0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas32 páginas

Mapas y Escala

Este documento explica los conceptos básicos de los mapas y la escala. Define qué es un mapa, sus elementos como la proyección, escala y leyenda. También describe los diferentes tipos de mapas como los mapas topográficos y temáticos.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas32 páginas

Mapas y Escala

Este documento explica los conceptos básicos de los mapas y la escala. Define qué es un mapa, sus elementos como la proyección, escala y leyenda. También describe los diferentes tipos de mapas como los mapas topográficos y temáticos.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Universidad del Bo-Bo Ped.

en Historia y Geografa Introduccin a la Geografa

Mapas y Escala

Christian Loyola Gmez


[email protected]

Geografa y cartografa

La Geografa es la ciencia que estudia las variaciones de las distribuciones espaciales de hechos y fenmenos sobre la superficie terrestre, as como las relaciones entre el ser humano y el medio donde habita. La singularidad de la Geografa reside en que se rige por una serie de principios, denominados principios geogrficos, que la diferencian de otras ciencias. Estos principios son los siguientes: Localizacin. Un hecho o un fenmeno aparece en un lugar concreto de la superficie terrestre. Extensin. Un hecho o un fenmeno tiene una determinada extensin o rea. Conexin o causalidad. Cualquier elemento de la superficie terrestre est relacionado co otros. Este principio lleva a la Geografa a un anlisis que supera la mera descripcin, es decir, un anlisis de tipo explicativo. Globalidad. La "sntesis geogrfica" es la integracin final de cualquier estudio de hechos y fenmenos.

La visin espacial que tiene la Geografa y el conjunto de principios por los que se rige implican una estrecha relacin entre esta disciplina y la expresin en forma de mapas o planos de los hechos o fenmenos que estudia. El mapa es una representacin grfica de la superficie de la tierra o parte de ella, dibujada a escala, en un plano. En ella se representan distintos fenmenos mediante smbolos, lneas y colores. Muestra el tamao y la posicin relativa, segn una escala, proyeccin o posicin representada. Por todo ello, el conocimiento de la cartografa y de los recursos e informacin que ofrecen los mapas escolares es un contenido esencial en los materiales educativos.

Un mapa contiene: puntos, lneas y reas (que representan objetos) referencia espacial segn una proyeccin dada leyenda (modelo) escala (proporcin)

Los elementos del mapa y su lectura


Cualquier mapa aparece con una serie de elementos que ayudan a su comprensin. Como mnimos elementos debe tener: Ttulo. Indica el tema representado de manera clara, breve y atractiva. Rotulacin. Identifica los lugares o hechos ms destacados que aparecen en el mapa. Expresa una jerarquizacin mediante el tamao, el color y el tipo de letra, que ayudan a diferenciar los lugares o hechos representados.

Leyenda. Contiene el significado de los smbolos empleados. Su densidad depende del nivel al que vaya dirigido el mapa. Proyeccin: Es una red ordenada de meridianos y paralelos que se utilizan como base para trazar un mapa sobre una superficie plana. Escala: Es el cuociente entre las distancias medidas sobre el mapa y las correspondientes distancias reales sobre el terreno. Muestra la relacin del mapa con la realidad y permite conocer las distancias y las dimensiones de los territorios.

Coordenadas geogrficas: Son aquellas que determinan la posicin de un punto sobre la superficie terrestre. Orientacin: Orientar es designar en un mapa por medio de una flecha u otro signo el punto septentrional o norte para que se tenga conocimiento de la situacin de los elementos que contiene. Smbolos cartogrficos: Son dibujos sencillos mediante los cuales se representan en el mapa distintos elementos naturales y culturales existentes en el espacio cartografiado. Leyenda: Es la clave de los smbolos, la escala y de los dems datos representados en los mapas. Adems de los elementos sealados, todo un mapa debe incluir: mrgenes, y fuente.

La Escala
La escala es la relacin existente entre las dimensiones de los mapas y el tamao real de las superficies representadas. Permite calcular la distancia y el tamao de dichas superficies. Existen dos formas de representar las escalas: - La escala grfica, que es una lnea dividida en segmentos iguales que permite medir directamente las distancias en el mapa. La escala numrica, que se expresa mediante una fraccin en donde el numerador es la medida tomada en el mapa y el denominador la equivalencia de dicha unidad en la realidad. Segn la escala se puede hablar de mapas a muy gran escala (1/10000), a gran escala (entre 1/10000 y 1/25000), a media escala (1/50000 a 1/100000) y a pequea escala (inferiores a 1/100000).

Escala: es la relacin de proporcionalidad entre el mapa y el terreno Se expresa como: 1:20,000 1/20,000 de manera grfica: Ver escalas.doc en directorio

CLCULO Y ELABORACION DE ESCALA

1.- A que distancia, en lnea recta, se encuentran un punto A del B, si en un mapa escala 1:5.500.000 distan 7,8 cmt. 2.- Establezca y escriba la escala de un mapa si 11,3 cmt. de ste corresponden a 225 km. 3.1.- Dibuje la escala grfica de una carta 1:125.000 3.2.- Dibuje la escala grfica de un mapa 1:1.550.000 4.- Calcule el rea de un predio, en hectreas, que en una carta escala 1:325.000 mide 2,2 cm x 3,3 cm. 5.- A cuntos cmt. quedan representadas en una carta escala 1:500.000 los punto A y B, si ellos distan 15 km. en la realidad. 6.- Qu escala tiene un mapa si los 856 Km. que existen entre un punto X y un Y (en lnea recta) estn representados por 12,2 cmt. 7.- Transforme a escala numrica la escala grfica si 1,28 cm. Corresponden a 15 km. 8.- Dibuje la escala grfica del ejercicio 2, 4 y 5.

Tipos de mapas

Una vez establecido el tipo de proyeccin y la escala del mapa, es necesario saber qu hay representado en l. Una divisin ya tradicional establece dos tipos de mapas, los mapas topogrficos o locacionales y los mapas temticos.
Mapas topogrficos Los mapas topogrficos, cuyo mejor ejemplo son las hojas de Cartas Topogrficas Nacionales, son una representacin precisa de la localizacin, forma y dimensiones de los accidentes de la superficie terrestre. Los componentes se clasifican en tres grandes categoras: Naturales (ros, picos, vegetacin...). Relacionados con la actividad humana (carreteras, ncleos de poblacin...). Indicaciones convencionales (lmites administrativos, curvas de nivel...), que no aparecen en la realidad.

Mapas Topogrficos

PRECISION IMPORTANTE
El nmero y la clase de accidentes variar con la escala elegida.

sta impone una reduccin del tamao de los objetos que lleva a hacer desaparecer los que son ms pequeos que la unidad mnima cartografiable.
Adems, para diferenciar accidentes que pareceran iguales a una escala media o grande, se tiende a utilizar smbolos convencionales que se recogen en una leyenda. Las representaciones de los objetos que aparecen en los mapas de forma simplificada permiten reconocer la importancia y la asociacin de stos mediante la adecuada utilizacin de las variables visuales: color, tamao, forma y orientacin.

Mapas temticos
Su finalidad es comunicar una determinada informacin despus de haber sido tratada, sobre un soporte topogrfico. Esta comunicacin se efecta mediante smbolos. Los temas de los mapas son muy variados: pueden referirse a aspectos de la naturaleza (tiempo meteorolgico, geologa), a diferentes usos del suelo (agrcolas, industriales residenciales...), actividades econmicas o sociales del ser humano, etc. La cartografa temtica se encuentra en un perodo expansivo motivado por la multiplicacin de las fuentes estadsticas, fotogrficas, informticas y de diseo grfico.

Tipos de mapas:
Mapas que presentan hechos cuantificados. Algunos de estos

mapas pueden conservar o no la forma cartogrfica, y pueden clasificarse en los siguientes grupos: Coroplticos. Sealan valores medios por unidades de superficie administrativa (por ejemplo, densidad de poblacin, analfabetismo, etc). Isoplticos. Unen superficies con lneas de igual valor (como los mapas de isobaras del tiempo meteorolgico). De puntos. Representan las variables mediante puntos, asignando a la unidad un valor. Volumtricos. A cada zona geogrfica se le da un valor que se representa en tres dimensiones. De flujos. Expresan la direccin y el sentido de un flujo (migratorio, comercial...), mediante flechas que unen el inicio y el fin. El grosor de la lnea es proporcional al valor de la variable. Mixto. Con grficos en las diferentes unidades geogrficas en que se divide la base espacial.

Mapas que no conservan la forma cartogrfica


Mapas de superficies convencionales. Las unidades se representan con un tamao proporcional al valor de la variable considerada. Coremas. No son en s mismos mapas, sino representaciones de elementos que conforman un espacio, mediante smbolos y reglas muy bsicos. Mapas dinmicos y mapas estticos. Los dinmicos muestran el cambio sufrido por una variable representada (por ejemplo, el aumento poblacional), y los estticos muestran una distribucin en un momento determinado. Mapas analticos y mapas sintticos. Los analticos cartografan hechos para definir su situacin en el espacio. Los sintticos renen los datos de diferentes mapas analticos.

CLASIFICACION DE LAS CARTAS


Por tradicin se clasifican segn el tema representado: cartas fsicas, polticas, econmicas, etc. De acuerdo al lector: lenguaje vulgar lenguaje tcnico cientfico
De acuerdo a la escala, expresa capacidad de la carta en contenido: Informacin, grado de precisin y de localizacin Planos: Escala grande hasta 1:25.000 Cartas: Escala mediana entre 1:25.000 y 1:250.000 Mapas: Escala pequea sobre 1:250.000

Por la forma de entregar la Informacin: 1.- Carta Topogrfica 2.- Carta Temtica

Carta Topogrfica: Aquella confeccionada a base de un levantamiento original y que incluye la descripcin de un lugar (topos=lugar) representando todos aquellos fenmenos u objetos visibles de la superficie terrestre en una dimensin altimtrica y planimtrica con una localizacin precisa lograda a travs de la Geodesia.

Carta Topogrfica
Planimetra: Conjunto de smbolos (elementos) usados en una carta para representar ocupacin humana y los rasgos esenciales de la naturaleza. Representacin planimtrica mediante smbolos convencionales respecto a hidrografa, paisaje humanizado (hbitat, cultivos, vas de comunicacin, etc.

Escala es fundamental en las observaciones que puedan efectuarse.

Datos Humanos

1.- Uso del suelo: Sobresalen las formas ms constantes del uso del suelo: bosques, tierras de cultivo, vias, arbustos. Vegetacin coloreada en tonos verdes.
2.- Poblamiento: Pueblos y ciudades representados por sus contornos o lneas de sus calles. Hbitat disperso se ve por cuadros negros pequeos, con dimensiones segn su jerarqua.

3.- Toponimia: Estudio de los nombres de los lugares. Para su interpretacin se puede ver de distintos aspectos. 3.1.- Densidad de nombres, se relaciona con la importancia y la antigedad de la ocupacin 3.2.- Tamao del rotulado: de acuerdo a la importancia de los lugares permite jerarquizacin de reas y una idea del poblamiento. 3.3.- Los nombres permiten hacerse una idea de las actividades e instalaciones en el lugar actuales o pasadas. Prehispnico: Mamia, Kunza Hispnico: Concepcin, Imperial, Valdivia Actividades: La Calera, El Escorial, Chuquicamata

Carta Temtica

Aquella confeccionada sobre una carta base, sea sta topogrfica o temtica, que trata uno o ms temas en forma destacada. La carta temtica tiene capacidad de expresar fenmenos visibles o invisibles; concretos o abstractos; exactos o esquematizados. Carta temtica ofrece una imagen de un fenmeno y su distribucin en un rea, una nocin de espacio. Carta Temtica es estructural Carta topogrfica es de ubicacin (posicin)

Carta base es el conjunto de elementos geogrficos conocidos, necesarios y suficientes para identificar (ubicar) los elementos desconocidos (Bertin, J.
Semiologie Graphique)

Otra clasificacin: Cartas de anlisis, complejas y de sntesis. Carta de anlisis: Contiene slo un problema o fenmeno. Carta compleja: Informa dfos o ms fenmenos simultneamente en forma analtica. Carta de Sntesis: Muestra una relacin de fenmenos. Clasificacin compatible con cartas temticas y topogrficas. Ej. Carta red hdrica es de anlisis: tendencia topogrfica. Carta jerarqua hdrica es de anlisis: tendencia temtica. Cartas complejas igual, ms de un fenmeno en tendencia temtica como topogrfica. Carta de sntesis temtica: Conclusiones de un estudio representan relacin final entre dos o ms variables. Ej. ndice de nivel de vida de la poblacin, sntesis de indicadores econmicos y sociales.

También podría gustarte