DISEO DE ESTRUCTURA DE
REMUNERACIONES
Universidad Nacional de Ingeniera
ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES
DEFINICION:
Es una parte de la administracin de personal
que estudia las tcnicas y principios que
permiten hallar la remuneracin del
trabajador, tal que esta, sea adecuada a la
importancia del puesto, a la eficiencia del
trabajador, a sus necesidades personales y a
la posibilidad de la empresa.
.
EJEMPLO DE ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES
En el presente trabajo desarrollaremos un ejemplo respetando el
procedimiento establecido, en el cual los salarios actuales se deben
obtener de las planillas de pago de la empresa, estos salarios deben
ser los salarios totales mensuales.
Los salarios actuales y puntajes obtenidos de la evaluacin para
nuestro ejemplo lo presentamos en el Cuadro N 1
Cuadro N 1
SALARIOS DE LOS OPERARIOS DE UNA FBRICA
Puestos Salario (Y) (Soles) Puntaje Asignado (X) X
2
XY
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
899,970
645,180
802,600
785,000
898,100
639,950
553,290
580,190
896,090
616,290
903,500
630,500
643,180
659,850
714,530
582,230
783,300
799,850
698,870
799,000
651,790
911,900
864,010
876,740
793,990
1051,790
846,260
296,200
709,280
597,040
699,810
896,740
707,280
797,790
503,500
317
207
137
108
315
158
131
108
114
196
236
142
142
246
120
120
218
122
161
235
221
187
121
236
229
227
193
133
187
172
165
196
127
164
112
100,489
42,849
18,769
11,664
99,225
24,964
17,161
11,664
12,996
38,416
55,696
20,164
20,164
60,516
14,400
14,400
47,524
14,884
25,921
55,225
48,841
34,969
14,641
55,696
52,441
51,529
37,249
17,689
34,969
29,584
27,225
38,416
16,129
26,896
12,544
285290.490
133552,260
109956,220
84780,000
282901,500
101112,100
72480,990
62660,520
102154,260
120792,840
213226,000
89531.000
91331,560
162323,100
85743,600
69867,600
170759,400
97581,700
112518,070
187765,000
144045,590
170525,300
104545,210
206910,640
181823,710
238756,330
163328,180
39394,600
132635,360
102690,880
115468,650
175761,040
89824,560
130837,560
36392,000
ETAPAS EN LA DETERMINACIN DE LA
ESTRUCTURA DE REMUNERACIONES
En la determinacin de la estructura salarial
existen cuatro etapas que son muy importantes:
1 Realizacin del grfico de dispersin
2 Determinacin de la lnea de tendencia
salarial de la empresa.
3 Estudio del mercado salarial y determinacin
de la lnea de tendencia salarial del mercado..
4 Determinar las categoras o categorizacin.
1. Realizacin del grfico de dispersin.
El diagrama de dispersin o diagrama de puntos
dispersos tiene por objetivo sealar la posicin
relativa de los puntos evaluados, en la estructura
general de salarios respecto a la tarifa de cada uno
de ellos. Este diagrama consta de las siguientes
partes:
a) Eje horizontal donde se representa el puntaje
obtenido en la evaluacin de puestos.
b) Eje vertical donde se representa la escala vigente
de salarios.
c) La ubicacin de los diversos puestos
representados por los diversos puntos.
Grfico N 1
GRAFICO DE DISPERSIN
108 150 192 238 276 318 PUNTAJE
SALARIOS
1,050
840
630
420
4
8
15
18
28
3
33
13
9
23
12
7
16
35
34
22
31
6
19
10
30
32
27
29
17
2 21
24
20
25
14
26
11
5
1
2 Determinacin de la Lnea de Tendencia
Salarial de la empresa.
La relacin entre el valor relativo de un puesto y el salario
que se paga por l, puede representarse por medio de una
curva de salario.
La lnea de tendencia salarial est dada entonces por la
relacin que hay entre la puntuacin obtenida para el
puesto y el salario correspondiente. Para hallar la lnea de
tendencia se hace un diagrama de puntos o grfico de
dispersin que representa la localizacin de los puntos
sobre la grfica de acuerdo con su valor relativo y salario.
Este diagrama permite apreciar por simple inspeccin si la
estructura de salarios de la empresa se ajusta a un criterio
determinado o si carece por completo de fundamentacin
lgica.
Determinar el tipo de relacin.
Se procede al estudio de las tres posibles alternativas como ya
habamos mencionado antes, recta, curva parablica y curva
semilogartmica.
Recta
La tendencia ser de la forma:
Y = a + bX
Para determinar a y b aplicamos la ecuacin del mtodo de mnimos
cuadrados
Y = Na + bX
XY = aX + bX
2
Tambin es necesario determinar el tipo de relacin matemtica que
existe entre los puntajes y salarios, la ecuacin que lo relaciona
puede ser del tipo: lnea recta, lnea semilogartmica, lnea
parablica:
Despejando tenemos:
a = (Y - bX)/N
b = (NXY - X Y) / NX
2
(X)
2
Donde:
N: Nmero de puestos valorados
X: Puntaje
Y: Ponderacin (Salarios)
Trabajando con los datos del Cuadro 1,se obtiene :
Y = 522097.4 + 1202.6 X
LINEA DE TENDENCIA SALARIAL
108 150 192 238 276 318 PUNTAJE
SALARIOS
1,050
840
630
420
4
8
15
18
28
33
13
9
23
12
7
16
35
34
22
31
6
19
10
30
32
27
29
21
24
25
14
26
11
5
17
20
2
3
1
Y
Y = 522,097.4 + 1,202.6 X
3 Estudio del mercado salarial y determinacin de la
lnea de tendencia salarial del mercado
En esta etapa se recogen datos sobre el nivel salarial
de un conjunto de empresas ,con el objeto de poseer
referencias para determinar la lnea de tendencia
salarial del mercado.
La metodologa del estudio salarial es la siguiente:
a. Seleccin de las empresas en estudio en el
Mercado
b. Eleccin de los puestos claves que se emplearan
para efectuar las comparaciones de salarios.
c. Confeccin del formulario de encuesta
d. Invitacin a las empresas que intervendrn en el
estudio.
E. Procesamiento de la informacin.
COMPARACION DE LA LINEA DE TENDENCIA SALARIAL DE
LA EMPRESA Y DEL MERCADO
108 150 192 238 276 318 PUNTAJE
SALARIOS
1,050
840
630
420
Y
Empresa
Y
Mercado
COMPARACION DE LA LINEA DE TENDENCIA SALARIAL DE
LA EMPRESA Y DEL MERCADO
108 150 192 238 276 318 PUNTAJE
SALARIOS
1,050
840
630
420
Y
Empresa
Y
Mercado
Y
Propuesta
Ypropuesta = 522097.4 + 1383 X
4. CATEGORIZACIN
La Lnea de tendencia salarial puede constituir por si
misma la estructura de salarios, sin embargo hay
inconvenientes en el uso de la lnea como estructura
de salarios, por esa razn se hace necesario la
categorizacin ,que debe tener en cuenta las
siguientes consideraciones:
Comnmente se encuentran distintos salarios en un
mismo puesto o en diferentes puestos con el mismo
puntaje y cuando esta diferencia es mayor de 30%
se hace necesario la categorizacin.
La diferencia de pagos entre puestos son
puntuaciones casi idnticas, sern muy pequeas
sobre todo, cuando la lnea de tendencia es recta y
de pendiente muy suave.
Los pasos para obtener la categorizacin son:
a) Determinar el nmero de categoras.
b) Fijar los lmites mximo y mnimo de las
categoras.
a) Determinar el nmero de Categoras
Generalmente el nmero de categoras vara ,
dependiendo de la brecha ,en trminos de
requisitos y obligaciones entre los puestos mas
elevados y los mas bajos.
Para nuestro ejemplo se han determinado cinco
categoras como mostramos en el siguiente
cuadro:
CATEGORA
INTERVALOS
DE PUNTOS
5
4
3
2
1
108 150
151 192
193 238
239 276
277 318
b) Fijar los Lmites:
Hallada la lnea de tendencia salarial es necesario
fijar los lmites de margen mximo y mnimo de
esta, para esto generalmente un valor de 15%
sobre y bajo la lnea de tendencia.
Para nuestro ejemplo las ecuaciones de estos
mrgenes son las siguientes:
Y = 522097.4 + 1383 X
Y-min = 443782 + 1,175.55X (15% bajo la lnea)
Y+max = 600412 + 1590.45X (15% sobre la lnea)
En el grfico N 2 se puede apreciar la lnea de
tendencia salarial y las lneas de salario mximo y
salario mnimo.
Grfico N 2
LINEA DE TENDENCIA SALARIAL SALARIO MAXIMO SALARIO MINIMO
108 150 192 238 276 318 PUNTAJE
SALARIOS
1,050
840
630
420
4
8
15
18
28
33
13
9
23
12
7
16
35
34
22
31
6
19
10
30
32
27
29
21
24
25
14
26
11
5
17
20
2
3
1
Ymax
Y
Ymin
DETERMINACIN DE LA ESTRUCTURA DE
REMUNERACIONES
Determinadas las categoras en cuanto a su amplitud
horizontal, fijados los lmites de margen, queda por fijar
los lmites mximo y mnimo para cada una de las
categoras establecidas.
El procedimiento empleado es el siguiente:
1.Para cada categora se trazan horizontales que
pasen por los puntos medios de las lneas o
mrgenes.
2.La categora queda determinada por las rectas
correspondientes a la amplitud horizontal y por las
fijadas en el paso anterior. Para nuestro ejemplo
lo mostramos en el grfico N 3.
Otro mtodo es mediante las ecuaciones de las
rectas de los lmites de margen mximo y mnimo
y con los puntajes de los puntos medios de las
categoras.
Para nuestro ejemplo la estructura salarial as
determinada, la presentamos en el siguiente
cuadro y grficamente en el grfico N 3
CATEGORA
RANGO
DE
PUNTAJE
LIMITE
MINIMO
LIMITE
MAXIMO
5
4
3
2
1
108 150
151 192
193 238
239 276
277 318
595,427.9
644,801
697,113
745,898.2
792,920.3
805,580
872,378.9
943,143.2
1009,144.8
1072,775.6
Grfico N 3
ESTRUCTURA DE SALARIOS
108 150 192 238 276 318 PUNTAJE
SALARIOS
1,050
840
630
420
575,691
619,150
662,097
705,044
747,992
5 4 3 2 1
C A T E G O R I A S
SITUACION 2
Partir del agrupamiento de los puestos en
categoras.
Las etapas a seguir son las mismas:
1 Realizacin del grfico de dispersin
2 Determinacin de la lnea de tendencia
salarial de la empresa.
3 Estudio del mercado salarial y determinacin
de la lnea de tendencia salarial del mercado..
4 Determinar las categoras o categorizacin
Remuneraciones promedio actuales
de las categoras (Miles UM Anuales)
Categora
X
Haber
Y
1
2
3
4
5
42.8
50.1
54.2
56.3
65.2
ETAPA 1
.GRAFICO DE DISPERSIN
1 2 3 4 5 CATEGORIAS
SALARIOS
40
45
50
55
60
65
42.8
+
50.1
+
54.2
+
56.3
+
65.2
+
Categora Promedio
Actual
Tendencia
Salarial
1
2
3
4
5
42.8
50.1
54.2
56.3
65.2
43.5
48.6
53.7
58.8
63.9
.HABERES PROMEDIO Y TENDENCIA SALARIAL
ETAPA 2
ETAPA 3
En esta etapa se recogen datos sobre el nivel salarial
de un conjunto de empresas ,con el objeto de poseer
referencias para determinar la lnea de tendencia
salarial del mercado.
La metodologa del estudio salarial es la siguiente:
a. Seleccin de las empresas en estudio en el MS.
b. Eleccin de los puestos claves que se emplearan
para efectuar las comparaciones de salarios.
c. Confeccin del formulario de encuesta
d. Invitacin a las empresas que intervendrn en el
estudio.
E. Procesamiento de la informacin.
Estudio del mercado salarial y determinacin de
la lnea de tendencia salarial del mercado
Categora Empresa Mercado
1
2
3
4
5
43.5
48.6
53.7
58.8
63.9
32.3
47.6
62.9
78.1
93.4
Tendencia de los haberes de la empresa
y del mercado
.
1 2 3 4 5 CATEGORIAS
SALARIOS
40
45
50
55
60
65
80
70
90
Y
Empresa
Y
Mercado
Categoras Actual
Empresa
Mercado Propuesta
Empresa
% de
Incremento
1
2
3
4
5
43.5
48.6
53.7
58.8
63.9
32.3
47.6
62.9
78.1
93.4
45
55
65
75
85
3.4
13.2
21
27.6
33
Valores correspondientes a la tendencias salariales
.
1 2 3 4 5 CATEGORIAS
SALARIOS
40
45
50
55
60
65
80
70
90
Y
Empresa
Y
Mercado
Y
Propuesta
Categoria Ingresos
Anuales
Haberes
Primarios
1
2
3
4
5
45,000
55,000
65,000
75,000
85,000
3,104
3,793
4,483
5,172
5,862
Se dividen los ingresos anuales entre 14.5.
.Haberes primarios mensuales.12
.Gratificaciones. 2
.Medio sueldo primario por concepto de bolsa
vacacional y otros ingresos reg.. 0.5