0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas24 páginas

Municipios Saludables: Guía Práctica

El documento describe los conceptos de comunidad saludable y municipio saludable. Explica que un municipio saludable requiere la participación de actores como la municipalidad, el sector salud y la comunidad. También describe las etapas y acciones para implementar un municipio saludable, como crear entornos saludables, establecer políticas públicas y fortalecer la participación comunitaria, con el objetivo de promover estilos de vida saludables.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas24 páginas

Municipios Saludables: Guía Práctica

El documento describe los conceptos de comunidad saludable y municipio saludable. Explica que un municipio saludable requiere la participación de actores como la municipalidad, el sector salud y la comunidad. También describe las etapas y acciones para implementar un municipio saludable, como crear entornos saludables, establecer políticas públicas y fortalecer la participación comunitaria, con el objetivo de promover estilos de vida saludables.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

MUNICIPIOS SALUDABLES

JUAN L. CORTEGANA DIRECCION SUBREGIONAL DE SALUD DEL ALTO MAYO

COMUNIDAD SALUDABLE
La

OPS, la define como aquella en la cual la comunidad se encuentra organizada, es capaz de intervenir y resolver su problemas de salud y desarrollo.

COMUNIDAD SALUDABLE
La

PACD, la considera que es una comunidad organizada con una visin de futuro,en la que todos sus miembros y orgnaizacione se encuentran comprometidas en desarrollar capacidades para tomar decisiones, negociar e intervenir en su desarrollo sostenible.

CREACION DE UN ENTORNO SALUDABLE


Se

hace realidad con la participacin responsable politicos, de los gobiernos locales y de los agentes comunitarios de los sectores de salud,

ENTORNO SALUDABLE

MUNICIPIOS SALUDABLES ESCUELAS SALUDABLES LUGARES DE TRABAJO SALUDABLES HOSPITALES SALUDABLES MERCADOS SALUDABLES PARQUES SALUDABLES HOGARES SALUDABLES VIVIENDAS SALUDABLES

MUNICIPIOS SALUDABLES

Es la estrategia que busca unir esfuerzos del sistema de salud y los integrantes de la comunidad (autoridades, organizaciones publicas y privadas, sociedad civil), los cuales buscan promover y mejorar las condiciones de vida, vivienda, educacion, alimentacin, trabajo y cultura de la poblacibn; los cuales se encuentran en armonia con su entorno y que van a influir en los determinantes de la salud.

CONDICIONES PARA IMPLENTAR UN MUNICIPIO SALUDABLE


Que

exista el compromiso y el respaldo poltico del gobierno local Que exista el respaldo tcnico adecuado La participacin social y organizacin comunitaria Capacidad de gestin Respaldo econmico

ETAPAS DE UN MUNICIPIO SALUDABLE


FASE DE INICIO De sensibilizacion De compromiso De analisis

ETAPAS DE UN MUNICIPIO SALUDABLE


FASE DE PLANIFICACION De organizacin De planeacin De generacin de participacion De generacin de proyectos De movilizacin de recursos

ETAPAS DE UN MUNICIPIO SALUDABLE


FASE DE CONSOLIDADO De integracin De comunicacin De empoderamiento De evaluacion

PRINCIPALES ACTORES Y ROLES DEL PROGRAMA DE MUNICIPIOS SALUDABLES


Bienestar y Desarrollo
Social

MUNICIPALIDAD

LIDER Y NORMADOR

SOPORTE BASICO

COMUNIDAD
OTROS SECTORES PUBLICOS OTROS SECTORES PRIVADOS

FACILITADOR

SECTOR SALUD

QUE ACTORES INTERVIENE PARA IMPLEMENTAR UN MUNICIPIO SALUDABLE MUNICIPIO Representado por el alcalde, regidores, funcionarios . Estan encargados de articular los recursos existentes para promover el desarrollo local. Norma a travs de ordenanzas, acuerdos y decretos de alcaldia las politicas publicas saludables

QUE ACTORES INTERVIENE PARA IMPLEMENTAR UN MUNICIPIO SALUDABLE


COMUNIDAD Representado por autoridades comunales(asamblea comunitarias, juntas directivas), agentes de salud, asociaciones de pobladores, organizaciones sociales de base (vaso de leche, club de madre) Propicia la participacin comunitaria, promueve hacia el ejercio de la ciudadania Promueve el dilogo y coordinacin con las autoridades municipales, comunales, redes sociales y poblacin.

QUE ACTORES INTERVIENE PARA IMPLEMENTAR UN MUNICIPIO SALUDABLE


PERSONAL DE SALUD

Esta integrado por el personal de salud de los diferentes niveles de organizacin (DIRES, Red, Microrredes, Establecimiento de Salud). Actuan como facilitadores en el proceso de implementacion Articula recurso y brinda acompaamiento en todo el proceso Adecua la normatividad tcnica del programa a la realidad local y propone iniciativa en concordancia a los lineamientos de politica de promocin de la salud y la realidad de la localidad

CARACTERISTICA DE UN MUNICIPIO SALUDABLE

En el cual existe un ambiente fsico de calidad, limpio y seguro Presenta un ecosistena estable y conservado Su comunidad participa, es fuerte y solidaria Se encuentran cubiertas sus necesidades bsicas Existen adecuadas relaciones y comunicacione entre los diferentes sectores que participan

CARACTERISTICAS DE UN MUNICIPIO SALUDABLE

Presentan una econmica variada y dinmica Sus integrantes presenta vinculaciones fuertes en los aspectos culturales, historicos y biologicos fuertes. Sus servicios de salud son de facil acceso y su funcionamientos es optimo Buen estado de salud de la comunidad Existe la decisin politica de buscar la salud y el bienestar de la poblacin

PROMOCION DE LA SALUD
La

cual consiste en proporcionar a la poblacin de de los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma
Carta de Otawa (1986)

ACCIONES DE PROMOCION DE LA SALUD EN MUNICIPIOS SALUDABLES


I. II. III. IV. V.

ESTILOS DE VIDA CREACION DE ENTORNOS Y AMBIENTES SALUDABLES ACCIONES CUMUNITARIAS RECONOCIMIENTOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD ESTABLECIMIENTO DE POLITICAS PUBLICAS SALUDABLES

I.ESTILOS DE VIDA SALUDABLE


Trabajar

con la familia para modificar conductas Programa radiales para evitar enfermedades Escuelas de padres que promuevan conductas y valores

II. CREACION DE ENTORNOS Y AMBIENTES SALUDABLES


Implementacin

de ambientes saludables en las escuelas Mejoras en las viviendas Lugares de recreacion y deporte

III. ACCIONES COMUNITARIAS


Liderazgo

de jvenes, mujeres y nios Fortalecimiento de las organizaciones de Base Promocin de Municipios Escolares

IV. RECONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD


Adecuacin

de los servicios de salud a la realidad de la zona Promocin de la medicina natural Campaas de Educacin Sanitarias con la participacin de la poblacin

V. ESTABLECIMIENTO DE POLITICAS PUBLICAS SALUDABLES


Normas

en las escuelas para la alimentacin saludable Ordenanzas para la adecuada recopilacin de los slidos en los barrios Normas municipales para prohibir la venta de alcohol a menores de edad

QUE BENEFICIOS SE LOGRA CON MUNICIPIOS SALUDABLES


Gobiernos Local Gobierno Regional Participacion de otros actores en la visin de desarrollo Ejecusin intersectorial Facilita la recaudacin de Fondos (recursos Muncipales, instituciones)

Secto Salud, Educacin, Agricultura, etc. Instituciones

ROL POLITICO
Presencia Municipal en iniciativas vecinales y comunales Reconocimiento de la gestion municipal por parte de la poblacion Mayor aceptacion y participacin de la poblacin en la ejecucin de proyectos municipales

ROL TECNICO MUNICIPIOS SALUDABLES


Desarrollo de capacidades institucionales y vecinales para la elaboracion y negociacion de proyectos Espacios de dialogos con la poblacin para el manejo y solucin de problemas

ORGANIZACIONES DE BASE FAMILIA COMUNIDAD,ETC.

También podría gustarte