.2 Geogrficamente y Psicogrficamente: La localizacin geogrfica de nuestros consumidores directos ser Lima, ya que los resultados obtenidos en los estudios anteriormente hechos, nos indican que ser complicado entrar al mercado limeo pero es aqu donde est el pblico dispuesto a consumir un producto nuevo.

3.2 Perfil Del Consumidor:

Necesidad de un yogurt de excelente sabor, que sea de calidad. Deseos de satisfacer su sed con un producto saludable. Necesidad de un producto que brinde un extra al yogurt. (frutas en almbar de fresa) Bsquedas de nuevas alternativas de consumo.
3.3 Hbitos De Uso Y Actitudes:

Gente preocupada por su lnea o por mantener una alimentacin equilibrada. Aqu podramos incluir a gente de todas las edades, deportistas, etc. (el yogurt les brinda la idea de salud) Jvenes universitarios que presentan una actitud positiva ante un producto de calidad y a bajo o mediano precio. (El precio influir mucho en su decisin de compra) Los estudiantes muestran una predisposicin ante la compra de un nuevo producto. Suelen consumir el yogurt para brindar la idea de prestigio. En muchos casos no compran solo un yogurt, sino tambin lo que este representa, en cuanto a marca y estatus. El yogurt es consumido con frecuencia, informacin que usaremos para crear estrategias de ventas.

3.4 Papeles de Compra:

LOGO DE VILLA FRUIT

FACTURA DE VILLA-FRUIT

GRACIAS..!

También podría gustarte