INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS.
Nombre de los integrantes:
Josu Pedro Vzquez Estrada . Darwin Nayip Gomes Castillo. Omar de Jess Snchez Meza.
Nombre de la materia:
Ingeniera Estructural.
Nombre del tema:
2.3. Losas Planas.
Octavo Semestre. Carrera:
Ingeniera civil.
Nombre del docente: Ing. Jorge Murrieta Pomares. Las Choapas, Ver. 4 de Abril del 2014
Las losas se pueden dividir en dos categoras generales: losas sin vigas y losas apoyadas en vigas.
Las losas sin vigas, quedan descritas como placas o losas planas. La placa plana consiste de una losa de espesor uniforme apoyada directamente sobre columnas.
Las losas planas son aquellas que se apoyan directamente sobre las columnas ( es decir transmiten las cargas directamente a las columnas) sin la intermediacin de vigas, pueden tener ampliaciones en las columnas o en la losa o ser de peralte uniforme. Tambin pueden ser macizas o aligeradas.
El reglamento considera que pueden ser aligeradas o macizas. Su espesor puede ser constante o tener una franja con espesor menor en la parte central de los tableros, pero dicha zona debera quedar dentro del area de interseccion de las franjas centrales y su espesor sera por lo menos de 2/3 del resto de la losa y nunca menor de 10 cm si la losa tiene abaco, o de 13 cm si no lo tiene.
LOSA PLANA CON CAPITEL. Las ampliaciones de las columnas en su parte superior se denominan capiteles. Tienen por funcin principal aumentar el permetro de la seccin crtica en cortante por penetracin accin que rige para el dimensionamiento de losas planas.
LOSA PLANA CON ABACO. El baco es una zona de la losa alrededor de la columna, con mayor peralte. Generalmente es cuadrado o rectangular y se recomienda que sus dimensiones en planta no sean menores que un sexto del claro en la direccin considerada a cada lado del eje de columnas.
La proyeccin del baco debe tener un mnimo de peralte por lo menos de 1.3 veces el peralte efectivo de la losa y el mximo que sea a lo mucho 1.5 veces dicho peralte. El baco tiene por funcin aumentar el peralte de la losa en la zona en el que se presenta el mayor momento flexionante y el cortante es crtico.
Para fines de diseo, se acostumbra dividir las losas planas en franjas. En cada tablero se distinguen tres franjas. Una franja central de ancho igual a la mitad del claro del tablero y dos franjas extremas o franjas de columnas, cuyo ancho es la cuarta parte de dicho claro. La divisin en franjas se hace en las dos direcciones del tablero.
Las losas planas pueden fallar en cortante por penetracin debido a la columna dentro de la losa, o por flexin.
La losa plana se escoge con frecuencia para estructuras industriales fuertemente cargadas, y para aquellos casos en que son necesarios mayores claros.
La primera losa plana se construyo en 1906 en Minneapolis, Minnesota, por C.A.P. Turner.
Omar 1-5 Pedro 6-9 Darwin 10-13