EDUCACIN SANITARIA
Lic. Doris Zaira Sacsi
QUE ES LA EDUCACION SANITARIA?
Es un proceso de enseanza aprendizaje que se basa en las necesidades de salud de la gente, se apoya en los conocimientos de salud y producen una accin individual y colectiva saludable; constituyendo un programa educativo dirigido a la poblacin general que intenta mejorar, mantener y salvaguardar la salud de una comunidad .
NATURALEZA DE LA EDUCACION SANITARIA
Ciencia: Posee normas y preceptos Arte: Acciones dosificados, Cambian o influencian actitudes en el individuo Carisma: Persuade y aplica destreza habilidad para el cambio de actitudes
Fines de la educacin sanitaria
La educacin para la salud esta orientada hacia la formacin completa del hombre para una vida saludable, fortaleciendo su personalidad, proporcionndole conocimientos cientficos de salud en un lenguaje popular, buscando la transformacin y desarrollo del hombre y de la sociedad
Objetivos
Brindar conocimientos sobre normas de salud enfatizando su participacin Desarrollar habilidad para lograr objetivos de tcnicas y procedimientos en el cuidado de la salud Lograr cambio de actitudes Ayudar a crear buenos hbitos Fomentar el uso de la razn Modificar favorablemente el comportamiento en salud en forma duradera Lograr que el individuo, familia y comunidad conozcan sus problemas y los medios para resolverlos Dar instruccin utilizando principios cientficos y factores lgicos
Tipos de educacin sanitaria
Espontnea o informal : Se da sin planificar, sin maestro en la calle o en el hogar Sistemtica: Es organizada, planificada, aqu se encuentran los elementos del proceso educativo Individual: Los contenidos educativos se brindan a nivel personal a travs de la entrevista, dialogo etc. Colectiva: Se trabaja los conocimientos en salud con grupos de personas
Por qu y para qu hacer la educacin sanitaria?
Fortalecer y mejorar estilos de vida Garantizar el adecuado uso y mantenimiento de los sistemas de agua potable y disposicin de excretas y basuras. Promover la organizacin comunal Promover alianzas estratgicas. Promocionar la salud, prevenir la enfermedad.
Modelos de la educacin sanitaria
Modelo Modelo Modelo Modelo Modelo biomdico. informativo. conviccional de decisiones en salud. persuasivo-motivacional
Modelo persuasivomotivacional
Incluye la motivacin como elemento imprescindible, posterior al proceso informativo. Se consigue un cambio de actitudes, seguido del desarrollo de determinadas conductas ya reforzadas y/o modificadas.
Modelo persuasivomotivacional
Metodolgicamente propone una fuente de informacin, adecuada al auditorio con los mejores medios de comunicacin. La informacin debe ser veraz, clara y comprensible. El mensaje tendra el elemento motivacional, logrando el cambio de actitudes.
Fases del modelo
Suministro de informacin: exposicin, atencin y comprensin del mensaje. Cambio de actitudes:aceptacin o rechazo y persistencia del cambio de actitud. Cambio de conducta: cambios de comportamiento.
Consideraciones metodolgicas
Que incorporen mtodos de aprendizaje activos. Dirigidos hacia las influencias sociales y la de los medios de comunicacin de masas. Reforzar los valores individuales y las normas grupales. Promover desarrollo de habilidades.
Metodologa Pedaggica y Tcnicas Didcticas
La moderna educacin para la Salud deben realizarse con metodologas educativas que motiven al educando a aprender. En ese sentido y de forma genrica los mtodos ms eficaces de enseanza son aquellos que implican que el educando adopte una situacin activa, participando e interactuando en el proceso de enseanza.
Metodologa Pedaggica y Tcnicas Didcticas
En funcin del tipo de metodologa utilizada en este proceso de enseanza, distinguimos tres modelos pedaggicos bsicos: 1. Enseanza terica, magistral o directiva 2. Enseanza libre 3. Enseanza prctica, activa, participativa
METODOS DE EDUCCION SANITARIA
1. Mtodos bidireccionales o socrticos, en los que existe un intercambio activo entre el emisor y el receptor. los dos mtodos por excelencia son la entrevista teraputica personalizada y la discusin grupal. 2. Mtodos unidireccionales, en los que no hay posibilidad de interaccin entre el emisor y el receptor, por lo que este ltimo no puede intercambiar informacin ni aclarar dudas. Estos son los medios de comunicacin de masas.
METODOS DE EDUCACION SANITARIA
Salleras propuso otra clasificacin:
a) Mtodos directos, dirigidos a individuos o grupos, donde existe una relacin directa entre el emisor y el receptor, y utiliza la palabra hablada con el apoyo de tcnicas didcticas y medios o recursos tcnicos. b ) Mtodos indirectos, dirigidos a individuos, grupos o poblacin donde existe una distancia en tiempo y espacio entre el emisor y el receptor. Se utiliza una gran variedad de recursos o medios tcnicos combinados.
MEDIOS DE EDUCACION SANITARIA
1. Medios directos: - Dilogo / entrevista. - Clase. - Charla. - Discusin en grupo. 2. Medios indirectos: a. Visuales.(carteles,diapositivas,folletos,pre nsa) b. Audiovisuales.(cine, video,T.V.) c. Sonoros.(radio, grabaciones)
TECNICAS GRUPALES EN EDUCACION
1. Tcnicas en las que intervienen fundamentalmente expertos: - Simposio. - Mesa redonda. - Panel de expertos. Tcnica delphi. - Debate pblico. 2. Tcnicas en las que interviene todo el grupo: - Grupo de discusin. - Seminario. - Debate dirigido. - Estudio de casos. - Philips 6.6. - Brainstorming o tormenta de ideas. - Rol playing o desempeo de papeles. - Cuchicheo.
La discusin en grupo
El estudio cientfico de la discusin como mtodo de enseanza lo inici Kurt Lewin en la dcada de los 30. Hoy da se considera el mejor mtodo de educacin grupal, entendido como el ms democrtico y participativo para la modificacin de actitudes y conductas.
EL APRENDIZAJE EN EDUCACIN SANITARIA
Definicin:
Es el desarrollo de parte del estudiante de nuevas maneras de satisfacer motivos, de alcanzar fines o metas. El aprendizaje se hace mayormente afrontando y resolviendo problemas esto ocurre cuando la gente con antiguas formas o maneras de reaccionar y obrar, pueden vencer obstculos y enfrentarse a condiciones nuevas.
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
Se aprende mejor si se adquiere la informacin en pequeas dosis La eficiencia aumenta cuando, el que aprende sabe lo que espera de el La motivacin para aprender aumenta con el xito La participacin activa del estudiante garantiza el aprendizaje
Educacin sanitaria
Se necesitan cambios como: Planear bien los programas Usar buenos mtodos y tcnicas de enseanza Reforzar con instrumentos y ayudas audiovisuales Que llegue a todas las edades.
Educacin sanitaria
Usar mtodos participativos: Que potencien: La adquisicin de habilidades sociales. La competencia en la comunicacin. La resolucin de conflictos.
Educacin sanitaria
Que incidan: En la responsabilidad. En la autoestima. En la toma de decisiones. Que faciliten: La prctica de las habilidades.
Educacin sanitaria
CAMPOS DE ACCION:
Uno dirigido a la poblacin sana, con capacidad de auto cuidado. Otro dirigido a la poblacin enferma, orientada a la recuperacin de la Salud.
Educacin sanitaria
EDUCACION PARA LA SALUD DE LA POBLACION SANA La Educacin para la Salud de la poblacin sana constituye uno de los principales campos de accin, puesto que la accin educativa es fundamental para que la comunidad reconozca los factores determinantes de enfermedad y desarrolle hbitos y estilos saludables. No todos los individuos considerados "sanos" tienen el mismo grado de desarrollo comportamental.
Educacin sanitaria
Este grupo resultara en principio muy receptiva a la E.S, puesto que la recuperacin de la Salud se constituye en un elemento motivador importante. Esta receptividad se hace extensiva a la familia, sobre la que tambin es imprescindible intervenir. Es fundamental que la educacin de pacientes y familiares se realice con mtodos participativos, fomentando la comprensin de los factores causales del problema e incidiendo especialmente en mejorar el cumplimento teraputico.
Educacin sanitaria
AREAS DE APLICACION DE LA EDUCACION PARA LA SALUD Tanto el grupo de poblacin "sano" como "enfermo" tienen el derecho de beneficiarse de las acciones de la E.S, cualquiera que sea del medio en que se encuentren (medio familiar, escolar, laboral y social)
INFORMACION EN SALUD
Lic. Doris Zaira Sacsi
INFORMACION EN SALUD
La informacin, concebida como un recurso disponible en medios automatizados, ha sido la definicin de su valor. Con el desarrollo de las comunicaciones y de la informtica, la informacin se ha transformado en un insumo demandado ms all de fronteras locales y nacionales.
VALOR DE LA INFORMACION
Vinculado al poder del conocimiento. Al poder de la toma de decisiones. La capacidad de influencia o de control de los procesos sociales, polticos y econmicos. Vinculado a las concepciones estructurales de los efectos que esta tiene en las sociedades.
FINALIDAD DE LA INFORMACION En la actualidad la informacin escrita e incorporada en medios automatizados, llega con facilidad a una gran diversidad de poblaciones. La informacin cientfica y tcnica, por su parte, ha representado un recurso fundamental para contribuir en el proceso de formacin de recursos humanos y de la produccin cientfica y tecnolgica de las sociedades.
El concepto de informacin en salud
La evolucin del dominio de la informacin en salud durante estas ltimas dcadas, ha respondido a los cambios que se han ido generando en las propias condiciones de salud y enfermedad de la poblacin, a la incorporacin de tecnologas en el proceso de atencin mdica y en los procesos especficos de organizacin y sistematizacin de la informacin
Los elementos que intervienen en el diseo de servicios de informacin
Bsquedas precisas y especializadas. La incorporacin de informacin institucional a los servicios de informacin regulares La utilizacin de redes locales y regionales para localizacin de informacin especfica Un sistema de informacin sobre usuarios
GRACIAS