Universidad Mayor de San Andrs (UMSA) Facultad de Ingeniera Carrera de Ingeniera Petrolera
4a
Reformado Cataltico
MSc. Ing. Daniel lvarez Gantier
La Paz, abril 2013
Introduccin
El proceso Plattforming es un proceso cataltico de
reformacin de naftas desarrollado por la UOP en 1949. La demanda actual de automotores ha conducido a la demanda creciente de gasolinas de alto octanaje y por consiguiente de procesos de Reforming Cataltico. A travs del Reformado Cataltico no solo se obtienen gasolinas con alto octanaje, sino que se utiliza en la obtencin de aromticos Petroqumica.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Gary & Handwerk, Petroluem Refining (2005)
La fraccin de Gasolina
2. Origen de la destilacin: Los hidrocarburos
son los principales constituyentes del crudo ocupando el 97% de la masa. La estructura del crudo es principalmente PNA variando desde alcanos livianos (C1-C4) llegando a asfaltenos C30. Gasolina de rango completo (Full range naphtha): Es la fraccin 1 de la destilacin cuyo rango de ebullicin va de 35C-200C.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Gary & Handwerk, Petroluem Refining (2005)
Reformado Cataltico en la Refinera
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
Historia
En 1940 el qumico Vladimir Haensel que trabajaba en la Union Oil Products UOP desarroll el primer proceso de Reformado Cataltico sobre un catalizador de Platino (Pt). Posteriormente la primera planta fue construida en Michigan en el ao de 1949. A partir de 1952 se desarroll la patente de la planta basada en el proceso semiregenerativo. En el ao de 2010 la UOP pas a ser parte de Honeywell
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
Desarrollo
En las dcadas de los 50 y 60s se desarrollo la
estabilidad del catalizador habindose efectuado pruebas para platino y renio. De igual manera se trato de trabajar a menores presiones por lo que las mismas se estabilizaron entre 200-300 lb/in2.g. Se escogi un catalizador bimetlico el mismo que pas a ser el corazn del proceso Plattforming. En la filmina 7 se esquematiza el diagrama de flujo
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
Proceso semiregenerativo Plattforming
Fuente: UOP,Honeywell 2011
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
Desarrollo
En las dcadas de los 50 y 60s se desarrollo la
estabilidad del catalizador habindose efectuado pruebas para platino y renio. De igual manera se trato de trabajar a menores presiones por lo que las mismas se estabilizaron entre 200-300 lb/in2.g. Se escogi un catalizador bimetlico el mismo que pas a ser el corazn del proceso Plattforming. En la filmina 7 se esquematiza el diagrama de flujo
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
Proceso continuo CCR Plattforming
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
10
Qumica del Proceso
La alimentacin del Reformado Cataltico por lo
general contiene parafinas, naftenos y aromticos en el rango de C6-C11. El propsito del Reformado cataltico es la obtencin de aromticos de las parafinas y naftenos La corriente del producto obtenido es una gasolina premium de alta calidad, la misma que pasa a la fase de blending. Alternativamente este producto se constituye en la alimentacin de un complejo BTX.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
11
Alimentacin
La alimentacin tpica del Reformado Cataltico
son las gasolinas pesadas HSR (High Straight Run) Estas naftas tienen un rango de ebullicin entre 82C 190C. Estas naftas estn compuestas por cortes de Parafinas, Olefinas,Naftenos y Aromticos (PONA) La gasolina liviana o LSR es una gasolina con compuestos de bajo PM por lo que nos es aconsejable introducir en el Reformador.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
12
Alimentacin (vol%)
Componente Parafinas Olefinas Naftenos Aromticos
Alimentacin
30-70 0-2 20-60 7-20
Producto
30-50 0-2 0-3 45-60
Fuente: Gary&Handwerk, Petroleum Refining
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
13
Evolucin eficiencia proceso Platforming
Fuente: Meyers P.; Rifining Processes
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
14
Reacciones
Las reacciones en el reformado cataltico
se agrupan en cuatro principales: 1. Deshidrogenacin 2. Isomerizacin 3. Dehidrociclacin 4. Hidrocraqueo Las reacciones se promueven en dos sitios activos del catalizador: cido y metlico.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
15
Reacciones
En el reactor se producen mltiples reacciones
fruto de la complejidad de la alimentacin (Parafinas +
La velocidad de la reaccin vara
considerablemente con el nmero de carbonos del reactante. La eficiencia con la que el proceso de Platforming opera depende de las siguientes variables: 1. Calidad de la alimentacin 2. Condiciones de operacin 3. Tipo de catalizador
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
naftenos isomricos).
16
Conversiones tpicas de naftas ricas y pobres
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
17
Reacciones deseables
Las reacciones deseables en el reactor tienen la
siguiente secuencia: 1. Las parafinas son isomerizadas y convertidas a naftenos. Los naftenos se convierten en aromticos. 2. Las olefinas son saturadas para convertirse en parafinas; luego se direcciona como en 1. 3. Los Naftenos se convierten en Aromticos 4. Los Aromticos se mantienen.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
18
Europa: Especificaciones de gasolinas
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
19
Reacciones no deseadas
La dealquilacin de cadenas laterales en naftenos
y aromticos para formar Butano y Parafinas livianas. Craqueo de Parafinas y naftenos para formar Butano y Parafinas livianas. Conforme envejece el catalizador las condiciones en el reactor pasan a ser superiores (high severity).
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
20
Reacciones de Deshidrogenacin
Las reacciones de deshidrogenacin son
altamente endotrmicas y causan un decrecimiento de la temperatura del reactor. Por otro lado estas reacciones son las ms rpidas en el reformado cataltico por lo que deben instalarse calentadores entre el lecho de catalizador Las reacciones de deshidratacin ms importantes son:
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
21
Reacciones de Deshidrogenacin
1. Deshidrogenacin de Alquilciclohexanos a
aromticos
Metilciclohexano
Tolueno
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
22
Reacciones de Deshidrogenacin
2. Deshidroisomerizacin de Alquilciclopentanos
a aromticos
Metilciclopentano
Ciclohexano
Benceno
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
23
Reacciones de Deshidrogenacin
3. Dehidrociclacin de Parafinas a Aromticos
N-Heptano
Tolueno
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
24
Formacin de Aromticos
Los Aromticos tienen una mayor densidad
lquida que Parafinas o Naftenos y las gasolinas ricas tienen un punto de ebullicin final mayor que las gasolinas pobres. La conversin de aromticos se incrementa: Altas temperaturas Bajas presiones ( Equilibrio a la derecha) Velocidad Espacial baja Razones molares C/H bajas
1. 2. 3. 4.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
25
Reacciones de Isomerizacin
Isomerizacin de Parafinas conduce a la
formacin de gasolinas de baja octanaje, aunque s incrementan con relacin a las Parafinas. Las siguientes son las reacciones:
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
26
Reacciones de Isomerizacin
1. Isomerizacin de n-Parafinas a iso-Parafinas:
N-Hexano
i-Hexano
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
27
Reacciones de Isomerizacin
2. Isomerizacin de Alquilciclopentanos a
Ciclohexanos Benceno
Metilciclopentano 91 RON
Ciclohexano 83 RON
Benceno 120 RON
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
28
Reacciones de Isomerizacin
1. 2. 3.
La formacin de Ismeros se favorece por: Altas temperaturas Velocidad espacial baja Presin baja
Si se utilizan razones altas de H/C se favorece la
formacin de ismeros.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
29
Reacciones de Hidrocraqueo
Las reacciones de Hidrocraqueo son
erxotrmicas y producen hidrocarburos livianos y gas. Por lo general son reacciones lentas y ocurren en la ltima parte del reactor. Las reacciones de hidrocraqueo ms importantes involucran el craqueo de parafinas y su saturacin.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
30
Reacciones de Hidrocraqueo
Reacciones de Hidrocraqueo:
Decano
Isohexano
N-Butano
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
31
Reacciones de Hidrocraqueo
La concentracin de Parafinas en el stock de la
alimentacin determina la no realizacin de reacciones de Hidrocraqueo. Sin embargo la produccin de ismeros es independiente del stock de carga. El Hidrocraqueo se incrementa por: 1. Alta temperatura 2. Alta presin 3. Velocidad espacial baja
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
32
Mecanismo del Reformado Cataltico
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
33
Descripcin general del Proceso
En un tpico reformado de nafta pesada (HSR)
se combina con el Hidrgeno de reciclo e intercambiado con el efluente del reactor.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
34
Descripcin general del Proceso
Esquema bsico de un proceso semigenrativo con tres Reactores,tres intercambiadores de calor y reciclo de Hidrgeno. El H2 en exceso es usado en procesos de la Refinera.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
35
Descripcin general del Proceso
En un tpico reformado de nafta pesada (HSR)
se combina con el Hidrgeno de reciclo e intercambiado con el efluente del reactor. Por lo general se usan tres reactores adiabticos de tipo radial y la tendencia de las reacciones es endotrmica. Para este propsito se colocan los hornos entre cada reactor. El efluente del ltimo reactor es intercambiado con la alimentacin y el gas es enviado al separador.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
36
Variables de Proceso
Las variables de proceso que se ajustan para el 1. 2. 3. 4. 5.
diseo y/o operacin son: Temperatura del Reactor Presin Velocidad espacial Razn Hidrgeno/Hidrocarburo Caractersticas de Alimentacin. Estas variables son vlidas para el proceso semiregenerativo como el continuo (CCR).
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
37
Temperatura del Reactor
El mecanismo para ajustar el nmero de
octano es ajustar las condiciones del reactor. Las temperaturas tpicas para insertar al reactor son: 490C-550C. Ajustando las otras variables (ver reacciones) se garantiza un alto octanaje. Sin embargo al trabajar a alta severidad se baja la actividad del catalizador.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
38
Rendimiento terico
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
39
Presin del Reactor
La presin del Reactor puede variar desde 3,5
30 bar. El trabajar a muy bajas presiones incrementa la produccin de hidrgeno H2. De igual manera se produce una rpida desactivacin del catalizador. Para tener un ptimo resultado se modeliza el perfil para tener ptimas curvas de presin.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
40
Velocidad Espacial
La Velocidad Espacial es la razn entre la
alimentacin y el monto del catalizador. Generalmente se mide en trminos volumtricos de LHSV (Velocidad espacial por hora lquida). Por lo general la velocidad espacial es afectada por el monto de carga al reactor. Sin embargo velocidades espaciales altas favorecen la formacin de productos.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
41
Relacin H2/hidrocarburo
La relacin H2/HC es la medida de moles de
hidrgeno cargados al reactor como una razn de la alimentacin cragada. Es importante mantener esta relacin ya que la Reformacin Cataltica produce gran cantidad de hidrgeno. La presencia de hidrgeno reduce presiones parciales y alarga la vida del catalizador.
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
42
Tecnologas Indsutriales
En el proceso semiregenerativo la
alimentacin se mezcla con el H2 y pasa a los reactores. Con el tiempo el catalizador se va desactivando por lo que se hace necesario parar la planta para su regeneracin. En el caso del proceso continuo CCR esta labor se realiza en un regenerador al lado del reactor. Ver diagrama
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
43
Proceso CCR Platforming
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006
44
Comparacin procesos SR vs CCR
lvarez G.D.; PRQ-305 Industrias del Petrleo, Refinacin de Petrleo (2005) Naphta Reforming, 2006