0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas14 páginas

Uso de Ansiolíticos e Hipnóticos

Este documento describe el uso de ansiolíticos e hipnóticos en atención primaria. Explica que los ansiolíticos más usados son las benzodiazepinas, las cuales actúan potenciando el GABA en el sistema nervioso central. También describe las benzodiazepinas más utilizadas, sus indicaciones, ventajas e inconvenientes según su vida media, efectos adversos y riesgos de abuso y dependencia. Por último, resume los principales hipnóticos no benzodiazepínicos.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas14 páginas

Uso de Ansiolíticos e Hipnóticos

Este documento describe el uso de ansiolíticos e hipnóticos en atención primaria. Explica que los ansiolíticos más usados son las benzodiazepinas, las cuales actúan potenciando el GABA en el sistema nervioso central. También describe las benzodiazepinas más utilizadas, sus indicaciones, ventajas e inconvenientes según su vida media, efectos adversos y riesgos de abuso y dependencia. Por último, resume los principales hipnóticos no benzodiazepínicos.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

USO DE ANSIOLTICOS E HIPNTICOS EN LA ATENCIN PRIMARIA

Ansiolticos e hipnticos

Ansiolticos: medicamentos utilizados para el control de la ansiedad. Los ms usados: benzodiazepinas. Hipnticos: medicamentos utilizados para inducir el sueo. Los ms usados: benzodiazepinas, hipnticos no benzodiazepnicos.

Benzodiazepinas
Efectos: o Ansioltico o Hipntico o Miorrelajante o Anticonvulsivante

Efecto potenciador del GABA (inhibidor del SNC). Lipoflicos, rpida absorcin por va oral. Metabolismo heptico (lorazepam: no pasa por fase 1). Unin a protenas plasmticas. Atraviesan barrera hematoenceflica, placentaria y pasan a la leche materna.

El receptor GABA

C L O R O

Es un canal de iones, que al abrirse ingresa Cloro y aumenta la hiperpolarizacin de la neurona con lo que se eleva el umbral de excitabilidad (la neurona se torna menos excitable).

Receptores benzodiazepnicos

Existen tres receptores:


subtipos

de

BZ1 y BZ2 (ambos en el SNC) BZ3 (en rganos perifricos).

El receptor BZ1 est relacionado al sueo, en tanto que el BZ2 con la funcin motora, memoria y cognicin.

Cerebelo ataxia Hipocampo memoria Mdula relajacin muscular Sistema reticular ascendente sedacin

Receptores

funcin bidireccional.

benzodiazepnicos:

Benzodiazepinas ms usadas
Rango de dosis Alprazolam 0,5 10 mg Vida media < 24 h Equivalencia de dosis 0,25 Presentacin
Tabs. 0,25; 0,5; 1;2;3 mg. Tabs. 025;0,5;1 y 2 mg. Tabs. 5 y 10 mg. Amp. 10 mg. Tabs. 1 y 2 mg. Tabs. 5; 7,5; 15 mg. Amp. 5 ,15, 50 mg. Tabs 3 y 6 mg Tabs. 0,25

Clonazepam
Diazepam Lorazepam Midazolam Bromazepam Triazolam

0,5 20 mg
2,5 40 mg 0,5 6 mg 1 - 50 mg 1,5-3 mg 0,125 - 0,25

> 24 h
> 24 h < 24 h <6h > 24 h < 4h

0,5
5 1 0,25 0,25 0,125

Ventajas e inconvenientes de las benzodiazepinas segn su vida media


Caractersticas Dosis / da Rebote de la ansiedad entre las dosis diurnas (con BZD de alta potencia) Rebote matinal de la ansiedad o el insomnio (con BZD de alta de potencia) Abstinencia Restos diurnos en su uso como hipntico (resaca) Riesgo de acumulacin (en ancianos) Vida media Larga nica No Corta Mltiple S

No No S S

S S No No

Duracin de accin de las benzodiazepinas

Indicaciones de las benzodiazepinas


Insomnio.

Ansiedad.
Abstinencia alcohlica.

Como adyuvante en la psicosis, mana, depresin, agitacin psicomotriz.


Otros: anticonvulsivante, catatona, acatisia, relajante muscular, preanestsico.

Uso racional de las benzodiazepinas


No prescribirlas sin diagnstico claro. Cuidado si hay historia de farmacodependencia. Limitar la administracin prolongada a casos de suma necesidad. Ajustar dosis individualmente (ancianos). Considerar posibles interacciones. Advertir a paciente de ingesta conjunta de alcohol. Indicar a paciente posible capacidad de reaccin. Prevenirlo contra el de dosis no indicado por mdico. Ideal si se complementan con psicoterapia. Evitar la interrupcin brusca cuando el uso > 3 semanas.

Efectos adversos de las benzodiazepinas


Somnolencia, Ataxia Nistagmo Amnesia antergrada

Reaccin paradjica (demencia,


mental, dao cerebral) Abuso / dependencia

retardo

Contraindicaciones: miastenia gravis, apnea del sueo

Uso indebido de las benzodiazepinas

Intoxicacin: efecto de la sobredosis aguda de una sustancia (benzodiazepinas: somnolencia, ataxia, paro respiratorio). Abuso: patrn maladaptativo de conducta recurrente y significativa por el uso repetido de sustancias. Dependencia: patrn de conducta en el cual el uso de sustancias psicoactivas es prioritario frente a otras conductas que eran ms valiosas. Tolerancia: necesidad de incrementar la sustancia para alcanzar la intoxicacin o efecto deseado. Abstinencia: sndrome debido al cese o disminucin de una sustancia usada en altas dosis y de forma prolongada (benzodiazepinas: ansiedad, irritabilidad, insomnio, sudor, tremor, agitacin, convulsiones).

Abuso y dependencia de benzodiazepinas


Poco probable si uso < 3 semanas. Mayor riesgo con benzodiazepinas de vida media corta y alta potencia. Tolerancia cruzada entre benzodiazepinas. Evitar suspensin brusca, sobre todo si el tratamiento es mayor de 3 semanas ( 25% x semana). til: Carbamazepina, valproato, clonazepam, terapia cognitivo conductual.

Hipnticos no benzodiazepnicos
o o o

Zolpidem (tabletas 10 mg) Zopiclona (tabletas 7.5 mg) Eszopiclona (tabletas 2 y 3 mg) No tienen estructura de benzodiazepinas. Principal indicacin es induccin del sueo debido a su vida media corta. No tienen metabolitos activos. Slo actan en receptor BZ1. No producen relajacin muscular ni son anticonvulsivantes. Mnimo riesgo adictivo.

También podría gustarte