100% encontró este documento útil (1 voto)
171 vistas21 páginas

SVB y SVA

Este documento proporciona información sobre el soporte vital básico, incluida la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la desfibrilación. Define la RCP, describe los pasos de la RCP para adultos y niños, y cubre temas como el manejo de la vía aérea, el atragantamiento y las causas reversibles de una parada cardiorrespiratoria.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
171 vistas21 páginas

SVB y SVA

Este documento proporciona información sobre el soporte vital básico, incluida la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la desfibrilación. Define la RCP, describe los pasos de la RCP para adultos y niños, y cubre temas como el manejo de la vía aérea, el atragantamiento y las causas reversibles de una parada cardiorrespiratoria.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Definicin

Soporte vital bsico: acciones iniciales encaminadas

a la atencin de la va area, ventilacin y circulacin del paciente en circunstancias crticas; as como el conocimiento de las posibilidades del sistema para responder a una emergencia. No requiere ningn material. Debe iniciarse antes de los 4 minutos tras la PCR.

M.frente-mentn Tracc.mandibular

Ya no se comprueba pulso

PCR
Alertar

RCP 30:2 Conectar monitordesfibrilador Ritmo desfibrilable


150-200J bifsico

-Minimizar las suspensiones de las compresiones. -Ventilar con O2 al 100%. -Canalizar va venosa. -Aislar la va area. -Adrenalina 1mg y amiodarona 300mg despues de la 3descarga. -Ya no se recomienda atropina.

Ritmo no desfibrilable

Desfibrilacin
360J monofsico

RCP 2 min

RCP 2 min

Ritmo desfibrilable.
FV y TVSP. Dar una descarga cuanto antes: Desfibrilador bifsico: 150-200J. Desfibrilador monofsico: 360J. Daremos 3 descargas: Postoperatorio inmediato de Cx cardaca. Sala de cateterismo (cardiopata isqumica). Tras la descarga NO compruebo ritmo, sigo RCP 2min. Adrenalina 1mg + Amiodarona 300mg despus de la

3descarga (antes del 4 ciclo). Despus adrena a ciclos alternos.

Ritmo no desfibrilable.
Asistolia y DEM.

Adrenalina 1mg cuanto antes. Despus a ciclos alternos.


Ya no se recomienda atropina.

Ciclos.
2 minutos.
Comprobar ritmo: Ritmo eficaz
Ritmo no eficaz
SI
Cuidados postresucita cin

Comprobar pulso
NO

Continuar RCP

Duracin

30min

60-90min si fibrinolisis

Causas reversibles de PCR.


4 H: Hipoxia. Hipovolemia. Hipo/hiperpotasemia y otras alteraciones electrolticas. Hipotermia. 4 T: NeumoTrax a Tensin. Taponamiento cardaco. Txicos/frmacos. Trombosis: coronaria (IAM) y pulmonar (TEP).

Post-resucitacin.
Hipotermia: tanto en ritmo desfibrilables como no

desfibrilables.
Buscar causa de la PCR.

Aislamiento va area.
Se recomienda si reanimador experimentado. Si no

continuar ventilacin con amb. Intubacin orotraqueal. Una vez aislada masaje cardaco y ventilacin independientes:
Masaje cardaco 100 compresiones/min. Ventilacin 10 vent./min.

Manejo de la v. area.
Maniobras frente-mentn y de traccin mandibular.
Aspiracin.

Fundamental. Paciente inconsciente incapaz de proteger v. area.


Cnulas farngeas (Guedel).

- Evitan que lengua obstruya v. area, pero no la aslan.


- En pacientes semi o inconscientes. - Distancia de p. auricular a comisura labial.

Manejo de la v. area.
Intubacin endotraqueal.
- Asegura permeabilidad y aislamiento definitivo de v.

area.
- Indicaciones: PCR. Insuficiencia respiratoria severa. Imposibilidad de mantener ventilacin y oxigenacin

adecuadas. No puede defender v. area.

Manejo de la v. area
Intubacin endotraqueal.

Complicaciones:
- Intubacin de esfago. - Intubacin selectiva de bronquio principal derecho. - Fractura de piezas dentarias. - Broncoaspiracin. - Lesin de lengua, faringe, cuerdas vocales, trquea

Ultimas recomendaciones del plan nacional de RCP


No se recomienda la realizacin de forma rutinaria de un perodo previo de

RCP (2min.) antes del anlisis del ritmo cardaco y la descarga. nfasis en las compresiones torcicas de alta calidad y mnimamente interrumpidas a lo largo del SVA. Mantenimiento de las compresiones mientras se carga el desfibrilador. Disminuye el nfasis sobre el papel del golpe precordial. Se pueden administrar hasta 3 descargas rpidas consecutivas en la FV/TVSP que ocurre en la sala de cateterismo o en el postoperatorio inmediato de ciruga cardaca. La adrenalina se administra junto con la amiodarona despues de la 3descarga (antes del 4 ciclo). No se recomienda la administracin de frmacos por el tubo traqueal, si no se puede conseguir un acceso venoso, los frmacos se administrarn va intrasea. No se recomienda la administracin rutinaria de atropina en la asistolia/DEM. Se reduce el nfasis sobre la intubacinn traqueal precoz, salvo que se lleva a cabo por un reanimador experimentado y no se interrumpan las compresiones.

Atragantamiento
Un cuerpo extrao obstruye la v.area produciendo compromiso ventilatorio.
- Completo. - Incompleto.

Atragantamiento
Vctima consciente.

Incitarle a toser. 2. Dar 5 palmadas interescapulares. 3. Maniobra de Hemlich.


1.

Atragantamiento
Vctima inconsciente.

Llamar a emergencias. 2. Abrir va area. 3. RCP 30:2.


1.

RCP peditrica.
Comprobar conciencia Pedir ayuda Abrir v.area

Comprobar circulacin

5respirac. rescate

Comprobar respiracin

RCP 30:2 15:2

RCP peditrica.
Apertura va area: Maniobra frente-mentn: extender cuello de manera neutra. Traccin mandibular: trauma cervical o craneal. Masaje cardaco: Comprimir en tercio inferior del esternn. Taln mano o dos dedos: en funcin del tamao. 30:2 si un reanimador o no sanitario. 15:2 si dos reanimadores profesionales. Desfibrilacin: 1-8 aos: 4J/kg sea mono o bifsico. <1ao: necesidad de palas especiales.

También podría gustarte