CICLO 2012- I MODULO I
UNIDAD II SEMANA 2
CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS Y DE SEGUROS
C.P.C. MAIO TORRES RAMIREZ
PRESENTACION
ESTIMADOS ALUMNOS INGRESAMOS A LA SEGUNDA SEMANA EL OBJETIVO DEL APRENDIJAE EN ESTA SEMANA ES: CONOCER EL MARCO LEGAL, LA CLASIFICACION E IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE BANCOS
CONTENIDO
MARCO LEGAL CLASIFICACION IMPORTANCIA OPERACIONES
SEMANA 2 TEMA: CONTABILIDAD BANCARIA
C.P.C. MARIO TORRES RAMIREZ
MARCO LEGAL
LEY N 26702.
LAS OPERACIONES FINANCIERAS SE REALIZAN BAJO EL MARCO DE LA LEGISLACION DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE SEGUROS EL SISTEMA FINANCIERA EN CUANTO A SUS OPERACIONES ESTAN REGULADOS POR EL BCR Y SIPERVISADOS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS.
CLASIFICACION
1. EMPRESAS BANCARIAS 2. EMPRESAS NO BANCARIA: EMPRESAS FINANCIERAS CAJAS RURALES Y MUNICIPALES EMPRESAS DE DESARROLLO DE LA PEQUEA Y MICROEMPRESAS EMPRESAS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO EMPRESAS DE FACTORING COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITOS
IMPORTANCIA
LA EXISTENCIA DE LAS EMPRESAS BANCAZRIAS Y NO BANCARIAS AYUDAN FINANCIAR EL CAPITAL DE TRABAJO, GENERACION DE INTERESES POR OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS QUE BENEFICIAN A DE UNA PARTE AL BANCO Y A LOS USUARIOS
OPERACIONES
ACTIVAS PASIVAS
ESTRUCTURA CONTABLE
ACTIVO ACTIVO CORRIENTE -DISPONIBLE: Dinero en efectivo -EXIGIBLE: Cuentas por cobrar -REALIZABLE: Existencias ACTIVO NO CORRIENTE -INVERSIONES: Valores y ttulos, bonos, crditos -ACTIVO FIJO: Inmuebles, muebles y equipos -OTROS ACTIVOS:Gastos pendientes de realizacin, pagos a cta. Impuesto a la renta, crdito fiscal PASIVO PASIVO CORRIENTE -OBLIGACIONES A CORTO PLAZO: captacin de recursos del publico y financieras, valores y titulos, gastos PASIVO NO CORRIENTE -OBLIGACIONES A LARGO PLAZO: provisiones, adeudos , dividendos PATRIMONIO -CAPITAL SOCIAL: obligaciones con los propietarios -RESERVAS: legales, voluntarias -RESULTADOS ACUMULADOS: Resultados del ejercicio ( Estado de Ganancias y perdidas)
ACTIVO DEL BANCO
EL BANCO COLOCA FONDOS EN LAS EMPRESAS DONDE EL CAPITAL FALTA
LA EMPRESA DEVUELVE EL DINERO AL BANCO + INTERESES
EL ACTIVO DEL BANCO SON BASICAMANETE COLOCACIONES DE FONDOS EN LAS EMPRESAS DONDE FALTA O EXISTE DEFICIT EN CAPITAL, LAS EMPRESAS PUEDEN SER: INDUSTRIAS, COMERCIO, SERVICIOS, INVERSIONES, LAS EMPRESAS REFERIDAS DEVUELVE AL BANCO EL CAPITAL MAS LOS INTERESES DESPUES DE UN DETERMINADO TIEMPO O PERIODO DE PRESTAMO LOS INTERESES GENERADOS DE LAS COLOCACIONES DE CAPITAL SIGNIFICAN INGRESOS EL BANCO, ASI COMO DE PRESTACION DE SERVICIOS POR CONCEPTO DE COMISIONES
PASIVO DEL BANCO
EL BANCO CAPTA FONDOS DEL PUBLICO
EL BANCO DE VUELVE FONDOS AL PUBLICO + INTERESES
EL PASIVO DEL BANCO SON BASICAMANETE LAS OBLIGACIONES CONTRAIDO CON EL PUBLICO POR CONCEPTO DE AHOROS Y DEPOSITOS DE FONDOS, ASI COMO LOS GASTOS INCURRIDOS, OBLIGACIONES CON EL ESTADO, CON EL PERSONAL Y PROVISIONES DIVERSAS EL BANCO DEVUELVE AL PUBLICO EL CAPITAL MAS LOS INTERESES DESPUES DE UN DETERMINADO TIEMPO DE DEPOSITO O AHORRO LOS INTERESES PAGADOS POR LOS AHORROS Y DEPOSITOS SIGNIFICAN EGRESOS DE FONDOS DEL BANCO
SISTEMA FINANCIERO
SISTEMA FINANCIERO
Entes reguladores y de control del Sistema Financiero
Banco Central de Reserva
Encargado de regular la moneda y el crdito del sistema financiero. Sus funciones principales son:
Propiciar que las tasa de inters de la operaciones del sistema financiero, sean determinadas por la libre competencia, regulando el mercado. La regulacin de la oferta monetaria La administracin de las reservas internacionales (RIN) La emisin de billetes y monedas.
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS
Organismo encargado de la regulacin y supervisin de los Sistemas Financiero, de Seguros y, a partir del 25 de julio del 2000, del Sistema Privado de Pensiones (AFP) (Ley 27328) . Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP. La SBS es una institucin de derecho pblico cuya autonoma funcional est reconocida por la Constitucin Poltica del Per. Sus objetivos, funciones y atribuciones estn establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgnica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley 26702). Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV): Institucin pblica del sector economa y finanzas cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Tiene personera jurdica de derecho pblico y goza de autonoma funcional, administrativa y econmica.
Superintendencia de Banca y Seguros
Instituciones Financieras
Intermediarios financieros que captan ahorros y efectan prstamos o llevan a cabo inversiones de los demandantes a cambio de pago de intereses o dividendos. La transferencia de capital entre ahorristas y aquellos que lo necesitan puede darse mediante:
transferencias directas de dinero y valores transferencias a travs de corredores de bolsa, quienes actan como intermediarios y facilitan la emisin de valores transferencias a travs de intermediarios financieros, como Bancos, Mutuales, entre otros. Quienes obtienen los fondos de sus ahorristas y emiten su propios valores como un intercambio. Los intermediarios literalmente transforman el dinero del capital de una forma a otra, la cual incrementa generalmente la eficiencia del mercado. administracin de carteras de otros participantes del mercado.
RELACION DE ENTIDADES AUTORIZADAS PARA CAPTAR DEPOSITOS
BANCOS B. Continental B. de Comercio B. de Crdito del Per B. de la Nacin B. del Trabajo B. Financiero B. Interamericano de Finanzas B. Scotiabank Citibank Interbank Mibanco HSBC Bank CMR Cordillera Azteca FINANCIERAS Solucin Financiera de Crdito Volvo Finance Edyficar
SISTEMA BANCARIO
BANCO DE LA NACIN: Agente financiero del estado, encargado de las operaciones bancarias del sector pblico. BANCA COMERCIAL : Instituciones financieras cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del pblico en depsito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras cuentas de financiacin en conceder crditos en las diversas modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado. Entre estos bancos tenemos: BCP, Interbank, BBVA, Banco Financiero del Per, Scotiabank, BIF, Banco Falabella, entre otros. SUCURSALES DE LOS BANCOS DEL EXTERIOR: Entidades que gozan de los mismos derechos y estn sujetos a las mismas obligaciones que las empresas nacionales de igual naturaleza.
MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIAPACION LA UNIVERSIDAD LE AGRADECE
GRACIAS