0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas37 páginas

Oxigenoterapia Unido 2

El documento proporciona información sobre conceptos básicos de fisiología respiratoria, técnicas y vías de administración de oxígeno. Explica cómo medir los niveles de oxígeno en sangre, clasifica la hipoxemia y presenta casos clínicos para ilustrar diferentes indicaciones de oxigenoterapia.

Cargado por

Alexander Medina
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas37 páginas

Oxigenoterapia Unido 2

El documento proporciona información sobre conceptos básicos de fisiología respiratoria, técnicas y vías de administración de oxígeno. Explica cómo medir los niveles de oxígeno en sangre, clasifica la hipoxemia y presenta casos clínicos para ilustrar diferentes indicaciones de oxigenoterapia.

Cargado por

Alexander Medina
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

OBJETIVOS

Recordar conceptos bsicos sobre fisiologa respiratoria: ventilacin, difusin y perfusin. Conocer las principales tcnicas y vas de administracin de oxgeno y sus caractersticas. Aplicar mediante resolucin de casos clnicos, oxigenoterapia en diferentes indicaciones.
1 16/07/2013

INTRODUCCIN
La oxigenoterapia es una medida teraputica que

consiste en la administracin de oxgeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intencin de tratar o prevenir los sntomas y las manifestaciones de la hipoxia. El oxgeno utilizado en esta terapia, es considerado un frmaco en forma gaseosa.
Hipoxemia:

disminucin de la presin arterial de oxgeno (PaO2< 80 mmHg).

Hipoxia: disminucin de la disponibilidad de oxgeno en


2

los tejidos

16/07/2013

FISIOLOGA RESPIRATORIA
La funcin principal del aparato respiratorio es proporcionar oxgeno a las clulas y eliminar productos del metabolismo, sobre todo el CO2.

Mecanismos implicados en la respiracin: Ventilacion Perfusin Difusin Transporte de gases Regulacion de la respracin
3 16/07/2013

16/07/2013

VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES


La espirometria estudia la ventilacin pulmonar, registra el aire que entra y sale de los pulmones.
puede medir:
1.- Volmenes estticos 2.- Volmenes dinmicos

VOLUMENES PULMONARES ESTTICOS


Volumen de ventilacin pulmonar o volumen corriente (VC) Es el volumen de aire inspirado o espirado en cada respiracin normal (500 ml) Volumen de reserva Inspiratoria (VRI) Es el volumen de aire adicional que puede inspirarse por encima del volumen corriente. (3000 ml) Volumen de reserva Inspiratoria (VRE) Es el volumen de aire adicional que puede expirarse por encima del volumen corriente. (1100 ml) Volumen Residual (VR) Volumen de aire que permanece en los pulmones despus de una espiracin forzada. (1200 ml).

CAPACIDADES PULMONARES
Capacidad Inspiratoria (CI): equivale a la suma de VRI y VC. Capacidad Funcional Residual (CFR): es la suma de VRE y VR. Es la cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiracin normal. Capacidad vital (CV): Es la suma de VC ms VRI y el VRE. Su valor aproximado es de 4600 ml. Capacidad pulmonar total (CPT): Volumen mximo al que pueden dilatarse los pulmones con el mayor esfuerzo inspiratorio posible. Equivale a la capacidad vital ms el VR (5800 ml).

VOLUMENES PULMONARES DINMICOS


Capacidad vital forzada: Volumen mximo de aire que se espira a partir de una inspiracin mxima, utilizando la mayor fuerza y velocidad posible.

Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1): es el volumen de aire espirado durante el primer segundo de la CV forzada. Relacin VEF1/ CVF: se denomina ndice de Tiffeneau (normal: 0,75 0,80).

MEDICIN: O2 EN SANGRE
Gasometra
Es una tcnica

Pulsioximetra
Es un mtodo no

invasiva que permite, en una muestra de sangre arterial, determinar el ph y las presiones parciales de oxgeno y dixido de carbono.

invasivo, que permite determinar el porcentaje de saturacin de oxgeno de la hemoglobina en sangre de un paciente con ayuda de mtodos fotoelctricos.

GASOMETRA ARTERIAL NORMAL


PARMETRO NIVEL DEL MAR CUENCA

O2 (mmHg)
Sat O2 (%) CO2 (mmHg) HCO3- (mmHg) pH EB

95 - 98
> 90 405 243 7,40,5 -4 +2

68 - 70
> 90 325 193 7,40,5 -4 +2

11

CLASIFICACIN: HIPOXEMIA
Disminucin de la presin parcial del oxgeno en el gas inspirado.

Hipoxemia arterial PaO2 <80 mmHg


Leve: 71-80 mmhg Moderada: 61-70

Disminucin de la ventilacin alveolar. Alteracin de la relacin ventilacin/perfusin.

mmhg Severa: 45-60 mmhg Muy severa: menor de 45 mmhg

Alteracin de la transferencia gaseosa.


Aumento del shunt intrapulmonar. Descenso del gasto cardaco. Shock., Hipovolemia. Disminucin de la hemoglobina o alteracin qumica de la molcula

DOSIFICACIN O2
PODEMOS UTILIZAR 2 FRMULAS
PaO2 en GASOMETRA

Sat de O2 en PULSIOXIMETRA

13

16/07/2013

SE PREFERIR SIEMPRE EL MENOR VOLUMEN POSIBLE DE ADMINISTRAR.


15 16/07/2013

CLASIFICACIN ADMINISTRACIN DE OXGENO

16

16/07/2013

CLASIFICACIN ADMINISTRACIN DE OXGENO

SISTEMA DE BAJO FLUJO

18

16/07/2013

DISPOSITIVOS ADMINISTRACIN DE OXGENO


Sistemas de bajo flujo
Cnula nasal

Sencillo y cmodo y

19

desechable. Corto y largo plazo Accesible para adultos y nios. Bajas concentraciones FiO2 32% (24-40%) Irritacin nasal y epistaxis 3 L/min (mximo 5L/min)

16/07/2013

Mascarilla facial simple


Ejerce

presin sobre la nariz (mal tolerado) y se ajusta alrededor de la cabeza del paciente.

Aseo frecuente Adultos y nios Fcil

de desechable

instalar,

FiO2 60%
6-10 L/min

Mascarilla de reinhalacin parcial

Hipoxia moderada
Altas

concentraciones FiO2 60-100% 11-15 L/min

21

16/07/2013

Sistemas de bajo flujo


Mascarilla de no reinhalacin

Hipoxia grave, paciente

en condiciones criticas.
Logra la mas alta

concentracin de O2
FiO2 90-100%, 15

L/min
Se aplica en nios y en

adultos.

SISTEMAS DE ALTO FLUJO

23

16/07/2013

DISPOSITIVOS ADMINISTRACIN DE OXGENO


Sistemas de alto flujo Equipo Venturi
Efecto Venturi Principio de Bernoulli Libera concentraciones

especficas FiO2 24-60% Es ligero, fcil manejo, econmico y desechable.


24 16/07/2013

DISPOSITIVOS ADMINISTRACIN DE OXGENO


Tienda de traqueotoma
Tubo endotraqueal
Humidificacin y cmodo acceso a la va respiratoria Fcil de instalar, ligera, desechable y transparente. 3-5L/min

25

16/07/2013

DISPOSITIVOS ADMINISTRACIN DE OXGENO


Oxihood

Cubre la cabeza del lactante

Mezclador
Concentraciones precisas Una de las formas mas

comunes de proporcionar y controlar la concentracin de oxgeno inspirado, la temperatura y la humedad.

26

16/07/2013

TCNICAS ADMINISTRACIN DE OXGENO


CNULA NASAL
Humidificador Agua destilada Flujmetro Fuente de oxgeno

PROCEDIMIENTO

Informacin y educacin al

paciente Llenar con 200cc de agua destilada el frasco humidificador Colocar extremo distal de la cnula nasal a la fuente de O2 Insertar los vstagos en los orificios nasales Asegurar la cnula nasal Abrir el flujmetro y administrar O2 LIMPIEZA TID Evaluar zonas de presin

MASCARILLA SIMPLE FACIAL


MATERIALES
Manguera lisa Humidificador Agua destilada Flujmetro

Fuente de oxgeno

PROCEDIMIENTO
Informacin y educacin al paciente

Llenar con 200cc de agua destilada el frasco


humidificador Conectar la manguera a la fuente de O2 Colocar la mascarilla sobre la cara del paciente y pasar el elstico por detrs de la cabeza Asegurar y adaptar la mascarilla Abrir el flujmetro y administrar O2 Evaluar zonas de presin

INDICACIONES: OXIGENOTERAPIA
La oxigenoterapia debe ser aplicada cuando existe disminucin de la cantidad de oxgeno en la sangre, ya sea por insuficiencia respiratoria, insuficiencia circulatoria, anemia, atmsfera enrarecida con humos o gases, etc., pudiendo llevar a varias situaciones de hipoxia:
1.- En enfermedades de curso lento que determinan un estado de hipoxia tisular crnica, es decir, una oxigenacin insuficiente de las clulas, Esta condicin se presenta en ciertas formas asmticas, enfisematosas, bronquticas o de descompensacin cardiocirculatoria
31 16/07/2013

Hipoxia atmosfrica

concentracin baja de oxgeno en los gases inspirados

Hipoxia por hipoventilacin

Aumenta hasta en 5 veces el oxgeno disponible.


Hipoxia de difusin

Aqu la terapia con oxgeno puede aumentar la presin parcial de oxgeno en los pulmones desde un valor de 100 mm de Hg hasta 600 mm de Hg. Este efecto es beneficioso en casos como el edema pulmonar, porque entonces el pulmn puede aumentar la captacin de oxgeno.

Hipoxia isqumica

32

Es llamada hipoxia por deficiencia circulatoria. En esta, la oxigenoterapia normobrica es menos til pues el problema en este caso es una circulacin sangunea disminuida, no una falta de oxgeno. Sin embargo, con la oxigenoterapia la sangre normal puede aportar una pequea cantidad de oxgeno extra a los tejidos porque aunque la hemoglobina estar saturada.

16/07/2013

CASOS CLNICOS
Paciente masculino de 77 aos, fumador crnico

durante 12 anos , presenta: tos con expectoracin, disnea de moderados esfuerzos, al examen fsico encontramos: febrcula, roncus y sibilancias diseminados. Leucocitos 9600/mm3; Hb 10g/dl; Hto 40%; PaO2 55mmHg; PaCO2 66mmHg; HCO3 35; pH 7,33.

OXIGENOTERAPIA
33 16/07/2013

CASOS CLNICOS
Caso Clnico 2.

Paciente de 18 aos, estudiante secundaria con problemas familiares, quien ingiere un frasco de tabletas de fenobarbital de propiedad de un familiar. Fue encontrada profundamente dormida, con respiracin superficial, volumen corriente de 380 ml, bradipnea (8 respiraciones por minuto) y cianosis. Fue llevada a Urgencia y hospitalizada de inmediato. Una muestra de sangre arterial mostr PaO2: 48 mm Hg PaCO2: 70 mm Hg pH: 7,2

OXIGENOTERAPIA
34 16/07/2013

CASOS CLNICOS
Paciente de 54 aos que acude a urgencias por

35

presentar disnea de moderados esfuerzos hasta hacerse de reposo de 72 horas de evolucin acompaado de tos y expectoracin mucopurulenta. Adems refiere dolor en hemitorax derecho que aumenta con la inspiracin profunda. Exploracin fsica: IMC 29, sibilancias dispersos, espiracin alargada, crepitantes bibasales, disnea de reposo, tos, taquipneico. Exmenes complementarios: leucocitosis y poliglobulia, Rx aumento de trama vascular e intersticial bilateral, signos de hiperinsuflacion, diafragma aplanado, no signos de condensacin pleuroparenquimatosa, ph 7.40, PO2 45, PCO216/07/2013 67,

Caso Clnico 2

Paciente de 30 aos, no fumador, sin antecedentes respiratorios, que trabaja en una oficina y relata disnea desde hace un mes, no claramente relacionada con los esfuerzos. Presenta ocasionalmente palpitaciones y parestesias especialmente en las extremidades superiores. Consult a un cardilogo, quien no encontr alteraciones cardacas. Electrocardiograma normal. Radiografa de trax normal. Espirometra tambin normal. Consult durante un episodio de disnea, ocasin en que se midi la frecuencia respiratoria (20 por minuto) y el volumen corriente (700 ml). Su peso es de 74 Kg y su espacio muerto de 150 ml. Los gases en sangre arterial mostraron:
PaO2: 90 mmHg PaCO2: 25 mmHg PH: 7,5

36

16/07/2013

BIBLIOGRAFA:
ABC of oxygen. Acute oxygen therapy.
Oxygen Therapy: Important Considerations. Oxigenoterapia Universidad del Rosario.

Fundamentos de la oxigenoterapia en

situaciones agudas y crnicas: indicaciones, mtodos, controles y seguimiento. Protocolos de oxigenoterapia EsSalud.

37

16/07/2013

También podría gustarte