0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas68 páginas

Costos

Este documento describe varios aspectos económicos relacionados con la preparación y evaluación de proyectos. Explica conceptos como clasificación de costos, alternativas tecnológicas, determinación de localización, y efectos económicos de aspectos organizacionales y legales.

Cargado por

Brenda Carrillo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas68 páginas

Costos

Este documento describe varios aspectos económicos relacionados con la preparación y evaluación de proyectos. Explica conceptos como clasificación de costos, alternativas tecnológicas, determinación de localización, y efectos económicos de aspectos organizacionales y legales.

Cargado por

Brenda Carrillo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

+

Programa de clases
Clasificacin

de los costos econmicos del estudio tcnico

Antecedentes Alternativas

tecnolgicas del tamao del proyecto

Determinacin

Decisiones
Efectos

de localizacin

econmicos de los aspectos organizacionales

Efectos

econmicos de los aspectos legales

La estimacin de costos es uno de los aspectos fundamentales en la preparacin y evaluacin de proyectos, ya que las decisiones se basaran en estas proyecciones
Una

primera distincin que podemos hacer es: contables

Costos

Costos

efectivos

Un segunda distincin bsica

Costos

Fijos: No dependen de la cantidad de unidades

producidas
Costos

variables: Dependen de la cantidad de unidades

producidas

Costos relevantes

Los

costos relevantes o diferenciales corresponden

a los costos que son propios de cada alternativa planteada y que son diferentes de los costos asociados a las dems
Dicho

de otra forma, los costos que se repiten en las

distintas alternativas de proyecto, no son relevantes


o diferenciadores para la toma de decisiones

Costos relevantes

Los

costos relevantes pueden ser costos fijos o

costos variables, lo importante es que sean diferenciales a la hora de analizar los proyectos
Ej.:

Orden extraordinaria de produccin, cambio de

tecnologa, etc.

Costos Futuros

No

se consideran en la evaluacin las inversiones

ya realizadas, es decir los costos histricos

Lo

relevante es el destino que en el futuro pudieran

tener los activos ya existentes

Costos sepultados o costos hundidos


Es Es

una obligacin de pago contrada en el pasado un costo inevitable, por lo tanto no es relevante en el

anlisis del proyecto

Es inevitable?....

Costos relevantes de produccin


Son

los ms usados en trminos de anlisis de costos

relevantes.
Las

decisiones asociadas con este anlisis son

principalmente:
Fabricar

o comprar ptima de produccin

Combinacin Minimizar

inventarios

Funciones de costos de corto plazo


Al

conocer los costos fijos totales y los costos variables,

se pueden determinar las funciones unitarias:


Costo Costo

fijo medio CFme=Costos fijos totales/Produccin variable medio CVme=Costos var.

totales/Produccin
Costo Costo

medio total Cmet=Cfme+Cvme Marginal Cmg= Cambio en los costos totales

frente a un cambio unitario en la produccin

10

Punto de equilibrio o anlisis costovolumen-utilidad


Este

anlisis indica las relaciones bsicas entre costos e

ingresos para diferentes niveles de produccin y ventas, asumiendo valores constantes de ingresos y costos

Utilidad= P*Q- CVme*Q- CFT


Si

consideramos una utilidad nula, se deduce que:

Q= CFT/(P-CVme)

11

Punto de equilibrio o anlisis costovolumen-utilidad


Por

lo tanto, esta cantidad Q que se encuentra cuando se

supone Utilidad igual a 0 es el punto de equilibrio

Si

el proyecto vende Q unidades, utilidad ser 0. Si

vende ms tendr ganancias y si vende menos, prdidas

12

Ejemplo punto de equilibrio


Precio

unitario: $100, costos fijos dentro del rango de

estudio: $30.000 y costo variable medio $40

La

cantidad de equilibrio sera:

Q= 30.000/(100-40)=500

13

Costos contables
En

trminos de la preparacin de proyectos los costos a

considerar son los costos efectivos, sin embargo para determinar la magnitud de los impuestos a las utilidades, es necesario considerar los costos contables:
Depreciacin Costo

y amortizacin

de una deuda al valor agregado)

IVA (impuesto

14

Depreciacin
La

depreciacin permite restar este tem de los ingresos

totales, lo que reduce la utilidad y el pago de impuestos

La

venta de activos depreciados total o parcialmente

tambin permite obtener una utilidad si el precio de venta


es mayor al valor libro de los activos

15

Impuesto al valor agregado


En

este caso la empresa slo intermedia entre el Estado

y el comprador de bienes y servicios que se ofrezcan, sin embargo es relevante considerarlo en los casos de:
Empresas

no afectas a IVA en sus ventas

Cuando

la recuperacin efectiva de las ventas tiene un

desfase
Adquisiciones

de activos de gran valor.

16

Programa de clases
Clasificacin

de los costos econmicos del estudio tcnico

Antecedentes Alternativas

tecnolgicas del tamao del proyecto

Determinacin

Decisiones
Efectos

de localizacin

econmicos de los aspectos organizacionales

Efectos

econmicos de los aspectos legales

17

Antecedentes econmicos del estudio tcnico

Es estudio tcnico est muy directamente relacionado con el


estudio econmico

A partir de las decisiones de optimizacin de los procesos

y establecimiento de tecnologas, se derivarn los costos


asociados

Existe una permanente interaccin entre el anlisis tcnico y econmico de manera de ir modificando la propuesta hasta la mejor alternativa

18

Antecedentes econmicos del estudio tcnico

El proceso productivo puede definir como la forma en que una serie de insumos se transforman en productos, mediante un proceso determinado

Podemos distinguir desde el punto de vista de la proyeccin del flujo de caja, dos anlisis del proceso productivo, en funcin de:

Flujo productivo
Tipo de producto

19

Flujo productivo
Se

analiza en funcin de cmo temporalmente se

realizar el proceso. Puede ser subdividido en:


Procesos

en serie: Produccin para mantener

existencias de productos estandarizados y presentes en el mercado


Por

pedido: Se produce para el cliente en funcin de

ordenes acotadas, requiere flexibilidad en el proceso


Por

proyecto: Generacin de un producto complejo y

eventualmente ajustado a la necesidad del cliente

20

Tipo de producto
En

esta caso la diferenciacin se realiza en funcin de la

naturaleza del producto o servicio. Por ejemplo servicios de salud, procesos de extraccin, produccin de molculas, etc
En

algunos casos pueden usarse varios procesos

productivos para un mismo producto, los que deben incorporarse en la preparacin del proyecto

21

Economa de escala

Un aumento en la capacidad de produccin reduce el costo unitario de operacin y el costo de equipo por unidad de capacidad

Ambas relaciones est determinadas por un factor de volumen que es particular a cada caso P2/P1 = (C2/C1)^-a

P: Costo unitario de produccin


C: Capacidad de planta a: Factor de volumen

22

Inversiones en equipamiento
La

inversin en equipamiento comprende todas las

inversiones que permitan la operacin


Ej:

maquinaria, vehculos, mobiliario, equipos en general inversiones en equipamiento se formalizan a travs

Las

de un balance, que resume la informacin debidamente RESPALDADA

23

Balance de equipamiento

Equipo

Cantidad

Costo (unitario)

Costo total

Vida til (aos)

Valor desecho fin v. til

Valor desecho Fin proyecto

Termociclador Lector ELISA Fermentador

2 1 1

$3.0MM $2.5MM $6.0MM

$6.0MM $2.5MM $6.0MM

5 4 10

$1.5MM $1.5MM $2.0MM

$1.5MM $1.5MM $3.6MM

Precios sin IVA Todos los datos respaldados con anexos tcnicos y cotizaciones

+ Calendario reinversiones y ventas de maquinaria


Calendario de reinversin
Equipo 1 2 3 4 5 6

24

Termociclador Lector ELISA Fermentador $2.5MM

$6.0MM

Calendario de venta
Equipo 1 2 3 4 5 6

Termociclador Lector ELISA Fermentador $1.5MM

$3.0MM

$5.4MM $2.0MM $3.6MM

25

Valorizacin de las inversiones en obras fsicas


Las

obras fsicas incluyen desde la construccin o

remodelacin de edificios, oficinas, salas de venta, hasta la construccin de caminos, estacionamientos, etc.
Para

formalizar el anlisis se usa un balance de obras

fsicas, altamente fundamentado en la etapa de

factibilidad

26

Balance de obras fsicas


Unidad de medida Cantidad Costo Unitario Costo total

Laboratorio 1 Laboratorio 2 Sistema de seguridad

m2 m2 Unid

25 30 1

$200M $200M $2.8MM

$5.0MM $6.0MM $2.8MM

Los arriendos son costos de operacin

27

Balance de personal
Puestos Sueldo bruto anual unit Sueldo total

Supervisor Secretaria Ayudante Tesistas

2 1 1 2

$18MM $6MM $3.7MM $6MM

$36MM $6MM $3.7MM $12MM

28

Otros costos

Adems de los costos ya revisados, es necesario establecer


balances de materiales requeridos para la produccin y de insumos generales para la operacin (agua, energa, etc).

La coherencia en los balances as como la precisin definirn la calidad de la preparacin del proyecto

Un tem usado para resguardar costos no proyectados es el

tem de imprevistos

29

Programa de clases
Clasificacin

de los costos econmicos del estudio tcnico

Antecedentes Alternativas

tecnolgicas del tamao del proyecto

Determinacin

Decisiones
Efectos

de localizacin

econmicos de los aspectos organizacionales

Efectos

econmicos de los aspectos legales

30

Alternativas tecnolgicas

Suponiendo ingresos iguales para todas las alternativas

tecnolgicas, se encuentra un situacin de tecnologas


intensivas en capital y otras en mano de obra

La alternativa elegida ser la presente un valor actual de sus costos menor

31

Alternativas tecnolgicas

Si se genera el calendario de costos asociados a cada tecnologa y se obtiene su valor presente se encontrarn diferencias

A medida que aumenta la tasa de descuento, los valores actuales se reducirn, pero a distinto ritmo.

Si baja la tasa, la alternativa con mayores inversiones es mejor, en tanto que si sube la tasa, la de mayor costos de operacin es mejor

32

Alternativas tecnolgicas

Un segundo factor a considerar, adems de la estructura del calendario de inversiones es el nivel de produccin

La estructura de costos de cada alternativa tecnolgica es diferente segn el volumen de produccin

Grficamente las funciones de costo total vs volumen de

produccin pueden ser lineales o no lineales

33

Alternativas tecnolgicas
Las

alternativas tecnolgicas pueden implicar precios

diferentes y, por tanto, ingresos diferentes. Esto obliga a

optar no por la de menor costo sino la de mayor


rentabilidad
Para

conocer la rentabilidad en forma simple, incluso a

nivel de perfil, se establece la rentabilidad en funcin de las utilidades, capital de trabajo y recuperacin de la

inversin.

34

Alternativas tecnolgicas
La

rentabilidad del proyecto puede presentarse en

trminos conceptuales de la siguiente forma:

Utilidad despus de impuestos + depreciacin

- costo de capital fijo


- costo de capital variable - recuperacin de la inversin Rentabilidad

35

Alternativas tecnolgicas

La rentabilidad del proyecto puede presentarse en trminos conceptuales de la siguiente forma:

(ingresos c. variables- c.fijos-depreciacin) + depreciacin - (tasa rentabilidad mnima* capital fijo) - ((porcentaje de los c.variables + fijo)*tasa r.min) - ((Inversin (capital fijo)-valor de desecho)/vida til) Rentabilidad

36

Alternativas tecnolgicas

En trminos de ecuaciones revisemos la siguiente expresin de rentabilidad R:

R=(pq-vq-F-D)(1-t)+D-iKf-ij(vq+F)-RI

pq=ingresos (precio por cantidad) vq=costos variables por cantidad F=costo fijo D= depreciacin t=tasa de impuesto a la utilidad i= costo de capital

Kf=Capital fijo j=porcentaje de los costos variables + fijo RI=Recuperacin de la inversin

37

Alternativas tecnolgicas
Ejemplo: el precio estimado de $100, la cantidad a vender de 1000 unidades, el costo variable unitario de $20, los costos fijos anuales de $25.000, la depreciacin de $10.000, impuestos a la utilidad de 15%, el costo de capital exigido como rentabilidad de la inversin de 12%, el

capital fijo de $120.000, el capital de trabajo equivalente a un 30% de


los costos y el valor de desecho de la inversin en capital fijo despus de 10 aos, de $20.000.

R=(100.000-20.000-25.000-10.000)(0.85)+10.000- 14.400- 162010.000) = 22.230

38

Alternativas tecnolgicas

El excedente anual promedio de esta opcin, despus de recuperar los costos fijos y variables, pagar los impuestos,

devolverle al inversionista la rentabilidad esperada por sus


inversiones fijas y variables y haber recuperado la prdida de valor promedio anual de los activos, es de $22.230

Cualquier proyecto que presente R>$22.230 debera

preferirse.

39

Programa de clases
Clasificacin

de los costos econmicos del estudio tcnico

Antecedentes Alternativas

tecnolgicas del tamao del proyecto

Determinacin

Decisiones
Efectos

de localizacin

econmicos de los aspectos organizacionales

Efectos

econmicos de los aspectos legales

40

Determinacin del tamao del proyecto


El

tamao del proyecto incide sobre el nivel de las

inversiones y los costos asociados y por tanto en la rentabilidad


El

nivel ptimo de operacin no siempre es el que

maximiza las ventas


La

decisin del tamao est influida por:

Demanda, disponibilidad de insumos, localizacin, plan


estratgico, etc

41

Determinacin del tamao del proyecto

Pueden distinguirse tres situaciones bsicas:


La demanda es menor que la capacidad posible de instalar La demanda es igual a la cantidad mnima a instalar La demanda es superior a la mayor de las unidades productivas posibles de instalar

42

Determinacin del tamao del proyecto

En todas las situaciones los parmetros que requerimos


establecer con algn nivel de certeza son:

Proyeccin de demanda
Disponibilidad de insumos y localizacin del proyecto

Estrategia comercial: precios (segn anlisis de elasticidad),


alternativas tecnolgicas, anlisis del punto de equilibrio, etc.

43

Determinacin del tamao del proyecto

No existe proporcionalidad entre el tamao y el costo e inversin. Es decir, duplicar la inversin no implica duplicar el tamao.

Esto ocurre porque se presentan economas y des economas de escala

44

Determinacin del tamao del proyecto


Las

economas de escala son una variable tan relevante

como la proyeccin de la demanda


La

mejor rentabilidad no necesariamente se logra

satisfaciendo una mayor demanda

45

Determinacin del tamao del proyecto


Ingresos valor

Costo total

Costo variable Costo fijo

tamao

46

Determinacin del tamao del proyecto


Reemplazando

q en la ecuacin de rentabilidad, podemos

conocer el tamao ptimo para un proyecto con una


determinada alternativa tecnolgica y una estructura de costos

determinada.

47

Determinacin del tamao del proyecto

Reemplazando q en la ecuacin de rentabilidad, podemos conocer el tamao ptimo para un proyecto con una determinada alternativa tecnolgica y una estructura de costos determinada.

R=(pq-vq-F-D)(1-t)+D-iKf-ij(vq+F)-RI

48

Determinacin del tamao del proyecto


En

conclusin, la determinacin del tamao debe basarse en

dos consideraciones:
La

relacin precio-volumen dada por la elasticidad de la

demanda
La

relacin costo-volumen dada por las economas y

deseconomas de escala

Mediante un anlisis de VAN y TIR en funcin del tamao se puede elegir un mximo

49

Determinacin del tamao del proyecto

En el caso de un mercado creciente, la decisin del proyecto ser una planta lo suficientemente grande como para que pueda responder a futuro al crecimiento de mercado o una ms pequea pero que vaya amplindose

Por lo tanto, las estrategias sern satisfacer la demanda por exceso o por defecto, considerando que no hay un tamao ptimo de planta sino que una estrategia de crecimiento

50

Programa de clases
Clasificacin Antecedentes Alternativas

de los costos econmicos del estudio tcnico

tecnolgicas del tamao del proyecto

Determinacin

Decisiones
Efectos

de localizacin

econmicos de los aspectos organizacionales

Efectos

econmicos de los aspectos legales

51

Decisiones de localizacin
Al

estudiar la localizacin de un proyecto se encuentra que hay

ms de una localizacin adecuada


Los

principales factores de localizacin son: y costo de transporte y costo de mano de obra

Medios

Disponibilidad Cercana Factores Cercana

con fuentes de abastecimiento ambientales del mercado

52

Decisiones de localizacin
Costo

y disponibilidad de terrenos de suelos

Topografa Estructura

impositiva y legal de agua, energa y otros suministros

Disponibilidad

Comunicaciones Posibilidad

de desprenderse de los desechos

53

Decisiones de localizacin

Podemos considerar para la decisin de localizacin multiples mtodos. Sapag y Sapag presentan los siguientes: Cualitativos: Antecedentes industriales

Factor preferencial
Factor dominante

Cualitativo por puntos (semicuantitativo)

54

Decisiones de localizacin

Podemos considerar para la decisin de localizacin multiples mtodos. Sapag y Sapag presentan los siguientes:

Cuantitativos: Mtodo de Brown y Gibson Maximizacin del valor actual neto Demanda y reas de influencia

55

Programa de clases
Clasificacin Antecedentes Alternativas

de los costos econmicos del estudio tcnico

tecnolgicas del tamao del proyecto

Determinacin

Decisiones
Efectos

de localizacin

econmicos de los aspectos organizacionales

Efectos

econmicos de los aspectos legales

56

Efectos econmicos de la estructura organizacional

De la estructura organizacional que se defina como la ms apropiada para el proyecto, se derivarn los costos correspondientes

Las estructuras se refieren a las relaciones relativamente fijas que existen entre los puestos de una organizacin, y son el resultado de

los procesos de divisin, departamentalizacin, esferas de control y


delegacin

57

Efectos econmicos de la estructura organizacional


La

determinacin de la estructura organizacional tiene dos

efectos:
Directos:

Inversiones y costos asociados al tamao

Indirectos:

Costos de operacin derivados de los

procedimientos administrativos, tecnologa y complejidad de la estructura

58

Efectos econmicos de la estructura organizacional


Los

factores ms relevantes se presentan en 4 reas de decisin: de unidades externas al proyecto

Participacin Tamao

de la estructura organizacional

Tecnologa

de Administracin
de las tareas administrativas

Complejidad

59

Inversiones en organizacin
Las

inversiones en organizacin corresponden a inversiones

que derivan de la decisin de organizacin tomada


Espacios

fsicos anexas

Instalaciones Sistemas

de comunicaciones

Vehculos
Etc

60

Costos asociados a la estructura organizacional


Los

costos principales de este tem son las remuneraciones se deben considerar los servicios prestados por

Tambin

terceros y de procedimientos administrativos


En

los casos de proyectos sobre estructuras administrativas

existentes, debemos considerar los costos relevantes del proyecto y las economas de escala asociadas

61

Programa de clases
Clasificacin Antecedentes Alternativas

de los costos econmicos del estudio tcnico

tecnolgicas del tamao del proyecto

Determinacin

Decisiones
Efectos

de localizacin

econmicos de los aspectos organizacionales

Efectos

econmicos de los aspectos legales

62

El rayado de cancha
Cada

ordenamiento jurdico determina las condiciones en las

que se puede desarrollar un proyecto.


Esto

influye en el FLUJO DE CAJA influye en incorporar los elementos administrativos

Adems

necesarios para el desarrollo del proyecto

63

Exportaciones
consideraciones legales son diferentes en cada pas

Las
La

actividad de exportacin requiere una gestin adecuada que

permita cumplir con cada normativa


Las

consideraciones legales influyen en forma importante en

los flujos de caja de proyectos de exportacin.


Ej.:

Impuestos en Brasil

64

Contratos
Las

condiciones detalladas en las que se materializa un acuerdo

comercial, quedan formalizadas en los contratos


Estos

proyectan distintos escenarios y las normativas para

desenvolverse en ellos (ej. Multas, bonos, incentivos, etc)

65

Contratos
La

participacin de expertos puede ser necesaria, involucrando

un costo asociado
Los

estudios de ttulos, derechos, transferencias, gravmenes,

impuestos, licencias, patentes,ambientales, etc. tambin

requieren un estudio de este tipo que involucra costos

66

Efectos econmicos del estudio legal


Requerimientos
Exigencias Exigencias Exigencias Leyes

ambientales sanitarias de seguridad laboral

y normas laborales

Leyes

y normas tributarias

Otros requerimientos: ISO 9000, ISO 13485, GMP, etc

67

Efectos econmicos de la estructura organizacional


La

normativa legal que de los actos comerciales se regula por

cdigos de comercio
La

situacin laboral que afectar los contratos de los

trabajadores est regulada por el Cdigo del trabajo


Los

temas laborales pueden tener alta incidencia en los flujos

de caja

68

Programa de clases
Clasificacin Antecedentes Alternativas

de los costos econmicos del estudio tcnico

tecnolgicas del tamao del proyecto

Determinacin

Decisiones
Efectos

de localizacin

econmicos de los aspectos organizacionales

Efectos

econmicos de los aspectos legales

También podría gustarte