Explosivos
EXPLOSIVOS
Productos qumicos que encierran un enorme potencial de energa. Reaccionan instantneamente con gran violencia, bajo la accin de fulminante u otro estmulo externo. Generan
Fuerte efecto de impacto que tritura la roca.
Gran volumen de gases que se expanden con gran energa desplazando los fragmentos. Se fabrican con diferentes caractersticas como potencia, resistencia al agua y simpata; asimismo de diferentes dimensiones segn requerimiento de la mina.
EXPLOSIVOS
Proceso de Reaccin Exotrmica: COMBUSTIN ACELERADA
DEFLAGRACIN DETONACIN
TIPO
Requiere
Produce
SIMPLE
Materias oxidantes y combustibles Calor, humos, vapor de agua, cenizas
Oxidante + combustible + sensibilizador Calor, humos, gases, vapor de agua, cenizas
Rpida (segundos), expansin gases: mediana a fuerte P (ms empuje que impacto). Tiende a disiparse rpidamente Mayormente expan sivo y empujador Plvora, ANFO dbilmente iniciado o mal preparado
Calor, gases, vapor de agua, cenizas y onda de choque
Violenta (milsimas segundos); expansin de gases: altas P y T; asociado con ondas de choque autosostenida Impacto fuertemente triturador y expansivo Altos explosivos, dinamitas, emulsiones, TNT
Reaccin
Lenta (varios minutos), disipante, sin presin
Trabajo Ejemplos
Combustin o llama abierta Con carbn, madera, cigarrillo, gas domstico
EXPLOSIVOS COMERCIALES: COMPOSICIN
EXPLOSIVO TIPO OXIDANTE
NITRATO DE AMONIO OTRAS SALES (Molidas) NITRATO DE AMONIO GRANULAR (Preferentemente poroso) HIDROGELES (Watergeles Slurries, dispersiones de aceite en agua) NITRATO DE AMONIO OTRAS SALES (En solucin)
COMPONENTES PRINCIPALES COMBUSTIBLE
PULPA DE MADERA HARINA CELULOSA ALMIDN
SENSIBILIZADOR
NITROGLICERINA NITROCELULOSA GLICOL
DINAMITAS
ANFO AL/ANFO
PETRLEO DIESEL N2 POROS VACOS DE AIRE EN LOS PRILLS DE AMONIO (eventualmente aceites residuales, carbn) (Eventualmente con aluminio en polvo) PETRLEO ACEITES MINERALES GOMA GUAR
NITRATO DE MONOMETILAMINA (NMMA)
(Mononitrato de etilenoglicol MNEG, aluminio en polvo y otros gasificantes)
EMULSIONES
(Dispersiones de agua en aceite)
NITRATO DE AMONIO OTRAS SALES (En solucin)
ACEITES MINERALES EMULSIFICANTES PETRLEO PARAFINA
AIRE EN MICROESFERAS (Microesferas de vidrio o agentes gasificantes
DESARROLLO DE UNA DETONACIN
DETONACIN
VELOCIDAD DE REACCIN
Velocidad de onda especfica y autosostenida
Presin de detonacin
IMPACTO
TRANSICIN
Presin de explosin
Velocidad de onda amortiguada
EMPUJE
RANGOS DE VELOCIDAD (m/s) Dinamita 3100-5000 Emulsiones 4000-5500 ANFO 2800-4000 Pentolita, Pentrita, TNT 6000-7000
INICIACIN
DEFLAGRACIN TIEMPO
PROCESO DE DETONACIN DE UN EXPLOSIVO
PREPARACIN DEL CEBO O PRIMA (1) (2) DESPIECE ENSAMBLE
MASA EXPLOSIVA
FULMINANTE MECHA DE SEGURIDAD
SEMEXSA 80
CHISPEO
EXPLOSIVO ROMPEDOR (DINAMITA)
EXPLOSIVO INICIADOR (PRIMARIO)
(3) (1) ONDA DE SHOCK: originada por el detonador.
(2) REACCION DE LA MASA EXPLOSIVA: originada por la onda, inicialmente en un punto. (3) DESPLAZAMIENTO DE LA ONDA: inicialmente a partir de un punto y se ampla hasta ocupar el dimetro total del explosivo, donde alcanza su VELOCIDAD MXIMA DE DETONACIN AUTOSOSTENIDA
DETONADOR
FC
PCJ
CLASIFICACIN GENERAL DE LOS EXPLOSIVOS
MATERIALES EXPLOSIVOS
ALTOS EXPLOSIVOS
MATERIALES PIROTCNICOS
PROPELANTES
ALTOS EXPLOSIVOS
PRIMARIOS
Iniciadores: Se emplean para la fabricacin de detonadores y otros accesorios
SECUNDARIOS
Rompedores: Se emplean para la rotura de rocas en voladura
ALTOS EXPLOSIVOS
CARGA BASE PENTRITA CARGA SENSIBLE - EJEMPLOS: AZIDA DE PLOMO FULMINATO DE MERCURIO AZIDA DE PLATA ESTIFNATO DE PLOMO DIAMINO-DINITROFENOL
EXPLOSIVOS BASE NITROGLICERINA NITROGLICOL TNT RDX
COMPUESTOS DINAMITAS ANFO HIDROGELES (SLURRIES) EMULSIONES BOOSTERS ANFO PESADO
HMX
PENTOLITA
MATERIALES PIROTCNICOS
MATERIALES PIROTCNICOS
Se emplean en la fabricacin de elementos de retardo y fulminantes.
POLVORA NEGRA
Tubo de Shock
COMPUESTO DE IGNICIN
COMPUESTOS DE RETARDO
CLASIFICACIN PRCTICA DE LOS EXPLOSIVOS
POR SU RGIMEN DE VELOCIDAD
Deflagrantes o empujadores Detonantes o trituradores
Altos explosivos Sensibles al detonador No 8 POR SU SENSIBILIDAD A LA INICIACION
Agentes de voladura Requieren de un cebo o primer de mayor potencia No sensibles al detonador No 8 De uso militar
POR SU APLICACIN PRIMORDIAL
De uso industrial: En minera, construccin y trabajos especiales
RESUMEN DE PRODUCTOS PARA VOLADURA
Explosivos rompedores encartuchados: Dinamitas (NG). Emulsiones sensibles Hidrogeles sensibles. Agentes de voladura a granel:
ANFO
ANFOs preparados reforzados. Emulsiones. Hidrogeles. Explosivos especiales: Para voladura controlada. Conos rompedores. Boosters de Pentolita, de dinamita o emulsin. Explosivos moldeables para plasteo. Explosivos para prospeccin ssmica.
PRODUCTOS EXSA
SENSIBLES AL DETONADOR
PRODUCTO
Dinamitas: Gelignita Gelatina Especial Semexsa Exadit Exacorte Exasplit Geodit Emulsiones:
COMPONENTES
OXIDANTE COMBUSTIBLE SENSIBILIZADOR
Nitrato de Amonio (molido)
Materiales absorbentes (harina de trigo y madera, celulosa y otros)
Esteres nitrados (Nitroglicerina/ Nitroglicol)
Semexsa - E
Exagel - E Plastex
Nitrato de Amonio (solucin acuosa)
Hidrocarburos (slidos y lquidos)
Aire (contenido en microesferas de vidrio)
Semexsa 80 Semexsa 65
Semexsa 60
Semexsa 45
DINAMITAS
Exadit 65 Exadit 60 Exadit 45
GELATINAS
Gelignita
Gelatina Especial 90 Gelatina Especial 75
SEMIGELATINAS
PRODUCTOS EXSA
SENSIBLES AL DETONADOR
PULVERULENTAS
DINAMITAS
EXACORTE
GEODIT
PRODUCTOS EXSA
SENSIBLES AL DETONADOR
EMULSIONES
SEMEXSA - E
Exagel E 65
Exagel E 80
EXAGEL - E
PRODUCTOS EXSA
SENSIBLES AL DETONADOR
PLASTEX
BOOSTERS
BOOTER BN
PRIMAGEL - E
PRODUCTOS EXSA
SENSIBLES AL DETONADOR
PRODUCTOS EXSA
NO SENSIBLES AL DETONADOR
PRODUCTO OXIDANTE Emulsiones: Slurrex - E Slurrex - EG Nitrato de Amonio (sol. acuosa) Nitrato de Amonio (sol. acuosa) Nitrato de Amonio (granular) Nitrato de Amonio (solucin acuosa)
COMPONENTES
COMBUSTIBLE SENSIBILIZADOR Aire (contenido en microesferas de vidrio) Burbujas de gas (generadas in situ por gassing qumico) Aire (contenido en los poros del prill), aluminio
Hidrocarburos (lquido)
Hidrocarburos (lquidos, sales de aminas), gomas Hidrocarburos (lquidos y colorantes antiestticos) Hidrocarburos (lquidos) emulsificantes
Hidrogeles: Slurrex
Agente de voladura granulados: Examon P Examon V Agente oxidante: Emulsin oxidante inerte Slurrex - MA ANFO Pesado: Slurrex - AP
Mezcla de ANFO y emulsin matriz (Slurrex MA) en proporciones variables
EXAMON P
EXAMON - V
PRODUCTOS EXSA
NO SENSIBLES AL DETONADOR AGENTES DE VOLADURA
SLURREX AP
ANFO PESADO Mezcla de emulsin matriz con ANFO en proporciones variables
ESTRUCTURA DEL ANFO PESADO
PRILLS DE NITRATO DE AMONIO MEZCLADO PREVIAMENTE CON PETRLEO DIESEL (ANFO)
SLURREX - MA
ESPACIOS VACOS ENTRE PRILLS
POROS EMULSIN
PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS
PROPIEDADES DE TIRO
Brisance o poder rompedor
Potencia relativa (Trauzl)
Velocidad de detonacin VOD
(D`Autriche)
Densidad (p.e.)
(Hess)
Aptitud a la transmisin o simpata
Dimetro y densidad crticos
Presin de detonacin energa
Sensibilidad al detonador
Categora de humos
Resistencia al agua
Vida til (Almacenaje)
Sensibilidad a agentes externos
(Seguridad)
PROPIDADES SEGN LA SEGURIDAD-EMPLEO
PROPIEDADES DE LOS EXPLOSIVOS
Los ms importantes respecto a la seguridad en su empleo son: La sensibilidad Capacidad para reaccionar con el fulminante o elemento detonador. La simpata
Capacidad detonacin explosivos.
para en
transmitir la onda de su masa y a otros
Accesorios de Voladura
ACCESORIOS DE VOLADURA
INICIADORES
TRANSMISORES
CONECTORES DE RETARDO
ACCESORIOS DE VOLADURA
INICIADORES
Fulminante simple
FULMINANTE SIMPLE
Sistema convencional que se emplea para detonar altos explosivos. No tiene retardo incorporado. Se activa con la llama trasmitida por la plvora de la mecha de seguridad. Potencias N06 y N08
Detonadores elctricos (instantneos y de retardo)
Comprende:
Carga primaria (azida de plomo)
Cpsula de aluminio
Detonadores no elctricos de retardo (shock)
Mezcla de Ignicin (Opcional) Carga base (PETN)
ACCESORIOS DE VOLADURA
INICIADORES
Fulminante simple
DETONADOR ELCTRICO
Cpsula y carga: similar al fulminante Activacin: Por pequea resistencia al paso de corriente elctrica transmitida por alambres conductores. Potencias: N 08 y N 10 en dos tipos
INSTANTNEO: El tiempo de disparo es prcticamente cero segundos.
Detonadores elctricos (instantneos y de retardo)
Detonadores no elctricos de retardo (shock)
DE RETARDO: El tiempo de disparo varia desde algunas milsimas de segundo (perodos cortos) hasta varios segundos (perodos largos).
ACCESORIOS DE VOLADURA
INICIADORES
Fulminante simple
HILOS DE ALIMENTACIN
TAPN DE CIERRE
VAINA METLICA
Detonadores
INFLAMADOR OPRCULO PORTA RETARDO PASTA RETARDADORA CARGA PRIMARIA
elctricos
(instantneos y de retardo)
Detonadores no elctricos de retardo (shock)
INSTANTNEO
CARGA BASE
TEMPORIZADO
ENSAMBLE
DETONADOR ELCTRICO
ACCESORIOS DE VOLADURA
INICIADORES
Fulminante simple
DETONADOR NO ELCTRICO DE RETARDO
Funcin similar al elctrico Se activa con cordn detonante. Transmite una onda de choque deflagrante hasta el detonador Tipos: Instantneos y de retardo, con perodos cortos (series en ms) y perodos largos (series en ms) Tambin existen en serie nica de retardos en ms. Potencias: N 10 y N 12. Comprende: -Detonador. -Tubo o manguera flexible transmisora (HMX + Al). -Conectador plstico J .
Detonadores
elctricos
(instantneos y de retardo)
Detonadores no elctricos de retardo (Shock)
ACCESORIOS DE VOLADURA
INICIADORES
Fulminante simple
SELLO DE GOMA TUBO DE CHOQUE
Detonadores
elctricos
(instantneos y de retardo)
TREN DE RETARDO CON ELEMENTOS QUMICOS QUE SE QUEMAN EN PERODOS DE TIEMPO DETERMINADOS DISCO AMORTIGUADOR SELLO ANTIESTTICO
Detonadores no elctricos de retardo (Shock)
AZIDA DE PLOMO
PETN
DETONADOR NO ELCTRICO DE RETARDO
ACCESORIOS DE VOLADURA
INICIADORES
Fulminante simple
DETONADOR NO ELCTRICO DE RETARDO
Detonadores
elctricos
(instantneos y de retardo)
Detonadores no elctricos de retardo (Shock)
El detonador Electrnico
Las diferencias entre el detonador elctrico y el detonador electrnico radican principalmente en la Placa de Circuito Impreso. Este es el mdulo electrnico y posee los siguientes componentes:
Detonador Electrnico
Cables descendentes
Circuito de desvo
Resistencias de entrada Chip Condensador
Tapn de crimpado
Placa de Circuito Impreso Inflamador Carga Primaria Carga Base
El detonador Electrnico: Barreras en la Placa de Circuito Impreso
Circuito de desvo. Al ingresar una corriente esttica por los cables del detonador, sta es desviada hacia la cpsula de cobre y luego a tierra. Resistencias de entrada de alto valor, constituyen la barrera principal del detonador contra las influencias externas como: sobre-voltaje, sobre-corriente, descargas electrostticas (ESD) pulsos electromagnticos (EMP) Las resistencias actan como un escudo que protege el circuito. Una corriente extremadamente alta, como la de un rayo, quemar las resistencias de entrada abriendo el circuito mucho antes de que esta energa llegue al explosivo. El detonador quedar inutilizable pero no detonar.
ACCESORIOS DE VOLADURA
TRANSMISORES
MECHA O GUA DE SEGURIDAD
Llamada mecha lenta. Es un cordn flexible. Composicin: Ncleo de plvora negra. Fibras de algodn, recubre el ncleo. Brea. Forro de plstico.
Mecha o gua de seguridad.
Mecha rpida o de ignicin.
Cordn detonante
Combustin: El tiempo es constante vara en promedio desde 51 a 52 segundos/pie
(150 a 200 segundos/metro). Transmite una llama al fulminante simple para hacerlo detonar.
ACCESORIOS DE VOLADURA
TRANSMISORES
MECHA O GUA DE SEGURIDAD
Mecha o gua de seguridad.
Plvora negra (5 a 6 g/m)
Forro de PVC compuesto
Mecha rpida o de ignicin.
Cordn detonante
Hilo de arrastre Cintas de papel kraft
Hilos de algodn con recubrimiento de brea y cargas inorgnicas como tiza, talco, etc.
ACCESORIOS DE VOLADURA
TRANSMISORES
MECHA RPIDA O DE IGNICIN
Cordn delgado y flexible. Composicin: - Masa pirotcnica inflamable (thermita). - Dos alambres (alma y refuerzo). - Forro plstico. Combustin: Llama abierta a velocidad constante, entre 10 y 60 segundos/metro segn su tipo. Empleo: Para encender las guas de los taladros mediante cpsulas conectadoras, en forma secuencial manual.
Mecha
gua
de seguridad.
Mecha
rpida
o de ignicin.
Cordn detonante
ACCESORIOS DE VOLADURA
TRANSMISORES
MECHA RPIDA O DE IGNICIN
Forro de polietileno Compuesto pirotcnico (6 a 7 g/m) Alambre central de Cu, Fe o Al
Mecha
gua
de seguridad.
Mecha
rpida
o de ignicin.
Cordn detonante Alambre de refuerzo de Cu, Fe o Al
ACCESORIOS DE VOLADURA
TRANSMISORES
CORDN DETONANTE
Cordn explosivo resistente y flexible con ncleo de Pentrita (PETN). Arranca con fulminante. Explota prcticamente en forma instantnea en toda su longitud (VOD=7 000 m/s) Empleo: Se usa principalmente para transmitir la detonacin a todos los taladros de una voladura e iniciarlos. Tambin acta directamente como iniciador de explosivos sensibles.
Alma de pentrita
Mecha
gua
de seguridad.
Mecha rpida o de ignicin.
Cordn detonante
Forro de plstico flexible
ACCESORIOS DE VOLADURA
CONECTORES RETARDADORES
CONECTORES PIROTCNICOS
Casquillo de aluminio con un ojal a corte lateral, que contiene una masa pirotcnica que recibe la llama de la mecha rpida que al inflamarse la transmite a la gua de seguridad, generando su encendido.
Conectores pirotcnicos para mecha rpida - gua.
Retardos cordn detonante
para
ACCESORIOS DE VOLADURA
CONECTORES RETARDADORES
CONECTORES PIROTCNICOS
Conectores pirotcnicos para mecha rpida - gua.
Cpsula de aluminio
Retardos cordn detonante
para
Masa pirotcnica
ACCESORIOS DE VOLADURA
CONECTORES RETARDADORES
RETARDOS PARA CORDN DETONANTE
Accesorios que se aplican para producir un desfase de tiempo en el encendido de taladros
Conectores pirotcnicos para mecha rpida - gua.
que estn conectados a una lnea troncal de cordn detonante; para permitir su salida en secuencia. Los tiempos de retardo son en milisegundos.
Variedades: Hueso, dual, MS, etc.
Retardos cordn detonante
para
CLASIFICACIN DE LOS ACCESORIOS DE INICIACIN
CUADRO RESUMEN
ACCESORIOS DE INICIACIN
NO ELCTRICO CONVENCIONAL
CORDN DETONANTE Y RETARDOS
ELCTRICOS
TUBOS DE CHOQUE
MECHA DE SEGURIDAD.
DETONADORES CONVENCIONALES RETARDO CONVENCIONAL DE SUPERFICIE (ms) a) DETONADORES INSTANTNEOS. b) DETONADORES DE RETARDO (ms lp). SISTEMAS DE MANGUERA DE CHOQUE CON DETONADORES DE RETARDO
FULMINANTE SIMPLE
DETONADORES ESPECIALES
RETARDOS DENTRO DEL TALADRO (ms) Ejm: MAGNADET SISTEMAS ESPECIALES: Ejemplo: EZ DET, DUAL Y OTROS DETONADORES DE RETARDO ELECTRNICO
MECHA RPIDA Y CONECTORES (IGNITER CORD)
VOLADURA SUPERFICIAL
42
VOLADURA SUPERFICIAL
La voladura superficial se efecta con dos o ms caras libres a diferencia de la subterrnea que tiene una sola cara libre.
Por su menor confinamiento el consumo de explosivos por metro cbico o tonelada de roca movida es mucho menor que en subterrneo. Los dimetros de perforacin van de 65 a 450mm.
43
Burden
Espaciamiento
Taco
Cara Altura de Banco
Longitud de taladro
Columna de carga
Sobre perforacin 44
GENERALIDADES
La voladura superficial comprende:
1. Bancos para explotacin minera y preparacin de agregados
para construccin. 2. Voladura de mximo desplazamiento para proyectar un gran volumen de roca a distancia. 3. Obras de ingeniera vial: Cortes a media ladera, terraplenes y otros. 4. Excavaciones en obras de ingeniera civil: Zanjas, canales, cimentaciones.
5. Pre-voladuras de aflojamiento para remover terreno sin desplazarlo.
6. Voladura de crter con taladros cortos de gran dimetro para desbroce. 7. Demoliciones y reduccin de pedrones.
8. Voladura de escollera: Para obtener piedras de gran tamao para rompe muelles, defensas ribereas y otras obras.
45
VOLADURA SUPERFICIAL
Tipos :
Voladura convencional de bancos.
Voladura desplazamiento. de mximo
Voladura de crter.
46
Voladura convencional: Busca la mxima
fragmentacin, esponjamiento y desplazamiento del material disparado en explotacin minera, con la mayor eficiencia y menor costo
Voladura de proyeccin: Para proyectar un
gran volumen de roca a gran distancia, usual en desbroce en minas de carbn en Norteamrica.
Tajeos
mineros subterrneos de produccin con dos caras libres: Como bresting.
47
48 VOLADURA CONVENCIONAL DE BANCO
PREPARACIN PARA UNA VOLADURA DE GRAN PROYECCIN O DE MXIMO DESPLAZAMIENTO
DESMONTE ARRASTRADO POR LA EXCAVADORA
BANCO DE CALIZA COMO SOBRECAPA
MANTO DE CARBN AL PISO DE BANCO
49
DISPARO DE LA VOLADURA DE GRAN PROYECCIN
50
VOLADURA DE BANCOS
PARMETROS Son las relaciones dimensionales entre diferentes partes de un banco, siendo principales:
Superficie del Banco Dimetro de Taladros Altura de Banco Burden Espaciamiento
las las
Profundidad del Taladro Sobre perforacin Longitud de Taco Longitud y Distribucin de la columna explosiva Volumen de roca a romper 51
SECCION DE CORTE - NOMENCLATURA
BURDEN
TACO
LONGITUD DEL TALADRO
ALTURA DEL BANCO
CARGA DE COLUMNA CARGA DE FONDO CEBO
PISO
SOBREPERFORACIN DIMETRO DEL TALADRO ()
52
CONDICIONES BSICAS PARA VOLADURA DE SUPERFICIE:
Alivio o cara libre inicial.
Relaciones de dimetro-burden-altura de cara libre
y profundidad de taladro Distribucin de los taladros (malla de perforacin). Tipo y distribucin de la carga explosiva, factor de potencia y factor de energa .
Secuencia de salidas, para el desplazamiento
de los fragmentos, normalmente de retardo corto.
Correlacin geolgica-estructural con la
orientacin de la perforacin.
53
CICLO BSICO DE EXCAVACIN
El ciclo bsico de excavacin con perforacin y voladura, comprende las siguientes fases: Perforacin de los taladros. Cebado y carga de explosivo.
Tendido o amarre del sistema de iniciacin.
Despeje del rea de voladura. Disparo.
Control de riesgos para el reingreso a la evaluacin del disparo.
Retiro del material volado.
54
CRITERIOS BSICOS EN PERFORACIN Y VOLADURA
55
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL DISEO DE VOLADURA DE ROCAS
1. Conocimiento de la condicin y estructura
de la roca.
2. Seleccin del explosivo adecuado
3. Diseo de malla y arranque.
Perforacin - Habilidad del perforista. 4. Secuencia de salidas.
56
Explosivos
ANFO
Mezcla del Nitrato de Amonio (NH4NO3) y Petrleo DB2 Proporcin 94% NA + 6% Petrleo (Balance de Oxgeno) 57
ANFO
COMBUSTIBLE
OXIDANTE
NITRATO DE AMONIO
PETROLEO DIESEL N 2 ADITIVOS
MEZCLADORA NAUTA
M EZCLADORA
ANFO EMULSIN MATRIZ ANFO PESADO
58
BALANCE DE ENERGA DEL ANFO CONVENCIONAL
94% NITRATO DE AMONIO + 6% PETRLEO DIESEL N2
MEZCLA IDEAL BALANCEADA 100% DE RENDIMIENTO BALANCE DE OXGENO O GENERACIN DE GASES NORMAL MEZCLAS IRREGULARES CON: menos petrleo (1% a 5%) ms petrleo (7% a ms)
CADA DE RENDIMIENTO
INCREMENTO DE GASES TXICOS
40% a 60%
ms NO NO2
40% a 60%
ms CO CO2
CONDICIONES MNIMAS PARA ANFO EFICIENTE: 1. Nitrato granular poroso (16-25% poros). 2. 3. 4. Balance de mezcla 94-6 (94.3+5.7) en peso. Cebo energtico (velocidad mayor a 3000 m/s). Confinamiento (taco).
59
ANFO
DIMETRO CARGA/VELOC. DETONACIN
Velocidad (m/s) 5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 0 50 100 150 200 250 300 350 Dimetro del barreno (mm)
Su resistencia al agua es nula debido a que el nitrato de amonio es disuelto con facilidad; y adicionalmente absorbe gran cantidad de calor en su evaporacin.
Esta deficiente resistencia interna puede obviarse proporcionndole una adecuada resistencia externa, envasndolo en mangas de polietileno para ser usados en taladros con agua. 60
EMULSION
CARACTERISTICAS
Excelente resistencia al agua Alta velocidad de detonacin Bombeable a baja temperatura Vida til promedia (12 meses)
Factible de incrementar su energa con Al Prills de NA
61 Puede ser fabricada en proceso continuo
EMULSION-VISTA MICROSCOPICA
AGENTE OXIDANTE (FASE DISPERSA) EN PETROLEO (FASE CONTINUA), CON ACEITES EMULSIFICANTES Y TENSO ACTIVOS QUE MEJORAN SU COHESIN 62
Microesferas (Burbujas de vidrio o plstico) que se aaden a la emulsion para darle sensibilidad
63
ANFO PESADO: Mezcla de emulsin matriz con ANFO en proporciones variables
ESPACIOS VACOS ENTRE PRILLS
PRILLS DE NITRATO DE AMONIO MEZCLADO PREVIAMENTE CON PETRLEO DIESEL (ANFO)
POROS EMULSIN
ESTRUCTURA DEL ANFO PESADO
64
CARGUO MECANIZADO DE EXPLOSIVOS A GRANEL (I)
ESQUEMA DE ABASTECIMIENTO DE EMULSIN A GRANEL EN MINAS DE TAJO ABIERTO
CAMIN CISTERNA LLEVA LA EMULSIN MATRIZ DE FBRICA A MINA
TOLVA DE EMULSIN
CAMIN MEZCLADOR/CARGADOR DE 65 LA MINA SE ABASTECE DE EMULSIN
CARGUO MECANIZADO DE EXPLOSIVOS A GRANEL (II)
TOLVA DE NITRATO DE AMONIO NITRATO DE AMONIO CAMIN EN CARGUO DESCARGA EL EXPLOSIVO
4
PETRLEO
CAMIN MEZCLADOR/CARGADOR DE LA MINA SE ABASTECE DE NITRATO Y PETRLEO
CAMIN PREPARA MEZCLA DE ANFO Y/O ANFO PESADO SEGN CONDICIONES DEL TALADRO
66
ANFO PESADO
Mezcla de emulsin matriz con ANFO en proporciones variables
EMULSIN MATRIZ 0% INCREMENTO DE 10 POTENCIA 20 30 40 50 60 70 80 90 NO DETONABLE SIN 100%
MICROESFERAS O GASSING
ANFO CONVENCIONAL 100% 90 80 70 60 50 40 INCREMENTO DE 30 RESISTENCIA AL 20 AGUA 10
MEZCLA 19 28 37 46 55 64 73 82 91
67
GASES NITROSOS
68
EMULSIN MATRIZ
NITRATO DE AMONIO
PREPARACIN DE ANFO Y DE ANFOEMULSIN PARA CARGA DIRECTA DE TALADROS
69
MTODOS DE CARGA DE EXPLOSIVOS EN BANCOS
Carguo manual con explosivos encartuchados, embolsados o a granel.
Ejemplo: dinamitas, emulsiones sensibles, ANFO y ANFO pesado.
Carguo mecanizado dores/dosificadores .
con
camiones
pesado y
mezclaemulsin
Ejemplo: ANFO, ANFO sensibilizada in situ.
70
BOOSTER
El Booster es un accesorio para voladura que en su composicin tiene una mezcla de explosivos de alta densidad y cuando es activado por medio de un agente externo desarrolla una alta velocidad y gran presin de detonacin. Estas caractersticas permiten que los explosivos activados dentro del taladro por intermedio del Booster, desarrollen sus verdaderos niveles de energa, aspecto que permitir un mejor aprovechamiento de los mismos. Su presentacin es de forma cilndrica con dos orificios paralelos a su eje, uno de los cuales tiene un tope que ha sido diseado para ensamblar adecuadamente el detonador no elctrico de retardo.
71
CARGA Y CEBADO DE TALADROS
(PREPACIN DE CEBOS REFORZADORES O BOOSTERS DE PENTOLITA)
PARA DIMETROS MAYORES DE TALADRO (TAJOS):
1. Con cordn detonante. 2. Con detonador elctrico o de tipo no elctrico de retardo.
Primers APD colados o (cast primer) de pentolita. 72
BOOSTER DE PENTOLITA
CEBO DE DINAMITA
73
CARGA Y CEBADO DE TALADROS
(PREPACIN DE CEBOS REFORZADORES O BOOSTERS DE HIDROGEL O EMULSIN)
PARA DIMETROS MAYORES DE TALADRO (TAJOS):
PRIMAGEL
Primers de emulsin o de hidrogel sensibles (slurry 74 primer).
Mtodos de cebado disponibles
Cebado doble, Cebado simple, largo distinto, columna simple Columna simple
Cebado doble, Cebado simple, mismo largo, decking Columna simple
Cebado doble, decking 75
Recomendaciones de carguo:
Seleccione el explosivo adecuado para cada tipo de roca y condicin de taladro.
Calcule siempre las cargas en relacin con el mximo burden y con cierto margen de seguridad. Determine la distribucin de las cargas en el taladro, teniendo en cuenta los aspectos geolgicos.
Verifique el confinamiento.
Seleccione el tiempo de retardo de manera que se obtenga suficiente tiempo para que la roca se desplace libremente en cada tiro. Los 76 primeros taladros son los ms importantes.
77 CAMION FABRICA EXSA, DISEADO Y CONSTRUIDO EN LURIN, SOBRE CHASIS VOLKSWAGEN
Proceso de Carguo y Wincheo
Factores que influyen en la voladura
TALADRO CORTO
BURDEN TACO
CARGA DE COLUMNA
RESULTADO
CARGA DE FONDO
PISO
79
Factores que influyen en la voladura
TALADRO AL PISO
BURDEN TACO
RESULTADO
CARGA DE COLUMNA
CARGA DE FONDO
80
LOMO
Factores que influyen en la voladura
CON SOBREPERFORACIN
BURDEN TACO
RESULTADO CARGA DE COLUMNA
CARGA DE FONDO
81
DESVIACIN DEL BARRENO
Razones de la desviacin
82
Importancia del burden en voladura
83
CARGA DE TALADROS
BURDEN
TACO
CARGA DE COLUMNA CARGA DE FONDO CEBO
PISO
84
Videos de Voladuras
Muchas Gracias