EL USO DE SOFTWARE EN LA INVESTIGACIN CUALITATIVA
INTRODUCCIN al ATLAS-ti 5.2, NVIVO 7 y THE ETNOGRAPH 5.08
Abril 2008
LOS PROCESOS METODOLGICOS CENTRALES DE TODA INVESTIGACIN
1. RECOGER TODA LA INFORMACIN NECESARIA Y SUFICIENTE SOBRE EL PROBLEMA QUE SE INVESTIGA.
2. ORDENAR Y ESTRUCTURAR ESA INFORMACION EN UN TODO ORGNICO QUE TENGA SENTIDO.
PARADIGMAS DE INVESTIGACIN
PARADIGMA FINALIDAD de la INV.
Explicar Controlar Predecir Verificar teoras
NATUR. REALIDAD
Objetiva, Esttica, Dada, Externa, Tangible, Fragmentable, Convergente.
SUJETO OBJETO
Independiente Neutral Libre de valores
EXTENSIVO - INTENSIVO
Generalizacio nes libres del tiempo y del contexto. Explicaciones nomotticas
TEORA PRACTICA
Disociados. Constituyen entidades distintas. La teora norma la prctica. Relaciona dos. Retroalimen tacin mutua.
AXIOLOGA
Neutralidad valorativa Mtodo = Garanta de objetividad.
POSITIVISTA Positivismo lgico, Empirismo
INTERPRETATIVO
Naturalista, Hermenutica, Fenomenologa
Comprender Interpretar significados percepcio nes, intenciones, acciones. Liberar Criticar e identificar el potencial de cambio. Emancipar
Construida, Dinmica, Mltiple, Holstica, Divergente. Compartida, Histrica, Construida, Mltiple, Dinmica, Divergente.
Dependencia, Implicacin, Interrelacin Influenciadas por factores subjetivos
Estudios de caso Explicaciones ideogrficas. Hiptesis de trabajo y categoras en contexto y tiempo dado
Valores explcitos. Influyen en la construc -cin del objeto.
CRTICO Teora Crtica
Interrelacio nado. Influenciadas por fuerte compromiso con la liberacin
Indisociable Relacin dialctica. La prctica es teora en accin.
Valores Compartido s Crtica de las ideologas
Koetting (1984): Foundations of naturalistic inquiry.
PARADIGMAS POSTPOSITIVISTAS
PREDECIR
POSITIVISMO
COMPRENDER
INTERPRETATIVO NATURALSTICO CONSTRUCTIVISTA FENOMENOLGICO HERMENUTICO INTERACCIONISTA SIMBLICO ETNOGRFICO
EMANCIPAR
CRITICO NEO-MARXISTA FEMINISTA ESPECFICO DE LA RAZA ORIENTADO A LA PRCTICA FREIRIANO
DECONSTRUIR
POSESTRUCTURAL POSMODERNO
PARTICIPATIVO
Lather (1992): Critical frames in educational research.
ENFOQUE FENOMENOLGICO
Cul es la estructura y esencia de la experiencia de este fenmeno para estas personas?
CUESTIONES A ESTUDIAR TCNICAS E INSTRUMENTOS OTRAS FUENTES
REFERENCIAS - - Husserl. - Berger - Luckman - Mlich - Van Manen - Gutirrez E. (UPEL) - Nstor Leal (UNA)
Se centra en los significados. En explicar la esencia de las experiencias de los actores
Descripcin de los significados vividos, del mundo de vida, de la cotidianidad, de las experiencias no conceptualizadas o categorizadas.
-Epoj (prescinde de hiptesis y teoras) -Conversaciones grabadas; - Registro de ancdotas de experiencias personales.
Literatura, Reflexiones filosficas, Poesa, arte.
ENFOQUE ETNOGRFICO
Cul es la cultura de este grupo de personas?
TCNICAS E INSTRUMENTOS OTRAS FUENTES
CUESTIONES
REFERENCIAS - Erickson - Hammersley - Atkinson - Spradley - Goetz y Le Compte - Est A. TEBAS - Rodrguez N.
- Denis Santana L. - Gutirrez Lidia
Descripcin densa e interpretacin de las prcticas usuales, estilos de vida de los grupos culturales.
Es el estudio descriptivo de la cultura de una comunidad, o de alguno de sus aspectos fundamentales, bajo la perspectiva de comprensin global de la misma Aguirre B.
Observacin participante Entrevistas no estructuradas Notas de campo
Documentos Registros Fotografas Mapas Genealogas Diagramas de redes sociales
- CICE
ENFOQUE de INVESTIGACIN ACCIN
Con qu procedimientos lograr este grupo superar la situacin problemtica que vive?
TCNICAS E INSTRUMENTOS Usa tcnicas propias, ad hoc para la recoleccin, anlisis, interpretacin, planificacin ejecucin y evaluacin. OTRAS FUENTES
CUESTIONES
REFERENCIAS
- Conflicto y Opresin
- Concientizacin y Emancipacin - La IA participativa realiza simultnea-mente la expansin del conocimiento cientfico y la solucin de un problema, mientras aumenta, igualmente, la competencia de sus respectivos participantes (sujetos coinvestigadores) al ser llevada a cabo en colaboracin, en una situacin concreta y usando la realimentacin de la informacin en un proceso cclico.
Variados
- Kurt Lewin
Carr Kemmis Stenhouse Elliot McTaggart McNiff Fals Borda Freire Lanz C. CICE
ENFOQUE BIOGRFICO
Cul es la estructura social compleja de la vida de este grupo de personas?
TCNICAS E INSTRUMENTOS
CUESTIONES
FUENTES
REFERENCIAS
Dinmica de situaciones concretas a travs de la percepcin y relato que de ella hacen sus protagonistas Contar las propias vivencias, e interpretar dichos hechos/acciones, a la luz de las historias que los agentes narran.
Antropologa (Indios y personajes famosos) Sociologa (Escuela de Chicago, Lewis, Castaneda)
- Entrevista profundidad - -Documentos personales -Registros -Diarios Observacin participante
-Thomas y -Znaniecki -Bertaux -Ferraroti -Briceo Len R. -Crdova V. -Montero M. -Moreno A.
TEORA FUNDAMENTADA
En qu forma la gente le da sentido a sus actividades diarias para comportarse de manera socialmente aceptable?
TCNICAS E INSTRUMENTOS
CUESTIONES Intenta determinar qu significado simblico tienen los artefactos, gestos y palabras para los grupos sociales y cmo interactan unos con otros. El investigador espera construir lo que los participantes ven como su realidad social partiendo directamente de los datos y no de supuestos a priori, de otras Investigaciones o de marcos tericos existentes.
FUENTES
REFERENCIAS
Sociologa.
Interaccionismo Simblico:
La experiencia humana est mediatizada por la interpretacin que las personas realizan en interaccin con el mundo social)
- Entrevista en
profundidad - Observacin participante - Documentos - Registros - Diarios
- Glaser - Strauss - Corbin - Pandish - Monteverde
ENFOQUES CUALITATIVOS
Perspectiva
Etnografa Fenomenologa
Raz Disciplinar
Antropologa Filosofa
Pregunta Central
Cul es la cultura de este grupo de personas? Cul es la estructura y esencia de la experiencia de este fenmeno para estas personas?
Tcnicas
- Observacin participativa - Entrevista profundidad - Epoj (prescinde de hiptesis y teoras)
Proceso Metodolgico Estructuracin
Hermenutica
Filosofa, Teologa, Criticismo literario
Filosofa, Sociologa, Psicologa
En qu condiciones se realiz la accin humana o se produjo el resultado?
- Crculo hermenutico - Cnones hermenuticos - Anlisis de contenido: sintctica, semntica pragmtica
- Hermenutica, - Dialctica - Asimilacin/adaptacin Categorizacin de Contenidos Estructuras Individuales Estructura General
Constructivismo
Hasta qu punto nuestros conceptos e ideas son inventados y hasta qu punto corresponden a algo en el mundo real? Con qu procedimientos lograr este grupo superar la situacin problemtica en que vive? Cul es la estructura social compleja de la vida de este grupo de personas? En qu forma la gente le da sentido a sus actividades diarias para comportarse de manera socialmente aceptable?
Investigacin Accin Historias de Vida
Psicologa Social Sociologa, Psicologa Sociologa
- Usa tcnicas propias ad hoc de anlisis, interpretacin, plan de accin y evaluacin. - Observacin participativa - Entrevista profundidad -Anlisis Conversacional (nivel: sintctico, semntico y pragmtico)
Etnometodologa/ Interacionismo Simblico
PROCESO DE ANLISIS
LA BSQUEDA DEL SIGNIFICADO
a) La reduccin de datos: orientada a su seleccin y condensacin y
se realiza bien anticipadamente (al elaborar el marco conceptual, definir las preguntas, seleccionar los participantes y los instrumentos de recogida de datos), o una vez recolectados mediante la elaboracin
de resmenes, codificaciones, relacin de temas, clasificaciones, etc.
b) La presentacin de datos: orientada a facilitar la mirada reflexiva del investigador a travs de presentaciones concentradas, como pueden ser resmenes estructurados, sinopsis, croquis, diagramas, etc. c) La elaboracin y verificacin de conclusiones: en la que se utilizan una serie de tcticas para extraer significados de los datos, como pueden ser la comparacin/contraste, el sealamiento de patrones y
temas, la triangulacin, la bsqueda de casos negativos, etc.
Huberman y Miles (1994)
PROCESO DE ANLISIS
Enfoque de Anlisis en Progreso en Investigacin Cualitativa Descubrimiento
Buscar temas examinando los datos de todos los modos posibles
1. Leer repetidamente los datos 2. Seguir la pista de temas, intuiciones, interpretaciones e ideas 3. Buscar los temas emergentes 4. Elaborar tipologas 5. Desarrollar conceptos y proposiciones tericas 6. Leer el material bibliogrfico 7. Desarrollar una gua de la historia
Codificacin
Reunin y anlisis de todos los datos que se refieren a temas, ideas, conceptos, interpretaciones y proposiciones
1. Desarrollar categoras de codificacin 2. Codificar todos los datos 3. Separar los datos pertenecientes a las diversas categoras de codificacin 4. Ver qu datos han sobrado 5. Refinar el anlisis
1. Datos solicitados o no solicitados 2. Influencia del observador sobre el escenario 3. Quin estaba all? (diferencias entre lo que la gente dice y hace cuando est sola y cuando hay otros en el lugar) 4. Datos directos e indirectos 5. Fuentes (distinguir entre la perspectiva de una sola persona y las de un grupo ms amplio) 6. Nuestros propios supuestos (autorreflexin crtica)
Relativizacin de los datos
Interpretarlos en el contexto en el que fueron recogidos
(Taylor-Bogdan)
Construir
Construir
Necesidad de la Madre
Miedo al fracaso: Prdida de la madre Prdida de la masculinidad
Figura 6.4 ASMA Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR en un nio, derivados de una estructura personal ms compleja.
ANLISIS DE DATOS
CUALITATIVOS ASISTIDO POR
COMPUTADORA CAQDAS
CONSISTENCIA
VELOCIDAD
REPRESENTACIN GRFICA
CONSOLIDACIN
CERCANA A LA INFORMACIN
LLEVA EL SOFTWARE A UNA METODOLOGA PARTICULAR?
Los programas cualitativos
Permiten al investigador organizar la informacin de la mejor manera, en sintona con la metodologa de anlisis que ha seleccionado para su trabajo. Si tenemos claridad acerca de la metodologa,
sabremos cules herramientas del programa son
tiles para estructurar la informacin de la mejor manera posible, acorde con la metodologa de
anlisis que estamos empleando en el estudio.
DEBE HACERSE ANLISIS MANUAL ANTES DE USAR SOFTWARE?
EL USO DE SOFTWARE AFECTA EL RIGOR, LA CONSISTENCIA Y LA MINUCIOSIDAD?
Qu permite el CAQDAS?
Organizacin e integracin Datos multimedia Bsqueda y recuperacin Vinculacin Representacin grfica Trabajo en equipo Anlisis
Reduccin y Estructuracin
[En la investigacin cualitativa] el reto es dar sentido a una cantidad masiva de datos, reducir el volumen de informacin, identificar pautas significativas, y construir un marco para comunicar la esencia de lo que revelan los datos. Patton, M.Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods. London: Sage. 371-372.
PROGRAMAS DE ANLISIS
Nvivo 7
PROGRAMAS DE ANLISIS
- El Ethnograph es un programa de codificacin y recuperacin, - El HyperResearch es un sistema de construccin de teora basado en reglas, - El AQUAD y al QUALOG son sistemas basados en la lgica, - El NVivo es un programa con una aproximacin que se basa en sistema de ndice. - El ATLAS-ti trabaja con un sistema de redes conceptuales.
(Richards & Richards, 1993; 1994)
Atlas-ti
Tuvo influencia de diversas metodologas, en especial de la Teora Fundamentada (Grounded Theory) de Glaser y Strauss.
Si bien se fundamenta en la GT, no es la nica metodologa que se puede utilizar con este programa Su desarrollo actual est en manos de Scientific Software Development (Alemania).
Documentos primarios Citas
Cdigos Relaciones
Familias Anotaciones
Networks