CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIN SOBRE CAMBIO CLIMTICO 2011
"INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO"
TOMAS HERNANDEZ TEJEDA
Investigador Centro Nacional de Investigacin Disciplinaria en Conservacin y Mejoramiento de los Ecosistemas Forestales
Mxico, D.F. Octubre 19, 2011
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
INTRODUCCIN
La evidencia cientfica indica que el cambio climtico es inducido por las elevadas concentraciones, muy por encima de sus niveles naturales, de los gases de efecto invernadero generados antropognicamente; se perfila como el problema ambiental de mayor trascendencia en el siglo XXI y uno de los mayores desafos globales que enfrenta la humanidad. El cambio climtico es un problema de seguridad estratgica, nacional y mundial, por lo que es urgente incrementar los esfuerzos de mitigacin (reduccin de emisiones de GEI) y desarrollar capacidades de adaptacin ante sus impactos adversos previsibles.
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
INTRODUCCIN
Efectos previsibles: a) cambios drsticos en los regmenes de lluvias, la ocurrencia de sequas, y consecuentemente escasez en la disponibilidad de agua dulce o excesos en precipitacin, b) incremento de enfermedades infecciosas y de las transmitidas por vectores, c) elevacin del nivel del mar, d) variaciones en la temporalidad de procesos biolgicos, expondrn frecuentemente a las poblaciones humanas y a los ecosistemas a grandes riesgos.
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
INTRODUCCION
La respuesta poltica internacional al cambio climtico comenz con la adopcin de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) en 1992. Esta convencin establece un marco para la accin cuyo objetivo es la estabilizacin de la concentracin de gases de efecto invernadero en la atmsfera, para evitar que la actividad humana interfiera peligrosamente con el sistema climtico.
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
La Ciencia del Cambio Climtico
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Cmo se produce el cambio climtico?
Por que ocurre el Cambio Climtico? Por el calentamiento del planeta.
Por qu se calienta el planeta? Por que aumenta su temperatura. Por qu aumenta su temperatura? Por el incremento en la concentracin de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmsfera. Qu es el efecto invernadero? Qu son los GEI?
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Qu es el efecto Invernadero?
El efecto invernadero es un fenmeno atmosfrico natural que permite mantener la temperatura del planeta al retener parte de la energa proveniente del Sol. Sin el efecto invernadero la vida en la tierra no sera posible, ya que la temperatura promedio sera de -13 C. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Gases Efecto Invernadero (GEI) regulados por la CMNUCC
Origen Gases Fuentes Quema de combustibles fsiles (carbn, derivados de petrleo y gas), reacciones qumicas en procesos de manufactura; (como la produccin de cemento y acero) cambio de uso de suelo (deforestacin). Descomposicin anaerobia (cultivo de arroz, rellenos sanitarios, estircol), escape de gas en minas y pozos petroleros. Produccin y uso de fertilizantes nitrogenados, quema de combustibles fsiles. Vida media Potencial de en aos Calentamiento
Gases de origen natural
Bixido de carbono (CO2)
50 a 200
Metano (CH4)
12 3
21
xido nitroso (N2O)
120
310
Gases antropognicos
Hidrofluorocarbonos Emitidos en procesos de manufactura y usados como refrigerantes. (HFCs) Perfluorocarbonos (PFCs) Hexafluoruro de Azufre (SF6) Produccin de Aluminio, fabricacin de semiconductores, sustituto de las sustancias destructoras del ozono. Ej. Uso de solventes, espumas, refrigeracin fija. Produccin y uso en equipos elctricos; Produccin de magnesio y aluminio; Fabricacin de semiconductores.
1.5 a 264 2600 a 50000
140-11,700
6,500-9,200
3200
23,900
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Calentamiento Global
Los 12 aos ms clidos:
1998,2005,2003,2002,2004,2006, 2001,1997,1995,1999,1990,2000
De acuerdo con el AR4 del IPCC, la temperatura media superficial global se ha incrementado en 0.74C en los ltimos 100 aos (1906-2005)
11 de los 12 aos ms clidos se han registrado en los ltimos 12 aos.
Concentraciones actuales de CO2 : 379 ppm. Crecieron en 80% entre 1970 y 2004
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
391.7 ppm
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Inventarios Nacionales de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
ANTECEDENTES
PRE-INVENTARIO AO: 1988
PRIMER INVENTARIO: AO BASE: 1990
ACTUALIZACIONES DEL INVENTARIO:
1994-1996-1998 (sin CUSB) 1990 2002 2003 2006 2007 2010 (En proceso)
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
ANTECEDENTES
Mxico ha cumplido con los artculos 4 y 12 de la CMNUCC, que establecen que las Partes No Anexo I deben incluir: Un inventario nacional de las emisiones antropognicas por las fuentes y la absorcin antropognica por los sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, en la medida que lo permitan sus posibilidades, preparado utilizando las metodologas que promueva y apruebe la Conferencia de las Partes.
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Estructura de los arreglos institucionales
AFOLU
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Evolucin de las metodologas
Fuente: Kiyoto Tanabe. 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. NIES/CGER/GIO,CGE Member.
Los lineamientos del IPCC para elaborar los inventarios han evolucionado notablemente. El desarrollo de los Lineamientos de las Buenas Prcticas (GPG) fue el mayor esfuerzo logrado.
Inventario: exhaustivo, consistente, comparable, transparente y exacto, tomado en cuenta los recursos disponibles.
Actualmente, se recomienda a los pases No-Anexo I:
Usar los lineamientos de 1996. Utilizar siempre los GPGs.
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Contenido
Reporting Guidance Issues &Cross-cutting Reporting Tables
2006 Guidelines
Vol.1 General Guidance and Reporting
Revised 1996 Guidelines
Vol.1 Reporting Instructions
Key Category Analysis QA/QC, etc.
Sectoral Guidance Methodological Issues Worksheets
COORDINACION DEL PROGRAMA DE CAMBIO CLIMATICO
Vol.2 Workbook
Vol.2 Energy
Vol.3 Reference Manual
Vol.3 Industrial Processes and Product Use
GPG2000
Vol.4 Agriculture, Forestry and Other Land Use
GPG-LULUCF
Vol.5 Waste
Atributos del inventario de GEI (QA/QC)
Transparente Consistente Comparable Exhaustivo Exacto
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Categoras del Inventario de Mxico
SECTORES:
Se estimaron las emisiones para las 5 categoras o sectores contempladas por el Protocolo de Kyoto, y detalladas en las directrices (lineamientos) del IPCC (1996):
1 Energa 1A Consumo de combustibles fsiles 1B Emisiones fugitivas de metano 2 Procesos Industriales y solventes 3 Agricultura 4 Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS)
5 Desechos
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Las principales actividades emisoras de GEI
Causas del incremento de la concentracin de los GEI en la atmsfera:
El consumo de combustibles de origen fsil La deforestacin La produccin de electricidad La produccin de cemento El transporte La agricultura Los rellenos sanitarios
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Metodologas
La metodologa empleada en el INEGEI 1996 es distinta a la que se utiliz en el INEGEI 1990-2002, INEGEI 94-96-98 y a la del INEGEI 90 (ao base).
Es decir, se recalcularon nuevamente las emisiones y absorciones para todos los aos pares 1990-2002, as como los aos 2003-2006, que vienen a sustituir la informacin previamente existente.
Adems, se estimaron gases y sectores que no haban sido estimados en las actualizaciones de los tres inventarios anteriores.
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Inventario Nacional de Emisiones de GEI 1990-2002
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Inventario Nacional de Emisiones de GEI 1990-2002 Contribucin por sector
Desechos 10% Energa 61% Fuentes fijas y de rea 37% Transporte 18% Emisiones fugitivas 6%
Cambio de uso de suelo y silvicultura 14%
90 Mt CO2eq.
Agricultura 7%
46 Mt CO2eq.
Procesos Industriales 8%
643.18 millones de toneladas de CO2 eq. anuales
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Inventario Nacional de Emisiones de GEI 1990-2002 Contribucin por gas
N2O 2% CH4 23% Gases F 1%
CO2 74%
Las emisiones de GEI para Mxico, en el ao 2002, fueron del orden de 643,183 Gg de CO2 equivalente
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 1990-2006
Mxico emiti 710 Millones de toneladas de CO2eq. en el ao 2006. Esto representa un incremento del 40% respecto al ao base 1990.
La categora de energa sigue siendo la fuente principal de emisiones, seguida de la categora (sector) desechos.
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
RESULTADOS
Las emisiones de GEI, en nuestro pas, al ao 2006 (710 millones de CO2 eq) son de alrededor de un 40% ms que aquellas estimadas para el ao 1990. Las emisiones per capita promedio para nuestro pas son de 6.3 toneladas de CO2 eq, con un crecimiento medio anual de 0.5% durante el periodo 1990 a 2006. El sector energa es el que ms contribuye a las emisiones GEI, especialmente por la generacin de energa, el transporte y el consumo de energa en la industria de la manufactura y la construccin.
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
CONCLUSIONES
El INEGEI 2006 es el cuarto inventario nacional (actualizacin) de emisiones de gases de efecto invernadero preparado por Mxico desde la entrada en vigor (1994) de la CMNUCC. Mxico es el primer pas No-Anexo I en publicar un inventario con cifras al ao 2006, por delante de pases como Brasil, China, India y Corea del Sur. El INEGEI 2006 estima las emisiones de los 6 gases de efecto invernadero considerados por la CMNUCC y mencionados en el Anexo A del Protocolo de Kioto.
El inventario se integra con informacin oficial proporcionada por ms de 20 instituciones pblicas y privadas entre ellas: SENER, SAGARPA, SEDESOL, SCT, PEMEX, CFE, INEGI, CONAFOR, DuPont, etc.
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Emisiones mundiales de GEI
70%
24%
Fuente: IPCC-AR4, 2007. Informe de Sntesis. (http://www.ipcc.ch)
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Los 25 pases con mayores emisiones de GEI
G-5
1.5%
El AR4 seala que sin polticas de mitigacin adicionales, las emisiones globales (incluyendo las derivadas de la deforestacin), se proyecta que crezcan entre 25 y 90% para el 2030 en relacin con las emisiones del ao 2000.
Fuente: World Resources Institute, 2008. http://cait.wri.org/cait
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Poltica pblica de Mxico ante el problema
La CICC fue creada para formular e instrumentar polticas nacionales para la prevencin y mitigacin de emisiones de GEI, la adaptacin a los efectos adversos del cambio climtico y, en general, para promover el desarrollo de programas y estrategias de accin climtica relativos al cumplimiento de los compromisos suscritos por Mxico en la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC) y dems instrumentos derivados de ella, particularmente el Protocolo de Kioto.
G R U P O S DE T R A B A J O
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Estrategia Nacional de Cambio Climtico (ENACC)
Presentada por el C. Presidente de la Repblica el 25 de Mayo de 2007
Precisa posibilidades y rangos de reduccin de emisiones; propone los estudios necesarios para definir metas ms precisas de mitigacin.
Esboza las necesidades del pas para fortalecer capacidades de adaptacin.
Contribuye a: - Identificar oportunidades de reduccin de emisiones y desarrollar proyectos de mitigacin. - Determinar la vulnerabilidad de los sectores e iniciar proyectos para el desarrollo de capacidades nacionales y locales de respuesta y adaptacin. - Proponer lneas de accin, polticas y estrategias que sirvan de base para un Programa Especial de Cambio Climtico (en revisin) Suscrita por SEMARNAT, SAGARPA, SCT, SE, SEDESOL, SENER y SRE.
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
Poltica pblica de Mxico ante el problema
Programa Especial de Cambio Climtico, 2008-2012 mecanismo que indicar el camino a seguir para alcanzar los objetivos de reducir 50% de nuestras emisiones al 2050 Secretario Elvira Quesada. El PECC constar de cuatro captulos: Visin de largo plazo, que considera la mitigacin global, trayectorias de mitigacin y adaptacin de Mxico; Mitigacin, enfocada a la generacin y uso de energa, agricultura, desechos, bosques y otros usos del suelo. Adaptacin, que contempla recursos hdricos, silvicultura y pesca, infraestructura de comunicaciones y transportes, ganadera, ecosistemas, ordenamiento y desarrollo urbano; y, por ltimo, Poltica transversal, que abarca poltica exterior, fortalecimiento institucional, economa de cambio climtico, educacin, capacitacin, informacin y comunicacin, e investigacin y desarrollo tecnolgico.
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda
GRACIAS POR SU ATENCION!
Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Toms Hernndez Tejeda