RCP BSICA
Alejandro Garca Rivera Semiologa y Propedutica III
RCP Bsica
La reanimacin cardiopulmonar (RCP) es un conjunto de tcnicas implementadas para revertir un paro cardiorespiratorio (cese de actividad mecnica cardiaca), el cual es diagnosticado por la ausencia de consciencia, pulso y ventilacin.
RCP Bsica
Objetivos
Restablecer
la respiracin y la circulacin espontnea efectiva la funcin de los rganos vitales durante la reanimacin
Preservar
RCP Bsica
Cadena de supervivencia de la AHA
La
supervivencia ms alta en el paro cardiaco se alcanza cuando la cadena de supervivencia se realiza lo antes posible.
RCP Bsica
CAB
Anteriormente,
la cadena de pasos seguida en el Soporte vital bsico era el de ABC (vas ares, respiracin y compresiones torcicas [Airway, Breathing, Chest compresions]). En la gua de RCP de la AHA (2010) cambia a CAB.
RCP Bsica
Algoritmo simplificado actual (2010) para el Soporte Vital Bsico
RCP Bsica
Secuencia de acciones en Soporte Vital Bsico
Acciones
preliminares
Asegurar
la escena, la seguridad del reanimador y la vctima (no poner en peligro la seguridad fsica del reanimador). No movilizar pacientes con traumatismo en la cabeza y cuello sin la proteccin adecuada. Evaluar la capacidad de repuesta del paciente
Activar cadena de emergncia
RCP Bsica
Secuencia de acciones en Soporte Vital Bsico
Posicin
Colocar
del paciente y del rescatador
con los brazos plana y firme. traumatizado, en lnea recta
al paciente en decbito supino al lado del cuerpo en una superficie (Especial cuidado en el paciente manteniendo cabeza, cuello y tronco para estabilizar la columna).
El
reanimador se coloca arrodillado al lado de la vctima, a la altura de los hombros.
RCP Bsica
Secuencia de acciones en Soporte Vital Bsico
Si no cardiaco se encuentran signos Masaje externo
de circulacin (pulso) se comienzan las compresiones torcicas. Las compresiones torcicas o masaje cardiaco externo generan un flujo sanguneo que entrega una cantidad rica de oxgeno y sustratos al corazn y cerebro.
RCP Bsica
Secuencia de acciones en Soporte Vital Bsico
Masaje
Se
cardiaco externo. Tcnica
coloca el taln de la mano sobre la mitad inferior del esternn (5 cm por encima del apndice xifoides) en el centro del trax de la vctima, entre ambos pezones.
la segunda mano sobre la primera, apoyndola con el punto donde la palma se une a la mueca.
Colocar
RCP Bsica
Secuencia de acciones en Soporte Vital Bsico
Masaje
Se
cardiaco externo. Tcnica
coloca verticalmente sobre el pecho de la vctima y con los brazos rectos, de tal modo que los hombros queden a la misma lnea que las manos y se les pueda mirar.
RCP Bsica
Secuencia de acciones en Soporte Vital Bsico
Masaje
cardiaco externo. Tcnica
Comprimir
el esternn para hacerlo descender 5 cms. Dejar de realizar la presin para permitir el retroceso elstico completo del trax, sin perder el contacto entre mano y esternn.. Se repite con una frecuencia de al menos 100 veces por minuto.
RCP Bsica
Secuencia de acciones en Soporte Vital Bsico
Masaje
cardiaco externo. Tcnica
Despus
de 30 compresiones se extiende la cabeza, levanta la barbilla y se dan dos respiraciones efectivas.
RCP Bsica
Secuencia de acciones en Soporte Vital Bsico
Masaje
Se
cardiaco externo. Tcnica
coloca de nuevo en la posicin anterior para dar otro ciclo de 30 compresiones y 2 respiraciones. Despus de 5 ciclos se comprueba si existe pulso. Si no existe se contina la reanimacin, hasta que llega el desfibrilador y se comienza el Soporte Vital Avanzado.
RCP Bsica
Secuencia de acciones en Soporte Vital Bsico
Masaje
En
cardiaco externo. Tcnica
el infante no se utiliza toda la palma para el masaje cardiaco, basta con hacer las compresiones utilizando dos dedos.
RCP Bsica
Elementos clave en la RCP
RCP Bsica
Elementos clave en la RCP
RCP Bsica
Referencias
Gua
de la American Heart Association para la RCP y ACE 2010. Argentina de Terapia Intensiva (2007). Terapia Intensiva. (4). Argentina: panamericana
Sociedad