GRUPO # 9 INTEGRANTES ANDERSON RIZZO MELIDA MARTILLO ESVELIDA VALENCIA JOSUE PUEBLA TEMAS A TRATAR
UNCINARIA DUODENAL OXIURO ENTEROBIUS ASCARIS LUMBRICOIDES ESTRONGYLOIDES STERCORALIS
TENIA SOLIUM SAGINATA AMEBA HISTOLYCA PLASMODIUM TOXOPLASMA GONDII
La infeccin, causada principalmente por Necator americanus, se considera una enfermedad tropical "menospreciada" (NTDs Neglected Tropical Diseases) relevante, que se presenta en cualquier grupo de edad, con mayor repercusin en la salud en nios y durante el embarazo.
Necator americanus y Ancylostoma duodenale son gusanos cilndricos,
blanquecinos y miden entre 0.8 - 1.5 cm. Las hembras son un poco ms grandes que los machos y tienen la abertura vulvar hacia la mitad posterior del cuerpo; los machos poseen en su extremo posterior un ensanchamiento que corresponde a la bursa copulatriz (cuyas caractersticas son de utilidad en estudios taxonmicos). Ambos gneros exhiben grandes cpsulas bucales y glndulas anteriores que secretan varios productos, entre ellos proteasas.
Los huevos de las 2 especies son indistinguibles entre s; tienen forma oval, una membrana, miden 60 x 45 m. Son observan en diferentes fases de blastognesis.
Las larvas filariformes, forma infectante, exhiben una gran movilidad, miden alrededor de 500 m de longitud. No se aprecia en ellas la cpsula bucal
El esfago es recto y presenta una pequea protuberancia en su unin con el intestino. En ocasiones conservan la cutcula del estadio anterior.
1) Embrionan en suelos hmedos 2) Larvas 3) Permanecen en la superficie 4) Buscan penetrar la piel 5) Realizan la migracin.
Los oxiuros son un tipo de parsito que habita en el aparato digestivo de los humanos. Son comunes en todo el mundo, especialmente en nios en edad escolar.
Los oxiuros adultos se ven como pequeos hilos blancos no ms largos
La mayora de las personas se contagia los oxiuros al tragar los huevos de los gusanos. El contagio se produce cuando alguien que tiene oxiuros se rasca alrededor del ano, recoge los huevos en las manos (o debajo de las uas) y despus se lo transmite por medio del contacto directo o de una superficie que ha tocado.
La seal ms comn de tener oxiuros es la comezn alrededor del ano. Muchas personas con infecciones de oxiuros no tienen sntomas y es posible que nunca sean conscientes de la infeccin.
Este parsito se encuentra en todo el mundo y compromete principalmente a los nios de 5 a 10 aos. La infeccin no es grave y se pueden erradicar con facilidad. A diferencia de otros parsitos, stos infectan solo a los humanos.
La infeccin es producida por el "Enterovirus vermiculares", nombre tcnico con que se conoce al oxiuro.
Enterobiosis u Oxiuriosis CLASIFICACIN CIENTIFCA: Reino: Animalia Filo: Nematoda Clase: Secernentea Orden: Rhabditida Familia: Oxyuridae Genero: Enterobius Especie: E. vermicularis
DEFINICIN: Infeccion habitualmente de tipo familiar producida por elEnterobius vermicularis, nematodo de dificil erradicacin, conocido vulgarmente como "pidulle", que produce diversas molestias , entre las que se destacan el prurito anal y las perturbaciones nerviosas. sinonimia: oxiuriasis, pinworm
BIOLOGA: El enterovirus vermicularis es un pequeo nematodo blanquecino y delgado como un hilo. la hembra mide alrededor de 1 cm y el macho 0.5 cm de longitud por 0.4 y 0.6 mm de dimetro, respectivamente.
Su hbitat est en el ciego, aunque se le suele encontrar en la parte terminal del leon y en el colon ascendente. Por medio de su expansin cuticular se adhieren a la mucosa y permanecen adosados a la pared del intestino.
Ascaris lumbricoides es
un nematodo parsito del intestino delgado del hombre,1 mu y frecuente en pases subdesarrollados. A este gusano se le llama tambin lombriz intestinal por su forma alargada que lo asemeja a la lombriz de tierra. En el cerdo se encuentra una especie prcticamente idntica, llamada Ascaris suum.
La ascariasis constituye un problema de salud pblica en situaciones con condiciones higinicas inadecuadas del agua y alimentos.
El hombre se infecta por el scaris a travs de la ingestin de sus huevecillos que se encuentran presentes en el suelo contaminado. De modo que el estadio infectante son los huevos embrionados. Los huevecillos se incuban en el intestino delgado donde emergen las larvas que penetran la pared intestinal y alcanzan la circulacin sangunea a travs de la cual llegan a los pulmones.
La fase de migracin de la larva en pulmones produce un proceso inflamatorio con produccin de exudado, tos, eosinofilia, fiebre cu adro que corresponde al sndrome de Lffler.
En el caso de la presencia del parsito adulto en la cavidad intestinal: debido a que secreta molculas inhibidoras de la tripsina puede producir anemia, palidez, perdida de peso,sndrome diarreico y malestar general.
Otras posibles complicaciones con scaris son las migraciones ectpicas hacia otros rganos, ya sea por las larvas o gusanos adultos que pueden llegar a la vescula biliar
El diagnstico se efecta en el laboratorio por la identificacin en heces de los huevecillos caractersticos del scaris. En muchas ocasiones se puede observar la presencia de lombrices adultas en las heces, identificadas por el propio husped. la suboclusin o la oclusin del intestino puede ser detectada por radiografa de abdomen.
Clasificacin cientfica Reino:Animalia Filo:Nematoda Clase:Secernentea Orden:Ascaridida Familia:Ascarididae Gnero:Ascaris Especie:A. lumbricoides Nombre binomialAscaris
lumbricoides
Nio Muerto A Causa Del AscarisLumbricoides.
Clasificacin cientfica Reino:Animalia Filo:Nematoda Clase:Secernentea Orden:Rhabditida Familia:StrongyloididaeG nero:Strongyloides Especie:S. stercoralis Nombre binomial
Strongyloides stercoralis
La estrongiloidiasis es la infeccin causada por el nemtodo Strongyloides stercoralis.
Strongyloides stercoralis es un
nemtodo bastante comn en reas clidas y hmedas. En raras ocasiones, se puede encontrar en regiones tan septentrionales como Canad. Las personas adquieren la infeccin cuando entran en contacto con suelo contaminado con estos gusanos. Los gusanos pequeos se pueden mover a travs de la piel de una persona dentro del torrente sanguneo hasta los pulmones y las vas respiratorias.
Este pequeo gusano es apenas visible a simple vista.
La mayora de las veces no hay sntomas, pero cuando ocurren pueden ser: * reas rojizas con apariencia urticante cerca del ano. * Dolor abdominal (en la parte superior del abdomen). * Vmito * Diarrea * Tos * Prdida de peso involuntaria. * Erupcin cutnea
Se pueden llevar a cabo los siguientes exmenes: * Conteo de glbulos blancos * Examen de materia fecal para verificar la presencia de S.
stercoralis
* Aspiracin duodenal * Prueba de anticuerpos en sangre para S. stercoralis * Cultivo de esputo
La buena higiene personal puede reducir el riesgo de contraer estrongiloidiasis. Los servicios adecuados de salud pblica y las instalaciones sanitarias contribuyen a un buen control de la infeccin.
La duracin del ciclo es de aproximadamente 1 mes, la longevidad del parsito adulto de unos 3 meses. El perodo prepatente dura de 25 a 30 das y el perodo de incubacin, 5 das.
PATOLOGIA Las larvas causan traumatismo, daos mecnicos e inflamatorios en la piel, mucosa intestinal y pulmn en su trnsito por estosrganos.
Fuente de transmisin parasitaria o reservorio: Hombre infectado (duodeno). Forma parasitaria de eliminacin: Larva rabditoide (L2) Puerta de salida: Ano Medio de eliminacin: Heces Medio de evolucin: Suelo y/o intestino Forma parasitaria infectante: Larvas filariforme (L3) Medio de penetracin: Penetracin activa transcutnea. Puerta de entrada: Piel Hospedador susceptible: Hombre sano
Taenia saginata Por
un platelminto parsito de la clase Cestoda, cuyas formas adultas viven en las primeras porciones del intestino delgado del ser humano, donde alcanzan normalmente de 2 a 5 m
Como en todos los cestodos, la forma adulta es una lombriz segmentada que nace del esclex o cabeza, fijada en este caso por 4 poderosas ventosas ya que, a diferencia deT. solium, la otra especie que comparte la denominacin de solitaria, no posee ganchos en su rostelo, por lo que se la llama inerme.
Los huevos, que contienen la oncosfera, tienen caractersticas muy parecidas a los de T. solium, de los cuales son prcticamente imposibles de diferenciar al microscopio ptico. Se encuentran en los progltidos que salen con las heces, generalmente en cadenas de 4 a 5 segmentos.
El hombre constituye el nico husped definitivo de la forma adulta de T. saginata, as como de T. solium, pero, a diferencia de sta, por razones que se desconocen, no produce el cuadro conocido como cisticercosis en el ser humano.
Adems del ganado bovino, se sealan como huspedes intermedios a ovinos, caprinos, llamas y otros rumiantes, aunque su identidad es dudosa.
El cisticerco puede distribuirse por todo el cuerpo del rumiante. Debido a su localizacin en los tejidos, el diagnstico generalmente es hecho post mortem en cortes de msculo, en especial el corazn, la lengua y los msculos maseteros y trceps braquial.
Ciertas pruebas inmunitarias (ELISA)
Las tcnicas de laboratorio frecuentemente utilizadas para este cestodo y para los dems, son las tcnicas de CPS cualitativos y cuantitativos, el tamizado de heces, tincin de Ziehl Neelsen, tcnica de Graham y extensin directa.
Las TENIAS son gusanos intestinales cuya longitud oscila desde unos milimetros hasta 9 metros . Las tenias viven en el instestino de ciertos mamferos, entre ellos el hombre. Las tenias viven parsitas alimentndose en el intestino delgado del husped primario . Poseen una cabeza con unos ganchos que se adhieren a la pared del mismo (esclex) y un cuerpo alargado y plano formado por diferentes anillos (progltides) que son expulsados al exterior al defecar. Cada anillo produce huevos por si mismo.
Clasificacin cientfica Reino:Animalia Filo:Platyhelminthes Clase:Cestoda Orden:Cyclophyllidea Familia:Taeniidae Gnero:Taenia Especie:T. saginata
Proglotides grvidas de Taenia saginata, con un caracterstico nmero de teros laterales entre 15-20. Tincin de tinta china.
Entamoeba histolytica es
un protozoo parsito a naerobio con forma ameboide, como su nombre lo indica, dentro del gnero Entamoeba.
Es patgena para el humano y para los cnidos, causando amebiasis incluyen do colitis ambica y absceso heptico.
Clasificacin cientfica Reino:Protista Filo:Amoebozoa Clase:Archamoebae Orden:Entamoebida Familia:Entamoebidae Gnero:Entamoeba Especie:Entamoeba
histolytica
Trofozoto: es la forma activamente mvil de la especie. Se caracteriza por tener un ncleo con una concentracin de cromatinapuntiforme y generalmente concntrica llamado cariosoma central. Forma magna: tipo de trofozoto muy patgeno, causante de la disentera amebiana. Mide de 20 a 30 m e ingiere glbulos rojos. Vive en los tejidos del intestino.
Forma minuta: trofozoto no patgeno, forma natural de Entamoeba histolytica, que mide de 10 a 20 m y no ingiere glbulos rojos. Vive en la luz intestinal como comensal.
Quiste: forma infectante. Contiene de 1 a 4 ncleos, dependiendo de la madurez del quiste. Son de forma redondeada, refringente con una membrana claramente demarcada. Metaquiste: tienen las mismas caractersticas que los quistes, por derivarse de estos durante el proceso de desenquistamiento en la luz del colon proximal.
Entamoeba histolytica se alimenta
del bolo alimentario, b acterias intestinales, lquidos intracelulares de las clulas que destruye y adems, a veces fagocita eritrocit os.
Tiene protenas membranale s capaces de formar poros en las membranas de las clulashumanas, destruyndolas por choque osmtico
El hbitat de Entamoeba histolytica es la pared y la luz del colon, en especial el ciego, ascendente y el rectosigmoide, lugar donde por lo general ocurre la estasis fecal. Los quistes, con 15 m, son formas esfricas, resistentes excretadas con las hecespor personas infectadas. Tras ingerir agua o alimentos contaminados, pasa sin modificacin por el ambiente cido del estmago
Modo de transmisin: ruta fecal-oral o por contacto sexual/anal. Fuente de infeccin: el hombre infectado, est enfermo o asintomtico (portador sano). Hospedador susceptible: cualquier individuo sano, en especial los nios menores de dos aos y preescolares en condiciones socioeconmicas desfavorables.
Segn la OMS, hay 50 millones de nuevas infecciones por ao y 70.000 muertes. La disentera ambica se presenta frecuentemente en pases tropicales aunque tambin se presentan casos en las zonas templadas y fras.
El diagnstico logra mediante exmenes de laboratorio de la materia fecal con microscopio ptico. En algunos casos se requiere tomar imgenes del hgado con TAC, o deteccin del ADN del parsito mediante PCR o serologa c on deteccin de anticuerpos especficos.
La afeccin se trata por prescripcin mdica de metronidazol, iodoquinol, paromomicina o furoato de diloxanida y tinidazol.
Plasmodium es
un gnero de protistas del filo Apicomplexa, clase Ac onoidasida, ordenHaemosp orida y familia Plasmodiida e del que se conocen ms de 175 especies.1 El parsito siempre tiene dos huspedes en su ciclo vital:
Al menos diez especies infectan al hombre. Para humanos hay cuatro especies de Plasmodium que provocan la malaria o paludismo:
un mosquito que acta comovector y un husped vertebrado
Se cree que los apicomplejos comenza ron infectando la pared intestinal del husped con una ruta de propagacin fecal-oral. En algn punto de la evolucin, el parsito evolucion a la capacidad de infectar el hgado de husped.
En algn otro punto de la evolucin, un apicomplejo desarroll la capacidad de infectar las clulas de la sangre y de sobrevivir e infectar a los mosquitos.
Este patrn se observa en el gneroCryptosporidium.
Clasificacin cientfica Reino:Protista(sin clasif.)Alveolata Filo:Apicomplexa Clase:Aconoidasida Orden:Haemosporida Gnero:Plasmodium Especies
P. falciparum P. malariae P. ovale P. vivax
Anopheles es un mosquito sensible a las medidas de proteccin antimosquito. Quimioprofilaxis: medicamentos profilcticos aunque no son totalmente efectivos y dependen de la regin.
Toxoplasma gondii es
una especie de protozoo parsito causante de latoxoplasmosis, una enfermedad en general leve, pero que puede complicarse hasta convertirse en fatal, especialmente en los gatos y en los fetos humanos.
El gato es su hospedador definitivo
Ooquiste Este es un estado que puede sobrevivir por largos perodos de tiempo fuera del hospedador por su alta resistencia a factores del medio ambiente.
Bradizoto En la toxoplasmosis latente (crnica), el bradizoto se presenta en conglomerados microscpicos envueltos por una pared llamados quistes, en el msculoinfectado y el tejido cerebral.
Taquizoito Los taquizoitos son formas mtiles que forman seudoquistes en tejidos infestados por toxoplasma, y otros parsitos.
Se recomienda el empleo de Pirimetamina y Sulfo naminas, la primera acta sobre lasntesis del cido flico y la segunda sobre la sntesis del cido paraaminobenzoico (so bre taquizoitos, no en quistes).
Para la prevencin de la toxoplasmosis congnita en mujeres embarazadas se recomienda la espiramicina, ya que es menos txica.
La etapa aguda de las infestaciones por toxoplasmosis pueden ser asintomticas, pero a menudo aparecen sntomas grip ales que conllevan a estadios latentes.
Vara dependiendo en qu trimestre del embarazo se adquiera el parsito.
1er trimestre: muy probablemente la muerte fetal intraute rino. 2do trimestre : el beb nace con malformaciones. 3er trimestre: secuelas, afecciones graves del sistema nervioso central, hidrocefalia
Clasificacin cientfica Reino:Protista Filo:Apicomplexa Clase:Conoidasida Orden:Eucoccidiorida Familia:Sarcocystidae Gnero:Toxoplasma Especie:T. gondii Nombre binomial
Toxoplasma gondii