REA DE .......................... FACULTAD ..................................
UNIVERSIDAD DE NACIONAL DEL ALTIPLANO
INTRODUCCIN A LA QUMICA DE LA COORDINACIN
PRESENTADO:
La qumica de coordinacin
La qumica de coordinacin Es la parte de la qumica que se encarga del estudio de la formacin, propiedades y reactividad de los complejos de coordinacin formado entre untomo o ion central y sus ligandos.
JACK E BENAVENTE MALAGA
Los compuestos de coordinacin son compuestos de metales con molculas o grupos aninicos, llamados ligantes.
JACK E BENAVENTE MALAGA
Los metales ms comunes en estos compuestos son los de transicin, Fe, Cu, Ni, Pt, etc. y los ligantes se caracterizan por poseer tomos con pares de electrones libres, tales como H2O, NH3, CN-, CO, Cl-, etilendiamina y muchos ms.
JACK E BENAVENTE MALAGA
Compuesto de Coordinacin o Complejo: Compuesto que contiene un tomo o ion central, generalmente un metal, rodeado por iones o molculas que se unen a l por un enlace coordinado.
JACK E BENAVENTE MALAGA
Losmetales de transicinse encuentran en la naturaleza: En rocas y minerales. El color de muchas piedras preciosas se debe a la presencia de iones metlicos de transicin.
JACK E BENAVENTE MALAGA
Por ejemplo: Los rubs son rojos debido al cromo. Los zafiros son azules, por la presencia de Fe y Ti Muchas biomolculas contienen metales de transicin que se involucran en las funciones de estas biomoleculas, tales como la Vitamina B12 que contiene Co, la hemoglobina, mioglobina y citocromo que contiene al Fe
JACK E BENAVENTE MALAGA
Un compuesto de coordinacin, o complejo, es aquel que resulta de la unin de un cido de Lewis(aceptor de pares de electrones) y una o varias bases de Lewis(donadoras de pares de electrones). El nmero de bases que pueden unirse al cido es independiente de la carga de ambos.
JACK E BENAVENTE MALAGA
En la qumica de coordinacin, los cidos de Lewis ms comunes son los cationes metlicos, Mn y es habitual referirse a uno de ellos como tomo central, ion metlico o simplemente metal. Por otro lado, a las bases de Lewis se les conocen como ligantes y suelen ser aniones o molculas neutras en lasque al menos hay un tomo con un par de electrones no compartido. Algunos ejemplos simples son: H2O, NH3, Cl, CN, etctera. Al tomo con el par de electrones no compartido se le llama tomo donador.
JACK E BENAVENTE MALAGA
CARACTERISTICAS
1. 2. 3. 4. 5.
Excepto el mercurio, son slidos a temperatura ambiente Excepto cobre y oro son plateados azulados en condiciones normales Muestran diferentes estados de oxidacin Solubles en cidos minerales excepto metales nobles En al menos uno de sus compuestos muestra un orbital d incompleto
JACK E BENAVENTE MALAGA
A menudo son buenos catalizadores 2. Forman complejos 3. Generalmente coloreados 4. A menudo son paramagnticos 5. Se encuentran en la naturaleza principalmente como xidos o sulfuros
1.
JACK E BENAVENTE MALAGA
Entidad de Coordinacin: Unidad constituida por un ion central y varios grupos directamente unidos a l, llamados ligantes, y que tiende a mantener su identidad an en solucin.
JACK E BENAVENTE MALAGA
Ion central: tomo o ion, generalmente metlico, al cual se unen los ligantes. El ion central se encuentra normalmente en estado de oxidacin positivo, pero tambin puede estar en estado de oxidacin cero (0) o an negativo. El ion central es por lo general un aceptor de electrones y en este sentido se considera un cido de Lewis. Nmero de Coordinacin: Nmero de tomos donores directamente unidos al ion central.
JACK E BENAVENTE MALAGA
El ion central es por lo general un aceptor de electrones y en este sentido se considera un cido de Lewis. Nmero de Coordinacin: Nmero de tomos donores directamente unidos al ion central.
JACK E BENAVENTE MALAGA
El nmero de coordinacin es generalmente igual al nmero de enlaces sigma entre el ion central y los ligantes. Ion de Transicin: Estrictamente hablando, se refiere a un tomo o ion con una configuracin electrnica d incompleta, es decir, con configuracin d1 a d9.
JACK E BENAVENTE MALAGA
JACK E BENAVENTE MALAGA
Ligante: Es un tomo o grupo de tomos, por lo general un anin o molcula neutra, capaz de aportar uno o ms pares de electrones al ion central, compartindolos con ste a travs de uno o ms de sus tomos. Como el ligante es donor de electrones, se comporta como una base de Lewis.
JACK E BENAVENTE MALAGA
tomo Donor: Es el tomo del ligante que aporta el par de electrones y que se une directamente al ion central.
JACK E BENAVENTE MALAGA
TIPOS DE LIGANTES
Ligante Monodentado: Es el ligante que est unido al ion central por un slo tomo donor.
JACK E BENAVENTE MALAGA
Ligante Didentado: Ligante que ocupa simultneamente dos posiciones de coordinacin del ion central. Puede ser simtrico cuando las dos mitades de la especie qumica son equivalentes, como la etilendiamina H2N-CH2-CH2-NH2, o asimtrico cuando no lo son, como en el anion glicinato, H3+N-CH2COO-.
JACK E BENAVENTE MALAGA
Ligante Polidentado: Es un ligante unido simultneamente al ion central por ms de una posicin de coordinacin; son comunes los ligantes didentados, los tridentados, los tetradentados y los hexadentados, como el ion etilendiaminotetra acetato o EDTA.
JACK E BENAVENTE MALAGA
Estados de Oxidacin
JACK E BENAVENTE MALAGA
Ismeros
Ismeros estructurales
Estereoismeros
1.de ionizacin 2.de coordinacin
3.de hidrato
4.de enlace
5.geomtricos 6.pticos
JACK E BENAVENTE MALAGA
QUMICA DE LA COORDINACIN
-INTRODUCCIN - metales de transicin - ligandos - geometras -ISOMERA -TEORAS DE ENLACE - teora del campo cristalino - TOM
QUMICA INORGNICA
QUMICA DE LA COORDINACIN
COMPLEJO DE COORDINACIN
L (n+) M M L L Esfera de coordinacin.
Indice de coordinacin.
QUMICA INORGNICA
METALES DE TRANSICIN
CON ORBITALES d f INCOMPLETOS AL MENOS EN ALGN ESTADO DE OXIDACIN Nb(0) 4d45s1 ----Cu(0) 3d104s1
d5
aproximacin
Cu(II) d9
QUMICA INORGNICA
EJEMPLOS I.C.
QUMICA INORGNICA
Complejos Neutros Aninicos Catinicos Ligandos Neutros H2O Aninicos Cl + (Catinicos) NO
QUMICA INORGNICA
Ligandos Monodentados L M L L
Polidentados Quelato
Quelato polidentado
QUMICA INORGNICA
QUMICA INORGNICA
Ligandos
Dadores s
Dadores s/dadores p Dadores s/aceptores p Dadores s/dadores p/aceptores p
QUMICA INORGNICA
Dadores s
H N H H
M
QUMICA INORGNICA
Dadores s/dadores p
H O H
M
QUMICA INORGNICA
Dadores s/aceptores p
H P H H M
QUMICA INORGNICA
Dadores s/dadores p/aceptores p
R S R M
LIGANDOS
QUMICA INORGNICA
H2O NH3 CO CNFCl-
ACUO AMIN/NO CARBONILO CIANO FLUORO CLORO
O2O22O2O2 H2 N2
OXO PEROXO SUPEROXO DIOXGENO DIHIDRGENO DINITRGENO
BrI-SCN -NCS NH2OH-
BROMO
YODO TIOCIANATO ISOTIOCIANATO AMIDO HIDROXO
PR3
NO
FOSFINA
NITROSIL(O)
CH2=CH2 ETILENO H2NCH2CH2NH2 ETILENODIAMINA (en)
N
PIRIDINA (py)
HC O HC HC ACETILACETONATO O HC HC O HC O
(acac )
GEOMETRAS-NDICE DE COORDINACIN
M M M Lineal Ag(NH3)2+ Trigonal HgI3Plano-cuadrada [PdCl4] M
-
Bipirmide trigonal Fe(CO)5 Pirmide cuadrada Co(CNPh)42+ Octadrico
Tetradrica Ni(CO)4
M Mo(CO)6
Bipirmide pentagonal Ir(H)5(PPh3)2
Antiprisma cuadrado M TaF83Prisma trigonal M triapicado
QUMICA INORGNICA
ReH9
2-
ISOMERA Ismeros Compuestos con la misma frmula pero diferente disposicin de los tomos
QUMICA INORGNICA
Ismeros estructurales Compuestos con diferentes uniones entre los tomos
Estereoismeros Compuestos con las mismas conexiones entre los tomos, pero diferente distribucin espacial
Ismeros de enlace Con diferentes enlaces metal-ligando
Ismeros de ionizacin Que producen diferentes iones en disolucin
Ismeros geomtricos Distribucin relativa: cis-trans mer-fac
Enantimeros Imgenes especulares
ISOMERA DE ENLACE
QUMICA INORGNICA
QUMICA INORGNICA
ISOMERA DE IONIZACIN
QUMICA INORGNICA
ISOMERA GEOMTRICA
QUMICA INORGNICA
ISOMERA GEOMTRICA
Cl
fac
NH3 Cl H3N Co Cl Cl NH3 Cl Cl
mer
H3N Co H3N NH3
QUMICA INORGNICA
ISOMERA PTICA
O O O O O O O O 3 Fe O O O O
O
O
O O
O O O O O
O O O O O O O O
O O
33 Fe Fe
O O
QUMICA INORGNICA
ISOMERA PTICA
QUMICA INORGNICA
ISOMERA PTICA
QUMICA INORGNICA
TEORA DEL CAMPO CRISTALINO
z z x y
dz2 Se desestabilizan dx2-y2
y ENTORNO Oh
Se estabilizan dxy dxz dyz
QUMICA INORGNICA
Entorno esfrico
En campo octadrico
eg
t2g
QUMICA INORGNICA
y ENTORNO Td
QUMICA INORGNICA
Se estabilizan dz2 dx2-y2
Se desestabilizan dxy dxz dyz
QUMICA INORGNICA
Entorno esfrico
En campo tetradrico
t2
QUMICA INORGNICA
Se estabilizan los orbitales que tienen componente z x dxz dyz dz2 Se desestabilizan los orbitales que tienen componentes x e y
y ENTORNO D4h-pc
dxy dx2-y2
QUMICA INORGNICA
Plano-cuadrado Octadrico
x2-y2, z2
Do xy, xz, yz
QUMICA INORGNICA
ENERGA DE ESTABILIZACIN PRODUCIDA POR EL CAMPO +3/5Do
-2/5Do
d4
d4
+3/5Do -2/5Do
Ee= 3.(-2/5Do)+1.(3/5Do)=-3/5Do CAMPO DBIL CONFIGURACIN DE ALTO SPIN
Ee= 4.(-2/5Do)=-8/5Do (+ P) CAMPO INTENSO CONFIGURACIN DE BAJO SPIN
QUMICA INORGNICA
COMPLEJOS DE ALTO Y BAJO SPIN
SI EL VALOR DEL DESDOBLAMIENTO ES MENOR QUE LA ENERGA DE APAREAMIENTO, SE SIGUE EL PRINCIPIO DE AUF-BAU, DE MXIMO DESAPAREAMIENTO. EL RESULTADO ES UN COMPLEJO DE ALTO SPIN. SI EL VALOR ES MAYOR, SE OCUPAN PRIMERO LOS NIVELES INFERIORES Y LUEGO LOS SUPERIORES. EL RESULTADO ES UN COMPLEJO DE BAJO SPIN.
QUMICA INORGNICA
COMPLEJOS DIAMAGNTICOS Y PARAMAGNTICOS CUANDO EL COMPLEJO PRESENTA ELECTRONES DESAPAREADOS, ES PARAMAGNTICO. SI NO, ES DIAMAGNTICO.
n(n+2) MB n = n electrones desapareados
QUMICA INORGNICA
FACTORES QUE AFECTAN AL DESDOBLAMIENTO 1. LA SERIE A LA PERTENECE EL METAL. AL BAJAR EN UN GRUPO, AUMENTA D 2. EL ESTADO DE OXIDACIN DEL METAL. INFLUYE CUANDO LOS LIGANDOS SON DADORES. AL AUMENTAR EL E.O., AUMENTA D. 3. GEOMETRA DEL COMPLEJO.
Dpc>Do>Dt
Do 9/4 Dt
QUMICA INORGNICA
4. NATURALEZA DEL LIGANDO.
I-<Br-<Cl-<F-<OH-<C2O42-<H2O<py<NH3<PPh3<CN-<CO
DADORES s (DADORES p) DADORES s (ACEPTORES p)
SERIE ESPECTROQUMICA (DATOS EXPERIMENTALES) D AUMENTA CON EL CARCTER ACEPTOR Y DISMINUYE CON EL DADOR
QUMICA INORGNICA
COLORES DE LOS COMPLEJOS METLICOS
Si adsorbe aqu
Se ve as
QUMICA INORGNICA
COLORES DE LOS COMPLEJOS METLICOS
QUMICA INORGNICA
COLORES DE LOS COMPLEJOS METLICOS
QUMICA INORGNICA
COLORES DE LOS COMPLEJOS METLICOS
QUMICA INORGNICA
COLORES DE LOS COMPLEJOS METLICOS
hnmax
QUMICA INORGNICA
COLORES DE LOS COMPLEJOS METLICOS
QUMICA INORGNICA
COLORES DE LOS COMPLEJOS METLICOS
QUMICA INORGNICA
T.O.M.
INTERACCIN s
QUMICA INORGNICA
T.O.M.
QUMICA INORGNICA
INTERACCIONES DE SIMETRA p
QUMICA INORGNICA
INTERACCIONES DE SIMETRA p
COMPLEJO OCTADRICO CON DADORES Ej: Cl-
p.
ELECTRONES DEL METAL
QUMICA INORGNICA
INTERACCIONES DE SIMETRA p
COMPLEJO OCTADRICO CON ACEPTORES Ej: CO, PR3
p.
ELECTRONES DEL METAL
QUMICA INORGNICA
CONFIGURACIN EN FUNCIN DE LA GEOMETRA
d1 1a. Serie Oh d2 d3 AS d4 AS pref d5 AS pref d6 BS pref d7 BSAS d8 AS d9 AS d10 AS
AS AS
2a. y 3a. Serie
Td pc
Para la segunda y tercera serie de transicin todos son de bajo spin, al aumentar el desdoblamiento. Al tener un desdoblamiento pequeo, los complejos tetradricos son, preferentemente, de alto spin. BS BS AS -
EFECTO JAHN-TELLER Ej.: complejo d9
QUMICA INORGNICA
OH2
OH2
H 2O
H 2O
H 2O
Cu
2+ OH2 2+ OH 2 Cu
2 dx dz2 -y2 22-y2 dz dx
H 2O
OH2
OH2
Oh D4h
OH2
OH2
d AS d BS
UN SISTEMA DEGENERADO NO LINEAL, ES INESTABLE Y SE ESTABILIZA MEDIANTE 4 7 UNA DISTORSIN9QUE HACE DESCENDER LA SIMETRA Y HACE DESAPARECER LA DEGENERACIN
d (AS)
QUMICA INORGNICA
EFECTO QUELATO
[Cu(OH2)6]2+ + en
[Cu(OH2)4(en)]2+ + 2 H2O
DSo=+23 JK-1mol-1 [Cu(OH2)6]2+ + 2NH3 [Cu(OH2)4(NH3)2]2+ + 2 H2O
DSo=-8.4 JK-1mol-1 La formacin de quelatos estabiliza los complejos. Especialmente favorables los ciclos de 5 y 6 eslabones.
QUMICA INORGNICA
EFECTO QUELATO
La eliminacin tambin est dificultada cinticamente:
H2 N CH2 M N CH2 H2 H2C NH2 M H2C NH2
N CH2 H2
LENTO
OH2 H2C NH2 M M + H 2O N CH2 N CH2 H2 H2 NH2 H2 OH2 OH2 H2C H 2N C M M NH2 C N CH2 H2 H2 OH2 + H 2O M OH2 M OH2
RPIDO LENTO RPIDO
QUMICA INORGNICA
EFECTO TRANS
L Pt T
X L
L Pt T
Y L
EFECTO TRANS
T Pt X Efecto dador s:
QUMICA INORGNICA
Un dador s fuerte debilita Pt-X
Y
Y L T X Pt L L X Pt L Y Pt
L T L T Efecto aceptor p: Un aceptor p fuerte estabiliza el intermedio 5-c
CO~CN-~C2H4>PR3~H->CH3->C6H5-> NO2-~SCN-~I->Br->Cl->py~NH3~OH-~H2O
GRACIAS POR SU ATENCION