0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas27 páginas

Punto de Equilibrio

El documento introduce el concepto de punto de equilibrio en la ingeniería industrial. Explica que el punto de equilibrio es el nivel de producción en el que los ingresos son iguales a los costos, por lo que no hay ganancias ni pérdidas. También presenta fórmulas para calcular el punto de equilibrio en unidades producidas y en valores monetarios en términos de costos fijos, precios de venta, y costos variables unitarios.

Cargado por

FRABEC
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas27 páginas

Punto de Equilibrio

El documento introduce el concepto de punto de equilibrio en la ingeniería industrial. Explica que el punto de equilibrio es el nivel de producción en el que los ingresos son iguales a los costos, por lo que no hay ganancias ni pérdidas. También presenta fórmulas para calcular el punto de equilibrio en unidades producidas y en valores monetarios en términos de costos fijos, precios de venta, y costos variables unitarios.

Cargado por

FRABEC
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Introduccin a la Ingeniera Industrial

PUNTO DE EQUILIBRIO
a. Definicin y Clasificacin de Costos b. Punto de Equilibrio

Ing. Mara V. Silva Matta

COSTOS INDUSTRIALES
1. El campo en donde la Contabilidad de Costos se ha desarrollado mas ha sido el Industrial (Costo de Fabricacin de los Productos en las empresas manufactureras). 2. La Contabilidad de Costos se ocupa de la clasificacin, acumulacin, control y asignacin de los costos; para determinar lo que cuesta producir un producto y por consiguiente, el precio a que pueden ser vendidos de acuerdo al margen de utilidad esperada.

Es un concepto Econmico. Es una medicin, en trminos monetarios de la cantidad de recursos utilizados para producir bienes o servicios.

Para que haya Costo tiene que haber consumo.

porque:
Sirve de base para calcular el precio adecuado de los productos y servicios. Conocer qu bienes o servicios producen utilidades o prdidas, Negociar con los clientes el precio, las caractersticas del producto, las condiciones de entrega del producto

El anlisis de los costos es sumamente importante

a) Elementos del Costo


Materiales Directos
Cuero: zapato. Polo: tela

Mano de Obra Directa

Gastos de Fabricacin
(Todos son Costos Indirectos)

El operario corta el cuero. El operario cose las piezas.

a) Materiales indirectos b) M.O. Indirecta c) Otros Gastos Indirectos.

Costo de Materiales Directos

Costo de M.O. Directa

Gastos de Fabricacin

COSTO DE PRODUCCION

Son los costos originados en el Taller.

b) CLASES DE COSTOS

SEGN:

Clases de Costos
COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS

Descripcin
Se pueden asignar directamente al producto: Materiales y M.O.Directa. No se pueden asignar directamente al producto. Son todos los gastos de fabricacin. Varan con los aumentos o disminucin de los volmenes de produccin. Los costos directos son variables. Ejem: Materiales Directos, auxiliares y M.O Directa No varan con las variaciones en la produccin. Los costos indirectos son fijos. Ejem: Depreciaciones,sueldos,alquileres,

ASIGNACION (como ingresan en el producto)

COSTOS VARIABLES Volumen de Produccin y capacidad instalada COSTOS FIJOS

Variables
Costo Total Fijos

Varan proporcionalmente con el nmero de unidades producidas.

No cambian al aumentar o disminuir las unidades producidas

Costo Variable
a) Estn relacionados con el N de unidades vendidas, (empresa comercializadora) b) Estn relacionados con el volumen de produccin (empresa industrial). c) Nmero de servicios realizado (empresa de servicios).

CV. unitario = $ 8

Mano de obra directa (a destajo, por produccin). Materias primas . Materiales e insumos. Envases, embalajes y etiquetas. Comisiones sobre ventas.

Ejemplo El costo variable por unidad de producto es CV = $ 80

CV total = CV unitario . q

Donde la cantidad puede ser q o n.

Costo Fijo
Permanece constante, independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden llamar Costos de "mantener la empresa abierta", de manera tal que se realice o no la produccin, se venda o no la mercadera o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa.

Alquileres Depreciaciones de maquinas. Seguros Impuestos fijos Servicios pblicos (luz, internet, gas, etc.) Sueldos y cargas sociales de supervisores, gerentes, etc.

COSTO TOTAL = C. Fijo Total+ C. Variable Total

Cada unidad adicional que se elabora, origina un incremento en los costos totales.

V=p.q

Donde : V: son los ingresos por ventas, p :el precio de venta unitario

Grfico para p= 250 $/ unidad

El anlisis del punto de equilibrio o relacin COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD representa la base para establecer los presupuestos y por lo tanto es un instrumento til en la planeacin y el control.

Es aquel nivel de produccin o ventas (ingresos) que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel de produccin y ventas la utilidad es cero, o sea, que los ingresos son iguales a los costos .
Permite conocer el volumen de ventas que es necesario para que la empresa cubra la totalidad de sus costos. Es el volumen mnimo de actividad a partir del cual se empiezan a obtener beneficios.

METODO GRAFICO DEL ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Se deben conocer:
a) Costos fijos (CF) en un periodo determinado. b) Precio de venta Unitario (PVu) c) Costo Variable Unitario (Cvu). d) Numero de Unidades (n) a vender por perodo.

En el Punto de Equilibrio.

la cantidad producida y vendida que iguala a los ingresos con los costos.

Matemticamente:

Ventas (V)

Costos (C)

V
O sea:

q.PVu = CV + CF q.PVu = q.CVu + CF q.PVu q.CVu = CF q.(PVu Cvu) = CF

n* =

CF PVu - CVu

PVu - CVu (Margen de Contribucin Unitario)

n*

El PUNTO DE EQUILIBRIO se puede calcular tanto para unidades como para valores en dinero. Algebraicamente el punto de equilibrio para unidades se calcula as:
Frmula:

donde: CF = costos fijos;

qe =

CF PVu - CVu

PVu = precio de venta unitario;


CVu = costo variable unitario

Cuntas unidades se tendrn que vender para poder cubrir los costos y gastos totales?

Cul es el valor en ventas que una empresa debe alcanzar para cubrir sus costos y gastos operativos?

Para poder comprender mejor el concepto de PUNTO DE EQUILIBRIO, se deben identificar los diferentes costos y gastos que intervienen en el proceso productivo. Para operar adecuadamente el punto de equilibrio es necesario comenzar por conocer que el costo se relaciona con el volumen de produccin y que el gasto guarda una estrecha relacin con las

ventas.

La Compaa J&R opera una tienda alquilada para ventas de calzado. Las tiendas venden diez estilos diferentes de zapatos para hombre, con costos de compra y precios de venta idnticos. J&R est tratando de determinar si resulta conveniente abrir otra tienda, que tendra las siguientes relaciones de costos e ingresos:

Informacin por PAR:


Precio de venta $30,00

Costos Variables :
Costo de los zapatos $19.50 Comisiones sobre ventas $1.50 Total Costos Variables $21.00

Costos Fijos :
Alquiler Sueldos Publicidad Otros costos fijos Total costos fijos $60.000 $200.000 $80.000 $20.000 $360.000

Hallemos:

Aplicamos:
Es decir, la empresa logra el equilibrio entre ingresos y costos al

punto de 40 mil unidades.


El importe de estas unidades de equilibrio es: (p*q) = 40.000 * $30 = $1.200.000,00

Sobre la base de los siguientes datos: a. Costo variable unitario : S/. 5 b. Costo Fijo : S/. 15,000 c. Precio Unitario de venta : S/. 9

Una persona vende relojes los cuales compra en S/.100 cada uno y los revende en S/.150. Esta persona renta un establecimiento para dicha venta y por este paga S/.1,000 mensuales, tambin tiene que pagar a una empleada S/.700 y S/. 50 por vigilancia. Datos: Precio de venta (PV) = S/.150 Cantidad (q) =X Costos fijos (CF) = S/.1,750 Alquiler de local = S/.1,000 Sueldo de empleada= S/. 700 Vigilancia = S/.50 Costos Variables (CV) : S/. 100
Sustituimos En el punto de equilibrio: P.q = Costos fijos + Costos variables.q 150.q = 1,750 + 100.q 50.q = 1,750 Ventas = Costos q = 1,750/50 q = 35 Se obtendrn ganancias a partir de que se vendan 35 relojes mensualmente

Ejercicio: Si la cooperativa El Conocimiento reproduce libros y los comercializa (vende) a S/. 350 cada unidad. El costo de reproduccin es de S/. 50 cada ejemplar. Adems, debe pagar S/. 100 por los derechos de autor por cada libro vendido. Adems tiene un gasto fijo mensual de S/. 150,000, incluido el alquiler del local, los sueldos, por cargas sociales y los gastos varios. Cul es la cantidad de equilibrio? Cuntos ejemplares debe vender, si desea tener una utilidad de S/. 800,000. a)750 b) 2000 c)1,150 libros

MOD Materiales Directos M.O.I. Envases Depreciacion Comision por ventas

30000 20000 5,000 3,000 15,000 2,000

Las ventas son por S/. 100,000 Cuantas unidades tienen que producir y vender para no ganar ni perder y cuanto sera su ingreso

También podría gustarte