0% encontró este documento útil (0 votos)
352 vistas12 páginas

Anosognosia

Este documento resume la anosognosia, una condición en la que los pacientes no son conscientes de sus propias limitaciones o enfermedades. Define la anosognosia, describe casos históricos y clasificaciones de la condición. Explica que la anosognosia generalmente resulta de daños en el lóbulo parietal o hemisferio derecho del cerebro y puede asociarse con condiciones como hemiplejia, ceguera cortical, afasia y demencia. También discute los desafíos del tratamiento de la anosognosia.

Cargado por

Carmen Elena
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
352 vistas12 páginas

Anosognosia

Este documento resume la anosognosia, una condición en la que los pacientes no son conscientes de sus propias limitaciones o enfermedades. Define la anosognosia, describe casos históricos y clasificaciones de la condición. Explica que la anosognosia generalmente resulta de daños en el lóbulo parietal o hemisferio derecho del cerebro y puede asociarse con condiciones como hemiplejia, ceguera cortical, afasia y demencia. También discute los desafíos del tratamiento de la anosognosia.

Cargado por

Carmen Elena
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Alejandra Ramrez Francisca Silva Jessica Rengel Mariela Tovar Eduardo Cachutt Jorge Brito Pedro Piero Mayo

2013

enfermedad que consiste en no tener conciencia del mal notorio que se padece. Incapacidad del paciente para reconocer su enfermedad y puede referirse a defectos motores, pero tambin del lenguaje, de la memoria o visuales. Falta de conciencia o la subestimacin de un dficit especfico en el funcionamiento sensorial, perceptivo, motor, afectivo o cognitivo debido a una lesin cerebral.

Un dilogo entre el Dr. V.S. Ramachandran y una paciente que sufri parlisis en el lado izquierdo del cuerpo. -() Puede mover la mano izquierda? -S, claro. -Tqueme la nariz con la mano izquierda. (La mano de Nora permaneci inmvil). -Est tocndome la nariz? -S. -Ve que su mano me toca la nariz? -S, ahora est casi tocndole la nariz

HISTORIA
1895 Von Monakov (Neurlogo ruso): paciente con ceguera cortical.
Entre los aos 1893 y 1899 Anton (Neuropsiquiatra checo): pacientes con diferentes alteraciones sensoriales. Henry Meige (neurlogo francs ): amnesia motora funcional. 1914 1918 Babinski (mdico franco-polaco): descripcin de pacientes que presentaban hemiplejia izquierda sin conciencia de ello. Introdujo el trmino.

1990 - 2000 El Neuropsiclogo George Prigatano es en la quien ms publicaciones ha realizado sobre el tema.

A) Alteracin de la conciencia de padecer un dficit o una enfermedad. B) Negacin de lo que le ocurre. C) Evidencia de dichos dficit mediante instrumentos de evaluacin, dirigidos a los fundamentos de los mismos. D) Evidencia de dicha alteracin en la vida diaria. E) Influencia negativa en su vida, mermando su independencia.

F) No se relaciona con estados confusionales o estados alterados de conciencia, ni por afasia grave.

CLASIFICACIN
I.- Segn el trastorno al que acompae II.- Segn los sntomas acompaantes Neurolgica Psicolgica Neurocognitivos Psicopatolgicos Fsicos

III.- Segn la gravedad

Grado 0: No anosognosia. El paciente explica su trastorno; Grado 1: El trastorno se informa slo a raz de una pregunta especfica acerca de los dficit; Grado 2: el trastorno es reconocido slo despus de demostrar claramente su afectacin; Grado 3: no se reconoce el trastorno de ninguna de las formas posibles.
Frontal / Parietal / Talmica Hemisfrica derecha Hemisfrica izquierda Anosognosia motora Anosognosia cognitiva Anosognosia Psicolgica

IV.- Segn la localizacin de la lesin V.- Segn la alteracin que se trate

clasificacin
Clasificacin relacionada a la las manifestaciones acompaantes o derivadas. Las consecuencias ms tpicas son: AAnosodiaforia. indiferencia hacia la enfermedad o hacia la hemiplejia. BConfabulaciones. narraciones inexactas o falsas que intentan comunicar informacin sobre el mundo o sobre uno mismo. CPersonificacin. Sentimientos que un paciente puede tener hacia su mano o hemicuerpo pljicos. DSomatoparafrenia. El paciente piensa que su brazo pljico es de otra persona.

La anosognosia es resultado de daos fisiolgicos en las estructuras del cerebro, generalmente en el lbulo parietal o una lesin difusa en el hemisferio derecho. Su causa puede ser conocida o no.

Anosognosia asociada a hemiplejia Los pacientes suelen ser indiferentes a su afectacin y muchas veces ser confundido con una persona que tiene un mecanismo de negacin.

Anosognosia asociada a ceguera cortical Paciente con ceguera evidente pero la niega y adems dice ver cosas (alucinaciones visuales)

Anosognosia asociada a afasia Algunas afasias cursan o pueden hacer con un cuadro de anosognosia de la afasia. Principalmente en afasia sensitivas.

Anosognosia asociada a amnesia Cuando se habla de anosognosia asociada a amnesia se habla fundamentalmente de Sndrome de Korsakoff. Anosognosia en la enfermedad deAlzheimer Es una faceta multidimensional. Existe una correlacin entre la gravedad de la demencia y lesiones en el hemisferio cerebral derecho.

No existe evidencia de tratamiento efectivo. Las personas que la padecen pueden presentar: Dificultades con el tratamiento. Mal pronstico respecto a la evolucin. Riesgo a sufrir cadas o lesiones. Alteraciones del estado de nimo. Falta de comprensin social de su estado y de su enfermedad. Poco apoyo social y comunitario.

También podría gustarte