TRIBUTACIN
CODIGO TRIBUTARIO
Econ. Isis Feraud Barzola
Cuestionamientos Generales
Qu son los tributos y los impuestos ?
Cuantos impuestos conoce?
Para que sirven los impuestos ?
Los Impuestos : Son necesarios ?
Quin recauda los impuestos?
Quin administra los impuestos?
PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
COMPONENTES: a) Ingresos - Petroleros - No Petroleros * Tributarios * No Tributarios b) Gastos - Corrientes - De Capital o inversin - Pago de la Deuda Resultado Final: puede ser supervit o dficit
TRIBUTOS
TRIBUTOS Obligaciones comunmente en dinero que el Estado exige en ejercicio de poder de imperio. Lo ejerce considerando capacidad contributiva, en virtud de ley.
IMPUESTOS Tributo exigido a quienen se hayan en situciones consideradas como hechos generadores
TASAS Corresponde a la concreta,efectiva e individualizada prestacin de un servicio
CONTRIBUCIN ESPECIAL O DE MEJORA Tibutos debidos en razn de beneficios individuales
a) Directos e indirectos b) Reales y Personales c) Ordinarios y Extraordinarios d) Proporcionales y Progresivos
Constitucin Poltica del Ecuador
En el artculo 300 de la Constitucin se indica: "El rgimen tributario se regir por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria... La Poltica Tributaria promover la redistribucin y estimular el empleo, la produccin de bienes y servicios, y conductas ecolgicas, sociales y econmicas responsables
Sistemas Tributarios
Son un conjunto de instituciones, principios y relaciones de interdependencia de carcter jurdico y econmico que caracterizan con cierta permanencia la organizacin y el funcionamiento de la actividad financiera del sector pblico.
Caractersticas de un buen Sistema Tributario
Dentro de los requisitos que debe tener un buen sistema tributario tenemos: a) b) c) d) Eficiencia econmica: Producir al menor costo posible Costos de administracin mnimos, Flexibilidad Responsabilidad poltica es decir, comprensible para el contribuyente, e) Justicia El dilema de toda estructura impositiva es establecer un sano equilibrio entre eficiencia econmica y equidad
Principios Impositivos
Suficiencia Equidad
OBJETIVOS
Neutralidad
Simplicidad
Eficiencia Econmica.
Los sistemas tributarios reducen los incentivos para ahorrar y trabajar?, es decir distorsionan la conducta de los individuos. (curva de Laffer)
Eficiencia Econmica.
Los impuestos pueden incidir en la conducta de los contribuyentes por ejemplo en la eleccin del tipo de ocupacin ya que en algunas el pago se obtiene en especies que no estn sujetos a impuestos
Eficiencia Econmica
Pueden interferir en las decisiones de ahorro y consumo, es decir en pases donde existan impuestos sobre la renta del capital, las personas pueden decidir no ahorrar. En la practica lo que se est produciendo es un cambio en la composicin de los portafolios de ahorro.
Impuestos Correctores
Pueden utilizarse los impuestos para corregir las externalidades. Ejemplos: Impuesto a las industrias contaminantes. Al consumo excesivo de energa. Al consumo de cigarrillo.
Costos Administrativos Mnimos
Existen dos tipos de costos: los costos directos y los costos indirectos. A los grandes contribuyentes los costos del pago de impuestos son relativamente bajos La administracin incurre cada vez en costos ms altos debido a los mecanismos complejos de elusin fiscal
Justicia y Distribucin de la riqueza.
No existe pas democrtico donde no se reconozca expresamente que su sistema impositivo debe responder al principio de justicia y equidad. As el artculo 6 del Cdigo Tributario establece dentro de los fines de los tributos el procurar una mejor distribucin de la riqueza.
Principios que debe cumplir un ST para ser equitativo.
Principio de igualdad: Todas las personas, con iguales o parecidas situaciones relevantes a efectos tributarios deben recibir el mismo trato, as como las que no se encuentren en idntica situacin un trato diferenciado.
Principios que debe cumplir un ST para ser equitativo.
Principio de proporcionalidad : El reparto de la carga tributaria entre las personas debe ser igual de onerosa para todas ellas. Hay dos corrientes al respecto: Principio del Beneficio Principio de la capacidad de pago.
Principios que debe cumplir un ST para ser equitativo
Poco acuerdo en definir el trmino justicia o equidad. Existen dos teoras al respecto: Principio del Beneficio.- Cada contribuyente paga en funcin de los beneficios que recibe de los servicios pblicos
Principios que debe cumplir un ST para ser equitativo.
Principio de redistribucin : La poltica tributaria debe alterar, mediante la progresividad impositiva, la distribucin primaria de la renta y el patrimonio.
Tipos de Equidad Tributaria
Equidad horizontal.- Un sistema tributario es equitativo horizontalmente si los individuos que son iguales en todos los aspectos relevantes reciben el mismo trato.
Tipos de Equidad Tributaria
Equidad Vertical.- Algunos se encuentran en mejores condiciones que otros para pagar impuestos y deben pagarlos.
Capacidad de pago Bienestar econmico El que reciba ms prestaciones
CODIGO TRIBUTARIO
CODIGO TRIBUTARIO
Establece los principios generales, instituciones, procedimientos y normas del ordenamiento jurdicotributario.
CODIGO TRIBUTARIO
LIBRO 1: Sustantivo Tributario LIBRO 2: Procedimiento Tributario LIBRO 3: Procedimiento Contencioso LIBRO 4: Ilcito Tributario
PRINCIPIOS BSICOS
DERECHO TRIBUTARIO
Legalidad. Generalidad Igualdad. Proporcionalidad No Confiscacin Irretroactividad
APLICACIN DE NORMAS TRIBUTARIAS
AMBITO DE APLICACIN SUPREMACA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS RESERVA DE LEY VIGENCIA DE LAS LEYES TRIBUTARIAS NORMAS SUPLETORIAS POTESTAD REGLAMENTARIA
OBLIGACIN TRIBUTARIA
CONCEPTO ELEMENTOS .
Concepto:
Es el vnculo jurdico personal, existente entre el Estado y las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestacin de dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al verificarse el hecho generador previsto por la ley.
Elementos:
Vnculo jurdico personal Entidades acreedoras de tributos Contribuyentes o responsables Prestacin Tributos Hecho generador
Presupuesto establecido por ley para configurar para tributo
HECHO GENERADOR
Estructura Bsica de los Impuestos
Hecho Imponible Objeto Imponible Base Imponible Tipo Gravamen Cuota Tributaria Deuda Tributaria
NACIMIENTO Y EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIN TRIBUTARIA
Nace cuando se realiza el presupuesto establecido por la ley para configurar el tributo, es decir en el momento en que se produce el hecho generador establecido en la ley.
INTERESES Y MULTAS
INTERESES A CARGO DEL SUJETO PASIVO
Tasas de Interes Trimestrales por Mora Tributaria
TRIMESTRE Enero - Marzo Abril - Junio Julio - Septiembre Octubre - Diciembre
2000 1.523 1.455 1.409 1.426
2001 1.331 1.400 1.445 1.336
2002 1.384 1.414 1.277 1.239
2003 1.171 1.089 1.115 1.035
2004 1.026 0.994 0.931 0.885
2005 0.736 0.825 0.814 0.712
2006 0.824 0.816 0.780 0.804
2007 0.904 0.860 0.824 0.992
2008 2009 1.340 1.143 1.304 1.155 1.199 1.164
MULTAS
Es el 3% y se calcula en base al Impuesto a Pagar o Impuesto Causado (Impuesto a la Renta) dependiendo del tributo
INTERESES Y MULTAS
Ejemplos
Si un contribuyente tena que presentar su declaracin de Impuesto al Valor Agregado del mes de noviembre del 2007 el 22 de diciembre del 2007 y la present el 26 de diciembre cuanto debi pagar si el impuesto es de 1,000? Trimestre %
Octubre - Diciembre 2007 0,992
Perodo 23/12/2007 al 22/01/2007 Impuesto a pagar Inters Multa Total a Pagar
Inters 0,992% 1.000,00 9,92 30,00 1.039,92
Multa 3%
INTERESES Y MULTAS
Ejemplos
Si un contribuyente debi presentar la declaracin de ICE del mes de agosto de 2007 el 18 de septiembre del 2007 y la va a presentar el 15 de noviembre de ese mismo ao. Cunto debe pagar el contribuyente en total si el valor del impuesto es de $3,500?
Periodos Desde el 19 de septiembre hasta el 18 de octubre Desde el 19 de octubre al 15 de noviembre Total No Per 1 1 2 Tasa de inters 0,824 0,992 1,816 Tasa por Multa 3 3 6
Impuesto Interes Multa Total a Pagar
3.500,00 63,56 210,00 3.773,56
INTERESES Y MULTAS
Ejemplos
Si un contribuyente debi presentar la declaracin de IVA del mes de enero de 2007 el 22 de febrero del 2007 y la va a presentar el 23 de agosto de ese mismo ao. Cunto debe pagar el contribuyente en total si el valor del impuesto es de $5,000?
INTERESES Y MULTAS
Ejemplos
Si un contribuyente (Persona Jurdica) debi presentar la declaracin de Impuesto a la Renta del perodo fiscal de 2006 el 22 de abril del 2007 y la va a presentar el 20 de agosto de ese mismo ao.
Cunto debe pagar el contribuyente en total si el valor del impuesto causado es de $25,000 y el impuesto a la pagar de $23,500?
INTERESES Y MULTAS
Ejemplos
Si un contribuyente (Persona Natural) debi presentar la declaracin de Impuesto a la Renta del perodo fiscal de 2005 el 14 de marzo del 2006 y la va a presentar el 16 de agosto de ese mismo ao.
Cunto debe pagar el contribuyente en total si el valor del impuesto causado es de $4,000 y el impuesto a la pagar de $3,500?
Dispensa legal establecida por razones de orden pblico, econmico o social
Exenciones Tributarias
Estado y Entidades del sector pblico Entidades de derecho privado con finalidad social o pblica, beneficencia o educacin Ent. o empresas del sector pblico constituidas para la prestacin de servicios pblicos Emp. De economa mixta en la parte que represente la aportacin del sector pblico
Exenciones Tributarias
Organismos Internacionales Estados extranjeros, sus agentes diplomticos y consulares Empresas multinacionales en la parte que corresponda a los aportes del sector pblico de los pases extranjeros
Extincin de la Obligacin Tributaria
Solucin o Pago Compensacin Confusin Remisin Prescripcin
SUJETOS TRIBUTARIOS
Sujeto activo es el ente acreedor del tributo. Sujeto Pasivo Es la persona natural o jurdica que, segn la Ley, est obligada al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea como contribuyente o como responsable.
Sujeto Pasivo
CONTRIBUYENTE Persona natural o jurdica a quien la Ley impone la prestacin tributaria por la verificacin del hecho generador.
RESPONSABLE Quien sin tener el carcter de contribuyente debe, por disposicin de la Ley, cumplir las obligaciones atribuidas
Por Representacin C Adquirentes o Sucesores Otros Responsables Agentes de Retencin Agentes de Percepcin
Imputacin al Pago
Si el Sujeto Activo tiene un crdito a favor que comprende adems intereses y multas, los pagos parciales se imputarn de la siguiente manera: 1.- Intereses 2.- Tributo 3.- Multas
Imputacin al Pago
Ejemplo
Si un contribuyente en su declaracin de IVA present y pag los siguientes valores
Impuesto a Pagar Interes Multa Total a Pagar 1.000,00 184,00 60,00 1.244,00
Pero la Administracin Tributaria verific sus transacciones y detect que el impuesto a pagar era de 2,000 Cul es el pago que debe hacer adicional el contribuyente?
Impuesto a Pagar Interes Multa Total a Pagar
2.000,00 400,00 120,00 2.520,00
Imputacin al Pago
Ejemplo
Liquidacin por parte de la Administracin
Impuesto a Pagar Interes Multa Total a Pagar
2.000,00 400,00 120,00 2.520,00
Cantidad pagada por el contribuyente (-) Inters de acuerdo a la liquidacin de la 1) Inters Administracin (=) Saldo a favor del contribuyente Saldo a favor del contribuyente (-) Capital de acuerdo a la liquidacin de 2) Capital la Administracin (=) Saldo a favor de la Administracin Saldo a favor de la Administracin 3) Multa (+) Multa (=) Valor a pagar
1.244,00 400,00 844,00 844,00 2.000,00 1.156,00 1.156,00 120,00 1.276,00
Imputacin al Pago
Ejemplo
Si un contribuyente en su declaracin de Impuesto a la Renta present y pag los siguientes valores:
Impuesto a Pagar Interes Multa Total a Pagar 3.000,00 150,00 200,00 3.350,00
Pero la Administracin Tributaria verific sus transacciones y detect que el impuesto a pagar era de 5,000. Cul es el pago que debe hacer adicional el contribuyente?
Impuesto a Pagar Interes Multa Total a Pagar
5.000,00 300,00 400,00 5.700,00
Imputacin al Pago
Ejemplo
Liquidacin de la Administracin
Cantidad pagada por el contribuyente (-) Inters de acuerdo a la liquidacin de 1) Inters la Administracin (=) Saldo a favor del contribuyente
Impuesto a Pagar Interes Multa Total a Pagar
5.000,00 300,00 400,00 5.700,00
3.350,00 300,00 3.050,00
Saldo a favor del contribuyente (-) Capital de acuerdo a la liquidacin de 2) Capital la Administracin (=) Saldo a favor de la Administracin
Saldo a favor de la Administracin 3) Multa (+) Multa (=) Valor a pagar
3.050,00 5.000,00 1.950,00
1.950,00 400,00 2.350,00
Imputacin al Pago
Ejemplo
Si un contribuyente en su declaracin de IVA present y pag los siguientes valores correspondientes a diciembre del 2006 el 20 de febrero de 2007 debiendo hacerlo el 18 de enero: Impuesto a Pagar 3.500,00
Pero la Administracin Tributaria verific sus transacciones y detect que el impuesto a pagar era de 5,000. Cul es el pago que debe hacer adicional el contribuyente?
Interes Multa Total a Pagar 200,00 300,00 4.000,00
Impuesto a Pagar Interes Multa Total a Pagar
5.000,00
5.000,00
Imputacin al Pago
Ejemplo
Liquidacin de la Administracin
Cantidad pagada por el contribuyente (-) Inters de acuerdo a la liquidacin de 1) Inters la Administracin (=) Saldo a favor del contribuyente
Impuesto a Pagar Interes Multa Total a Pagar
5.000,00
5.000,00
Saldo a favor del contribuyente (-) Capital de acuerdo a la liquidacin de 2) Capital la Administracin (=) Saldo a favor de la Administracin
Saldo a favor de la Administracin 3) Multa (+) Multa (=) Valor a pagar
FACULTADES DE LA ADMINISTRACIN TRIBUTARIA
Reglamentaria Determinadora Resolutiva Sancionadora Recaudadora
DEBERES DE LA ADMINSTRACIN TRIBUTARIA
Expedir actos de determinacin tributaria Recibir toda peticin, reclamo, recurso o consulta y expedir resolucin Recibir-investigar y tramitar denuncias Defender ante el TDF Revisar de oficio sus propios actos Cumplir decretos, autos y sentencias del TDF Formular denuncias cuando se establezca la presuncin de la comisin de un delito tributario Dems que las leyes asignen
Sistemas de Determinacin
Por declaracin del sujeto pasivo Por actuacin de la administracin Determinacin mixta
CADUCIDAD DE LA FACULTAD DETERMINADORA
Prdida del derecho de determinar la obligacin tributaria a) Tres aos, desde la fecha de declaracin b) Seis aos, desde que venci el plazo para presentar declaracin si no se hubieren declarado en todo o en parte. C) Un ao, acto de determinacin por sujeto activo o mixta, contado desde la fecha de notificacin de tales actos-
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
CLASES DE PROCEDIMIENTOS: a) Reclamaciones
Pago Indebido Pago en Exceso
b)
Recursos
Recurso de Revisin
c)
Consultas
Pago Indebido
Pago que se realice por un tributo no establecido legalmente o del que haya exencin por mandato legal, es decir que no haya nacido la obligacin tributaria. Tambin se considera pago indebido al que se hubiera satisfecho o exigido ilegalmente o fuera de la medida de la ley.
Pago en exceso
Pago que resulte en demasa en relacin con el valor que debi pagarse al aplicar la tarifa respectiva. El plazo mximo para la devolucin de dicho pago es de 6 meses de no darse o darse incorrectamente el contribuyente tiene derecho a presentar un reclamo formal.
Recurso de Revisin
Es la facultad que se le otorga a la mxima autoridad de la Administracin Tributaria para que inicie de oficio o a peticin de una persona natural o jurdica que sea legtima interesada o afectada por los efectos jurdicos de un acto administrativo firme para revisar tales actos cuando adolecen de errores de hecho o de derecho.
Recargo por glosas
Declaro MENOS de lo que debiera
La A.T. me determina por incumplimiento de mis obligaciones tributarias
ANTES SIN LA REFORMA
QU ME PASARA?
AHORA CON LA REFORMA
Evado? O pago el impuesto adecuadamente...?
Si el SRI me detecta, pago lo evadido,MAS 20% DE RECARGO)
Si el SRI me detecta, pago lo que antes dej de pagar e intereses...
Es conveniente evadir!!!
Es conveniente declarar adecuadamente mis impuestos
Caucin por suspensin de ejecucin de glosas
LA IMPUGNACIN DE ACTOS DETERMINATIVOS
DEBER AFIANZARSE CON EL
Impugnacin ACEPTADA
CUANTA DE LA ACCIN.
10% DE LA
Impugnacin RECHAZADA
SE DEVOLVER LA CAUCIN.
(DE HABERSE DEPOSITADO EN NUMERARIO, GENERAR INTERESES A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE).
LA CAUCIN SER CONSIDERADA ABONO A LA DEUDA TRIBUTARIA.
CAUCIN
CAUCIN
Rgimen Sancionatorio
INCORPORACIN DE DISPOSICIONES VARIAS
QUE TIENEN RELACIN CON LA TCNICA JURDICA:
TEXTOS SOBRE DEFINICIONES DE TRMINOS, TIPIFICACIN, RESPONSABILIDADES ENTRE OTROS...
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
COMETER LA INFRACCIN EN CONTUBERNIO CON FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIN TRIBUTARIA
CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
Clases de Infracciones
1. DELITOS: Los tipificados y sancionados como tales en este Cdigo y en otras leyes tributarias
2. CONTRAVENCIONES: Las violaciones de normas adjetivas o el incumplimiento de deberes formales, constantes en este Cdigo o en otras disposiciones legales
3. FALTAS REGLAMENTARIAS: Las violaciones de reglamentos o normas secundarias de obligatoriedad general, que no se encuentren comprendidas en la tipificacin de delitos o contravenciones
Delitos Tributarios
Art. 344
1. DESTRUCCIN, OCULTACIN O ALTERACIN DOLOSAS DE SELLOS DE CLAUSURA O DE INCAUTACIN;
2. REALIZAR ACTIVIDADES EN UN ESTABLECIMIENTO QUE SE ENCUENTRE CLAUSURADO;
3. IMPRIMIR Y HACER USO DOLOSO DE COMPROBANTES DE VENTA O DE RETENCIN;
4. UTILIZACIN A SABIENDAS EN LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS O EN LOS INFORMES QUE SE SUMINISTREN A LA ADMINISTRACIN TRIBUTARIA, DE DATOS FALSOS, INCOMPLETOS O DESFIGURADOS;
Delitos Tributarios
Art. 344
5. LA FALSIFICACIN O ALTERACIN DE GUAS, FACTURAS, ACTAS, ETIQUETAS Y CUALQUIER OTRO DOCUMENTO DE CONTROL DE FABRICACIN, CONSUMO, TRANSPORTE, IMPORTACIN Y EXPORTACIN DE BIENES GRAVADOS.;
6. LA OMISION DOLOSA DE INGRESOS, LA INCLUSIN DE COSTOS, DEDUCCIONES, REBAJAS O RETENCIONES, INEXISTENTES O SUPERIORES A LOS QUE PROCEDEN LEGALMENTE.
7. LA ALTERACION DOLOSA, EN PERJUICIO DEL ACREEDOR TRIBUTARIO, DE LIBROS O REGISTROS INFORMTICOS DE CONTABILIDAD, ANOTACIONES, ASIENTOS U OPERACIONES RELATIVAS A LA ACTIVIDAD ECONMICA, AS COMO REGISTRO CONTABLE DE CUENTAS, NOMBRES, CANTIDADES O DATOS FALSOS
Delitos Tributarios
Art. 344
8. LLEVAR DOBLE CONTABILIDAD DELIBERADAMENTE, CON DISTINTOS ASIENTOS EN LIBROS O REGISTROS INFORMTICOS, PARA EL MISMO NEGOCIO O ACTIVIDAD ECONMICA
9. LA DESTRUCCIN DOLOSA TOTAL O PARCIAL, DE LOS LIBROS O REGISTROS INFORMTICOS DE CONTABILIDAD U OTROS EXIGIDOS POR LAS NORMAS TRIBUTARIAS, O DE LOS DOCUMENTOS QUE LOS RESPALDEN, PARA EVADIR EL PAGO O DISMINUIR EL VALOR DE OBLIGACIONES TRIBUTARIOS.
Delitos Tributarios
Art. 344
10. EMITIR O ACEPTAR COMPROBANTES DE VENTA POR OPERACIONES INEXISTENTES O CUYO MONTO NO COINCIDA CON EL CORRESPONDIENTE A LA OPERACIN REAL;
11. EXTENDER A TERCEROS EL BENEFICIO DE UN DERECHO A UN SUBSIDIO, REBAJA, EXENCIN O ESTMULO FISCAL O BENEFICIARSE SIN DERECHO DE LOS MISMOS;
Delitos Tributarios
Art. 344
12. SIMULAR UNO O MS ACTOS O CONTRATOS PARA OBTENER O DAR UN BENEFICIO DE SUBSIDIO, REBAJA, EXENCIN O ESTMULO FISCAL;
13. LA FALTA DE ENTREGA DELIBERADA TOTAL O PARCIAL, POR PARTE DE LOS AGENTES DE RETENCIN O PERCEPCIN, DE LOS IMPUESTOS RETENIDOS O PERCIBIDOS, DESPUS DE DIEZ DAS DE VENCIDO EL PLAZO ESTABLECIDO EN LA NORMA PARA HACERLO; Y,
14. EL RECONOCIMIENTO O LA OBTENCIN INDEBIDA Y DOLOSA DE UNA DEVOLUCIN DE TRIBUTOS, INTERESES O MULTAS, ESTABLECIDA AS POR ACTO FIRME O EJECUTORIADO DE LA ADMINISTRACIN TRIBUTARIA O DEL RGANO JUDICIAL COMPETENTE.
Responsabilidad por delitos
RESPONSABLE DE LOS DELITOS TRIBUTARIOS
PERSONA NATURAL
SOCIEDAD
EL REPRESENTANTE LEGAL, CONTRIBUYENTE. EL CONTADOR, EL DIRECTOR FINANCIERO Y DEMS PERSONAS QUE TENGAN A SU CARGO EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD ECONMICA DE LA EMPRESA A QUIENES SE COMPRUEBE DOLO EN SU ACTUACIN
Extincin de las Acciones
Art. 338 LA ACCIN PENAL SE EXTINGUE SLO POR MUERTE DEL INFRACTOR Y POR PRESCRIPCIN DE LA ACCIN EN 5 o 10 AOS. SE ELIMINA EL PAGO Y LOS OTROS MODOS DE EXTINCIN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. Art. 340 LA PRESCRIPCIN EN 5 AOS SE APLICA EN DELITOS REPRIMIDOS CON PRISIN. PRESCRIPCIN DE 10 AOS PARA DELITOS REPRIMIDOS CON RECLUSIN EL PLAZO DE PRESCRIPCIN SE CONTAR: DESDE EL COMETIMIENTO DE LA INFRACCIN SI NO SE HA INICIADO ENJUICIAMIENTO O DESDE EL INICIO DE LA INSTRUCCIN FISCAL
Multas para Contravenciones y Faltas Reglamentarias
SIN PERJUICIO DE OTRAS SANCIONES QUE DEFINA LA LEY, LAS CONTRAVENCIONES Y FALTAS REGLAMENTARIAS SERN SANCIONADAS CON MULTAS. Art. 349 CONTRAVENCIONES MULTA DE USD 30 A USD 1.500 SALVO LAS QUE SE ESTABLEZCAN EN NORMAS ESPECFICAS Art. 351 Agr. FALTAS REGLAMENTARIAS MULTA DE USD 30 A USD 1.000 SALVO LAS QUE SE ESTABLEZCAN EN NORMAS ESPECIFICAS
Notificaciones
En persona Por boleta Por correo certificado Por la prensa Por Oficio Casilla Judicial
DEBERES FORMALES DE LOS
SUJETOS PASIVOS
Deberes Formales (Art. 96 C.T.)
1. Cuando las leyes, reglamentos, ordenanzas o disposiciones administrativas lo exigen:
a)
b)
c)
d)
Inscribirse en los registros pertinentes, proporcionar datos de su actividad, y comunicar cambios; Solicitar los permisos previos del caso; Llevar libros y registros contables en castellano, anotar sus operaciones y conservarlos mientras la obligacin no est prescrita; Presentar las declaraciones que correspondan
Deberes Formales (Art. 96 C.T.)
2. Facilitar a funcionarios las inspecciones o verificaciones tendientes al control o determinacin del tributo. 3. Exhibir a los funcionarios las declaraciones, informes, libros y documentos relacionados con hechos generadores de tributos y formular las aclaraciones que les fueren solicitadas. 4. Concurrir a las oficinas de la Administracin cuando su presencia sea requerida.
a) Inscribirse en el RUC
Ley de Registro nico de Contribuyentes
Inscripcin Obligatoria.Todas las personas y entes sin personalidad jurdica que inicien o realicen actividades econmicas en el pas, que sean titulares de bienes o derechos que generen u obtengan ganancias, beneficios, remuneraciones, honorarios y otras rentas sujetas a tributacin en el Ecuador.
a) Inscribirse en los registros pertinentes
(Inscripcin obligatoria)
Las entidades del sector pblico as como toda entidad, cualquiera sea su denominacin, tengan o no fines de lucro. No estn Obligados: Los organismos internacionales, las embajadas, consulados y oficinas comerciales de pases con los que tenga relacin el Ecuador, pero podrn hacerlo si lo consideran conveniente
a) Inscribirse en los registros pertinentes (procedimiento)
Debe ser solicitada por las personas naturales, representantes legales o apoderados, en las oficinas que seale la administracin, del domicilio fiscal del obligado. En un plazo no mayor de 30 das de constitucin o de iniciada la actividad econmica.
La solicitud de inscripcin contendr todos los datos requeridos.
En caso de inscripciones de oficio la administracin llenar los formularios correspondientes.
a) Inscribirse en los registros pertinentes
Del nmero de registro Su finalidad es identificar y es secuencial.
Para las personas naturales, el nmero de identificacin tributaria estar dado por el nmero de la cdula de identidad
* El certificado de inscripcin es un documento pblico, intransferible y personal.
a) Inscribirse en los registros pertinentes
OBLIGACIN DE COMUNICAR CAMBIOS EN:
Denominacin o razn social, actividad econmica, domicilio, transferencia de bienes o derechos a cualquier ttulo, cese de actividades, aumento o disminucin de capitales, establecimiento o supresin de sucursales, agencias, u otro tipo de negocios, representante legal;
a) Inscribirse en los registros pertinentes
DEVOLUCIN DEL REGISTRO
Los contribuyentes que den por terminadas sus actividades econmicas estn obligados a devolver el certificado de registro de inscripcin en las oficinas respectivas en el plazo de treinta das de cesada la actividad a fin de proceder a la cancelacin del registro correspondiente.
a) Inscribirse en los Registros pertinentes
SANCIONES POR INCUMPLIR LAS OBLIGACIONES DE INSCRIPCIN
Defraudaciones: adems de Art. 342 CT: 1. Declarar como propios bienes o derechos ajenos; 2. Utilizar identidad o identificacin supuesta o falsa en la solicitud de inscripcin; 3. Obtener ms de un nmero de RUC
a) Inscribirse en los registros pertinentes
Contravencin sin perjuicio del Art. 348 CT: 1. 2. 3. 4. 5. 6. No inscribirse dentro del plazo establecido. No utilizar adecuadamente el nmero de RUC. Permitir el uso del RUC a terceros. Utilizar el RUC de otro contribuyente. Ocultar la existencia de establecimientos. Retener indebidamente el RUC luego de cancelado.
b) Solicitar los permisos previos que fueren del caso (principales):
Cambio del sistema contable (constructoras), registro de repuestos de activos, deduccin de gastos extraordinarios en inmuebles, dejar de llevar contabilidad,
utilizacin del 100% del crdito tributario
Autorizacin municipal para espectculo pblico
b) Solicitar los permisos previos que fueren del caso
Calificar como imprenta autorizada
Solicitud de impresin de comprobantes de venta Permiso para importacin de alcohol, para productos sujetos al ICE.
b) Solicitar los permisos previos que fueren del caso (Sanciones):
Para Establecimientos Grficos
Datos falsos para obtener autorizacin para imprimir
Retiro definitivo de autorizacin
Entrega tarda de informacin de trabajos de impresin Reincidencia: Suspensin de autorizacin de imprimir por seis meses. Informacin incompleta o con errores
b) Solicitar los permisos previos
(sanciones)
Para establecimientos grficos
No informar trabajos realizados (6 meses) Retiro definitivo de la autorizacin. Impresin por establecimientos no autorizados Denuncia por estafa
b) Solicitar los permisos previos
(sanciones)
Para Establecimientos Grficos Retiro definitivo de autorizacin de impresin:
Impresin de un nmero de comprobantes mayor al autorizado Impresin de comprobantes de otro establecimiento grfico Cesin de trabajos de impresin
b) Solicitar los previos (sanciones)
permisos
Para contribuyentes que emitan comprobantes de venta no autorizados
CLAUSURA por no entregar los comprobantes de venta o entregarlos sin que cumplan los requisitos legales o reglamentarios (7 das)
Los comprobante de venta no autorizados no justifican Crdito Tributario ni sustentan costos o gastos
c) Llevar los libros y registros contables (sanciones)
Falta de contabilidad.- Multa de hasta 250 USD. segn la gravedad de la falta. Falta de registro de ingresos y egresos.podrn ser sancionados con una multa de hasta 250 USD. dlares), previa verificacin del hecho y la correspondiente resolucin
d) Presentar las declaraciones que correspondan.
Impuesto a la renta Impuesto al Valor Agregado IVA Retenciones en la Fuente del IVA Retenciones en la Fuente de Renta Impuesto a los Consumos Especiales ICE
Exhibir declaraciones, informes, libros y documentos (sanciones)
Si el sujeto pasivo, no presente a la documentacin requerida, sern sancionados con las siguientes multas: Si es persona no obligada a llevar contabilidad 10 USD Si es persona obligada a llevar contabilidad 30 USD
Concurrir a las oficinas de la Administracin Tributaria
(sanciones)
Si un contribuyente no concurriere a las oficinas del SRI al haber sido requerido con las notificaciones pertinentes, ser sancionada con las siguientes multas: Si el infractor es una persona no obligada a llevar contabilidad: 10 Dlares Si el infractor es una persona obligada a llevar contabilidad o es representante de una sociedad: 30 dlares.
Prescripcin
La obligacin y la accin de cobro de los crditos tributarios y sus intereses, as como de multas por incumplimiento de los deberes formales, prescribir en el plazo de 5 aos, contados desde la fecha en que fueron exigibles, y en 7 aos desde aquella en que debi presentarse la declaracin, si fuera incompleta o si no se la present.
Prescripcin
Cuando se conceda facilidades para el pago, la prescripcin opera por cada cuota o dividendo, desde su respectivo vencimiento. La prescripcin deber ser alegada expresamente por quien pretende beneficiarse de ella.
Prescripcin
Solo podr ser interrumpida por el reconocimiento expreso o tcito de la obligacin por parte del deudor o con la citacin legal del auto de pago.