0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas29 páginas

MICROS

El documento describe el microscopio, un instrumento que permite observar objetos demasiado pequeños para ser vistos a simple vista utilizando lentes para aumentar las imágenes. Explica las partes principales del microscopio óptico como los objetivos, oculares y tubo óptico, así como brevemente la historia del desarrollo del microscopio y los diferentes tipos como el microscopio electrónico.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas29 páginas

MICROS

El documento describe el microscopio, un instrumento que permite observar objetos demasiado pequeños para ser vistos a simple vista utilizando lentes para aumentar las imágenes. Explica las partes principales del microscopio óptico como los objetivos, oculares y tubo óptico, así como brevemente la historia del desarrollo del microscopio y los diferentes tipos como el microscopio electrónico.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Mag.

Nicols Munive Bendez

EL MICROSCOPIO
El microscopio, de micro- (pequeo) y scopio (observar), es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeos para ser vistos a simple vista. El tipo ms comn y el primero que se invent es el microscopio ptico. Se trata de un instrumento ptico que contiene una o varias lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refraccin La ciencia que investiga los objetos pequeos utilizando este instrumento se llama microscopa

PARTES DEL MICROSCPIO

SISTEMA PTICO SOPORTE O PARTE MECNICA SISTEMA DE ILUMINACIN

OCULAR OBJETIVOS

TUBO PTICO COLUMNA O BRAZO REVOLVER PLATINA BASE O PIE

ESPEJO O FOCO DIAFRAGMA CONDENSADOR

OCULARES
Estn colocados en la parte superior del tubo. Se denominan as, porque estn muy cercanos al ojo. Su funcin es la de captar y ampliar la imagen formada en los objetivos. En general los mas utilizados son los de 10X ( producen un aumento de 10 veces ).

OBJETIVOS
Estn colocados en la parte inferior del tubo insertados en una pieza metlica, denominada revolver. Generan una imagen real, invertida y aumentada. Los mas frecuentes son los de 4, 10, 40, y 100 aumentos. Este ltimo se llama de inmersin ya que para su utilizacin se necesita utilizar aceite de cedro sobre la preparacin.

TUBO PTICO
Es una cmara oscura unida al brazo mediante una cremallera. Tiene el revolver con los objetivos en su parte inferior y los oculares en el extremo superior

PLATINA
Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparacin, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminacin situada por debajo.

BRAZO

Es una columna perpendicular al pie. Puede ser arqueado o vertical y une al pie con el tubo

PIE O BASE
Sirve como base del microscopio y tiene un peso suficiente para dar estabilidad al aparato. En los microscopios antiguos tena forma de herradura o de trpode pero en la actualidad suele ser una plataforma rectangular. En l se integra la fuente luminosa

MACROMTRICO Y MICROMTRICO

Son tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y hacia abajo. El macromtrico lo hace de forma rpida y el micromtrico de forma lenta. Llevan incorporado un mando de bloqueo que fija la platina a una determinada altura.

ESPEJO

Este refleja la luz en el ngulo deseado para impactar sobre la parte inferior del portaobjetos. Tiene una cara plana para observar la luz natural y otra cncava para la luz artificial.

FUENTE DE ILUMINACIN

FOCO / LMPARA HALGENA


Se trata de una lmpara halgena de intensidad graduable. Esta situada en el pie del microscopio. En su superficie externa puede tener una especie de anillo para colocar filtros que facilitan la visualizacin

CONDENSADO R
El condensador es un sistema de lentes situadas bajo la platina su funcin es la de concentrar la luz generada por la fuente de iluminacin hacia la preparacin.

DIAFRAGAMA

En el interior del condensador existe un diafragma-iris cuya funcin es limitar el haz de rayos que atraviesa el sistema de lentes eliminando los rayos demasiado desviados

HISTORIA
1608 Jansen construye un microscopio con dos lentes convergentes. 1611 Kepler sugiere la manera de fabricar un microscopio compuesto. 1665 Hooke utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe los pequeos poros en forma de caja a los que l llam "clulas". Publica su libro Micrographia 1674 Leeuwenhoek informa su descubrimiento de protozoarios. Observar bacterias por primera vez 9 aos despus. 1683 Leeuwenhoek observa bacterias por primera vez.

1828 W. Nicol desarrolla la microscopa con luz polarizada. 1833 Brown describe claramente el ncleo de la clula. 1838 Schleiden y Schwann proponen la teora de la clula y declaran que la clula nucleada es la unidad estructural y funcional. 1849 J. Quekett publica un tratado prctico sobre el uso del microscopio. 1876 Abb analiza los efectos de la difraccin en la formacin de la imagen en el microscopio y muestra cmo perfeccionar el diseo del microscopio. 1879Flemming describe con gran claridad el comportamiento de los cromosomas durante la mitosis

1881Retzius describe gran nmero de tejidos animales. 1882 Koch identifica las bacterias que causan la tuberculosis y el clera. En las siguientes dos dcadas, Klebs y Pasteur identificarn a los agentes causativos de muchas otras enfermedades bajo el microscopio. 1886 Zeiss fabrica una serie de lentes. 1898 Golgi ve y describe por primera vez el aparato de Golgi tiendo clulas con nitrato de plata. 1908 Khler y Siedentopf desarrollan el microscopio de fluorescencia.

1924Lacassagne y colaboradores desarrollan el primer mtodo autoradiogrfico para localizar polonium radiactivo en espcimenes biolgicos. 1930 Lebedeff disea y construye el primer microscopio de interferencia. 1932 Zernike inventa el microscopio de contraste de fases. 1937 Ernst Ruska y Max Knoll, fsicos alemanes, construyen el primer microscopio electrnico. 1941 Coombs usa anticuerpos acoplados a tintes fluorescentes para estudiar antgenos celulares. 1952Nomarski inventa y patenta el sistema de contraste de interferencia diferencial para el microscopio de luz. 1981 Aparece el microscopio de efecto tnel (MET).

Primeros microscopios

Tipos de Microscopios
Microscopio ptico o Fotnico Utiliza lentes para ampliar las imgenes de los objetos observados. El aumento obtenido con estos microscopios es reducido, debido a la longitud de onda de la luz visible que impone limitaciones

Microscopio Electrnico

Utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imgenes de objetos diminutos. Alcanza aumentos de 500.000 comparados con los 1000 de los pticos debido a que la longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones.

Microscopio Electrnico de Barrido


Microscopio Electrnico de Transmisin

Microscopio Estereoscopio

Hace posible la visin tridimensional de los objetos. Consta de dos tubos oculares y dos objetivos. Ofrece ventajas para pequeos aumentos. Su visin estereoscpica se encuentra entre 2 y 40X

Microscopio de fluorescencia
Es una variacin del microscopio de luz ultravioleta en el que los objetos son iluminados por rayos de una determinada longitud de onda.

Microscopio de campo oscuro


Es aquel en el que los objetos se iluminan en un ngulo muy bajo desde el costado para que el fondo aparezca oscuro y los objetos se vean con ms claridad contra ese fondo oscuro.

OTROS: Microscopio de Fase.

Microscopio de Campo invertido.


Microscopio de Interferencia y de Nomarski. Microscopio de Polarizacin. Microscopio de Luz Ultravioleta. Microscopio de Inmunofluorescencia, etc.

PROCEDIMIENTO DE PREPARADOS
Colocar una gota de la muestra a observar

Muestra

Observar al microscopio con los objetivos de : 4X, 10X, 40X

PREPARADOS EN INMERSIN

Colocar una gota de aceite de inmersin

Lamina fijada

Observar al microscopio con los objetivos de : 100 X

También podría gustarte